No es posible llegar a Kazán y no visitar su Kremlin. Ubicado en el centro de la ciudad, la entrada es gratuita, aunque hay que pagar para visitar los museos que alberga en su interior. Te explico cómo organizar la visita desde la mezquita de Qol Šärif, una de las mayores de Europa, a la catedral de la Anunciación, gran templo ortodoxo.
TE VOY A HABLAR DE...
1. Los Kremlin de Rusia
Las antiguas ciudades rusas no estaban custodiadas por murallas, sin embargo, en sus partes centrales, en las que se situaba el palacio del soberano, la catedral y otros edificios relevantes, sí estaban rodeadas de estas defensas. Así, la palabra Kremlin se refiere a la ciudadela en la que se encontraban estas importantes edificaciones, así como a las murallas que las rodeaban.
En Rusia se conservan todavía muchos kremlins, siendo el más conocido el Kremlin de Moscú. El Kremlin de Kazán a pesar de no ser tan conocido como el de Moscú, es también encantador y romántico.
A diferencia de otros kremlins, en el de Kazán domina el color blanco en la mayoría de sus edificios y templos. Algunas de las paredes del Kremlin de Kazán, de piedra caliza blanca, datan de los siglos XVI y XVII.
Fue construido en el siglo XVI a instancias de Iván el Terrible sobre las ruinas del antiguo castillo de los Kanes de Kazán. En el año 2000 fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.
2. El Kremlin de Kazán y el cruce de culturas
El Kremlin de Kazán se sitúa en el centro de la ciudad, de manera estratégica en la confluencia de los ríos Volga y Kazanka.
En el interior del Kremlin apenas 100 metros separan la mezquita de Qol Šärif, una de las mayores de Europa, y la catedral de la Anunciación, gran templo ortodoxo. Islam y cristianismo conviven en esta ciudad, también llamada la Estambul del Volga, ciudad con la que está hermanada.
No hay que perder de vista que la mitad de la población de la República de Tartaristán, cuya capital es Kazán, es musulmana, mientras que el resto se compone en su mayoría de cristianos ortodoxos, por lo que no es difícil encontrar grupos de amigos o parejas que mezclan estas y otras religiones.
En el Kremlin de Kazán también se encuentra la residencia del Presidente de la República de Tartaristán, así como las oficinas gubernamentales.
En este artículo te explico qué ver en el Kremlin de Kazán y cómo organizar la visita al mismo.
- Sitio web oficial: http://kazan-kremlin.ru
3. Horarios y entradas al Kremlin de Kazán
La entrada al recinto del Kremlin de Kazán es gratuita y está abierto las 24 horas del día los 7 días de la semana.
En su interior destacan la mezquita Qol Šärif y la catedral de la Anunciación (abiertas al público de 9:00 a 19:30), así como la Torre Siuyumbiké, el símbolo más conocido de Kazán.
Además, el Kremlin de Kazán alberga siete museos y por estos sí que hay que pagar una entrada. Abren todos los días de 10.00 a 18.00 horas, excepto los viernes de 11:00 a 20:00 horas (lunes cerrado). Estos museos son los siguientes:
- El Museo de la Cultura Islámica (se encuentra en el interior de la Mezquita Qol Šärif): 200 rublos.
- El Museo de Historia de la Catedral de la Anunciación (en el interior de la catedral): 150 rublos
- El Museo de Historia Natural de Tartaristán: 200 rublos
- El Centro Kazan-Hermitage: 200 rublos.
- La Sala de Exhibiciones Manezh: 150 rublos
- Museo de Historia del Estado de Tartaristán: 200 rublos
- El Museo del Patio de Cañones: 200 rublos
También existe la opción de comprar una entrada general que cuesta 700 rublos y que da acceso a todos los museos anteriores. Tanto la entrada general como las entradas individuales a los museos se pueden comprar de manera online con antelación en el sitio web del Kremlin: http://tickets.kazan-kremlin.ru. Quizás en la temporada estival valga la pena comprarla con antelación, pero el resto del año, por lo general, no suelen haber muchas colas.
¿Cuánto tiempo se necesita para visitar el Kremlin de Kazán?
Realizar un recorrido por el interior del Kremlin y visitar los dos principales templos (la Mezquita Qol Šärif y la Catedral de la Anunciación) puede llevar unas 2 horas. Ahora bien, visitar el resto de edificaciones y sus museos puede llevar como mínimo unas 4 horas.
¿Dónde comer en el Kremlin de Kazán?
Dentro del Kremlin, en el Museo del Patio de los Cañones hay una cafetería en la que se puede comer, aunque saliendo del Kremlin, en dirección a la calle Bauman, podrás encontrar una gran oferta de restaurantes mucho mejores.
4. Qué ver en el Kremlin de Kazán
En este plano del Kremlin de Kazán pueden verse las diferentes edificaciones existentes:
4.1. Los accesos al Kremlin de Kazán
La muralla exterior del Kremlin de Kazán tiene una longitud de 1,8 kilómetros, con una altura de entre 8 y 12 metros. A lo largo de la misma hay 13 torres, y el acceso al interior del recinto se puede realizar a través de 2 puertas situadas en:
- La Torre Spasskaya, abierta todos los días del año, las 24 horas del día. Es la torre más famosa de las nueve que quedan y sirve como entrada principal. Data de 1556 y mide 46 metros de altura. Es la torre blanca situada a la derecha del plano anterior y que puedes ver en la foto inferior.
- La Torre Taynitskaya, abierta del 1 de octubre al 30 de abril, de 8:00 a 18:00, y del 1 de mayo al 30 de septiembre, de 8:00 a 22:00. Es la torre situada a la izquierda del plano anterior y la más cercana al río Kazanka.
4.2. Mezquita Qol Šärif
La excursión al Kremlin de Kazán puede ser iniciada desde la mezquita Qol Šärif (o Kul-Sharif), una de las más grandes en toda Europa (con una capacidad de hasta 8.000 oradores).
Esta mezquita fue quemada por completo en el año 1552 por las tropas de Iván el Terrible, y tiene el nombre de imán Qol Šärif, que murió junto con numerosos estudiantes cuando defendían el templo.
En 1996 se inició la reconstrucción total de esta mezquita, que fue inaugurada el 24 de julio de 2005, siendo el punto de arranque de las celebraciones dedicadas al Milenio de Kazán, ciudad fundada en el año 1005.
Varios países, entre ellos Arabia Saudita y Emiratos Árabes Unidos, contribuyeron a la reconstrucción de la mezquita, que costó unos 400 millones de dólares. La mezquita, tanto por fuera como por dentro, es espectacular y está dotada de un sistema de iluminación nocturna que merece la pena ver.
Hoy en día la función principal de la mezquita es la difusión de la cultura del islam a través de su moderno museo del islam (ubicado en el sótano de la mezquita), aunque durante las celebraciones musulmanas se reúnen para rezar en ella miles de personas. También alberga una biblioteca, una editorial y el edificio del imán.
4.3. Catedral de la Anunciación
Tras el asedio de Kazán por parte de Iván el Terrible, se erigió la catedral de la Anunciación, la cual fue proyectada por los mismos arquitectos de la catedral de San Basilio en Moscú: Ivan Barma y Postnik Jakovlev. Es el edificio más antiguo que se conserva en el interior del Kremlin.
A lo largo del tiempo, la catedral ha sufrido numerosos incendios, los más graves en 1742 y 1842. En septiembre de 1918, el Ejército Rojo asaltó Kazán con el objetivo de derrotar a las legiones checoslovacas. El kremlin fue bombardeado y así las cinco cúpulas de la catedral fueron destruidas. Habría que esperar hasta 1973 para que empezaran las labores de reconstrucción.
La última de las restauraciones de esta catedral se llevó a cabo entre 1995 y 2005, en la que se intervino por completo el interior del edificio, sustituyendo muchos iconos y construyendo un nuevo iconostasio.
En su interior la catedral alberga en la actualidad un museo en el que se exhiben más de cien objetos, obras de arte y documentos sobre los acontecimientos más importantes de la historia de la iglesia ortodoxa desde mediados del siglo XVI hasta la actualidad.
Desde la plaza exterior en la que se encuentra este catedral existe un fantástico mirador desde el cual tienes unas espectaculares vistas de la ciudad y del río Kazanka.
En un pequeño jardín, junto a la catedral de la Anunciación, se encuentra el monumento dedicado a los arquitectos del Kremlin de Kazán, que fue inaugurado en 2003. En el monumento se representas dos figuras: un arquitecto ruso sentado, vestido con un traje medieval y sosteniendo un plano del Kremlin y un arquitecto tártaro de pie junto a él vestido con el vestido tradicional del Kanato de Kazán.
4.4. Torre Siuyumbiké
La Torre Siuyumbiké, en el interior del Kremlin, es probablemente el símbolo más conocido de Kazán, como la Catedral de San Basilio en Moscú o la Torre Eiffel en París. Existe la creencia de que si tocas sus paredes con la mano y pides un deseo, éste se cumplirá.
Es una de las estructuras más altas del Kremlin de Kazán (58 metros) y está incluida dentro del listado de las denominadas Torres inclinadas (la de Pisa es la más famosa). Se estima que en la actualidad tiene una desviación 1,98 metros con respecto a la vertical.
Muchos investigadores datan su construcción entre los siglos XVII y XVIII. A principios del siglo XX, el arquitecto Alekséi Shchúsev reprodujo el estilo estructural de esta torre en la Estación de Ferrocarriles de Kazán en Moscú.
Debajo de la torre se encuentran los restos del mausoleo de Kan, donde están enterrados varios kanes de Kazán.
4.5. Los museos del Kremlin de Kazán
Además de los museos, de la mezquita Qol Šärif y de la catedral de la Anunciación, en el interior del Kremlin también pueden visitarse otros museos de lo más variados:
- Museo de Historia Natural de Tartaristán. Alrededor de una docena de salas cuentan la historia de los planetas, la geología, los minerales y el desarrollo de formas de vida en la Tierra. Contiene una interesante exposición sobre los dinosaurios y el auge de los mamíferos.
- Museo del Patio de los Cañones. Museo sobre objetos militares: armas, cañones, armaduras, etc.
- Sala de exposiciones Manezh. Sala de exposiciones temporales sobre proyectos históricos, etnográficos, así como exposiciones de arte moderno.
- Museo de Historia del Estado de Tartaristán. Se encuentra en el interior de un edificio de 1770, en el que se expone una valiosa colección de arqueología, así como joyas, armas y objetos sobre la historia del pueblo tártaro y sus personajes más famosos.
- Centro Hermitage-Kazán. Situado dentro del antiguo edificio de la escuela de cadetes, el Centro Hermitage-Kazan contiene exposiciones temporales de primer nivel, muchas de ellas de la colección del Hermitage de San Petersburgo.
4.6. El Palacio Presidencial
Por último, cabe destacar dentro del recinto del Kremlin, el palacio presidencial de Kazán, que fue construido entre 1845 y 1848 bajo la dirección del zar Nicolás I. Está basado en el Gran Palacio del Kremlin en Moscú. Está ubicado en el mismo lugar en el que el Kan (máximo gobernante) del Kanato de Kazán tuvo su palacio. En el mismo se encuentra actualmente la residencia del Presidente de la República de Tartaristán, así como oficinas gubernamentales.
5. Visitas guiadas por el Kremlin de Kazán
Por último, si eres de los que prefieres que te lo expliquen todo durante la visita, existen diversos tours guiados por el Kremlin de Kazán que tienen unas dos horas de duración:
- Visita guiada por el Kremlin de Kazán (Civitatis)
- Kremlin de Kazán: tour guiado de 90 minutos (GetYourGuide)
Has visitado el Kremlin de Kazán. Más abajo puedes dejar tus impresiones
Crédito de la foto de la Mezquita Qol Šärif
Planos de la web oficial del Kremlin de Kazán
Deja una respuesta