Actualizado el 28 de marzo de 2020 por Irena Domingo
Si no hablas ni entiendes el ruso, el Metro de Moscú puede parecerte complicado de utilizar. Sin embargo, cuando empieces a utilizarlo te darás cuenta rápidamente de que en realidad es bastante sencillo. Además, el Metro de Moscú es también una importante atracción turística dada la belleza de algunas estaciones. Te explico también qué estaciones vale la pena visitar.
Actualizado el 15 de febrero de 2020 (escrito originalmente en diciembre de 2015)
TE VOY A HABLAR DE...
Introducción
El Metro de Moscú (también conocido como el Palacio del pueblo) fue inaugurado en 1935 en la época de Stalin. Es uno de los más grandes y densos del mundo. Conecta el centro de la ciudad con las zonas industriales y residenciales y te permite realizar desplazamientos de manera rápida y ágil si estás de turismo en Moscú. Además, es también una atracción turística por la belleza de muchas de sus estaciones.
De la web oficial del Metro de Moscú pueden extraerse algunos datos interesantes:
- En 2019 transportó 2.560 millones de viajeros (cerca de 7 millones de viajeros al día)
- Dispone de 14 líneas (cada una tiene su propio color), 228 estaciones y tiene una longitud de 393,7 kilómetros
- La estación más profunda, situada a 84 metros bajo el suelo, es la del Parque de la Victoria (Park Pobedi), en la que se encuentra también la escalera mecánica más larga, 126 metros de longitud (no se ve el final nunca)
- La frecuencia media de paso es de 90 segundos (en las estaciones más céntricas incluso menos). No vale la pena correr si oyes que llega un tren.
1. Información útil previa
Antes de empezar a utilizar el Metro de Moscú hay información muy útil que puedes consultar por Internet:
Web oficial del Metro de Moscú:
- http://mosmetro.ru (versión rusa)
- http://engl.mosmetro.ru (versión inglesa). Mientras escribo este artículo la versión inglesa sigue sin estar operativa.
Mapa oficial del Metro de Moscú:
- Versión oficial inglesa (PDF, 3,4 Mb). Te aconsejo imprimir esta versión, aunque en el mismo Metro de Moscú también podrás conseguir un mapa.
- Mapa interactivo del Metro de Moscú para calcular trayectos.
Aplicaciones para el móvil: Yandex Metro es una aplicación gratuita y muy útil puesto que no es necesario disponer de conexión a Internet para ver mapas y calcular los trayectos (pueden consultarse en alfabeto latino, aunque el mapa está en cirílico). Está disponible para Android y iPhone y también tiene una versión web en inglés.
Horario Metro Moscú: la mayoría de estaciones abren desde las 5:30 de la mañana a la 1 de la madrugada
Tipos de billetes: pueden comprarse billetes sencillos (57 rublos) o la tarjeta Troika (40 rublos por viaje). También se puede pagar directamente en los tornos con una tarjeta Visa o Mastercard o con Apple Pay, Google Pay y Samsung Pay. Estos títulos de transporte sirven también para el transporte en autobús, trolebús y tranvía. En este artículo tienes una explicación en detalle de los diferentes billetes y tarjetas de abono que puedes adquirir, así como las tarifas: El transporte público de Moscú: la tarjeta Troika y los billetes unificados
2. Cómo desplazarse por el Metro de Moscú
Voy a tratar de explicar de la manera más sencilla posible cómo desplazarse por el Metro de Moscú. Si estás acostumbrado a desplazarte por el Metro de otras ciudades muchas de las cuestiones que explico aquí te parecerán obvias, otras quizás no tanto.
2.1. La entrada al Metro
Desde la calle las estaciones de Metro se identifican con una gran M roja.
El acceso se realiza a nivel de calle o bajando unas escaleras al final de las cuales verás:
- Una serie de puertas con señales verdes por las que deberás acceder y en las que se indica en ruso y en inglés «Entrada al Metro»
- Otra serie de puertas con señales en rojo que indican «No entrar» puesto que son las puertas por las que se sale (no debes entrar por ahí).
Una vez accedas verás que en hall de cada estación existe un gran mapa del Metro para situarse, así como máquinas expendedoras automáticas de billetes y una caja.
2.2. Compra de tickets
Una vez dentro del Metro podrás comprar los billetes. Pueden adquirirse básicamente de dos maneras:
- Máquinas expendedoras automáticas. Están tanto en ruso como en inglés y no son difíciles de usar.
- Cajas. Si bien no es complicado utilizar las máquinas automáticas es mucho más cómodo comprar los billetes en una caja con personal (vienen indicadas con la palabra «KACCA»). Guardas cola (si la hay) y esperas tu turno. En la caja puedes comprar los billetes sin necesidad de saber ni una palabra de ruso. Por ejemplo, si quieres comprar la tarjeta Troika y recargarla con 500 rublos la primera vez, lo único que tienes que hacer es mencionar en taquilla la palabra Troika y darle 550 rublos, los cuales ya incluyen los 50 rublos del depósito. Tras realizar el pago, el cajero o cajera te dará una tarjeta que te servirá como ticket
2.3. Acceso al andén
Desde la caja de venta de tickets verás los tornos de entrada al Metro los cuales vienen con un lector de tarjetas (en algunas estaciones son más antiguos y en otras más modernos).
Deberás acceder al torno de entrada y colocar el billete en el lector de tarjetas. Verás que la luz roja cambia a una luz verde que indica que puedes pasar. La pantalla del lector te indicará cuántos viajes te quedan o el saldo pendiente.
En cada línea de tornos, existe una cabina con un persona, que controla que nadie se cuele y que permite el acceso a los niños menores de 7 años (que no pagan billete) o a las personas en silla de ruedas.
También es importante saber que, según la normativa, cada viajero debe tener su propio billete, sin embargo, con la tarifa de la tarjeta Troika de 60 viajes o con la tarifa Wallet de la tarjeta Troika, es práctica habitual compartir una tarjeta varias miembros de una misma familia o varios amigos.
Una vez has atravesado los tornos verás unas escaleras mecánicas que te llevarán a lo más profundo (ponte al lado derecho de la escalera para dejar pasar a la gente que va con prisas). Al llegar abajo verás carteles indicativos que te indican las líneas y el sentido de las mismas. En este momento es importante disponer de un plano que esté en ruso y en inglés puesto que los carteles en el metro suelen estar en cirílico. No obstante, desde la celebración del Mundial de Fútbol en 2018 la mayoría de estaciones están ya señalizadas en inglés.
Los trenes pasan prácticamente cada 1-2 minutos así que si oyes que llega el tren no es necesario correr puesto que el siguiente pasará enseguida.
2.4. Entrando al tren
Una vez llega el tren simplemente deberás esperar a que salga la gente antes de entrar. En horas punta puede haber mucha gente por lo que hay que espabilar puesto que es fácil llevarse algún empujón. Lo más importante es apartarse de la entrada del tren puesto que las puertas se cierran con mucha fuerza.
Una vez dentro del tren busca sitio para sentarte o sitúate en un sitio donde tengas una buena barandilla donde agarrarse puesto que los trenes suelen moverse bastante. Los vagones de tren suelen ser en general bastante antiguos y muy ruidosos, aunque van renovándose progresivamente.
2.5. Viajando de estación a estación
Si no lees ni entiendes ruso deberás consultar tu mapa del Metro e ir contando el número de paradas que necesitas hasta llegar a tu destino. Dentro de cada vagón, próximo a la puerta, hay un mapa del Metro y un mapa de la línea en la que te encuentras.
Los anuncios sonoros en el tren se realizan en ruso y en inglés. En general, el anuncio sonoro de próxima estación es realizado por una voz masculina en los trenes que se dirigen al centro de la ciudad, y por una voz femenina en los trenes que se alejan del centro. En la línea circular (la línea 5 de color marrón) una voz masculina indica las paradas si se recorre en el sentido de las agujas de un reloj y una voz femenina si es en contra.
Verás también que cada estación tiene señales con su nombre pero pueden ser difíciles de ver desde dentro del tren.
Si tienes que realizar un transbordo, al salir del tren deberás buscar las indicaciones hacia la línea que necesites coger. Estas indicaciones están en color (cada línea tiene su color) y son muy fáciles de seguir si sabes el color de la línea que debes coger.
El transbordo de una línea a otra puede suponer subir o bajar escaleras normales o mecánicas y atravesar pasillos subterráneos. Puedes hacer los cambios de trenes que desees con un solo billete, el cual es válido hasta que abandonas el Metro.
Si te pasas de parada no pasa nada. Los trenes van en ambas direcciones. Simplemente bajas y coges el tren que va en la dirección opuesta.
2.6. Salida del Metro
Una vez has llegado a tu estación de destino, simplemente sal del tren y busca una señal blanca con letras negras que indican la «salida a la ciudad» subiendo a través de las escaleras mecánicas. Puede que haya varias salidas a la ciudad. Busca la salida más acorde con tu destino.
3. Qué estaciones vale la pena visitar
Qué estaciones son más bonitas es algo muy subjetivo y que depende del gusto de cada uno. Por ello me voy a ceñir a la clasificación que en el año 2011 hizo el arquitecto ruso Yuri Gridchin y que creo que es bastante buena. Puede consultarse en este enlace: http://news.metro.ru/thebest.html.
Este arquitecto clasifica las mejores estaciones en dos grupos. En primer lugar, las estaciones magníficas (5 estrellas), un total de 20 (el Top 20). Las he señalado en el siguiente mapa con un rectángulo y según el color de la línea:
Prácticamente todas están en las líneas 1, 2, 3, 5 y 7. Puedes pinchar en cada uno de los enlaces siguientes para ver fotos de la estación:
- Línea 1:
- Línea 2:
- Línea 3:
- Línea 5
- Línea 7:
- Línea 9:
En segundo lugar, clasifica unas 46 estaciones con 4 estrellas («estaciones hermosas»). Si tienes tiempo y lo deseas puedes también visitar alguna de ellas. Puedes verlas a través de este enlace.
4. Visitas guiadas por el Metro de Moscú
Por último, decir que hay diversas compañías que organizan visitas guiadas por el Metro de Moscú tanto en inglés como en español. Una buena opción es la plataforma GetYourGuide, en la que puedes encontrar diversos tours guiados por el Metro de Moscú. Basta con insertar «Moscú» en el formulario de búsqueda de la plataforma para ver todas las visitas guiadas organizadas en Moscú, entre las cuales hay diversos tours por el Metro de Moscú. Por ejemplo:
- Tour del metro de Moscú en grupo reducido
- Tour privado por el metro de Moscú
- Tour de las estaciones de metro de Moscú
Para finalizar:
- Si tienes alguna pregunta, sugerencia, comentario o quieres contar tu experiencia, puedes utilizar el formulario de abajo. Intentaré responder a todo el mundo.
- Si quieres, justo debajo tienes los botones de compartir esta entrada, de manera que me ayudas a llegar a más gente que le pueda servir este blog. Muchas gracias por leerme.
Hola necesito la aplicación MosMetro en ambos idiomas puesto que todo me sale en ruso y paso trabajo para entender, saludos.
Hola para ayudar un poco, Yo ahora estoy en Moscú (27-06-2019), he comprado en las taquillas del metro una tarjeta que se llama Troika que cuesta 50 Rublos, y ahí puedes meter el dinero que quieras. Cada viaje en metro cuesta 38 rublos, y cada vez que viajas te va descontando el importe del viaje y te dice lo que te queda en la tarjeta. Cuando se te acaba el dinero, vuelves a recargarla con el importe que quieras. Tan fácil como eso. En este link, encontrarás un mapa muy intuitivo y sencillo para usar el metro https://yandex.com/metro/mo…. Ademas tienen una app para el móvil. que se llama «Yandex metro». Suerte.
Hola! Muchísimas gracias por este magnífico blog. ¡Es una pasada!
Sólo tengo una pequeña duda sobre el billete de metro sin límite de viajes para 7 días que cuesta 800 rublos. ¿Es un billete que se puede compartir, o hay que comprar un billete de 800 rublos para cada persona?
Irena, simplemente quiero decir que TE AMO…. Visité tu blog hace unos 3 años y me pareció mágnifico, pero ahora lo visito porque voy al mundial de fútbol y déjame decirte que la información que compartes es simplemente espectacular…. Tu detalle de cada aspecto es de admirar.. De verdad que te mereces ser la líder del Ministerio de Turismo Ruso.
Un abrazo y mil gracias por toda tu dedicación en promover el turismo.
Buenos días:
He leído que hay un app del metro de moscu en 6 idiomas, incluido español (parece ser que de cara al mudial).
Sabes que aplicación es?
Gracias
Ester
Yandex. Puedes armar rutas incluso sin datos.
Saludos
Hola Irene, una consulta sobre los FAN ID, los metros seran gratis durente el periodo que dure el mundial??, gracias.
Como puedo ir en metro, cuantos Kms. son del aeropuerto Shemeretyevo al estadio Luzinski
Unos 40 km (1 hora de viaje)
Hola Irena, estoy leyendo tu blog detenidamente y es de gran ayuda. Muchas gracias¡
Necesitaría saber si en el metro hay consignas para equipaje o algún servicio donde dejar las maletas cerca de la plaza roja.
Saludos
Hola Irena, quería consultarte si se puede ir en metro desde el aeropuerto de Sheremetyevo hacia el centro o conviene otro medio de transporte. Gracias!
Lo tienes explicado en este artículo: https://www.rusalia.com/tra…
Hola Irena, una pregunta! algunas de las estaciones de metro tienen ascensores o algun sistema de asistencia para persona con discapacidades???
me seria muy util ese dato
muchas gracias
Hay estaciones que van incorporando progresivamente ascensores para personas con movilidad reducida, pero el Metro de Moscú está lejos de considerarse como accesible. Este artículo te puede ser útil: https://wheelchairtravel.or…
Hola Irena, una vez dentro del Metro, es posible identificar el sentido del recorrido fijándose en el nombre de las estaciones en ambos extremos de la línea ? Gracias. Saludos
PERDON PUSE MAL TU NOMBRE
SALUDOS A IRENE
RUSALIA PIENSO LLEGAR A LA ESTACION DE VARSAVSKAYA EN BUS DE LINEA DESDE VARSOVIA DE AHI QUISIERA IR EN BUS HASTA LA PLAZA ROJA (TRATARE DE NO IR EN METRO) ME MANEJO MEJOR CON EL BUS…QUE LINEA DE BUS M LLEVA HASTA PLAZA ROJA Y CUANTO Y COMO PAGO SOLO ES TICKETS..NO QUIERO TARJETA PORQUE NO LA SE USAR Y TRATARE DE RECORRER LO MAS QUE PUEDA EL ENTORNO DE PLAZA ROJA QUE SERA MI GUIA..
HOLA RUSALIA..SOY D URUGUAY Y EN JUNIO VIAJAR A RUSIA,CLARO QUE SON MUCHAS LAS PREGUNTAS PERO,TRATARE D REALIZAR VARIOS MAI CON PREGUNTAS CONCRETAS,, YO NO ENTIENDO NADA DE IDIOMA RUSO Y ES POR SO QUE RECURRI A TI….
Hola Irena
Viajare desde España para el mundial de futbol, donde me conviene cambiar euros por rublos, en España o en Rusia? Llegare al aeropuerto de Domodenovo.
Lo tienes explicado en este artículo: https://www.rusalia.com/don…
Hola Irene como estas? Hay posibilidad de conseguir trabajo en Rusia sin saber nada de ruso? Y querer aprender el idioma? Me gustaria establecerme un tiempo alli, para conocer otros sitios dentro y fuera de Rusia. Estoy en America. Gracias Saludos
Para obtener el visado de trabajo se realiza una prueba de idioma ruso y de historia
Hola como estas quiero ir a Saransk en enero del 2018, estoy saliendo desde Melbourne Australia,quiero saber si hay aeropuerto en Saransk, o debo tomar un vuelo de Melbourne a Moscow y de Moscow a Saransk por tren y si debo tomar tren donde puedo conseguir tiquetes. Gracias (y)
Puedes tomar un vuelo hasta Moscú y desde allí desplazarte en tren a Saransk
Hola Irena, el tiquete de un solo viaje o dos para el metro se puede pagar en las cajas automáticas o cajas personales con tarjeta de crédito? o solo acepta efectivo. Gracias
En algunas es posible que puedes utilizar tarjeta pero no en todas. Llévate efectivo también.
Hola Irena … tengo mucha ilusion por viajar a moscu .
quiero viejar para noche vieja. Tengo muchas preguntas!
El metro tiene el mismo horario
Como se celebra la noche vieja ahi ? Cual es la tradicion ? Aqui nos comemos las uvas .. ahi que se hace ??
Los sitios de interes turistico estan abiertos el dia 2 o apartir del 3 de enero ?
El metro tiene el mismo horario. Las atracciones turísticas abren esos días, incluso algunas de ellas son gratuitas.
Irena muchas garcias por toda esta info es muy importante!!! Son seguros los subtes y estaciones a la noche? en las afueras?
Sí, son seguros puesto que hay mucho control policial
hola irena. que bien me viene tu web (esto es mas que un blog) queria decirte que los mensajes de proxima estacion dentro del metro los dicen en ruso y en ingles . estoy ahora en moscu y me viene genial tu informacion , gracias
Muchas gracias 🙂