Desde julio de 2018 ya es posible realizar el trámite del visado de turismo a Uzbekistán de manera electrónica (e-Visa). Ya no es necesario realizar el trámite a través del consulado. En este artículo te explico los requisitos y cómo realizar el trámite del visado a Uzbekistán paso a paso.
Artículo publicado el 25 de marzo de 2018 y actualizado el 15 de agosto de 2018
TE VOY A HABLAR DE...
0. Introducción
Lo primero que viene a la cabeza cuando se piensa en Uzbekistán es la Ruta de la Seda. Ciudades milenarias como Samarcanda, Bujará o Jiva, fueron los pasos más importantes en la Ruta de la Seda, que ha puesto de moda a este país, que cuenta con muchos atractivos turísticos.
Uzbekistán, en contra de lo que mucha gente cree, es un país totalmente seguro y se puede viajar por libre sin problemas. En este artículo te explico cómo tramitar el visado para viajar a este fascinante país y que desde julio de 2018 ya permite realizar el trámite de manera electrónica (e-Visa). Ya no es necesario desplazarse al consulado.
1. Cuestiones previas
1.1. ¿Quién puede tramitar la E-visa?
Para poder realizar el trámite del visado de manera electrónica has de ser ciudadano de alguno de estos 51 países, entre los que se encuentran los países europeos, USA, Canadá, Reino Unido, China o Australia:
- Europa: Albania, Andorra, Austria, Bélgica, Bulgaria, Bosnia y Herzegovina, Croacia, República Checa, Dinamarca, Estonia, Finlandia, Francia, Alemania, Grecia, Hungría, Islandia, Irlanda, Italia, Letonia, Liechtenstein, Lituania, Luxemburgo, Macedonia, Malta, Mónaco, Montenegro, Holanda, Noruega, Polonia, Portugal, Rumania, San Marino, Serbia, Eslovaquia, Eslovenia, ESPAÑA, Suecia, Suiza, Reino Unido y Vaticano
- América: Canadá y Estados Unidos
- Oceanía: Australia y Nueva Zelanda
- Asia: China, India, Kuwait, Omán, Arabia Saudita, Tailandia y Emiratos Árabes Unidos
Sitio web Ministerio Asuntos Exteriores de la República de Uzbekistán (información sobre visados): https://mfa.uz/en/consular/visa/
Para obtener más información, los datos de contacto del Consulado de Uzbekistán en España son:
- Dirección: Paseo de la Castellana, 45, 4º Departamento consular de la Embajada de Uzbekistán – 28046 Madrid
- Teléfono: 655 916 299
- Fax: 91 310 31 23
- Correos electrónicos:
- Sitio web: http://uzbekembassy.es
1.2. ¿Cuándo no se necesita visado para viajar a Uzbekistán?
Hay que tener en cuenta que hay 101 países (los 51 anteriores más otros 50), que no necesitan visado de tránsito para estancias de hasta 5 días. En este caso, los extranjeros deben realizar el tránsito a través de los aeropuertos internacionales de la República de Uzbekistán y deben tener un billete de avión para un país tercero. Durante estos 5 días puedes visitar los lugares de interés turístico del país. Estos países son:
- Europa: Albania, Argelia, Andorra, Austria, Bélgica, Bosnia y Herzegovina, Bulgaria, Chipre, República Checa, Dinamarca, Croacia, Estonia, Finlandia, Francia, Alemania, Grecia, Hungría, Islandia, Irlanda, Italia, Letonia, Liechtenstein, Lituania, Luxemburgo, Macedonia, Malta, Mónaco, Montenegro, Holanda, Noruega, Polonia, Portugal, Rumania, San Marino, Serbia, Eslovaquia, Eslovenia, España, Suecia, Suiza, Reino Unido y Vaticano
- América: Antigua y Barbuda, Argentina, Bahamas, Barbados, Belice, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Dominica, República Dominicana, Ecuador, Granada, Guatemala, Guyana, Honduras, Jamaica, México, Panamá, Perú, San Cristóbal y Nieves, Santa Lucía, San Vicente y las Granadinas, Trinidad y Tobago, Estados Unidos, Uruguay y Venezuela
- Oceanía: Australia, Fiji, Nauru, Nueva Zelanda yPalaos
- Asia: Bahréin, Bután, Brunéi, China, India, Kuwait, Líbano, Maldivas, Mongolia, Omán, Filipinas, Qatar, Arabia Saudita, Sri Lanka, Surinam, Tailandia, Turkmenistán, Emiratos Árabes Unidos y Vietnam.
- África: Guinea Ecuatorial, Gabón, Mauricio, Marruecos, Seychelles, Sudáfrica y Túnez.
Tampoco necesitan visado para viajar a Uzbekistán los menores de 16 años con pasaporte biométrico y que vayan acompañados por sus padres o representantes legales. La duración de esta estancia es la misma que la establecida en el visado de sus acompañantes (con un máximo de 90 días).
Por último, cabe mencionar que existen 16 países que no necesitan visado para viajar a Uzbekistán:
- Países de la CEI: Azerbaiyán, Armenia, Bielorrusia, Georgia (hasta 1 año), Kazajstán, Moldavia, Rusia, Ucrania y Kirguistán (hasta 60 días).
- Desde febrero de 2018, se ha introducido un régimen sin visado para estancias hasa 30 días para ciudadanos de 7 países: Japón, Indonesia, Israel, República de Corea, Malasia, Singapur y Turquía.
En el siguiente mapa puede verse un resumen de las exigencias de visado:
1.3. ¿Con qué antelación debe realizar el trámite?
La solicitud de visado electrónico (e-Visa) debe realizarse con una antelación mínima de 3 días laborales a la fecha prevista de llegada a Uzbekistán.
1.4. ¿Qué duración tiene el visado turístico?
El visado electrónico (e-Visa) se emite por un periodo de 30 días, aunque tiene una validez de 90 días desde la fecha de emisión.
Por ejemplo, si solicitas el visado el 1 de octubre, este será válido desde esta fecha (1 de octubre) hasta el 31 de diciembre, aunque podrás permanecer en el país un periodo máximo de 30 días desde la fecha de entrada (por ejemplo, del 1 al 30 de noviembre).
1.5. ¿Cuánto tiempo tarda en emitirse el visado electrónico?
El visado electrónico (e-Visa) se emite en un plazo de 2 días laborales (sin contar el día que rellenaste y enviaste la solicitud). El visado electrónico se envía a la dirección de correo electrónico que indicaste durante el proceso de solicitud.
1.6. ¿Qué documentación necesito?
Necesitas la siguiente documentación, que deberás enviar electrónicamente, durante el proceso de solicitud:
- Foto tamaño carnet
- Pasaporte en vigor
1.7. ¿Necesito seguro de viaje?
El seguro de viaje no es obligatorio para tramitar el visado a Uzbekistán, pero sí muy recomendable. Puedes obtener un seguro de viaje de manera online en 5 minutos a través de la compañía ERV – Europa de Seguros.
1.8. ¿Qué cuesta el visado electrónico (e-Visa)?
El importe total de las tasas consulares para la emisión del visado electrónico (e-Visa) es de 20 USD. Puedes realizar el pago online mediante tarjeta bancaria. No es necesario que el solicitante sea el mismo que el titular de la tarjeta.
2. El trámite del visado electrónico (e-Visa) a Uzbekistán paso a paso
Para solicitar el visado electrónico (e-Visa) hay que seguir los siguientes pasos:
Paso 1. Acceder al portal oficial
Lo primero será acceder al portal oficial de solicitud de visado electrónico del gobierno de la República de Uzbekistán, que se encuentra en la siguiente dirección: https://e-visa.gov.uz/
Paso 2. Nacionalidad, tipo de pasaporte y propósito de la visita
Deberás seleccionar tu nacionalidad, el tipo de pasaporte y el propósito de la visita:
Paso 3. Periodo del visado
Elegir el periodo de tiempo previsto para visitar el país (un máximo de 30 días). La validez del visado es de 90 días:
Paso 4. Datos personales
Introduce tus datos personales, de trabajo y de residencia en Uzbekistán. Puedes especificar un hotel al azar (nombre y dirección) y después alojarte en otro hotel distinto.
Paso 5. Foto y pasaporte
Sube una foto digital con tamaño de 35×45 mm y con una resolución de 300 dpi (no debe exceder de 1Mb de tamaño), así como la página del pasaporte donde está tu foto y dato personales:
Subir la foto a veces da problemas. Aquí tienes algunos consejos:
- Utiliza el formato jpg
- Intenta que la cabeza ocupe la mayor parte del encuadre
- La foto debe tener un fondo blanco perfecto
Paso 6. Correo electrónico
Introduce tu correo electrónico y el texto de la imagen:
Paso 7. Realizar el pago
Te enviarán un enlace a tu correo electrónico para efectuar el pago mediante tarjeta bancaria. Cuesta 20 USD y no es necesario que el solicitante y el titular de la tarjeta sean la misma persona. En un plazo de dos días te enviarán el visado a tu correo electrónico, listo para imprimir y presentar a la entrada al país.
3. El registro en Uzbekistán
Si tu estancia en Uzbekistán es inferior a los 3 días laborales (sin contar fines de semana y festivos) no es necesario registrarse, pero si es superior a 3 días el registro es obligatorio.
Si te alojas en hoteles o residencias de estudiantes ya estarás automáticamente registrado, pero si lo haces en otro tipo de alojamientos (apartamentos o viviendas privadas, por ejemplo), entonces deberás registrarte. Para realizar este registro, el gobierno de Uzbekistán ha implantado un servicio electrónico de registro a través del sitio web: http://www.emehmon.uz/, en el que deberás registrarte antes de 3 días y pagar el impuesto turístico.
4. En conclusión
Tramitar el visado electrónico de turismo a Uzbekistán es un trámite sencillo y barato. Pagando las tasas de 20 dólares, tendrás tu visado turístico listo en dos días.
- Solamente necesitas una foto, tu pasaporte en vigor y rellenar el formulario electrónico de solicitud.
- No necesitas billetes de avión, reservas hoteleras o cartas de invitación. Tampoco es obligatorio el seguro de viaje, aunque sí muy recomendable. Lo puedes hacer de manera online con ERV.
- Si lo prefieres, también existen agencias que se encargarán de realizarte los trámites del visado como, por ejemplo, AELP Visados (con el código descuento 0420 te harán un descuento de 10€ por cada visado que tramites con ellos).
Espero que este artículo te haya servido para tramitar el visado a Uzbekistán ¿Cuál ha sido tu experiencia? Puedes contarla más abajo en el área de comentarios.
Sí obtengo el visado y luego durante mi viaje, entro unos cuantos días a Tajikistan para luego seguir el recorrido por Uzbekistan, ¿tendré algún problema al entrar por segunda vez en Uzbekistan si mi visado todavía es válido para esa fecha o tendría que tramitar 2 visados?
No hay manera de que me coja la foto, por más que le ajusto tamaño y resolución al escanearla, no me la acepta. Y si lo hago con Chrome, en el apartado del número de teléfono, no me deja ponerlo. Estoy desesperada porque me veo pidiéndolo por correo y gastándome 60€
Buenas Irena, si vamos dos personas, el pago de tasas mejor por separado, ¿o eso da igual?