Actualizado el 14 de agosto de 2020 por Irena Domingo
Que te denieguen el visado ruso no es algo muy habitual, lo que sí sucede en ocasiones es que alguna de la documentación aportada sea incorrecta y tengas que corregirla. En este artículo te explico cuáles son los errores más frecuentes que pueden hacer que tu solicitud de visado ruso sea rechazada o denegada, y cómo evitar o solucionar estos errores.
TE VOY A HABLAR DE...
- 0. LA DENEGACIÓN DEL VISADO RUSO ES POCO FRECUENTE
- 1. MOTIVOS RELACIONADOS CON LA DOCUMENTACIÓN APORTADA
- 2. MOTIVOS RELACIONADOS CON LA PERSONA SOLICITANTE
- 3. LA ENTREVISTA EN EL CONSULADO RUSO (Y LA KGB)
0. LA DENEGACIÓN DEL VISADO RUSO ES POCO FRECUENTE
La mayor parte de personas que solicitan un visado ruso no tienen ningún problema a la hora de obtenerlo. Basta con seguir las reglas marcadas por parte de los consulados.
Sin embargo, si no se siguen estas reglas es probable que se rechace la solicitud de visado por motivos relacionados con la documentación aportada, debido a que falte algún documento o que alguno de los documentos aportados sea incorrecto.
En estos casos no hay que alarmarse puesto que puede solucionarse de manera fácil, simplemente aportando la documentación que falta o corrigiendo los datos incorrectos. Por ello es importante iniciar la tramitación del visado con suficiente antelación por si surge algún problema durante la tramitación.
Pero los problemas no siempre vienen por motivos relacionados con la documentación aportada, sino también por motivos relacionados con la persona solicitante o con su país de origen. Por ejemplo, puede ocurrir que el solicitante ha aportado correctamente toda la documentación, pero tiene antecedentes criminales o proceder de algún país que esté actualmente en guerra o con alguna epidemia. Estos también son posibles casos de denegación de solicitud del visado.
A tener en cuenta:
- Si te deniegan el visado por cualquier motivo, las autoridades consulares no tienen por qué informarte de las razones del rechazo alegando motivos de seguridad nacional. Encima de no darte ninguna explicación, tampoco te devuelven el dinero si te deniegan el visado.
- Las denegaciones de visado pueden ser diferentes en cada país. Mientras que en algunos consulados del mundo miran con mucho detenimiento la documentación y son más exigentes ante cualquier pequeño error, en otros consulados son más permisivos.
A continuación, explico con detalle los principales motivos de rechazo o denegación de visado que he visto, tanto los relacionados con la documentación como los relacionados con las características de la persona solicitante, de manera que puedas evitarlos o corregirlos.
1. MOTIVOS RELACIONADOS CON LA DOCUMENTACIÓN APORTADA
1.1. La documentación aportada es incompleta
Se refiere a que el solicitante no ha aportado toda la documentación requerida. Por ello, es importante, antes de presentar la documentación, revisar bien en el sitio web del centro de visados o del consulado, el listado actualizado de documentación necesaria, porque en ocasiones el listado de documentación a presentar puede cambiar de un día para otro sin previo aviso.
Si presentas la solicitud en persona en el Consulado o en el centro de visados, rápidamente te dirán qué documentos te faltan para que vuelvas otro día con toda la documentación.
Si envías la documentación por mensajería, se pondrán en contacto contigo para decirte qué documentación falta para que la envíes.
1.2. La documentación aportada es incorrecta
Pero el problema más frecuente con el que me he encontrado no es que la documentación esté incompleta, sino que el solicitante presente alguno de los documentos de manera incorrecta.
Si has aportado alguna documentación de manera incorrecta te lo comunicarán desde el consulado o centro de visados para que subsanes o corrijas la documentación
Estos son los problemas de documentación incorrecta que más frecuentemente he visto y que tienes que tratar de evitar:
A) Problemas con el pasaporte
En ocasiones el solicitante no aporta el pasaporte original sino una copia. Es importante saber que es obligatorio aportar el pasaporte original puesto que el visado es un adhesivo que va pegado a una de las páginas del pasaporte.
La gran mayoría de personas sí que es consciente de que debe aportar el pasaporte original, pero en este caso los problemas pueden venir dados por los siguientes motivos:
- El pasaporte está dañado. En este caso surge la pregunta de siempre: ¿Qué se considera un pasaporte dañado? ¿Cómo sé si mi pasaporte está dañado para las autoridades rusas? No es fácil contestar a esta pregunta porque está sujeto a la decisión del Consulado, pero yo recomiendo renovar el pasaporte antes de solicitar el visado si presenta alguno de los siguientes desperfectos:
- Las tapas o algunas páginas están rotas o rasgadas.
- Tiene marcas de mordeduras de tu perro o gato.
- El pasaporte se ha descolorido.
- El lomo del pasaporte está descosido.
- Tiene mancas de tinta, bebida o comida.
- Se ha mojado o lo has metido dentro de la lavadora.
- El chip está dañado.
- Mi recomendación final: si tienes dudas sobre si tu pasaporte está dañado o no, lo mejor es que lo renueves para evitar problemas, no solo para obtener el visado ruso sino para viajar a cualquier país del mundo puesto que se trata del documento de viaje más importante.
- El pasaporte tiene una validez inferior a 6 meses desde la fecha de finalización de tu viaje a Rusia. Por ejemplo, si solicitas el visado ruso del 1 al 15 de junio de 2020, tu pasaporte deberá tener una fecha de validez más allá del 15 de diciembre de 2020, en caso contrario deberás renovarlo antes de presentar la solicitud de visado.
- El pasaporte no tiene dos páginas en blanco. Si viajas mucho y tienes muchos visados y sellos de otros países en tu pasaporte, compruebe que al menos te queden dos páginas en blanco, sino tendrás que renovar también tu pasaporte.
B) La carta de invitación
En cuanto a la carta de invitación, en ocasiones me he encontrado con gente que no aporta la carta de invitación, sino las reservas hoteleras (ya sea de booking.com, Airbnb u otras plataformas), porque cree que estas reservas son lo mismo que la carta de invitación.
No hay que confundir la carta de invitación con la reserva del hotel. No tienen nada que ver.
Este es un ejemplo de reserva hotelera con Booking (ya sé que es una reserva de de Pekín, pero ahora no tengo a mano ninguna reserva de Moscú, jejeje):
Y esto es un ejemplo de carta de invitación:
Para solicitar el visado siempre es obligatorio presentar una carta de invitación emitida por un tour operador ruso. Sin embargo, las reservas hoteleras no es necesario aportarlas (excepto para los ciudadanos de determinados países denominados en riesgo de inmigración).
Pero en ocasiones, la carta de invitación aportada contiene errores, la mayoría de veces porque se ha cumplimentado mal el formulario de solicitud de invitación. Los errores más frecuentes son los siguientes:
- Error en la numeración del pasaporte, es decir, no coincide el número de tu pasaporte con el número de pasaporte que aparece en la invitación.
- El nombre y apellidos en la invitación no coincide exactamente con los datos personales del pasaporte. Importante: hay que poner todos los apellidos.
- En algunos consulados exigen que en la invitación figure no solamente el nombre del hotel o apartamento, sino también su dirección.
- En lugar de hoteles o apartamentos turísticos o de Airbnb, has puesto apartamentos privados o casa particulares. Cuando solicites una invitación turística, no incluyas nunca direcciones de casas particulares o apartamentos privados de amigos o familiares.
En conclusión: vigila que los datos de tu pasaporte coincidan exactamente con los datos de la carta de invitación, incluye el nombre y la dirección de tus hoteles o apartamentos y nunca incluyas direcciones privadas en una solicitud de visado turístico.
Si has cometido algún error a la hora de solicitar la carta de invitación y necesitas modificar los datos de la misma, deberás escribir al tour operador que emitió tu carta de invitación para que los modifique.
Los tour operadores que recomiendo en este blog pueden modificar rápidamente tu carta de invitación si has cometido algún error, escribiendo a los siguientes correos electrónicos:
- iVisa: [email protected]. Con esta agencia además podrás también modificar tú mismo los datos erróneos a través de su sistema electrónico.
- Russia Suport: [email protected]
- HotelsPro: [email protected]
Por último, hay que tener también mucho cuidado también con los sitios webs que venden cartas de invitación falsas y que abundan por Internet.
C) Formulario de solicitud de visado ruso
En primer lugar, hay que decir que desde hace algunos años ya es obligatorio rellenar el formulario de solicitud de manera electrónica. Por tanto, no se te ocurra imprimir el impreso y rellenarlo con boli.
En cuanto a la cumplimentación del formulario electrónico, la gente también comete errores en algunos de sus apartados. Los errores más frecuentes con los que me he encontrado son los siguientes:
- No se corresponden los datos del formulario del visado con los de la carta de invitación. Algunos ejemplos:
- El itinerario no es el mismo. Esto ocurre por ejemplo si incluyes Moscú y San Petersburgo en la carta de invitación y luego en el formulario de solicitud de visado pones solo Moscú o incluyes alguna ciudad no incluida en la invitación.
- El motivo del viaje no es el mismo. Ocurre si solicitas una invitación turística y luego solicitas un visado para viajes privados y no un visado turístico.
- El periodo del viaje. Si tu carta de invitación recoge el periodo del 5 al 10 de agosto, no puedes rellenar el formulario de solicitud de visado especificando como fechas desde el 4 al 11 de agosto. Al contrario, deberás indicar que tu viaje es del 5 al 10 de agosto o del 6 al 9 de agosto (el periodo de la invitación debe recoger, al menos, el periodo por el que solicitas el visado).
- Se rellenan de manera incorrecta los datos de la organización que te invita («Travel Company»). No hay que poner el nombre y dirección del hotel o de la agencia de viajes en este apartado, sino el nombre y dirección de la organización que te invita, es decir, del tour operador ruso que ha emitido tu carta de invitación. Por ejemplo: Visa Service LLC. Esto lo explico en este artículo.
- Solo para ciudadanos de Estados Unidos, Canadá, Reino Unido, Australia y Georgia: en el formulario debes indicar los países que has visitado con anterioridad, con las fechas de entrada. El formulario permite poner un máximo de 25 países. Es importante incluir, como mínimo, los países que estén indicados en tu pasaporte mediante algún sello o visado, puesto que esto lo comprueba el consulado. No todo el mundo lo hace.
- Si solicitas un visado de turismo de doble entrada, ten en cuenta que para poder salir y volver a entrar de Rusia, en algunos consulados solo conceden el visado de doble entrada si visitas algún país de la Comunidad de Estados Independientes (CIS): Armenia, Azerbaiyán, Bielorrusia, Kazajistán, Kirguistán, Moldavia, Tayikistán, Uzbekistán, Turkmenistán o Mongolia.
Una vez rellenado electrónicamente el formulario de solicitud de visado, hay que imprimirlo y firmarlo. Pues bien, hay gente a la que se le olvida firmar el formulario de solicitud. Si haces el trámite presencial no hay problema puesto que en el centro de visados comprobarán la documentación y te dirán rápidamente que debes firmarla. Pero si envías la documentación por correo y sin firmar, tendrás que realizar otro envío con el coste que esto supone.
Además de firmar el formulario, también debes pegar una foto que cumpla con los requisitos establecidos por el Consulado: foto reciente de tamaño 3,5 x 4,5 cm (aunque 3 x 4 cm también se acepta), tomada sobre fondo claro, impresa en papel fotográfico, sin sonreír, sin gafas de sol ni sombreros, etc.
Debes pegar la foto, no graparla. Aquí tienes las reglas básicas a seguir:
D) Seguro de asistencia en viaje
En cuanto al seguro de asistencia en viaje el problema más frecuente viene porque el mismo tenga cobertura solo en la Rusia europea y no en la Rusia asiática. Por ello, el seguro debe reflejar claramente que tiene cobertura en toda Rusia (o especificar «Mundo»). Además, debes firmar la póliza del seguro.
En ocasiones la gente presenta seguros de salud (Adeslas, DKV, Asisa, etc) en los cuales no se indican los países de cobertura o el periodo de validez del mismo. En este tipo de seguros hay que solicitar un certificado de la compañía en el cual se indique que cubre en Rusia (o en el Mundo) y que tiene cobertura durante el periodo del viaje.
1.3. La documentación aportada es correcta pero se presenta con más de 90 días de antelación
En la mayoría de consulados no admiten la solicitud de visado si esta se presenta con más de 90 días de antelación a la fecha de inicio del viaje previsto, por lo que es preferible no iniciar la tramitación del visado con tanta antelación. Mejor esperar.
1.4. La documentación aportada es correcta pero el consulado solicita documentación adicional
Existen determinados casos en los cuales el consulado puede solicitar documentación adicional. Estos son algunos de los casos con los que me he encontrado y en los cuales tras aportar nueva documentación no han tenido problemas:
- El viajero solicita el visado turístico para visitar algún pueblo ruso poco conocido o poco turístico. El consulado le solicita información adicional del motivo de su viaje y las reservas hoteleras.
- El viajero solicita el visado e indica que tiene amigos o familiares en Rusia. El consulado le solicita información adicional sobre las personas que va a visitar durante su viaje.
- El viajero está más de dos semanas en Rusia y el Consulado le solicita un programa o itinerario más detallado.
- El viajero indica que no tiene trabajo. El consulado le solicita que justifique que dispone de medios económicos suficientes para realizar el viaje y poder volver a su país tras el viaje.
Para evitar que el consulado solicite documentación adicional, muchos solicitantes lo que hacen es no indicar que tienen amigos o familiares en Rusia, y que van a visitar solamente Moscú y San Petersburgo por turismo.
2. MOTIVOS RELACIONADOS CON LA PERSONA SOLICITANTE
2.1. El solicitante procede de un país pobre, en guerra o con malas relaciones diplomáticas con Rusia
En Rusia, al igual que en otros países, se imponen limitaciones a la entrada en el país por motivos relacionados con la procedencia del país de la persona solicitante. Los motivos pueden ser muy variados:
- Proceder de un país pobre o en guerra. De esta manera se trata de prevenir la inmigración ilegal. Rusia, al igual que otros países, tiene un listado de países en riegos de inmigración, que se corresponden con aquellos países que están en guerra o en un estado económico pobre (se trata de países en los que más a menudo que otros, se violan las normas del visado). Ejemplos actuales de estos países son Corea del Norte o Siria.
- Has visitado recientemente o has residido en algún país en conflicto bélico o «poco amigo» de Rusia.
- Eres de un país que se encuentra en conflicto con Rusia, como en el pasado ocurrió con Georgia o con Ucrania y el conflicto con Crimea.
- Eres de un país con el que Rusia ha interrumpido sus relaciones diplomáticas, como ocurrió con Turquía.
2.2. El solicitante es considerado un peligro para las autoridades rusas
Además, si Rusia considera que puedes ser un peligro para su país, también te puede denegar el visado. Por ejemplo:
Pertenecer o haber pertenecido al servicio de espionaje de algún país.
- Tener antecedentes criminales o terroristas.
- Tener VIH o alguna enfermedad contagiosa.
- Haber sido expulsado de Rusia con anterioridad o haber violado los términos de estancia en Rusia con anterioridad.
Hay que decir que estos motivos de denegación los aplican todos los países del mundo, no solo en Rusia.
También hay que decir que, desde los consulados, es cada vez más habitual que a determinadas personas se les investigue en sus redes sociales, así mucho cuidado con las cosas que se publican en Facebook, Twitter u otras redes sociales.
2.3. El solicitante ha nacido en Rusia
Resulta paradójico, pero una de las causas más habituales de denegación de visado es para aquellos ciudadanos que nacieron en Rusia o en la ex URSS, que emigraron al extranjero y que no pueden demostrar que ya no son ciudadanos rusos.
Así, los ciudadanos de la ex URSS y que actualmente tienen la nacionalidad de otro país, cuando solicitan el visado ruso deben proporcionar alguna documentación que demuestre que ya no poseen la ciudadanía rusa, tal como:
- Copia del pasaporte de la URSS con un sello que indique que te fuiste de Rusia por «residencia permanente en el extranjero», con fecha anterior al 6 de febrero de 1992;
- Copia de un “Visado a Israel” emitida antes del 6 de febrero de 1992;
- Copia de un Certificado de Naturalización emitido antes de 1996;
- Un documento que confirme la renuncia de su ciudadanía rusa;
- Una copia de las páginas principales de un pasaporte de un antiguo estado de la URSS, emitido después de febrero de 1992;
- Si no dispones de ninguno de los documentos anteriores, puedes aportar una declaración escrita explicando las circunstancias por las que ya no eres ciudadano ruso (aunque esto está sujeto a la discreción del Consulado).
Hay que tener en cuenta que, de acuerdo con la ley rusa, no se pueden emitir visados a ciudadanos rusos con pasaportes caducados. Además, los niños nacidos de padre y madre rusos, obtienen automáticamente la ciudadanía rusa, independientemente del lugar de nacimiento. En este caso, no se les emite visado y deben solicitar la ciudadanía rusa, o tener su información escrita en el pasaporte de uno de sus padres, u obtener un pasaporte ruso.
Si solicitas el visado para un menor de edad, debes proporcionar una copia de su certificado de nacimiento, en el que resulte evidente que al menos uno de los padres no es ciudadano de la Federación Rusa.
2.4. Otros motivos relacionados con la persona solicitante
Otros casos relacionados con la persona que solicita el visado y en lo que te pueden denegar el visado son los siguientes:
- El viajero quiere visitar zonas en conflicto o zonas restringidas en Rusia para las cuales es necesario un permiso especial
- El viajero indica que va a viajar de mochilero haciendo autostop o couchsurfing.
- El viajero indica que durante su estancia en Rusia va a realizar algún trabajo como nómada digital (por ejemplo, como fotógrafo)
- El viajero indica que va a vender productos de merchandising durante su viaje.
3. LA ENTREVISTA EN EL CONSULADO RUSO (Y LA KGB)
Existen ocasiones en las que el consulado, antes de expedir el visado, quiere tener una entrevista con la persona solicitante. El consulado tiene el derecho de realizarte una entrevista por el motivo que sea.
En estos casos no hay que alarmarse puesto que en la mayoría de ocasiones el consulado simplemente quiere tener más información sobre ti y sobre tu viaje.
En esta entrevista tienes que ser sincero y decir toda la verdad.
Algunas de las preguntas que te pueden realizar son las siguientes:
- ¿Cuál es el propósito de tu visita a Rusia?
- ¿Qué itinerario realizarás?
- ¿Dónde te alojarás?
- ¿Cuál será la duración de tu viaje?
- ¿Dónde trabajas?
- ¿Has visitado con anterioridad Rusia?
- ¿Tienes medios suficientes para pagar el viaje?
- ¿Dispones de los billetes de avión o tren?
- ¿Dispones de las reservas hoteleras?
A veces pueden realizarte una entrevista sin un motivo claro, pero en otras ocasiones la entrevista puede ser debida a causas muy diversas: si viajas a una zona de Rusia poco habitual querrán saber los motivos de tu viaje, si eres o has sido policía o militar es también posible que te hagan preguntas adicionales, etc.
En la mayoría de casos se trata de un trámite rutinario tras el cual se concede el visado. Tranquilo, no va a venir la KGB 🙂
De lo expuesto en este artículo puede parecer que se deniegan muchos visados. Nada más lejos de la realidad. A la gran mayoría de personas que presentan la documentación de manera correcta se les concede el visado y solo en casos muy especiales se deniegan.
Espero que este artículo te hay sido útil para evitar los errores más frecuentes que se comenten
Hola! Muy útil este post pero tengo una pregunta. Para viajar a Rusia cualquier seguro básico vale? Por ejemplo el Ergo Travel (básico y la parte que no cubre es seguro de accidentes). En mi caso lo necesito por puro trámite ya que no puedo justificarlo con mi seguro privado aunque lo tengo. Gracias!
Hola Irena; Me ha gustado mucho toda la información que das al respecto para conseguir el visado. Me gustaría hacerte una pregunta:
Seguí todos los pasos para tener toda la documentación y solicitar un servicio de mensajería con carácter urgente y todavía no me han contestado, hoy era el último día que tenía puesto en mi mensaje para que me recogieran la documentación que tengo preparada pero nada….
Sería mejor mandar yo el mensajero a pesar de haber pagado los portes??
Ruego que me contestes si eres tan amable lo antes posible pues a este paso me veo que voy a perder me viaje soñado a Moscú.
Un saludo
Si ya has pagado sigue insistiéndoles. Estas son las instrucciones de la web de la centra del de visados:
PARA SOLICITAR EL SERVICIO DE MENSAJERÍA tiene que tener toda la documentación preparada, las tasas pagadas, tiene que escribirnos un correo a [email protected] adjuntando el justificante de pago del servicio de mensajería e indicando:
nombre completo del remitente
teléfono de contacto
día deseado de recogida
franja horaria deseada
dirección completa de recogida.
En un envío por mensajería pueden ir hasta cuatro pasaportes. El precio del servicio de mensajería indicado en nuestra página web es para un máximo de 4 pasaportes.
Hola Irena, me encanta tu blog! Muy útil, muchas gracias. Veo que uno de las posibles denegaciones es no tener trabajo «El viajero indica que. El consulado le
solicita que justifique que dispone de medios económicos suficientes
para realizar el viaje y poder volver a su país tras el viaje.» Viajo con mi marido y yo estoy en paro pero él no. Voy a enviar por correo la documentación, qué me aconsejas que añada para que no me ocurra?
Hola Jennifer,
No te preocupes, no suelen pedirlo. Además, como tu marido trabaja no hay problema. No tienes que aportar ninguna documentación adicional por ello.
Gracias Irena, entonces ya lo tengo todo para poder enviarlo
Hola Irena!
Antes que nada mil gracias por toda la información del blog <3 nos está sirviendo un montón!! :)
Tengo una duda, nos vamos a Rusia del 28-07 al 6-08 de este año, en mi carta de invitación solicité como fecha de regreso el 7 de agosto por si había algún problema con los vuelos, pero el seguro me cubre solo hasta el 6 de agosto, ¿crees que puede ser un motivo para que me denieguen la visa?
¿Debería cambiarlo para que las fechas coincidan?
Muchas gracias de antemano!!
Hola Emma, muchas gracias 🙂 Depende del periodo para el que solicitas el visado, SI lo solicitas del 28 de julio al 6 de agosto, entonces no hay problema porque la carta de invitación cubre hasta el 7 de agosto y el seguro hasta el 6 de agosto,
Perfecto! pues entonces lo solicito hasta el 6 🙂
Muchísimas gracias por responder tan rápido.