• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Rusalia

Viajando a Rusia y más allá

  • SOBRE MÍ
  • 1. VISADO
    • OPCIÓN 1. Visado electrónico (e-visa)
    • OPCIÓN 2. Visado regular
    • OPCIÓN 3. Rusia sin visado
    • INVITACIÓN A RUSIA
    • SEGURO DE VIAJE A RUSIA
    • VISADO CHINA, INDIA Y EX-URSS
  • 2. PREPARATIVOS
    • PASO 0. Restricciones
    • PASO 1. Itinerario
    • PASO 2. Vuelos
    • PASO 3. Trenes rusos
    • PASO 4. Alojamiento
    • PASO 5. Museos
    • PASO 6. Espectáculos
    • PASO 7. Rublos
    • PASO 8. SIM
    • PASO 9. Equipaje
    • PASO 10. Llegada
  • 3. DESTINOS
    • 3.1. MOSCÚ
      • 1. Centro de Moscú
      • 2. Recorridos turísticos
      • 3. Museos y parques
      • 4. Iglesias y arquitectura
      • 5. Espectáculos
      • 6. Restaurantes
      • 7. Compras
      • 8. Transporte
      • 9. Tourist info
      • 10. Alrededores Moscú
    • 3.2. SAN PETERSBURGO
      • 1. Centro San Petersburgo
      • 2. Recorridos turísticos
      • 3. Museos y parques
      • 4. Iglesias y arquitectura
      • 5. Espectáculos
      • 6. Restaurantes
      • 7. Compras
      • 8. Transporte
      • 9. Tourist info
      • 10. Alrededores S. Petersburgo
    • 3.3. TRANSIBERIANO
    • 4. ESPECIALES
      • 4.1. Idioma ruso y traducción
      • 4.2. SEO Rusia
      • 4.3. Negocios en Rusia
      • 4.4. Cultura rusa
      • 4.5. WordPress Multilingüe
  • INVITACIÓN (PDF)
    • TOURS GUIADOS
    • RUBLOS ONLINE
    • SIM RUSA
    • PRODUCTOS RUSIA
    • ALOJAMIENTO
    • SEGURO VIAJE
    • GUÍA RUSALIA (PDF)
  • Show Search
Hide Search
Inicio/4. ESPECIALES/4.5. WordPress Multilingüe/

Siteground: hosting WordPress de calidad a un precio razonable

En un artículo anterior explicaba cómo había realizado el diseño de esta página web. En este artículo te hablaré sobre el servicio de hosting que utilizo en la actualidad tras haber probado ya unos cuantos. Si estás buscando un buen servicio de hosting especializado en WordPress a un precio razonable, te explico cómo contratar el servicio de hosting con Siteground por unos 35 € anuales, con un dominio .ES (o .COM) gratuito incluido.

Siteground podría decirse que ocupa un espacio intermedio entre los servicios compartidos de hosting tradicionales (como Godaddy, Hostgator o Bluehost) y los servicios íntegramente especializados en WordPress (WP Engine, Page.ly, ZippyKid, etc). Así, los servicios de hosting especializados en WordPress ofrecen un excelente servicio pero a precios muy caros (desde 20 euros al mes), mientras que los servicios de hosting tradicionales ofrecen precios muy económicos pero con menores prestaciones.

Siteground-hosting-wordpressSiteground combina ambos extremos, puesto que ofrece un servicio de hosting especializado en WordPress, junto con las funciones habituales de un servicio de hosting tradicional, pero a un precio mucho más económico. Llevo usándolo desde hace medio año y estoy encantada. Si introduces en Google  «Siteground opinión» podrás comprobar las buenas opiniones que tiene este servidor por parte de sus usuarios. Se trata de un servidor con sede en Nueva York, pero que ofrece un número 900 de asistencia gratuita para España aunque en inglés.

Lo que me gustó de este hosting:

  • Puedes instalar WordPress en 1 clic y tienes soporte para plugins de WordPress. Si contratas el plan inicial de otros servidores como, por ejemplo Godaddy, si tienes algún problema con algún  plugin te las tienes que arreglar tu solo.
  • Realizaron la migración de mi página web de WordPress de manera gratuita. Solicité la migración de esta página web y ellos se encargaron de migrarlo todo en apenas 30 minutos.
  • Puedes seleccionar una opción para actualizar de manera automática WordPress y todos los plugins que utilices. La principal fuente de inseguridad de WordPress es no mantenerlo actualizado.
  • Tienen su propio sistema de cache, SuperCacher,  que viene preinstalado en tu WordPress y que hace que vaya mucho más rápido. No tendrás que instalar ni configurar otros plugins de cache que siempre dan algún tipo de problema como W3 Total Cache o WP Super Cache.
  • Cuando contratas el servicio de hosting te ofrecen un dominio .ES (o .COM)  gratuito.
  • Realiza copias de seguridad diarias.
  • Tráfico ilimitado y cuentas de correo electrónico y bases de datos ilimitadas.
  • Excelente servicio de soporte técnico. Lo que más me sorprendió la primera vez que contacté con su servicio técnico es la rapidez con la que contestan.
  • Puedes elegir tres ubicaciones geográficas diferentes para tu web: Estados Unidos (Chicago), Europa (Amsterdam) o Asia (Singapur). Esta web está ubicada en el servidor de Holanda de Siteground.
  • Panel de control cPanel.

Los inconvenientes que he encontrado hasta ahora:

  • Asistencia únicamente en inglés tanto por teléfono como por chat o a través de tickets. No obstante, tienen un teléfono 900 gratuito para el soporte que sigue siendo en inglés. Es probable que más adelante ofrezcan soporte completo en español. Si no te dominas muy bien con el inglés y buscas un hosting español te recomiendo Webempresa, especializado también en WordPress y con un excelente servicio de soporte técnico, aunque el primer año te costará unos 80 euros (EDITO: desde septiembre de 2015 Sitegroung ya dispone de oficinas en Madrid y ofrece atención y soporte en español).
  • En su plan inicial el espacio está limitado a 10 GB de espacio, aunque para una página web de tamaño pequeño o medio hay más que de sobra.
  • Tienes un dominio gratuito pero si quieres registrar otro, su precio (unos 12 euros) es más alto que con otros registradores. Si tienes que registrar otro dominio te recomiendo que lo hagas con Namecheap, es más barato. Luego solo tendrás que modificar las DNS para que apunten a tu servidor de Siteground.

Te muestro en esta imagen una test de velocidad de descarga de esta página web en Pingdom Website Speed Test:

Test-velocidad-Rusalia-Siteground

Suelen lanzar frecuentemente promociones. En la fecha en la que escribo este artículo, este servidor cumple su décimo aniversario y, por ello, ofrece una promoción de descuento del 65% para el plan StartUp, del 50% para el plan GrowBig y del 55% para el plan GoGeek. Yo me di de alta en el plan StartUp por unos 45 euros anuales y a los dos meses me ofrecieron pasar sin ningún coste al plan GrowBig por los 10 meses que me quedaban.

Supongo que su intención es ir «enganchando» al cliente con planes más caros durante el primer año para luego, una vez pasado este primer año, tener que pagar la cuota normal mensual que en el caso del plan GrowBig es de 12,95 euros mensuales.

Un detalle a resaltar de este hosting es que a la semana de contratarlo te llaman desde Nueva York (en inglés claro) para preguntarte si estás satisfecho con el servicio recibido hasta el momento y te explican algunos aspectos básicos del servicio.

Puedes contratar este servidor en 3 simples pasos y de manera muy sencilla:

TE VOY A HABLAR DE...

Paso 1. Elige tu plan

Accede a la página web de Siteground y selecciona en el menú superior la opción «Web Hosting». Te aparecerá una pantalla con los tres planes existentes: StartUp, GrowBig y GoGeek. Selecciona el plan StartUp haciendo clic en el botón «GetStarted».

Planes-siteground-hosting-compartido 

Paso 2. Registra un nuevo dominio o introduce el dominio que quieras migrar

Tras seleccionar el plan StartUp te aparecerá una pantalla en la que tendrás dos opciones:

A) Registrar de manera gratuita un nuevo dominio

Deberás introducir el nombre de dominio elegido seleccionando la casilla «Register a New Domain». Si el dominio no está ocupado, llegarás al último paso del proceso.

Siteground-registrar-dominio

B) Transferir tu página web a Siteground

Si ya dispones de una página web y quieres transferirla a este servidor tendrás que seleccionar la opción «I already have a Domain» e introducir el dominio de tu web en la casilla correspondiente. La migración de tu página web es gratuita.

Siteground-transferir-dominio

Paso 3. Introduce tus datos y completa tu pedido

En el último paso deberás introducir tus datos personales:

Siteground-datos-personales

Deberás también introducir los datos de tu tarjeta. Si quieres que te salga lo más económico posible, puedes no seleccionar  las opciones de más abajo «Basic Backup Service» y «HackAlert Monitoring». Si necesitas estas opciones siempre las podrás contratar más tarde. Cada cierto tiempo ofrecen a sus clientes promociones para pasarse de manera gratuita o por muy poco precio al plan superior (el GrowBig) y en este plan sí que viene incluido el servicio de «Basic Backup Service».

Una vez rellenados todos los datos deberás darle al botón «Submit Order». Puede que a la fecha que contrates este servicio, el precio pueda variar. Cuando yo lo contraté me costó unos 45 euros.

Siteground-precio-final-pago 

Espero que este artículo te haya sido útil para tener un servicio de hosting WordPress de calidad y a un precio razonable. ¿Habías utilizado ya el servicio de hosting de Siteground? Deja tu comentario más abajo.

 

Suscríbete al blog, es gratis 🙂
Te avisaré de las novedades importantes. Podrás darte de baja cuando quieras.
Acepto la política de privacidad
ComparteTuitea

Escrito por:
Irena Domingo
Publicado el:
22 marzo, 2014
Comentarios:
7 comentarios

Categorías: 4.5. WordPress Multilingüe

Acerca de Irena Domingo

Rusa de nacimiento y española de corazón. He pasado la mitad de mi vida en Rusia y la otra mitad en España, lo que me proporciona una amplia visión social, cultural y económica de ambos países. Más de 15 años de experiencia como traductora y profesora. Autora de la Guía Rusalia 2020 (PDF)

Facebook | Twitter | Instagram

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Javier

    3 diciembre, 2015 a las 3:21 pm

    Me echa para atrás el que no tenga asistencia en castellano. Son pocas las ocasiones en las que lo necesito, pero me gusta que sea en mi idioma.

    Responder
    • Irena Domingo

      3 diciembre, 2015 a las 6:38 pm

      Hola Javier, desde septiembre Siteground ya dispone de web y soporte en castellano. Tiene sus instalaciones en Madrid (https://www.siteground.es/b…

      Responder
  2. José

    4 marzo, 2015 a las 2:46 pm

    Buenos días Irena,
    Buscando información de hosting he llegado a tu página y tu post sobre Siteground me ha hecho decidirme por él.
    Gracias por la guía, me ha servido de mucho.

    Saludos.

    Responder
    • Irena Domingo

      5 marzo, 2015 a las 2:19 am

      De nada José. Un placer.

      Irena

      Responder
  3. Pablo Muñoz Sánchez

    24 marzo, 2014 a las 2:06 pm

    Excelente entrada, Irene. La verdad es que no conocía Siteground, me gusta mucho que esté especializado en WordPress. Actualmente uso Dinahosting (España) y estoy muy contento con ellos, pero no le pierdo la pista a todo lo que mencionas aquí. 😉

    Un saludo y enhorabuena por el blog,

    Pablo

    Responder
    • Pablo Muñoz Sánchez

      24 marzo, 2014 a las 2:07 pm

      El corrector me ha puesto Irene en vez de Irena… ¡Me estreno bien en tu blog! 😛

      Responder
    • Irena Domingo

      24 marzo, 2014 a las 5:17 pm

      Hola Pablo, muchas gracias por tu comentario.

      Pues mira, cuando cambié de servidor hace medio año estaba entre Dinahosting y Webempresa, de ambos tenía muy buenas referencias, pero casualmente oí hablar muy bien de Siteground en un comentario de un artículo. Visité la página de este servidor y me dio muy buena impresión (además de que tenía críticas muy buenas). Tenía una buena oferta anual (mucho mejor que la de los servidores españoles que suelen ser más caros) y además te hacían de manera gratuita la migración de tu web.

      PD: El corrector ortográfico es el mejor amigo del traductor, aunque a veces nos juegue malas pasadas :). En todo caso, mucha gente me llama también Irene, no solo el corrector ortográfico.

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Discover more

¿Conectamos?

Sobre mí Guía Rusalia Comunidad Rusalia Contacto

Footer

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube

Copyright © 2023 Rusalia Travel | Irena Domingo | Todos los derechos reservados

Hola, soy Irena Domingo. Nací en Rusia en 1974 durante la era soviética. Comencé este blog con un objetivo: Crear la guía más completa jamás escrita para viajar a Rusia y más allá

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso afiliación