En este artículo te explico paso a paso, con un ejemplo real, cómo solicitar y obtener el visado electrónico para viajar a India (llamado de manera abreviada e-visa o ETA). Es fácil, rápido y económico.
Artículo actualizado el 9 de enero de 2020. Publicado inicialmente el 13 de octubre de 2019
Nota: los procedimientos para la obtención de la e-Visa a India en ocasiones cambian de un día para otro, por lo que intentaré mantener actualizado este artículo con las últimas novedades. En cualquier caso te recomiendo que contrastes la información de este artículo con la información oficial.
1. LAS 10 PREGUNTAS BÁSICAS SOBRE EL VISADO ELECTRÓNICO (y sus respuestas)
En anteriores artículos he explicado cómo obtener el visado electrónico a Rusia o el visado online a China. Recientemente he solicitado un visado electrónico (e-Visa o ETA) para un amigo que viaja a India, así que al mismo tiempo que he solicitado la eVisa he decidido escribir este artículo para explicar paso a paso, con capturas de pantalla, cómo lo he hecho.
Antes de explicar paso a paso el proceso de obtención de la autorización electrónica de viaje (ETA) para visitar India, es conveniente dar respuesta a 10 cuestiones básicas sobre el visado electrónico para que entiendas fácilmente el procedimiento de solicitud sin tener que leer todas las instrucciones del sitio web oficial del Gobierno de India.
Vamos allá 🙂
1.1. ¿Quién necesita visado para viajar a India?
La primera pregunta a la que hay que responder es quién necesita visado para viajar a India y quién no:
- Países que NO NECESITAN VISADO para entrar en India. Los ciudadanos de países que mantienes unas buenas relaciones con India como Bután o Nepal, pueden entrar libremente en India sin límite de tiempo. También, los ciudadanos de las Maldivas pueden entrar a India sin visado por un periodo de hasta 90 días, aunque bajo ciertas condiciones.
- Países que SÍ NECESITAN VISADO para entrar en India. El resto de países del mundo necesitan visado para viajar a India, el cual puede ser de tres tipos:
- Visa on arrival. Se refiere a la posibilidad de obtener el visado a la llegada a la India, es decir, no necesitas tramitar un visado con antelación en tu país. Te presentas con tu pasaporte en las aduanas y obtienes el visado al instante rellenando un formulario y pagando la tasa correspondiente. Actualmente solo los ciudadanos de países con buenas relaciones con India tales como Japón y Corea del Sur pueden obtener el visado a la llegada a India.
- E-Visa o visado electrónico (también llamado ETA). La mayor parte de países del mundo (actualmente 167) pueden solicitar el visado electrónico para viajar a India, a través de la página web oficial del Gobierno India: https://indianvisaonline.gov.in/evisa/tvoa.html (¡Cuidado con los sitios web fraudulentos que imitan la página oficial!). La ventaja es que no hay que desplazarse a ningún consulado ni centro de visados para realizar el trámite. Eso sí, hay que solicitarlo con antelación antes de viajar a India. Más abajo explico paso a paso cómo obtenerlo.
- Visado regular o en papel. Los ciudadanos del resto de países, que yo llamaría como países con peores relaciones diplomáticas con India o también países africanos, necesitan tramitar un visado tradicional con antelación para lo cual han de presentar más documentos y desplazarse al consulado indio de su país o al centro de solicitud de visados indios. Estos países son básicamente Pakistán, Afganistán, Bangladesh, así como muchos de los países del norte de África.
En este mapa de la Wikipedia puede verse claramente lo que acabo de explicar. Los países de color naranja son aquellos que pueden solicitar el visado electrónico a India:

1.2. ¿Qué es la e-visa a India?
La e-visa (o visado electrónico o ETA) es un documento oficial emitido electrónicamente por la Oficina de Inmigración del Ministerio del Interior del Gobierno de India y que permite la entrada al país.
También se denomina Electronic Travel Authorization (ETA), es decir, Autorización Electrónica de Viaje. E-Visa y ETA tienen el mismo significado. Es la alternativa al visado en papel.
Se trata de un visado que hay que solicitar y obtener antes de viajar a India, es decir, no se trata de un visado que se solicita a la llegada a algún aeropuerto de India.
La e-visa presenta tres grandes ventajas respecto al visado en papel:
- Puedes obtenerla electrónicamente de manera fácil desde tu casa a través del sitio web habilitado por el Oficina de Inmigración del Ministerio del Interior del Gobierno de India: https://indianvisaonline.gov.in/evisa/tvoa.html. Por tanto, no es necesario desplazarse a ningún Consulado ni centro de visados indios para realizar el trámite.
- La documentación requerida es muy poca. Por ejemplo, para el visado turístico es suficiente con aportar una foto digital y la primera página del pasaporte escaneada (aquella en la que viene la foto y datos personales). No es necesario aportar invitación, ni reservas hoteleras, ni billetes de avión ni otros documentos que justifiquen el propósito de tu viaje. Eso sí, una vez obtenido el visado electrónico, para entrar en India es muy recomendable disponer de un seguro médico de viaje.
- Es mucho más económico que un visado tradicional, incluso gratuito para los ciudadanos de algunos países. Más abajo lo explico.
Como inconvenientes diría que la e-Visa no es prorrogable, pero esto puede arreglarse solicitando un visado electrónico para un periodo mayor del previsto. La e-Tourist Visa puede ser de 30 días, 1 año o 5 años.
1.3. ¿Qué categorías de e-visa existen?
La e-Visa india puede ser de alguna de las siguientes categorías:
- e-Tourist Visa. Cuando el motivo de la visita es turismo. Este es el tipo de visado que solicitan la gran mayoría. Puede solicitarse por un periodo de 30 días, 365 días o, incluso, 5 años.
- La e-Tourist Visa de 30 días es de doble entrada, es decir, puedes entrar dos veces en India durante el periodo de vigencia de tu visado (quizás quieras visitar un país limítrofe para luego volver a entrar a India)
- La e-Tourist visa de 365 días y de 5 años permite múltiples entradas.
- e-Business Visa (múltiples entradas). Cuando el propósito de viaje es comercial o de negocios. La duración es de 365 días. Permite múltiples entradas.
- e-Medical Visa y e-Medical Attendant (triple entrada). Cuando el viaje tiene que ver con algún tratamiento médico. La duración es de 60 días y es un visado de triple entrada.
- e-Conference Visa (una entrada). Cuando el motivo del viaje es asistir a alguna conferencia. La duración es de 30 días y es un visado de una única entrada.
1.4. ¿Cuál es el periodo de validez del visado electrónico de turismo?
El visado turístico puede ser de 30 días, 365 días o 5 años, pero ¿Cuándo empieza a contar el periodo de validez del visado? Pues depende de la duración del mismo.
- Visado turístico de 30 días. El periodo de validez del visado es de 30 días y empieza a contar desde el día de la primera llegada a India, momento en el cual sellarán tu pasaporte con la fecha de entrada.
- Ejemplo: si te han emitido un visado turístico de 30 días con fecha de emisión 30 de septiembre y fecha de caducidad 29 de octubre, esto significa que puedes entrar en India durante este periodo. Si entras el 15 de octubre en India, entonces el periodo de validez de tu visado será desde el 15 de octubre al 14 de noviembre. Si entras el 25 de octubre entonces el periodo de validez será desde el 25 de octubre hasta el 24 de noviembre. El visado permite dos entradas.
- Visado turístico de 365 días o 5 años. En este caso el periodo de validez del visado electrónico es de 365 días y empieza contar desde la fecha de emisión del visado y no desde la fecha de entrada en India.
- Si el 16 de marzo de 2019 solicitas un visado electrónico de turismo de 1 año y te lo conceden a los 2 días con una fecha de emisión del 18 de marzo, entonces la fecha de validez del visado será desde el 18 de marzo de 2019 hasta el 17 de marzo de 2020. Puedes entrar en India las veces que quieras durante este periodo de 365 días y la estancia máxima permitida cada vez que entres en India será de 90 días (180 días para ciudadanos de USA, Canadá, UK y Japón).
1.5. ¿Quién puede solicitar el visado electrónico a India?
Como he explicado más arriba, el visado electrónico a India puede ser solicitado por los ciudadanos de 167 países, aunque la lista puede ir variando con el tiempo. Actualmente estos son los países que pueden solicitar el visado electrónico:
- Albania
- Andorra
- Angola
- Anguila
- Antigua y Barbuda
- Argentina
- Armenia
- Aruba
- Australia
- Austria
- Azerbaiyán
- Bahamas
- Barbados
- Bélgica
- Belice
- Bolivia
- Bosnia y Herzegovina
- Botsuana
- Brasil
- Brunei
- Bulgaria
- Burundi
- Camboya
- República de la Unión de Camerún
- Canadá
- Cabo Verde
- Isla Caimán
- Chile
- China
- China- RAE Hong Kong
- China- SAR Macao
- Colombia
- Comoras
- Islas Cook
- Costa Rica
- Costa de Marfil
- Croacia
- Cuba
- Chipre
- Republica checa
- Dinamarca
- Djibouti
- Dominica
- República Dominicana
- Timor Oriental
- Ecuador
- El Salvador
- Eritrea
- Estonia
- Fiyi
- Finlandia
- Francia
- Gabón
- Gambia
- Georgia
- Alemania
- Ghana
- Grecia
- Granada
- Guatemala
- Guinea
- Guayana
- Haití
- Honduras
- Hungría
- Islandia
- Indonesia
- Irán
- Irlanda
- Israel
- Italia
- Jamaica
- Japón
- Jordán
- Kazajstán
- Kenia
- Kiribati
- Kirguistán
- Laos
- Letonia
- Lesoto
- Liberia
- Liechtenstein
- Lituania
- Luxemburgo
- Macedonia
- Madagascar
- Malawi
- Malasia
- Mali
- Malta
- Islas Marshall
- Mauricio
- México
- Micronesia
- Moldavia
- Mónaco
- Mongolia
- Montenegro
- Montserrat
- Mozambique
- Myanmar
- Namibia
- Nauru
- Países Bajos
- Nueva Zelanda
- Nicaragua
- República de Níger
- Isla Niue
- Noruega
- Omán
- Palaos
- Palestina
- Panamá
- Papúa Nueva Guinea
- Paraguay
- Perú
- Filipinas
- Polonia
- Portugal
- Catar
- República de Corea
- Rumania
- Rusia
- Ruanda
- San Cristóbal y Nieves
- Santa Lucía
- San Vicente y las Granadinas
- Samoa
- San Marino
- Arabia Saudita
- Senegal
- Serbia
- Seychelles
- Sierra Leona
- Singapur
- Eslovaquia
- Eslovenia
- Islas Salomón
- Sudáfrica
- España
- Sri Lanka
- Surinam
- Suazilandia
- Suecia
- Suiza
- Taiwán
- Tayikistán
- Tanzania
- Tailandia
- Tonga
- Trinidad y Tobago
- Islas Turcas y Caicos
- Tuvalu
- Uganda
- Ucrania
- Emiratos Árabes Unidos
- Reino Unido
- Estados Unidos
- Uruguay
- Uzbekistán
- Vanuatu
- Ciudad del Vaticano-Santa Sede
- Venezuela
- Vietnam
- Zambia
- Zimbabue
1.6. ¿Qué cuesta el visado electrónico a India?
El precio de la e-Visa de turismo a India depende de 3 factores:
- El periodo de duración del viaje. A mayor duración mayor coste. Por ejemplo, un visado electrónico de turismo de 30 días de duración para viajar en agosto a India suele costar unos 25 dólares. Si la duración es de 1 año el precio sube a los 40 dólares, mientras que si es de 5 años el precio es de 80 dólares.
- El periodo durante el cual viajas. Es más barato viajar de abril a junio, periodo durante el cual el visado cuesta solo 10 dólares. En cambio, si viajas de julio a marzo, el precio es de 25 dólares.
- La nacionalidad. Para los ciudadanos de algunos países el visado electrónico es gratuito. Por ejemplo, para los argentinos o uruguayos el visado es gratuito. También es gratuito para los ciudadanos de Indonesia, Jamaica, Sudáfrica, etc.
En este enlace tienes todos los países que pueden solicitar el visado electrónico indio y los precios del visado electrónico turístico (e-Tourist Visa). El resto de tipos de visado tiene un precio que oscila entre los 80 y los 100 dólares. En este enlace tienes el listado y precios del resto de tipos de visados (negocios, atención médica, etc).
1.7. ¿Puedo entrar a India con el visado electrónico por cualquier aeropuerto, puerto o punto fronterizo?
No. Es importante saber que con el visado electrónico únicamente es posible entrar en India por los puntos de control de inmigración autorizados. Eso sí, entre estos puntos se encuentra los principales aeropuertos y puertos del país, por los que entran la gran mayoría de las personas que viajan a India.
La salida puede realizarse por cualquier frontera en la que haya una oficina de inmigración.
PUNTOS DE ENTRADA AUTORIZADOS (Entry Points)
Aeropuertos
- Delhi
- Mumbai
- Chennai
- Kolkata
- Thiruvananthapuram
- Bengaluru
- Hyderabad
- Cochin
- Goa
- Ahmedabad
- Amritsar
- Gaya
- Jaipur
- Lucknow
- Trichy
- Varanasi
- Calicut
- Mangalore
- Pune
- Nagpur
- Coimbatore
- Bagdogra
- Guwahati
- Chandigarh
- Visakhapatnam
- Madurai
- Bhubaneswar
- Port Blair
Puertos (para los turistas que llegan en crucero)
- Mumbai
- Cochin
- Mormugao
- Chennai
- New Mangalore
PUNTOS DE SALIDA AUTORIZADOS (Exit Points)
Aeropuertos
- Ahmedabad
- Amritsar
- Bagdogra
- Bengaluru
- Bhubaneshwar
- Calicut
- Chandigarh
- Chennai
- Cochin
- Coimbatore
- Delhi
- Gaya
- Goa
- Guwahati
- Hyderabad
- Jaipur
- Kannur
- Kolkata
- Lucknow
- Madurai
- Mangalore
- Mumbai
- Nagpur
- Patna
- Port Blair
- Pune
- Srinagar
- Surat
- Tiruchirapalli
- Tirupati
- Trivandrum
- Varanasi
- Vijaiwada
- Vishakhapatnam
Puntos aduaneros terrestres
- Attari Road
- Akhaura
- Banbasa
- Changrabandha
- Dalu
- Dawki
- Dhalaighat
- Gauriphanta
- Ghojadanga
- Haridaspur
- Hili
- Jaigaon
- Jogbani
- Kailashahar
- Karimgang
- Khowal
- Lalgolaghat
- Mahadipur
- Mankachar
- Moreh
- Muhurighat
- Radhikapur
- Ragna
- Ranigunj
- Raxaul
- Rupaidiha
- Sabroom
- Sonouli
- Srimantapur
- Sutarkandi
- Phulbari
- Kawarpuchia
- Zorinpuri
- Zokhawthar
Puertos
- Alang
- Bedi Bunder
- Bhavnagar
- Calicut
- Chennai
- Cochin
- Cuddalore
- Kakinada
- Kandla
- Kolkata
- Mandvi
- Mormagoa Harbour
- Mumbai Seaport
- Nagapattinum
- Nhava Sheva
- Paradeep
- Porbandar
- Port Blair
- Tuticorin
- Vishakapatnam
- New Mangalore
- Vizhinjam
- Agati and Minicoy Island Lakshdwip UT
- Vallarpadam
- Mundra
- Krishnapatnam
- Dhubri
- Pandu
- Nagaon
- Karimganj
- Kattupalli
Puntos aduaneros ferroviarios
- Munabao Rail Check Post
- Attari Rail Check Post
- Gede Rail and Road Check Post
- Haridaspur Rail Check Post
- Chitpur Rail Check Post
Tanto los puntos de entrada como los de salida pueden ser consultados de manera actualizada en la web del Gobierno indio:
1.8. ¿Con qué antelación puede solicitarse la e-visa turística?
La antelación con la que puede solicitarse el visado electrónico a India depende de la duración del mismo:
- eVisa turística de 30 días. En este caso debes solicitar el visado electrónico al menos 4 días antes de la fecha en la que tengas previsto entrar y como máximo 30 días antes. Por ejemplo, si solicitas la eVisa el 1 de septiembre, entones puedes seleccionar como fecha de llegada entre el 5 y el 30 de septiembre.
- eVisa turística de 1 o 5 años. En este caso puedes solicitar el visado electrónico al menos 4 días antes de la entrada en India y como máximo 120 días antes. Por ejemplo, si solicitas la eVisa el 1 de septiembre, entones puedes seleccionar como fecha de llegada desde el 5 de septiembre al 2 de enero (es decir, 120 días después de la fecha de la solicitud).
1.9. ¿Qué tarda en emitirse la e-visa?
El visado electrónico se emite en un plazo máximo de 72 horas. En el ejemplo real que detallo más abajo solicité el visado electrónico un sábado por la tarde a las 18:30 y el lunes a las 15:05 ya había recibido el visado, es decir, tardó menos de 48 horas. Un plazo de misión rápido teniendo en cuenta que había un domingo de por medio.
Si algún dato o alguna documentación (foto, pasaporte…) es incorrecta, te avisarán por correo electrónico para que entres de nuevo en la plataforma de solicitud y lo subsanes.
1.10. ¿Dónde se solicita la e-visa?
Puedes solicitar la e-Visa India de dos maneras:
- Por tu cuenta, a través de la web oficial del Gobierno de India: https://indianvisaonline.gov.in/evisa/tvoa.html. Esta es la manera más económica y que explico paso a paso más abajo.
- Otra opción es encargar el trámite a alguna agencia de visados, las cuales cobran unos costes de gestión adicionales. Esta es una buena opción si tienes problemas con la web oficial, ya sea a la hora de rellenar el formulario, de subir la documentación o de realizar el pago. También puede ser una buena opción si necesitas asesoramiento personalizado para tu caso concreto. Un ejemplo de estas agencias es iVisa.
Por último, una recomendación muy importante: no te dejes engañar por la multitud de sitios web falsos o fraudulentos (fakes) que simulan ser la web oficial y que salen en los resultados de Google. Ejemplos:
- e-touristvisaindia.com
- e-visaindia.com
- evisaindia.com
- indianevisaservice.org
- indiaevisa.org
Si encuentras algún otro sitio web fraudulento dímelo y lo agrego a la lista.
2. PASOS PARA OBTENER EL VISADO ELECTRÓNICO A INDIA (eVisa o ETA)
PASO 1. Disponer de pasaporte válido y escanear la primera página
Antes de iniciar el proceso de solicitud de e-Visa es necesario disponer de pasaporte, el cual deberá ser válido como mínimo 6 meses desde la fecha prevista de entrada en India. Es decir, si la fecha propuesta del viaje es el 1 de julio de 2020, entonces tu pasaporte debe de tener una fecha de caducidad más allá del 31 de diciembre de 2020.
En la solicitud de la e-visa te pedirán una copia escaneada de la página del pasaporte en la que se encuentran tus datos personales y tu foto, así que deberás de tenerla preparada antes de rellenar el formulario de solicitud. Deberá cumplir las siguientes características:
- Formato PDF
- Tamaño mínimo de 10 KB y máximo 300 KB. Yo tuve el problema que el pasaporte escaneado ocupaba un tamaño de 3 Mb por lo que tuve comprimirlo. Hay muchas maneras de hacerlo. Yo opté por comprimirlo utilizando el servicio gratuito que ofrece https://smallpdf.com/compress-pdf para la compresión de archivos PDF.
Ten en cuenta también que el pasaporte no debe presentar ningún desperfecto, rasguño o descosido. Si este es el caso, mejor renovarlo antes de solicitar el visado electrónico.
PASO 2. Hazte una foto digital
Durante el proceso de solicitud de eVisa deberás subir a la plataforma una fotografía reciente con fondo blanco, que cumpla los siguientes requisitos:
- Formato JPEG.
- Tamaño: mínimo 10 KB y máximo 1 MB.
- La altura y el ancho de la foto deben ser iguales.
- La foto debe ser a cara completa, vista frontal, los ojos abiertos y sin gafas.
- Centrar la cabeza dentro del marco y presentar la cabeza completa desde la parte superior del cabello hasta la parte inferior de la barbilla.
- El fondo debe ser de color claro o blanco.
- Sin sombras en la cara o en el fondo.
- Sin bordes.
- No hay que sonreír 🙂
La foto que he subido en el ejemplo real de este artículo la he hecho con el móvil sobre una pared con fondo claro.
Si necesitas comprimir la foto puedes utilizar esta herramienta online gratuita: https://picresize.com/
PASO 3. Rellenar el formulario electrónico
Una vez ya tienes tu pasaporte escaneado y tu foto digital, es el momento de rellenar el formulario de solicitud. Pero antes de rellenarlo ten en cuenta lo siguiente:
- Yo he utilizado el navegador Chrome para solicitar el visado y no he tenido problemas, pero si tienes problemas puedes probar con un navegador diferente (Firefox, Mozilla, Safari, Internet Explorer, etc.).
- Desactiva los bloqueadores de elementos emergentes que tengas activados en tu navegador.
- Si tienes problemas con alguno de los sistemas de pago, prueba con las otras alternativas que se ofrecen. Yo he pagado con PayPal sin problemas.
- i / L / 1: si tienes problemas para introducir tu ID para recuperar el formulario o para comprobar el estado de tu solicitud, verifica que estás usando la «I» adecuada: podría ser una «i» mayúscula, una «L» minúscula o incluso un «1». Este es un problema bastante frecuente.
- A lo largo del formulario te encontrarás con preguntas que quizás no entiendas. No te preocupes, más abajo explico el significado de todas las preguntas.
3.1. Selecciona tu nacionalidad y el tipo de visado
En primer lugar, para rellenar el formulario de visado electrónico debes entrar en el sitio web oficial del Ministerio del Interior del Gobierno indio y hacer clic en el botón «Apply here for e-visa».
En la primera parte del formulario deberás introducir la siguiente información:
- Passport type. La gran mayoría de personas viajan con un pasaporte ordinario.
- Nationality/Region. Seleccionas tu nacionalidad.
- Port of Arrival. Seleccionas el aeropuerto o puerto de entrada en India. En este caso elijo el aeropuerto de Delhi.
- Date of Birth. Fecha de nacimiento.
- Email ID. Escribe tu dirección de correo electrónico.
- Re-enter Email ID. Escribe de nuevo tu correo electrónico para evitar errores.
- Expected Date of Arrival. Aquí debes indicar la fecha prevista de entrada en India (teniendo en cuenta el horario de India).
- En el ejemplo real estoy solicitando una eVisa de turismo de 30 días. Lo estoy haciendo un 28 de septiembre y el sistema me deja elegir como fecha de entradas de entrada entre el 2 de octubre (4 días después de la fecha de la solicitud) y el 27 de octubre (30 días después de la fecha de la solicitud).
- Si solicito la eVisa para 1 año o 5 años, el sistema me permite elegir una fecha de llegada entre el 2 de octubre (4 días después de la fecha de la solicitud) y el 26 de enero de 2020 (120 días después de la fecha de solicitud).
- En cualquier caso, escojo el 25 de octubre puesto que es la fecha que el solicitante tiene previsto llegar al aeropuerto de Delhi.
- Visa service. Aquí debes elegir el tipo de visado. En este caso elijo «eTourist visa (for 30 days) – Recreation/Sight-Seeing», puesto que se trata de un viaje de turismo de 10 días. Si tu viaje es por un periodo mayor de 30 días entonces deberás seleccionar un visado de 1 año o de 5 años.
El sistema te avisa que debes tener preparada la primera página del pasaporte escaneado (la página en la que aparece tu foto y datos personales) en formato PDF y una foto digital reciente. Si has seguido los pasos 1 y 2 de este artículo, ya deberías tener preparados tanto el pasaporte escaneado como la foto digital.
Una vez cumplimentada la primera pantalla del formulario, te llegará un correo electrónico automático con el número ID temporal de tu solicitud por si quieres seguir cumplimentado el formulario otro día (es válido para 7 días). Este ID también es visible de color rojo arriba del formulario en cada página.
3.2. Introduce tus datos personales: nombre, dirección, familia, cónyuge, etc.
En la segunda parte del formulario deberás introducir tus datos personales y los datos de tu pasaporte.
Datos personales del solicitante
- Surname (exactly as in your Passport). Apellidos, tal y como aparecen en tu pasaporte.
- Given Name/s (exactly as in your Passport). Tu nombre, tal y como parece en el pasaporte.
- Have you ever changed your name? If yes, click the box and give details. En el caso de que alguna vez hayas cambiado de nombre deberás especificarlo aquí.
- Gender. Género. El sistema permite elegir entre masculine (male), femenino (female) y transexual (transexual).
- Date of Birth. Tu fecha de nacimiento.
- Country/Region of birth. País de nacimiento.
- Citizenship/National Id No. Número de DNI/NIE/Id.Card de tu país, en el caso de que exista un sistema nacional de identificación. En caso contrario indica NA (no aplicable). En este apartado no hay que indicar el número de seguridad social.
- Religion. El desplegable te permite elegir entre diferentes religiones. No hay que preocuparse por lo que se responde en esta pregunta porque nadie lo va a comprobar:
- Ahai
- Buddhism
- Christian
- Hindu
- Muslim
- Arsi
- Sikh
- Zoroastrian
- Si tu religión no aparece en el desplegable deberás indicarla en este este apartado. Si eres ateo o agnóstico también puedes indicarlo en este apartado.
- Visible identificación marks. Se refiere a si tienes marcas de nacimiento o tatuajes visibles. Si no es el caso, indicas NA (no aplicable)
- Educational Qualification. Selecciona tu nivel de educación:
- BELOW MATRICULATION
- GRADUATE (estudios universitarios)
- HIGHER SECONDARY (educación secundaria)
- ILLITERATE (sin estudios)
- MATRICULATION
- POST GRADUATE (master, doctor, etc)
- PROFESSIONAL (formación profesional)
- Did you acquire Nationality by birth or by naturalization. Si has adquirido la nacionalidad por nacimiento o naturalización.
- Have you lived for at least two years in the country where you are applying visa? Indicar si has vivido al menos dos años en el país en el que estás solicitando el visado.
- Passport Number. Número de pasaporte.
- Place of Issue. Lugar de emission del pasaporte.
- Date of Issue. Fecha de emisión.
- Date of Expiry. Fecha de caducidad.
- Any other Passport/Identify Certificate(IC) held. Si dispones de algún otro pasaporte válido o certificado de identidad de otro país.
3.3. Dirección y datos de tus padres
Present Address
- House No./Street. Debes indicar tu dirección.
- Village/Town/City. Pueblo o ciudad.
- Country. País.
- State/Province/District. Estado, provincial o distrito.
- Postal/Zip Code. Código postal.
- Phone No. Número de teléfono (no es obligatorio ponerlo).
- Mobile No. Número de teléfono móvil.
- Email Address. Dirección de correo electrónico.
Permanent address
- Click here for same address. Si la dirección anterior es tu domicilio permanente marcas esta casilla. Si tu dirección permanente es diferente entonces deberás indicarla.
Father’s details
- Name. Nombre de tu padre.
- Nationality/Region. Nacionalidad.
- Previous Nationality/Regions. Indicar si ha tenido anteriormente otra nacionalidad.
- Place of birth. Lugar de nacimiento.
- Country/Region of birth. País de nacimiento.
Mother’s details
- Name. Nombre de tu madre.
- Nationality/Region. Nacionalidad.
- Previous Nationality/Regions. Nacionalidad anterior (si es el caso).
- Place of birth. Lugar de nacimiento.
- Country/Region of birth. País de nacimiento.
3.4. Datos de tu cónyuge y de tu profesión
Applicant’s Marital Status. Deberás indicar tu situación: casado, soltero, divorciado, viudo, etc.
Spouse’s Details
- Name. Nombre de tu cónyuge.
- Nationality/Region. Nacionalidad.
- Previous Nationality/Regions. Nacionalidad anterior (si es el caso).
- Place of birth. Lugar de nacimiento.
- Country/Region of birth. País de nacimiento.
Were your Parents/Grandparents (paternal/maternal) Pakistan Nationals or Belong to Pakistan held area. Si es el caso, debes indicar si tus padres o abuelos fueron paquistaníes.
Profession / Occupation Details of Applicant
- Present Occupation. Debes indicar tu profesión o si estás desempleado.
- Employer Name/business. Nombre de la empresa para la que trabajas o nombre de tu negocio.
- Designation. Puedes poner el cargo que ocupas en la empresa (no es obligatorio)
- Address. Dirección de trabajo.
- Phone. El teléfono no es obligatorio.
- Past Occupation, if any. Indicar aquí, en su caso, tu ocupación anterior.
- Are/were you in a Military/Semi-Military/Police/Security. Organization? Indicar si estás o has estado en una organización militar, de policía o de seguridad.
3.5. Detalles de tu visado, viajes anteriores y personas de contacto
En la siguiente pantalla debes completar los datos de tu visado:
Details of Visa Sought
- Type of visa. E-Visa (viene ya rellenado).
- Visa Service. En el ejemplo «eTourist Visa (for 30 days)» (viene ya rellenado en función de lo que elegiste en la primera pantalla del formulario).
- Place to be visited. Indicas aquí las ciudades que tienes previsto visitar, es decir, tu itinerario. Por ejemplo, Delhi, Jaipur, Mumbai y Agra.
- Have you booked any room in Hotel/Resort etc. through any Tour Operator? Si no viajas con ningún paquete turístico completo de ningún tour operador, entonces has de marcar «No». En el ejemplo el turista ha contratado por su cuenta los hoteles en Booking.com y no viaja con ningún tour operador por lo que en esta casilla marco «No».
- Duration of Visa. Viene ya rellenado en función de lo que seleccionaste con anterioridad.
- Nº of Entries. Doble, puesto que se trata de un visado turístico de 30 días (viene ya rellenado). Si fuera un visado de 365 días o de 1 año, el sistema indicaría «Multiple».
- Port of Arrival in India. Viene ya rellenado en función de lo que seleccionaste en la primera pantalla del formulario. En este ejemplo es el aeropuerto de Delhi.
- Expected Port of Exit from India. Aquí deberás indicar el lugar por el que prevés salir de India. Como mi billete de avión es con llegada y salida del aeropuerto de Delhi, lo indico en el formulario.
Previous Visa/Currently valid Visa Details
- Have you ever visited India before? Deberás indicar si has visitado India con anterioridad.
- Has permission to visit or to extend stay in India previously been refused? Si te han denegado con anterioridad una solicitud de visado a India o una prórroga del visado, entonces deberás marcarlo aquí.
Other information
- Countries Visited in Last 10 years. Deberás indicar los países que has visitado durante los últimos 10 años. Es muy importante indicar correctamente los países que has visitado y que constan en tu pasaporte ya sea mediante sellos o visados, puesto que las autoridades pueden comprobarlo.
SAARC Country Visit Details
- Have you visited SAARC countries (except your own country) during last 3 years? Aquí te preguntan si has visitado algún país de la SAARC (Asociación Surasiática para la Cooperación Regional). Estos países, que vienen en el desplegable, son Afganistán, Bután, Pakistán, Maldivas, Bangladesh, Sri Lanka y Nepal. Si la respuesta es sí, debes completar la información; en caso contrario, marca «no».
Reference
- Reference Name in India. En este apartado deberás indicar el nombre de una persona de referencia en India que no viaje contigo (amigo o familiar que viva en India) por si surge alguna emergencia. Si viajas por tu cuenta y no con una agencia de viajes lo más habitual es no tener una persona de referencia en India por lo que este caso deberás indicar el nombre del hotel en el que te alojarás. Basta con entrar en Booking para copiar y pegar los datos de tu hotel. Si todavía no tienes hotel puedes poner uno al azar.
- Address. Dirección de la persona de referencia o dirección del hotel en India.
- Phone. Teléfono.
- Reference Name in (your country). Aquí deberás indicar el nombre de una persona de referencia en tu país (que no viaje contigo), ya sea amigo, cónyuge o familiar, por si hay alguna emergencia durante tu viaje.
- Address. Dirección de la persona de referencia en tu país.
- Phone. Teléfono.
En este mapa puedes elegir un hotel de Delhi para incluir en tu formulario:
3.6. Preguntas adicionales sobre tu pasado rebelde
En este apartado deberás contestar una serie de preguntas en las que normalmente la respuesta será «No»:
- Have you ever been arrested/ prosecuted/ convicted by Court of Law in any country? ¿Alguna vez has sido arrestado / procesado / condenado por un tribunal de justicia en algún país?
- Have you ever been refused entry / deported by any country including India? ¿Alguna vez se te han negado la entrada o deportado de algún país, incluida India?
- Have you ever been engaged in Human trafficking/ Drug trafficking/ Child abuse/ Crime against women/ Economic offence / Financial fraud? ¿Alguna vez has estado involucrado en el tráfico humano / tráfico de drogas / abuso infantil / crímenes contra la mujer / delitos económicos / fraude financiero?
- Have you ever been engaged in Cyber crime/ Terrorist activities/ Sabotage/ Espionage/ Genocide/ Political killing/ other act of violence? ¿Alguna vez has estado involucrado en cibercrimen / actividades terroristas / sabotaje / espionaje / genocidio / asesinato político / otro acto de violencia?
- Have you ever by any means or medium, expressed views that justify or glorify terrorist violence or that may encourage others to do terrorist acts or other serious criminal acts? ¿Alguna vez, por algún medio has expresado puntos de vista que justifiquen o glorifiquen la violencia terrorista o que puedan alentar a otros a cometer actos terroristas u otros actos criminales graves?
- Have you sought asylum (political or otherwise) in any country? ¿Has solicitado asilo (político o de otro tipo) en algún país?
Finalmente tendrás que marcar la casilla correspondiente para declarar que toda la información proporcionada es correcta.
3.7. Subir una foto digital
A continuación deberás subir una foto digital, que cumpla las condiciones detalladas en el paso 2:
Deberás mover la foto para que encaje bien en el marco:
3.8. Subir el pasaporte escaneado (página de datos personales)
En este apartado deberás subir una copia escaneado de la página del pasaporte en la que vienen tus datos personales y tu foto, tal y como he explicado en el paso 1:
3.9. Resumen de la solicitud
Una vez hayas subido el pasaporte escaneado, podrás ver un resumen de tu solicitud, con todos los datos introducidos para que compruebes que todo está correcto.
Si algún dato es incorrecto haz clic en «Modify» para modificarlo. Si todo está correcto haz clic en «Verified and Continue».
3.10. Realizar el pago
A continuación deberás de realizar el pago de las tasas de emisión del visado electrónico. Puedes elegir entre pagar ya («Pay Now») o pagar más tarde («Pay Later»).
Pago mediante tarjeta bancaria o PayPal
Puedes pagar mediante tarjeta de débito o crédito o mediante PayPal.
El pago mediante tarjeta implica un cargo bancario adicional del 2,5% sobre la tarifa del visado. Para ello puedes seleccionar una de estas dos opciones:
- Sbi e-pay. Sistema de pago del State Bank of India, el banco más grande de la India y uno de los 50 bancos más importantes del mundo. Permite pagar mediante las tarjetas Visa y MasterCard.
- Axis Bank. Sistema de pago del Axis Bank, que permite pagar mediante las tarjetas Visa, MasterCard y Maestro.
El pago mediante PayPal tiene un cargo adicional del 3,5% y se realiza mediante el sistema Sbi e-pay.
En el ejemplo de abajo puedes ver el proceso. He realizado el pago mediante PayPal y no he tenido ningún problema.
Comprobar el estado del pago
Tras realizar el pago, hay que esperar como mucho 2 horas hasta que aparezca como confirmado, lo cual puedes comprobar accediendo al sitio web principal y haciendo clic en «Verify Payment/Pay e-Visa Fee»
En el ejemplo de abajo, el pago tardó unos 15 minutos en aparecer como realizado correctamente (Status: Success)
3.11. Descargar e imprimir el impreso de solicitud (opcional)
Si lo deseas puedes descargar y también imprimir el impreso de solicitud rellenado en formato PDF. Para ello has de acceder al sitio web principal y hacer clic en «Print e-Visa Application»
PASO 4. Recibe tu visado en formato PDF (en un máximo 72 horas)
Una vez hayas rellenado el formulario y pagado las tasas, toca esperar.
Puedes comprobar el estado de tu visado haciendo clic en el botón «Check your Visa Status».
Si lo haces nada más realizar el pago, verás que te aparece un mensaje avisando de que tu solicitud de visado puede llevar hasta 72 horas y que te avisarán por correo electrónico cuando hayan tomado una decisión las autoridades indias.
En el ejemplo real de este artículo, solicité el visado un sábado a las 18:30 y el lunes siguiente a las 15:06 recibí un correo electrónico, avisándome que el visado había sido concedido (Application Status: Granted).
Para descargar el visado debes entrar en «Check your Visa Status», introducir los datos de tu solicitud (Application id) y el número de tu pasaporte:
Es muy importante comprobar que todos los datos del visado electrónico son correctos: nacionalidad, nombre, número de pasaporte, fecha de nacimiento, etc. Si hay algún dato incorrecto deberás comunicarlo al centro de asistencia de visados electrónicos de India a través del correo electrónico [email protected].
PASO 5. Adquiere un seguro de viaje (opcional pero muy recomendable)
Un último paso opcional pero muy importante, es sacarse un seguro de viaje médico. En un país como India es imprescindible llevar un seguro médico de viaje por si te surge cualquier eventualidad. De lo contrario la asistencia sanitaria te puede resultar muy cara.
Ten en cuenta que el coste de un seguro de viaje es muy bajo en relación con los riesgos que cubre. Lo más probable es que no lo utilices, pero si te toca, te toca. Mira justo abajo el cartel de la campaña publicitaria del Ministerio de Asuntos Exteriores de España.
Si no dispones de seguro de viaje, te recomiendo hacerte un seguro con ERGO seguros de viaje, en concreto el seguro TRAVEL STAR o TRAVEL SELECT (este último con mayores coberturas).
3. EL CONTROL DE PASAPORTES Y VISADO EN INDIA
A tu llegada a India deberás seguir las indicaciones para llegar al mostrador «eVisa». En este mostrador deberás enseñar la siguiente documentación:
- Pasaporte. Debes presentar el pasaporte con el que hiciste la solicitud de visado electrónico. No obstante, también se permite la entrada con un nuevo pasaporte (incluso si el visado electrónico se emitió con el pasaporte anterior), pero en ese caso deberás llevar el pasaporte antiguo con el que se emitió el visado electrónico.
- ETA o visado electrónico impreso.
Entregarás esta documentación al funcionario de inmigración y este procederá de la siguiente manera:
- Comprobará que los datos de tu ETA coinciden con los de tu pasaporte y con lo que declaraste en la solicitud.
- Tomará tus datos biométricos, es decir, una nueva fotografía digital y tus huellas digitales. Si te niegas a que tomen estos datos biométricos, te denegarán la entrada a India.
- Sellará en tu pasaporte la fecha de tu llegada a India y la fecha en la que caduca tu visado.
- En el caso del visado de turismo de 30 días, la fecha de llegada marca el inicio del periodo de 30 días. Eso sí, has de entrar en India dentro del periodo marcado en tu ETA.
- En el caso de un ETA de 365 días (o de 5 años), el periodo empieza contar desde la fecha de emisión del visado y no desde la fecha de entrada en India.
4. RECOMENDACIONES FINALES PARA MOVERSE EN INDIA
Para finalizar este artículo, te doy algunas recomendaciones finales sobre cambio de moneda, telefonía y transporte en India.
4.1. Cambio de moneda (rupias indias)
Evita cambiar rupias indias en el aeropuerto, puesto que el cambio es mucho peor. Mucho mejor hacerlo en las casas de cambio del centro de la ciudad. Si quieres llegar a India con rupias para llegar hacer poder hacer frente a los primeros gastos nada más bajar del avión (taxi, comida, etc.), puedes utilizar el servicio de cambio de moneda online de ExactChange, que ofrece un tipo de cambio mucho mejor que cualquier entidad bancaria.
También puedes hacerte con la tarjeta Bnext que ofrece el mejor tipo de cambio a la hora de pagar en tarjeta y que puedes solicitar de manera gratuita en este enlace.
4.2. Tarjeta de telefonía SIM en India
Los precios de las tarjetas SIM en los aeropuertos suelen ser más caros, ya que es probable que intenten venderte la SIM Traveller o la Tourist SIM card, con unas tarifas más caras para navegar por Internet. Es mejor comprar la tarjeta SIM una vez llegues a la ciudad. Necesitarás tu pasaporte, una foto y la dirección de tu hotel en India.
Para comparar planes lo mejor es mirar en los sitios web de las compañías de telefonía india: Vodafone India, Bharti Airtel, Idea Cellular y Reliance JIO.
También tienes la posibilidad de comprar la tarjeta SIM antes de salir de viaje con Holafly. Si bien te costará más cara, te ahorras tener que hacer el trámite en india.
4.3. Transporte al centro de la ciudad
La forma más rápida y económica de llegar al centro de Delhi desde el aeropuerto es con la línea naranja del metro (llamada “AirPort Express”). También puedes tomar un taxi en el aeropuerto (¡cuidado con las tarifas abusivas que te pueden cobrar algunos taxistas!) o, mejor aún, reservarlo con antelación con Kiwitaxi o con Civitatis para que el taxista te esté esperando en el aeropuerto.
4.4. Visitas guiadas en India
Por último, para hacer visitas guiadas en India, te recomiendo ver la amplia oferta de tours guiados en India que ofrecen las plataformas GetYourGuide y Civitatis.
Espero que este artículo te haya ayudado a obtener tu eVisa o ETA a India y preparar tu viaje. Si ha sido así puedes ayudarme compartiendo este artículo en tus redes sociales ¡Muchas gracias!
Hola Irene muy buena faena pero me ha quedado una duda.
Yo llego a delhi en transito y solo estoy dos horas y no cambio de terminal mi maleta ya sale de Doha a Katmandu en la misma compañía.
No veo claro si se necesita un visado, he visto que el visado de transito habla si has de salir de la terminal para facturar otra vez o que sea un transfer de más de 24 horas al no sr el caso la verdad que estamos hechos un lío.
Muchas gracias y gracias por tu trabajo.
Esta genial el tutorial. Gracias!!
Solo una pregunta. Voy con mis tres hijos a Mumbai. Supongo no habrá problema en sacar la evisa electronica aunque sean menores.
Y por cierto, fui a la India en 1997. Debo marcar que he Estado antes? Que preguntan?
Gracias!!!
Hola Irena, ¿qué tal?
Muy bueno el tutorial. Tengo una pregunta:
– Si en el pasaporte tengo la foto hecha en gafas en la EVISA India, ¿me hago la foto con el móvil sin gafas o con gafas?
Muchas gracias!
Hola Pilar,
En las instrucciones del sitio web oficial del gobierno indio se especifica claramente que la foto para la eVisa la debes hacer sin gafas (te copio el texto de la página oficial: «Photo should present full face, front view, eyes open and without spectacles»)
Muchas gracias Irena por tan buena info, te lo agradezco!! Solo un par de dudas respecto al visado de un año. En otros sitios he leído que máximo 90 días seguidos pero aquí pones 180, sabes decirme exactamente donde se confirma este punto para pasaporte español?
Y segunda pregunta: siendo entrada múltiple, deben ser todas las entradas por esos aeropuertos/puertos o solo la primera vez que se entre? Lo digo porque entraría por aeropuerto pero luego ir a Nepal por carretera y de ahí vuelta a India también por carretera sería posible? Gracias!!
Hola Carlos, los 180 días son únicamente para ciudadanos de USA, Canadá, UK y Japón, para el resto de nacionalidades, incluido españoles, son 90 días (edito y actualizo el artículo con esta información)
Las entradas y salidas han de ser todas por los puntos autorizados.
Saludos