Tramitar el visado Schengen de corta estancia para viajar a España (ya sea por motivos turísticos, de negocios, estudios o por ser propietario de una vivienda en España) es un proceso burocrático que implica mucho papeleo. En este artículo te explico cómo puedes gestionar el visado Schengen a España desde otros países (tales como Bolivia, Cuba, Ecuador, República Dominicana, Rusia, etc.) de manera más fácil y cómo te puede resultar más económico y sin necesidad de contratar empresas externas.
Actualizado el 22 de enero de 2019. Publicado originalmente el 31 de agosto de 2015.
TE VOY A HABLAR DE...
1. INTRODUCCIÓN
En diversas ocasiones he tenido que ayudar a ciudadanos de otros países en sus trámites para la obtención de un visado Schengen para viajar a España. El trámite es muy similar tanto si eres de Rusia como de Cuba, Ucrania, Georgia, Armenia, Azerbaiyán, Bielorrusia, Ecuador, Guinea Ecuatorial o de la República Dominicana.
Se trata de un proceso burocrático que muchas empresas intermediarias han aprovechado para hacer negocio. En este artículo voy a explicar cómo lo puedes hacer por tu cuenta de manera mucho más fácil y económica.
Voy a tratar de dar respuesta a preguntas tales como:
- ¿Dónde debo realizar el trámite?
- ¿Cómo relleno el formulario de solicitud de visado?
- ¿Cómo reúno toda la documentación?
- ¿Dónde puedo comprar por Internet un buen seguro médico de viaje Schengen de manera rápida y económica?
Notas previas importantes:
- Si vas a viajar a España como turista mediante un viaje organizado con una agencia de viajes, lo más probable es que sea la propia agencia la que se encargue de realizar el trámite de visado y únicamente te solicitarán la documentación necesaria. Eso sí, el coste será bastante más elevado que si lo tramitas por tu cuenta.
2. CUESTIONES PREVIAS
Para entender mejor todo el procedimiento de tramitación del visado Schengen es necesario responder algunas preguntas previas.
2.1. ¿Qué es el visado Schengen?
El visado Schengen es un visado de corta duración (un máximo de 90 días por semestre) que expiden todos los países europeos del espacio Schengen (los marcados en azul claro en el mapa de abajo), ya sea por motivos de turismo, negocios, actividades deportivas o científicas, estudios, por poseer propietario de una vivienda dentro de este espacio, por motivos médicos, etc. No se trata de un visado para trabajar.
MUY IMPORTANTE. Este artículo trata sobre la obtención del visado Schengen de corta duración, no confundir con los visados de residencia temporal ya sea por trabajo, reagrupación familiar, residencia no lucrativa u otros motivos.
El espacio Schengen comprende un conjunto de países europeos que han decidido eliminar todos los controles de sus fronteras interiores pero que practican controles fronterizos a los viajeros que cruzan las fronteras exteriores de la zona. El Reino Unido e Irlanda no forman parte de este espacio.
La zona se llama así por la ciudad en la que se firmó el acuerdo original, Schengen (Luxemburgo).
2.2. ¿Quién debe solicitar el visado Schengen?
En el mapa de abajo están marcado en rojo los países que deben solicitar el visado Schengen, mientras que en verde están los países que no necesitan visado.
Los ciudadanos de los siguientes países deben tramitar un visado Shengen:
- AFGANISTÁN
- ANGOLA
- ARABIA SAUDÍ
- ARGELIA
- ARMENIA
- AUTORIDAD PALESTINA
- AZERBAIYÁN
- BAHRAIN
- BANGLADESH
- BELARÚS
- BELICE
- BENIN
- BHUTÁN
- BIRMANIA/MYANMAR
- BOLIVIA
- BOTSWANA
- BURKINA FASO
- BURUNDI
- CABO VERDE
- CAMBOYA
- CAMERÚN
- CHAD
- CHINA
- COMORAS
- CONGO
- COREA NORTE
- COSTA DE MARFIL
- CUBA
- DJIBOUTI
- ECUADOR
- EGIPTO
- ERITREA
- ETIOPÍA
- FILIPINAS
- FIJI
- GABON
- GAMBIA
- GEORGIA
- GHANA
- GUINEA
- GUINEA BISSAU
- GUINEA ECUATORIAL
- GUYANA
- HAITÍ
- INDIA
- INDONESIA
- IRÁN
- IRAQ
- JAMAICA
- JORDANIA
- KAZAJSTÁN
- KENIA
- KIRGUISTÁN
- KOSOVO
- KUWAIT
- LAOS
- LESOTO
- LÍBANO
- LIBERIA
- LIBIA
- MADAGASCAR
- MALAWI
- MALDIVAS
- MALI
- MARRUECOS
- MAURITANIA
- MONGOLIA
- MOZAMBIQUE
- NAMIBIA
- NEPAL
- NÍGER
- NIGERIA
- OMÁN
- PAKISTÁN
- PAPUA
- N. GUINEA
- QATAR
- REPÚBLICA CENTROAFRICANA
- REPÚBLICA DEMOCRÁTICA DEL CONGO
- REPÚBLICA DOMINICANA
- RUSIA
- RWANDA
- STO. TOMÉ PRÍNCIPE
- SENEGAL
- SIERRA LEONA
- SIRIA
- SOMALIA
- SRI LANKA
- SUDÁFRICA
- SUDÁN
- SUDÁN DEL SUR
- SURINAME
- SWAZILANDIA
- TAILANDIA
- TANZANIA
- TAYIKISTÁN
- TOGO
- TÚNEZ
- TURKMENISTÁN
- TURQUÍA
- UCRANIA
- UGANDA
- UZBEKISTÁN
- VIETNAM
- YEMEN
- ZAMBIA
- ZIMBABWE
2.3. ¿Qué tipo de visados existen?
Dependiendo del motivo de la visita existen diferentes tipos de visado:
- Turismo. Cuando el objeto del viaje es turístico: vacaciones, ocio, cuidado de la salud, etc.
- Negocios. El objeto del viaje es una actividad comercial.
- Estudios. Cuando el objetivo es asistir a cursos de formación de menos de 90 días (cursos de idiomas, programas de intercambios, etc.)
- Actividades deportivas, culturales o científicas. Cuando el objetivo es la participación en deportes, programas de intercambio cultural, conferencias, congresos, etc.
- Visitas a familiares o amigos. Cuando el objeto es la visita de parientes y amigos españoles o residentes en España, o ciudadanos rusos que no viven en España pero poseen alguna propiedad.
- Propietarios de vivienda. Cuando el objeto del viaje es visitar una propiedad adquirida en España.
- Tránsito. Cuando el objeto del viaje es una visita a un tercer país pero en tránsito por el territorio de España.
La documentación para tramitar cada uno de estos visados es similar, aunque con algunas especificidades. Por ejemplo, para el visado de negocios es necesario aportar invitación de la organización o empresa española, para el visado de estudios se necesita una carta de admisión del centro docente, para la visita a familiares se necesita también una invitación, mientras que para los propietarios de vivienda es necesario aportar una copia de la escritura de compraventa y una nota simple del registro de la propiedad.
En cualquier caso, casi toda la documentación a aportar es común en todos los tipos de visados: copias de los pasaportes, cumplimentación del impreso de solicitud, foto, seguro médico, garantías económicas, etc.
2.4. ¿Dónde se debe solicitar el visado Schengen?

El visado Schengen debes solicitarlo en el Consulado del país de destino principal del viaje. Si vas a viajar a varios países Schengen entonces deberás realizar tu solicitud en el consulado del país en el que vayas a pasar un mayor periodo de tiempo. Si vas a pasar el mismo número de días en varios países, entonces debes tramitar el visado en el Consulado del país de la primera entrada.
Las Embajadas y Consulados de España puedes consultarlos en este enlace del Ministerio de Asuntos Exteriores Español: Embajadas y Consulados de España en el extranjero.
No obstante, debido a que durante los últimos años el número de visados para viajar a España han aumentado de manera considerable, en algunos países, el Consulado ha subcontratado una empresa para llevar a cabo la gestión y tramitación de visados. Las oficinas de estas empresas suelen denominarse Centros de Solicitud de Visados Schengen para España y están repartidos por todo el mundo. Lo mejor es acceder al sitio web del centro de visados de tu país para conocer la ubicación de estas oficinas de trámite de visados Schengen, así como los requerimientos exigidos.
Estos centros pueden ser consultados en este enlace: https://blsspainvisa.com/. A fecha actual existen 45 de estos centros de visados repartidos por todo el mundo:
- RUSIA: https://blsspain-russia.com/moscow/spanish/index.php
- ARMENIA: https://blsspain-russia.com/moscow/spanish/index.php
- BIELORRUSIA: https://blsspain-russia.com/moscow/spanish/index.php
- ECUADOR: https://ecuador.blsspainvisa.com/
- GUINEA ECUATORIAL: https://gq.blsspainvisa.com/spanish/index.php
- BOLIVIA: https://bolivia.blsspainvisa.com/espanol/index.php
- REPÚBLICA DOMINICANA: https://do.blsspainvisa.com/spanish/index.php
- FILIPINAS: https://ph.blsspainvisa.com/
- MARRUECOS: https://morocco.blsspainvisa.com/spanish/index.php
- ALGERIA: https://algeria.blsspainvisa.com/spanish/index.php
- REINO UNIDO: https://uk.blsspainvisa.com/london/spanish/index.php
- TURQUÍA: https://turkey.blsspainvisa.com/istanbul/spanish/index.php
- UCRANIA: https://blsspain-ukraine.com/spanish/
- EGIPTO: https://egypt.blsspainvisa.com/spanish/index.php
- SUDÁFRICA: https://sa.blsspainvisa.com/spanish/index.php
- NIGERIA: https://nigeria.blsspainvisa.com/spanish/index.php
- TÚNEZ: https://tunisia.blsspainvisa.com/spanish/index.php
- ESTADOS UNIDOS (Nueva York): https://blsspainvisa.com/nyc/spanish/index.php
- CHINA: https://china.blsspainvisa.com/
- INDIA: https://india.blsspainvisa.com/
Estos Centros de Solicitud de Visado Shengen actúan como intermediarios entre el solicitante y el Consulado, recibiendo la documentación, comprobando que está correcta y remitiéndola a la sección consular para su tramitación. Sin embargo, la decisión final de conceder o denegar las solicitudes de visados corresponde al Consulado.
El resto de páginas web que te puedes encontrar por Internet en las que ofrecen el trámite de visados Schengen a España, NO SON AGENCIAS AUTORIZADAS, sino empresas privadas que actúan como intermediarias y que encarecen el coste final de visado.
2.5. ¿Cómo puede realizarse la solicitud? ¿De manera presencial o a distancia?
Desde hace ya varios años (en concreto desde el 14 de septiembre de 2015) es obligatorio realizar el trámite de manera presencial, ya sea en el Consulado o en los centros de visados y sus delegaciones. Con anterioridad se podía realizar el trámite por servicio de mensajería.
Ello es así puesto que desde esta fecha entran en vigor los Visados Biométricos Schengen (VIS) y que obligan a tomar las huellas digitales de los 10 dedos (no obligatorio para los menores de 12 años) y la realización de una fotografía digital.
Estas impresiones dactilares pueden reutilizarse para todas las solicitudes de visado durante 5 años, por lo que durante este periodo las sucesivas solicitudes de visado ya no requieren la presencia del solicitante.
2.6. ¿Cuándo puedo solicitar el visado Schengen?
La solicitud de visado Schengen debes realizarla dentro de los tres meses previos a la fecha del viaje. Si prevés tu viaje para el 1 de agosto, podrás iniciar los trámites a partir del 1 de mayo.
En cualquier caso reunir toda la documentación puede llevar tiempo por lo que recomiendo iniciar la gestión con al menos 5 o 6 semanas de antelación, aunque si ya dispones de toda la documentación es posible realizar el trámite en 2 o 3 semanas.
2.7. ¿Cuánto cuesta el visado Schengen?
El precio que te va costar el visado Schengen a España hay que dividirlo en dos cantidades:
- Las tasas consulares ascienden a los 35 euros en el caso de un visado normal (tramitado en 10 días), aunque se pagan en la moneda local y, en su caso, los costes de gestión del Centro de Visados que varían de un país a otro.
- El coste del seguro médico de viaje obligatorio que puede situarse entorno a los 22 euros para un viaje de 1 semana (más abajo te explico cómo contratarlo electrónicamente en 5 minutos)
Si realizas el trámite a través de alguna empresa privada este coste puede duplicarse o triplicarse.
3. PASOS PARA TRAMITAR EL VISADO SCHENGEN A ESPAÑA
En este apartado voy a tratar de explicar los pasos secuenciales necesarios para tramitar el visado.
Ten en cuenta que la documentacion para el visado Schengen, excepto el formulario de solicitud, puede presentarse tanto en español, inglés o ruso. El formulario de solicitud debe rellenarse en español o en inglés.
Paso 1. Pasaportes
Para tramitar el visado Schengen es necesario disponer de pasaporte externo (documento de viaje) con una validez mínima de 3 meses desde la fecha de caducidad del visado solicitado, con al menos dos páginas en blanco y emitido dentro de los últimos diez años.
Además del pasaporte externo original tendrás que aportar la siguiente documentación:
- Fotocopia de todas las páginas del pasaporte externo
- Otros pasaportes externos vigentes y anulados, y una fotocopia de los mismos
- Original y fotocopia de todas las páginas del pasaporte interno
Paso 2. Justificación del medio de transporte
Debes presentar una justificación del medio de transporte que utilizarás para llegar a España:
- Avión, tren, autobús o crucero. Deberás aportar la reserva del billete tanto de ida como de vuelta.
- Coche particular. Debes aportar la documentación técnica del vehículo, el permiso de circulación del vehículo, el seguro internacional del vehículo, así como un itinerario impreso del viaje previsto.
Lo más habitual es realizar el trayecto en avión por lo que una vez adquiridos los billetes electrónicamente puede realizarse una impresión de los mismos o presentar una confirmación de la reserva. Lo ideal es poder comprar un billete de avión que pueda cancelarse por si acaso no te conceden el visado.
El problema de comprar los billetes de avión antes de obtener el visado es el riesgo que supone que no te concedan el visado o que que te lo concedan tarde, de manera que pierdas el dinero que has gastado con los billetes de avión. También existe la opción de comprar los billetes de avión con opción de cancelación, el problema es que son mucho más caros que los billetes normales.
¿Qué hacer entonces? Lo cierto es que los consulados no exigen aportar el billetes de avión para tramitar el visado, sino que es suficiente con aportar una «prueba de itinerario de vuelo confirmado», que no es lo mismo que el billete del vuelo. Se trata de un documento que es muy parecido a un billete de avión, en el que vienen los datos habituales de un billete pero con la excepción de que no viene con el precio. Contiene los siguientes datos: código de reserva único que puede verificarse desde el sitio web de la aerolínea si la embajada lo desea, horario de vuelo, punto de embarque, punto de entrada, fechas de viaje, etc. Para obtener este documento hay que pagar unos gastos de gestión (pueden ser de unos 60 euros), pero la ventaja es que no hay que pagar el precio del billete completo.
¿Cómo conseguir este documento? Esta «prueba de itinerario de vuelo confirmado» solo lo pueden emitir las compañías de vuelo o las agencias de viaje autorizadas. Por ello, hay 2 formas de obtenerlo:
- Ponerte en contacto con la aerolínea de vuelo que vayas a utilizar para saber si ofrece este servicio. Lo cierto es que muy pocas aerolíneas ofrecen este servicio y las reservas de vuelo que emiten son válidas, en muchas ocasiones, solo por 24 horas.
- La otra forma de obtener una reserva de vuelo para la visa es a través de agencias de viajes autorizadas. No todos los agentes de viajes ofrecen este tipo de servicio, pero aquellos agentes que las emiten lo hacen con una validez de varias semanas. Existen diversos agentes de viaje a través de los cuales es posible comprar este itinerario de vuelo confirmado como, por ejemplo, la agencia Visa Reservation, especializada en la emisión de este tipo de itinerarios, así como de reservas hoteleras o seguros médicos. Con esta agencia es posible comprar un itinerario de vuelo por 65 dólares (unos 55 euros).
Paso 3 Acreditación de alojamiento
Además de la justificación del medio de transporte utilizado, también deberás aportar la justificación del alojamiento.
- Hotel. Si vas de turista, lo más habitual es realizar una reserva hotelera. Muchas páginas de reserva de hoteles permiten realizar reservas con posibilidad de cancelación hasta el día antes de la llegada. Por ello, lo ideal es realizar una reserva que se pueda cancelar por si no te conceden el visado. Esto se puede realizar fácilmente y de manera gratuita a través de la plataforma de reservas Booking. De esta manera puedes realizar una reserva confirmada para tramitar el visado y, en su caso, cancelarla con posterioridad de manera gratuita.
- Apartamento. En el caso de alquilar un apartamento de un propietario particular el procedimiento es un poco más complicado puesto que deberás aportar un contrato de alquiler firmado por ambas partes y también es probable que te pidan una Nota Simple informativa emitida por el Registro de la Propiedad en los 3 meses anteriores a la solicitud y una copia del DNI del invitante.
- Alojamiento privado (amigos o familiares). En este caso puedes tramitar una invitación que deberá realizar tu anfitrión. La manera de realizar esta invitación es diferente según el país de origen por lo que lo mejor es consultar la web del Consulado correspondiente del Ministerio de Asuntos Exteriores de España.
Paso 4. Seguro médico de asistencia en viaje
Para todos los países del espacio Schengen es obligatorio un seguro médico de viaje con una cobertura mínima de 30.000 euros y que cubra todo el período de estancia previsto (atención médica urgente, gastos de repatriación, tratamiento hospitalario, etc.).
Existen muchas compañías que ofrecen seguros médicos para visados Schengen. La opción que más me gusta por su precio, coberturas y facilidad de contratar online es la que ofrece la compañía de seguros Allianz Assistance, especializada en seguros de viaje.
Puedes realizar la contratación de manera online en unos pocos pasos. Al final del proceso obtendrás en formato electrónico PDF el original de tu seguro de viaje listo para imprimir y adjuntar al resto de documentación para la solicitud del visado Schengen. Un seguro Schengen para viajar a España una semana puede costar unos 20 euros.
Paso 5. Garantías económicas
Para la tramitación del visado es obligatoria la presentación de garantías económicas. Dependiendo de cada caso deberás presentar una documentación u otra:
- Empleados por cuenta ajena. Certificado de trabajo con el nombre, dirección y número de teléfono de la empresa en la que trabajas, así como tu nombre, cargo y salario.
- Empresarios y empleados por cuenta propia. Han de presentar una copia del registro de empresas y una copia del número de identificación fiscal.
- Jubilados. Fotocopia del libro de pensión
- Estudiantes. Certificado de escuela/universidad
Paso 6. Disponibilidad económica
La Orden del Ministerio de la Presidencia (PRE/1282/2007), de 10 de mayo de 2007 sobre medios económicos cuya disposición habrán de acreditar los extranjeros para poder efectuar su entrada en España, establece los recursos económicos que deben acreditar los extranjeros para poder efectuar su entrada en España.
Así, la cantidad a acreditar deberá alcanzar una cantidad que represente en euros el 10 % del salario mínimo interprofesional bruto (es decir, aproximadamente 90 euros por día si se tiene en cuenta que en 2019 el salario Mínimo Interpofesional en España está sobre los 900 euros) o su equivalente legal en moneda extranjera. La cantidad será de un mínimo que represente el 90 % del salario mínimo interprofesional bruto o su equivalente legal en moneda extranjera por persona, con independencia del tiempo de estancia previsto.
Para ello puedes presentar alguno de los documentos siguientes:
- Extracto de cuenta bancaria con membrete del banco (Atención: no se aceptan los extractos obtenidos por Internet)
- Fotocopia por ambas caras de la tarjeta de crédito acompañada de un extracto del saldo
- Certificado reciente de realización de operación de compra de divisas
Paso 7. Documentación específica adicional según el tipo de visado
La documentación de los pasos 1 a 6 es común para todos los tipos de visado. Sin embargo, algunos tipos de visado diferentes al turístico exigen documentos adicionales:
7.1. Visado de negocios
- Carta de invitación de la empresa española en la que se explique detalladamente el motivo de la invitación, periodo por el que invita, la actividad que realiza la empresa y, en su caso, especificar también la parte que asuma los gastos del viaje (la parte invitante o el invitado). La invitación debe estar firmada por el director comercial o de exportación o por el director general de la empresa.
- Copia del DNI del firmante de la invitación
7.2. Visado para actividades deportivas, culturales o científicas
- Invitación de la organización española firmada por el representante de la parte invitante con una descripción de la actividad e indicación concreta de las fechas.
- Copia del DNI del firmante de la invitación
7.3. Visado para visitar a familiares o amigos
Carta de invitación (no manuscrita) del anfitrión (que puedes recibir por correo electrónico o por fax) en la que se indiquen:
- Los datos de la persona invitante así como las fechas y el objeto del viaje
- Los datos de la persona invitada y la dirección en la que se alojará en España
- Copia del DNI del anfitrión
7.4. Visado para propietarios de vivienda
- Fotocopia de la escritura de compraventa de la vivienda
- Original de la Nota Simple informativa emitida por el Registro de la Propiedad en los tres meses anteriores a la presentación de la solicitud de visado
7.5. Visado de estudios
- Carta de admisión en un centro docente público o privado
- Certificado del contenido del plan de estudios que se vaya a realizar
- Justificante del pago de la matrícula o reserva del curso a realizar
7.6. Tránsito
- Fotocopia del visado del país de destino, en caso de ser exigido a ciudadanos rusos.
Paso 8. Cumplimentar el formulario de solicitud de visado Schengen, imprimirlo, pegar una foto y firmarlo
Una vez ya dispones de toda la documentación es el momento de rellenar el formulario de solicitud de visado. El formulario puedes descargarlo en formato PDF en la web del Ministerio de Asuntos Exteriores:
Tiene 4 hojas, está en español y, en su caso, en el idioma del país de origen y puede rellenarse en español o en inglés. A continuación puedes ver un ejemplo de solicitud de visado de negocios rellenado para un ciudadana rusa:
Una vez rellenado el formulario deberás imprimirlo, pegar una foto y firmarlo: el impreso lleva 4 firmas.
Es posible que según el país de origen tengas que presentar algún otro documento. Lo mejor es visitar la web del Consulado o del Centro de Visados para comprobar la lista exacta de documentos según país.
Paso 9. Llevar toda la documentación al Consulado o al Centro Español de Solicitud de Visados y pago de las tasas
Una vez ya dispongas de toda la documentación deberás llevarla al Consulado o, en su caso, al Centro de Solicitud de Visados según tu zona de residencia. En el momento de la presentación de la solicitud deberás realizar el pago de las tasas.
Paso 10. Recoger el visado
El Consulado resolverá la solicitud en un plazo de 10 días naturales desde la recepción de los documentos, aunque si toda la documentación está correcta la resolución se realiza en unos 5 días hábiles.
Una vez recibido el pasaporte con el visado, es muy importante verificar que todos los datos del mismo son correctos: plazos de validez, número de días de estancia, que el nombre y apellidos estén bien escritos, número y serie del pasaporte y sello del Consulado. En el caso de menores incluidos en el pasaporte de los padres, comprobar el visado para el menor.
¡Espero que este artículo te haya resultado útil para tramitar tu visado Schengen para viajar a España!
¡Muchas gracias!
Hola , es obligatoria la carta de invitación tramitada por la policía o es valida una carta enviada por correo electrónico y firmada por la persona invitante .
He leído que Rusia y los estados miembros han firmado un acuerdo de facilitar tramites de visa , pero para una persona rusa que quiera visitar españa por turismo , no me queda claro
Muchas gracias
soy cubano y me encuentro en moscu, me gustaría solicitara la visa shenger para visitar España .
Hola Irena! Me ha parecido muy interesante y completa la informpacion, pero tengo una duda que ya sea ha expuesto pero no he visto la respuesta.
Después de muchos años, me he reencontrado con un viejo amigo y queremos que venga unos días a España, por la carta de invitación y el resto de documento y sustento económico no hay problema, el único problema y no sé si realmente lo es, creo que si, es que él no trabaja con contrato, por lo que por esa parte no puede acreditar ni presentar documento alguno.
Realmente sería un problema??? Creo que todo el mundo tiene derecho a unas vacaciones, se esté asegurado o no…. aunque aquí es para burocracia lo que cuenta. Gracias.
hoola tengo una amiga en rusia y se quiers venir a españa pero le pinden 3000€ para poder venir eso es normal
Hola Irena, me resultó muy util e interesante tu artículo, solo tengo una duda sobre la carta de invitación personal, se puede presentar una copia impresa enviada por correo? Porque he escuchado de amigos cercanos que les han pedido la original al arrivar al aeropuerto
Hola, disculpa no sé si será el lugar adecuado para preguntar sobre los ciudadanos de Ucrania que viajan por los paises shengen , tengo entendido que Europa aprovó la libre circulación para ellos, mi duda es si solo necesitan el pasaporte o es obligatorio algún documento más (seguro médico, pedir solicitud al consulado, etc..)
hola irena haber si me puedes ayudar hay una chica rusa que he conocido por internet se quiere venir de vacaciones y dice que saco lo papeles el visado y pasaporte le cosco 435 € me aporto fotos de pasaporte y ahora le falta dinero para el billete de avión unos 350 € que me pide se lo pague que devo hacer ….. mejor no fiarme …… me dio su dirección y foto de su pasaporte
hola en un mes tengo transito de 5 horas en madrid mi pais de destino final es turquia ya tengo todo listo para mi vuelo pero nose si deposito los papeles ahora si me da tiempo a resivir el transito que debo hacer
Sue como te fue? tengo transito por madrid y estoy sufriendo por la visa te la dieron sin problema?
Hola maggie aun no salgo de viaje, pero en la embajada española me dijeron que si no salgo de la terminal si mi transito es en la t1 y no salgo de ella no necesito visado. Espero y sea cierto porque no me dieron cita por esta razón.
Soy dominicano, Que debería de hacer ?
Quiero pero no entiendo del todo, Es difícil pero no entiendo si debo tener x canidado de dinero en una cuenta.
Por favor necesito más información.
Hola Irena , hace casi seis meses qué conocí una mujer extraordinaria ella es de Rusia, yo en España, nos enamoramos mucho , escribió carta con ella a diario, me gustaría invitarla a España para conocerla mejor, pero el problema es ella para que le da el visado hay que tener económicos, como 70euro a diario en España si es un mes es mas de 2000euro, el problema es que ella no tiene eso cantidad de dinero, hay otra forma? Yo en España puedo garantizar su estancia, de alojamiento todos etc , por favor ayudar me gracias
hola buenos dias me gustaria saber que requisitos debo necesitar para viajar a españa desde ecuador y cuanto de dinero debo tener gracias por su repuesta que tengan buen dia
Hola Irena,
una pregunta, un ciudadano Ruso que está viviendo con la card ACR como turista en Filipinas des de hace 2 años pero quiere tramitar un visado turista para visitar a España, ya nos han dicho en Filipinas que no se puede hacer por no tener residencia permanente allí. Por tanto tendrá que volver a Rusia y tramitarlo des de allí. Mi pregunta es la siguiente, si él tiene su pasaporte externo vigente y en regla pero el interno caducado, sabes cuanto tiempo se tarda en que le renueven éste pasaporte interno en Rusia? Porque entiendo que con solo el pasaporte externo no le será posible cerrar la solicitud…
muchísimas gracias
Tengo una preguntita, algo ingüenua pero aquí va.
Yo pienso sacar la visa de Schengen, pero tengo entendido que solo podre viajar hasta máximo de 90 días. Entonces, el consulado no pone 5 años o un tiempo restante.. es decir, solo podre viajar por 90 dias y me tocará hacer todo ese proceso de nuevo si quisiera viajar nuevamente en el próximo año? por favor ayudarme.
hola irena si me puedes recomendar todo lo que nesecito hacer y donde para invitar una amiga de rusia
Buenas tardes!
Mi pareja es de Ghana, con los trámites en marcha para sacarse la nacionalidad española…
Para hacerle una sorpresa quería traerle a su hermana des de Ghana, unos 10 días, pero al ver lo difícil que era, al final se lo tuve que comentar, ya que traerla por sorpresa era muy complicado.
Me pregunto, si su hermana es menor de edad, puede solicitar el visado Schengen?
Podríamos hacer la invitacion, pasaporte, mínimo de dinero.. pero al ser menor, no sé si tendríamos problemas para solicitar el visado, o con qué razon tendriamos que poner que lo queremos. (Turismo?)
Voy un poco perdida y la verdad es que no tenía ni idea de lo complicado que era traer a alguien de Ghana – o de qualquier de estos países donde se solicita visado-, a España.
Gracias de antemano!
Lo mejor es que consultes algún abogado especializado en asuntos de extranjería.
Hola , soy Javi . Me parece muy bueno y completo tu artículo.
Tengo una duda, tengo un amigo que vive en Tomsk, Rusia no se si conoces está ciudad está por Siberia… Bueno la cuestión es que después de haber movido tierra y mar para reunir visado, pasaporte, billetes de avión… Le exigen tener una propiedad en Tomsk o tener un porcentaje de dinero equivalente al precio mínimo de la vivienda en Tomsk… El cual tiene que presentar en la aduana… Puede ser cierto esto??? Me parece extraño que no le hayan avisado de esto antes de tramitar todo lo demás. Gracias, espero tu respuesta.
Hola Irena
Muy buen trabajo este artícolo.
Mi pregunta es lo siguiente:
Tengo a un amigo ruso, quien vive como 200 kilómetros de Moscú.
Mi residencia de verano es en Francia ( Argelès, cerca de la frontera ).
Para visitar-me en agosto tiene un vuelo conveniente pero que le deja en Gerona. (Yo puedo recoger~le al aeropuerto. )
Es decir, no quedaría en España, sólo en Francia.
En esta circunstancia necesita visado español o francés ?
No es posible llegar con el vuelo desde Moscú y pedir al momento de llegar un visado turístico de algunas semanas ?
También hay un vuelo que le deja en Toulouse ~ un poco más caro pero talvez menos complicado – pero sabes qual de los dos países lleva menos tiempo en dar los visados ?
Gracias por tu respuesta.
Independientemte de por donde llegues, el visado Schengen debes solicitarlo en el Consulado del país de destino principal del viaje. Si vas a viajar a varios países Schengen entonces deberás realizar tu solicitud en el consulado del país en el que vayas a pasar un mayor periodo de tiempo
Puede una chica con visado para españa hacer escala en helsinki para llegar a alicante ???salida desde moscow
Este articulo esta muy bien y es de gran ayuda, MUCHAS GRACIAS!!!!!!!!!!!!!!!!!!, al menos ayuda mas que la mayoria de embajadas españolas, que no sirven para casi nada,,,,,,,,,,,,,,
Buenas Irena te felicito por los artículos tan completos muy buen trabajo.
Tengo una duda si quiero hacer una carta de invitación a un familiar mío, es obligatorio que sea expedida por la policía? (El tramite tarda bastante)
He visto que le has pasado un enlace al usuario Konstantin en el que se lee un acuerdo entre la UE-Rusia para la falicitacion de expedición de visados para ciertos casos como familiares, en el cuál se da a entender que puede ser una carta enviada por fax.
Cómo el acuerdo es del 2007 más o menos no se si estará vigente porque todas las webs que consulto me dicen que debe ser emitida por la policía.
Buenas noches, soy estudiante en la Universidad Estatal de Belgorod y quisiera ir por mis vacaciones a España.. Puedo realizar los trámites aquí en Rusia?
Buenas noches Irena,
muchas gracias por ese gran artículo, ha aclarado la mayoría de mis dudas respecto a la documentación necesaria para el visado, muy detallado.
Solo me queda un par de dudas: soy ruso legal desde hace media vida en Barcelona y quiero invitar a mi reciente novia que he conocido durante mi última visita a la madre patria, participando como patrocinador (ella no trabaja, no tiene medios). Yo sí tengo los medios suficientes, pero en mi cuenta de un banco español. Mis dudas son:
a) Que organismo me puede facilitar la carta de patrocinio: sería el propio banco, la redacto yo mismo y adjunto algún extracto bancario o lo hace la policía nacional «incluyéndola» en la carta de invitación?
b) Para nuestro caso recomendarías la vía de la carta de invitación o es mejor hacer las reservas de hoteles que toquen y pedirle un visado turista? En ambos casos tendría que ser yo el patrocinador, pero según entiendo la carta de invitación tarda mucho más en prepararse pero es más segura para que no le denieguen su primera pegatina schengen en su pasaporte vacío, sería cierto eso?
Muchas gracias y suerte!
Un abrazo!
Hola Konstantin, tienes toda la información en estos dos enlaces:
– Invitaciones a rusos: http://www.exteriores.gob.e…
– Documentación: https://blsspain-russia.com…
Muchísimas gracias de nuevo Irena,
no conocía el agradable matiz que exista tal acuerdo de facilitación de visados y que no se requiera la carta hecha en la policía nacional. Nos acelera y nos simplifica bastante el proceso.
Brindaremos por tu salud cuando llegue mi adorable rusita! 🙂
Hasta pronto!
Buenas tardes Irena,
Me gustaria saber si con un visado de turismo hay un tope de dinero que hay que acreditar, son 64€ por dia, pero el límite esta en unos 500-600€ no? saludos!
Disponibilidad económica: 64,53 € por día de estancia y persona, con un mínimo de 580,77 €.
queria saber si un ciudadano cubano que estas de vacaciones en moscu la concederán el visado schengen. gracias
El visado ha de tramitarse en el país en el que tienes residencia legal.
Hola mantengo una relación por mail con una chica de lugansk y me dice que el pasaporte internacional cuesta 50 euros pero tardan 5:meses en darlo y que si lo pides urgente te lo dan en pocos días pero cuesta 250 euros esto es verdad o me esta engañando y también me dice que yo no puedo ir a lugansk porque es zona de guerra …. No se si me dice la verdad o solo quiere sacarme dinero aunque solo sean 250 .
Realmente me gustaría pensar que dice la verdad pero tengo dudas
Podéis decirme vuestra opinión al respecto
Gracias
Javier
Hola su articulo muy bueno y preciso.
Quisiera saber si la redencia para espana se puede solicitar desde moscu o debe ser en espana? Soy ciudadano ruso’ vivo en rusia y quiero residencia espanola.nunca he viajado a espana ni he solicitado visa alguna.
Has de realizar el trámite en el Consulado ruso en Moscú.
Hola soy cubana estoy de turismo en moscu y quiero visitar españa que debo hacer
Ponte en contacto con el consulado español en Moscú
Hola soy cubano y estoy de visita turistica en rusia, me gustaria saber si tengo posibilidad de obtener la visa schengen y que debo hacer
Mi pregunta es la siguiente soy dominicano pero en diciembre de este año resivo la residencia temporal de rusia porqué soy casado con una rusa tengo pero tengo una prima en España y ella quiere hacerme una carta de invitación que necesito tener aparte de la carta de invitación para poder viajar a España
Aquí tienes toda la información del Ministerio: http://www.exteriores.gob.es/Consulados/SANTODOMINGO/es/InformacionParaExtranjeros/Paginas/RD%20ADICIONAL/Requisitos-de-entrada-en-Espa%C3%B1a.aspx
MUCHAS GRACIAS POR QUE NO HAS RESPONDIDO A MI PREGUNTA ESPERO QUE TODO TE VAYA BIEN Y SEAS MAS AMABLE CON LA GENTE Y CONTESTE
No había visto tu mensaje. El visado de trabajo es un trámite más complejo que el visado Schengen y que no conozco muy bien puesto que no me dedico profesionalmente a ello. Lo mejor es que contactes con algún abogado especializado en extranjería.
Saludos
ME GUSTARIA QUE ME INFORMARA DE LOS PASOS QUE HAY QUE SEGUIR PARA CONSEGUIR UN VISADO POR MOTIVO DE TRABAJO: ELLA ESTA EN RUSIA Y SEGUN ME HA DICHO HA CONSEGUIDO POR MEDIO DE LA AGENCIA PARUS UN CONTRATO DE TRABAJO DE 6 MESES EN UNA CLINICA DELTAL, MAE GUSTARIA QUE ME CONTESTARA A MI CORREO POERSONAL
Hola soy Carles español, hace un tiempo conoci a una chica de rusia, quisimos conocernos en vivo y ella quiere venir de vacaciones para 30 dias con migo en Barcelona, el problema es que es su agencia le dicen que le daran un visado de 90 dias y que tiene que daejar un deposito de 57€ por dia unos 5.130€ y no disponemos de este dinero,no se a uien acudir, ella tiene ya el pasaporte intewracional, la revision medica y los villetes para ir de Lesnoi a Moscu y de alli volar a BArcelona.
Tiene ya los billetes para volar el jueves dia 15 a las 17.30h y se espera la llegada a las 23:ooh el el aeropuert de el Prat en Barcelona, acudo a usted ya que no se como solucionar este terible problema le dejo tambien mi numero persona de mobil por si prefiere contactar por telefono 634 54 69 21
La disponibilidad económica es un requisito para obtener el visado. No sé cómo puedo ayudarte…
Gracias por contestar.
Ella solicita visado para 4 semanas visado fe turista.
Pero le hacen visado para 90 dias a razon de 57€ x dia mas de 5000€?
Que yo sepa la cantidad a acreditar se calcula en base a los días de estancia comprendidos entre la fecha de entrada en el país y la fecha de salida que aparezca en el billete de vuelta. Debe mirarlo bien con la agencia a la que está pagando por la tramitación del visado y sino preguntar a algún abogado.
Hola Irena. Me llamo Julián. A mi novia que es de Rusia le dijeron en la oficina de visados de Rostov On Don donde ella vive que son 62 euros mínimos por día. Ella vendrá desde el día 20 de octubre hasta el día 14 de enero del año que viene. Yo he dado mi número de cuenta bancaria con el sello del banco en el que pone que tengo 5670 euros ( He puesto de más pensado para esos 62 euros mínimos que dicen). Son 87 días los que ella estaría en España que así lo pone en mi carta de patrocinador y en sus billetes de avión aunque en la carta de invitación la hice de 90 días pero como digo ella se va a quedar tres dias menos y sus billetes de avión son para 87 días y mi carta de sponsor de patrocinador en la que hablo que yo soy su patrocinador durante esos 87 dias. Toda la documentación restante es correcta. Esta creo que también. Pero no se si son 64.53 o más bien lo que le han dicho a ella 62 euros por día. Las cosas han debido de cambiar y ahora se pedirá algo menos. No creo que le hayan mentido ya que donde ha ido es un sitio oficial o es que hay otro sitio aparte de Moscú donde se hacen visados y que sean legales? Según mis cálculos. 5670 euros entre 64.53 son 87.88 días pero entre 62 son 91.4 días.
Hola Julián, acabo de entrar en la web oficial y la cifra continúa siendo de 64,53 euros: http://www.spainvac-ru.com/moscow/Spanish/pdf/Tourism_(Spanish)_091014.pdf
Hola Irena, quiero viajar a España (turismo), con mi hija de 15 años, ambas tenemos pasaporte bielorruso y vivimos en Moscú. Sé que necesito la autorización del padre pero no sé su paradero hace 9 años, conseguir una (справка) en la policía me tomaría mucho tiempo ya que el padre es cubano. Qué documento legal puedo presentar al consulado y que al mismo tiempo me sirva para la aduana rusa para que mi hija pueda viajar sin problemas?
Muchas gracias por adelantado y espero tu consejo pronto.
Hola Assol, efectivamente necesitas la autorización del padre pero yo no sabría decirte como justificarlo en tu caso. Lo mejor es que contactes con el centro de visados o con el Consulado para ver si te pueden dar una solución.
hola, tu post me ha ayudado mucho, vivo en Rusia y me gustaría saber si es necesario que todos los documentos estén en ruso, porque tengo algunos de los documentos en español, muchas gracias
En el artículo está explicado: «…la documentacion para el visado Schengen, excepto el formulario de solicitud, puede presentarse tanto en español, inglés o ruso. El formulario de solicitud debe rellenarse en español o en inglés.»
Hola, Irena.
Quiero que una amiga rusa lea tu post pero no entiende español ¿lo tienes escrito en ruso (o en su defecto en inglés) por algún lado?
Gracias de antemano.
Solo lo tengo en español. Me gustaría traducirlo al ruso pero nunca encuentro el tiempo necesario.
Muchísimas gracias, por su ayuda
Hola, Irene!!!
Una gran información ha recopilado y de gran ayuda para tramitar los visados. Mi pregunta seria la siguiente, que no lo he visto. ¿para los visados por vacaciones, cuanto dinero exige tener en la cuenta de disponibilidad economía?
¿la cantidad se calculara por los días que tenga su visado o por los dias de estancia en España?
Muchas gracias, por su atención
POr los días previstos en el visado
Muchas gracias, por su gran atención. Tengo una pregunta más: ¿La cantidad a multiplicar por días del visado seria la misma para todos los visado, es decir los 64,53 euros?
Muchísimas gracias, me esta siendo de gran ayuda su información.
Es la misma para todos los tipos de visado.
Muchas gracias Irena por toda la información que compartes , la cual es mucha y muy importante, y está todo muy claro y muy bien organizado. Yo viajo a San Petersburgo en Mayo y regreso a España el 6 de Junio , pero he invitado a mi novia rusa ( que vive en San Petersburgo ) a venir a España en Julio-Agosto 2016 , así que éste artículo que has escrito es de mucha ayuda . Muchas gracias !
Ahora sólo nos falta saber cómo hay que hacer en el caso de un matrimonio ruso-español (?) . Muchas gracias )))
Muy buenas. Te agradezco mucho la información que nos das tan detallada. Tengo una pregunta. Mi madre tiene problemas de salud y consideró que aquí en España son mucho mejores los médicos que los de armenia, asi que estoy pensando en traerla aquí. Me gustaría saber un poco más sobre los trámites para el visado por ayuda humanitaria. Mil gracias
No sé muy bien cómo funciona el visado por ayuda humanitaria, lo mejor es que lo consultes en el Consulado de España.
mi amigo es Armenio necesita los mismo documentos que un ruso?
La documentación es la misma. En el artículo tienes un enlace a la agencia que se encarga de realizar el trámite en Ereván.
mi amigo quiere viajar de Armenia a España y tambien iriamos a Francia e Italia , solo puede poner el alojamiento de 8 dias en España , porque solo tendriamos la fecha de reserva del hotel en españa y aun no sabemos los paises que visitaremos por lo que acreditaciòn del alojamiento solo se puede presentar la reserva del hotel en españa??
Gracias por la información! Realmente útil!
¿Qué pasaría si esa persona viaja desde Rusia con visado Schengen desde Finlandia? Para ellos es mucho mas fácil conseguirlo incluso para 3 meses o 1 año, y sin tener que ir hasta San Petersburgo o a Moscú para la documentación del visado. He oído que pueden visitar el resto de países de la zona Schengen siempre y cuando pasen más tiempo en Finlandia que en el resto de países.
Mi pregunta es, ¿Qué pasaría si sacan dicho visado para 3 meses y esos 3 meses los pasa enteros en España? He leído por ahí que pueden amonestarte con 6 meses sin salir de Rusia, pero también he escuchado de otros casos en los que no les ha pasado nada.
Muchas gracias por su ayuda!
El visado Schengen debes solicitarlo en el Consulado del país de destino principal del viaje. Si vas a viajar a Finlandia y España entonces deberás realizar tu solicitud en el consulado del país en el que vayas a pasar un mayor periodo de tiempo.
Gracias por esta información .
Muy útil y practica .
En pocos sitios se explica con tanta claridad.
Solo me queda una duda…¿ y si la persona va a viajar con un bebé?
se tramita igual?
Hola Kate, puede ir en el pasaporte de los padres y en la solicitud de visado poner sus datos, o puede tener su propio pasaporte y solicitar su propio visado (que iría firmada por uno de los padres).
Muchas gracias, Irena. ¡Qué maravilla de blog!
Próximamente voy a invitar a una amiga -Svetlana- por vez primera a España, concretamente a Valencia, y voy muy perdido con todo esto del visado. Bueno, ahora ya no tanto gracias a tu blog.
2 preguntas:
– Si se va a alojar en mi casa, ¿cómo deberíamos acreditar el alojamiento?
– En cuanto a la disponibilidad y las garantías económicas, ¿qué ocurre si Svetlana no llega a esa cantidades mínimas que se le exigen?
Mil gracias otra vez, tu dedicación es impagable.
Hola Alberto,
– Tendrás que hacerle una carta de invitación: http://www.spainvac-ru.com/…
– Si no puede justificar esas cantidades mínimas lo más probable es que no le concedan el visado.
¡Gracias y enhorabuena por el blog!
De nuevo tu información clara y precisa.
Una gran ayuda desinteresada.
Muchas gracias!
Muchas gracias por tu comentario
Hola Irena, muy interesante tu comentario al respecto.
Tengo una serie de dudas y me gustaria que me pudieras ayudar, si eres tan amable de ponerte en contacto conmigo al telefono 680 76 45 08 te lo agradeceria de todo corazón,
Saludos cordiales,
Albert