Actualizado el 23 de mayo de 2020 por Irena Domingo
En esta entrada analizo los principales alojamientos turísticos existentes en Rusia y qué criterios seguir a la hora de elegir. También te explico en qué plataforma web rusa de reservas puedes encontrar los mejores precios para reservar alojamiento. Por último, expongo los resultados de una pequeña encuesta que he realizado a unos 50 grupos de españoles que han viajado recientemente o van a viajar próximamente como turistas a Moscú y San Petersburgo: en qué hoteles se han alojado y dónde han realizado el proceso de reserva.

TE VOY A HABLAR DE...
Introducción
Una de las partes más importantes de un viaje y que viene a representar la mitad del coste del mismo es la elección de alojamiento. Un buen alojamiento puede hacer que tu viaje sea inolvidable mientras que un mal alojamiento puede fastidiarte el mismo.
En Rusia puedes encontrar excelentes alojamientos pero también alojamientos horribles (creo que con más frecuencia que en cualquier otro país europeo). Afortunadamente las grandes plataformas de reserva online incluyen muchas opiniones de otros viajeros que permiten con facilidad evitar elegir un mal alojamiento.
En esta entrada trato de hacer un análisis sobre los principales tipos de alojamientos existentes en Rusia y que creo que son los más interesantes para realizar turismo por tu cuenta.
También trato de explicar los criterios que yo suelo seguir a la hora de elegir y reservar alojamientos en aquellos viajes que me ha tocado organizar a Moscú y San Petersburgo para familiares y amigos. La mejor opción para reservar alojamiento suele ser la utilización de una plataforma rusa de reservas parecida a Booking denominada Ostrovok.
Por último, expongo los resultados de una pequeña encuesta que he realizado entre grupos de turistas españoles (unos 50) que han viajado o van a viajar a Moscú y San Petersburgo. Se trata de turistas que por un motivo u otro han contactado conmigo a través de este página web durante los últimos meses.
1. Principales tipos de alojamiento en Rusia
Existen diferentes modos de alojarse en las grandes ciudades rusas cada uno con sus propias características y precios.
A grandes rasgos destacaría que las tres mejores opciones según el presupuesto o preferencias de cada uno son: hoteles, apartamentos turísticos y hostels.
1.1. Hoteles
En Rusia puedes encontrar tanto cadenas hoteleras internacionales de reconocido prestigio como cadenas hoteleras rusas de calidad, junto con excelentes hoteles locales que no pertenecen a ninguna cadena aunque algunos de ellos están gestionados por empresas extranjeras.
Durante los últimos años han proliferado los establecimientos hoteleros de loas grandes cadenas hoteleras internacionales de 3 a 5 estrellas, ubicados en zonas céntricas y que se reparten principalmente en Moscú, San Petersburgo y Sochi.
Las cadenas hoteleras internacionales disponían a finales de 2018 de un total de 150 hoteles en Rusia con más de 33.000 plazas hoteleras. Más de la mitad de estas plazas corresponden a tres grandes grupos internacionales hoteleros:
- Accor Hotels. Cadena hotelera francesa que se ha extendido de manera rápida por Rusia durante los últimos años. Posee ya 23 hoteles y tiene previsto tener más de 80 en el año 2020. Opera bajos las marcas comerciales de Mercure, Ibis o Novotel. Personalmente es una de opciones que más me gusta puesto que dispone de hoteles para todos los bolsillos y en muy buenas ubicaciones.
- The Carlson Rezidor Hotel Group. Grupo hotelero americano que a finales de 2014 poseía 30 hoteles en las principales ciudades rusas, bajo marcas comerciales como Radisson o Park Inn. Otra excelente opción con diferentes tipologías de hoteles.
- InterContinental Hotels Group. Cadena británica con 15 hoteles bajo las marcas InterContinental, Holiday Inn y Crowne Plaza.
Otras cadenas presentes en Rusia son Marriott, Hilton, Best Western, Hyatt, Swissotel o Lotte, grupo hotelero coreano cuyo único hotel de 5 estrellas en Moscú es el mejor valorado de toda Rusia por parte de los usuarios de Tripadvisor.

Además de las grandes cadenas internacionales también cabe destacar algunas grandes cadenas hoteleras rusas y que también operan en otros países como Azimut Hotels o Intourist hotel Group propietaria del mítico hotel Cosmos situado al noreste de la capital rusa y construido para atender la demanda de los Juegos Olímpicos de Moscú en 1980.
Junto a estas grandes cadenas existen un gran número de hoteles locales de 3 a 5 estrellas, no pertenecientes a ninguna cadena hotelera o los denominados mini hoteles que vendrían a ser como una pensión en España.

Si se echa un vistazo a los 50 hoteles más valorados de Moscú en la página web de Tripadvisor puede comprobarse como una gran parte corresponden a alguna de las cadenas hoteleras mencionadas. En San Petersburgo, en cambio, entre los hoteles más valorados predominan los hoteles locales (el Hotel Pushka Inn es el más valorado)
1.2. Apartamentos turísticos
Al igual que en las grandes ciudades españolas, en Rusia también han proliferado durante los últimos años los apartamentos turísticos. Se trata de una buena forma de viajar si vas con la familia o con un grupo de amigos o si vas a hacer una estancia más larga de lo habitual.
Se ubican por el centro y suelen estar muy bien equipados. En muchos casos se trata de apartamentos que han sido reformados en edificios antiguos de la época soviética y que son gestionados como un alojamiento turístico.
Si bien el interior de los apartamentos suele estar bastante bien (algunos son de lujo), los exteriores de muchos están muy descuidados y deteriorados. Por este motivo este tipo de alojamiento muchas veces no publican fotos de la fachada o de los patios interiores.

1.3. Hostels
Para la gente más joven, para estudiantes o para gente que viaja sola existen los llamados hostels. Se trata de hostales o albergues que disponen de camas o literas y de baños compartidos.
Se trata de un forma de alojamiento más barata y que se conciben como espacios de encuentro para conocer gente de todo el mundo.
Suelen estar muy bien ubicados y algunos de ellos están muy bien valorados por sus usuarios. La noche te puede salir por precios realmente económicos (menos de 10 euros por persona y noche).


2. Factores a la hora de elegir alojamiento en Rusia
Personalmente me fijo básicamente en 4 aspectos a la hora de reservar un alojamiento: que estén bien ubicado y que tenga fácil acceso al transporte público, el precio, que permita cancelación gratuita hasta el día antes del viaje y que tenga buenas opiniones de otros usuarios.
2.1. Ubicación y fácil acceso a transporte público
Si vas de turista a Moscú te aconsejo alojarte en una zona céntrica que esté ubicada dentro del primer anillo de Moscú y que tenga acceso cercano a una estación de metro.
Lo ideal es poder llegar a pie a la Plaza Roja en unos 30 minutos o, al menos, estar a una parada de metro. Una zona que a mí me gusta especialmente, aunque es más cara, es la zona de Arbat, cuyo corazón lo constituye la calle Arbat, rodeada de edificios históricos y que es en sí misma otra importante atracción turística. También destacaría el barrio de Tverskoy cercano a la Plaza Roja y que se caracteriza por la arquitectura antigua y zonas comerciales nuevas.
Más información en este artículo: Dónde alojarse en Moscú, los mejores barrios y hoteles para turistas.
A continuación puedes ver la ubicación de los hoteles de Moscú con la Plaza Roja marcada con un puntero amarillo:
Booking.comEn San Petersburgo también es aconsejable alojarse en una zona céntrica que esté ubicada cercana al museo del Hermitage o por la avenida Nevski, desde la cual poder tener acceso a pie a la mayoría de atracciones turísticas, incluido el Palacio de Peterhof, al cual se puede acceder en barco desde el embarcadero situado frente al Hermitage (aunque también se puede acceder en autobús de manera mucho más económica).
A continuación puedes ver los hoteles existentes en el centro de San Petersburgo desde el Hermitage y a lo largo de la Avenida Nevski (puntero amarillo):
2.2. Precio
Este aspecto depende del presupuesto de cada uno. Evidentemente será más caro cuando más cerca del centro se ubique el alojamiento y durante la época estival.
Los precios son muy variados y pueden oscilar entre los 10 euros de una noche en un hostel a los 300 o 400 euros que puede costar una habitación doble en un hotel de 5 estrellas céntrico como el Lotte Hotel de Moscú. Aunque cabe tener en cuenta que, en general, los hoteles de 5 estrellas en Rusia no suelen tener el mismo nivel de calidad que puedes encontrar en otros países europeos y te puedes encontrar con hoteles de 5 estrellas muy bien situados a precios bastante razonables (menos de 100 euros la habitación doble).
Un precio medio en hoteles de 3 y 4 estrellas se situaría entre los 60 y los 180 euros, dependiendo de la ubicación y de los servicios ofrecidos.
En cualquier caso siempre es bueno comparar precios en varias plataformas de reserva de hoteles y en las propias páginas web de reserva de los hoteles porque a veces te puedes llevar sorpresas en cuanto a diferencias de precios entre unas y otras. Más abajo te explico en qué plataforma web rusa (parecida a booking.com) puedes encontrar ofertas realmente buenas.
2.3. Cancelación gratuita
Yo siempre trato de reservar alojamientos que permitan cancelación gratuita hasta poco antes de llegar. Nunca se sabe qué puede pasar cuando preparas un viaje con mucha antelación. Además, si encuentras más adelante un hotel que te guste más o una oferta puntual my buena siempre puedes cancelar tu hotel y reservar uno nuevo.
Has de tener en cuenta que a pesar de que en la tramitación del visado has de indicar con antelación los hoteles que vas a visitar (los cuales se señalan en la visa support) no pasa nada si decides cancelar tu hotel y reservar otro. Pueden existir muchos motivos para hacer esto, no tienes porqué estar atado a un hotel.
Por otra parte, hay que tener en cuenta que las reservas con derecho de cancelación suelen ser más caras que las reservas en firme de prepago.
2.4. Opiniones de otros usuarios
Casi antes de mirar cómo es el hotel, siempre leo las opiniones de otros usuarios. Estas opiniones son las que te dan pistas sobre si la atención al cliente es buena, si el hotel es limpio, si se come bien, si la wifi llega bien a las habitaciones o si el lugar es tranquilo o ruidoso.
A este respecto, la web de reservas con mayor número de opiniones de otros usuarios y que a mí siempre me resulta muy útil es la booking.com.
3. Sitios web donde reservar alojamientos en Rusia
Existen muchos sitios web para reservar alojamiento en Rusia entre los cuales destacaría los siguientes:
- Plataformas clásicas de reservas como booking.com, Destinia, Hotels.com, etc, en las que puedes reservar todo tipo de alojamientos: hoteles, hostels, apartamentos turísticos, etc.
- Plataformas de reserva de las cadenas hoteleras internacionales: Accorhotels, Radisson, Intercontinental, etc, mediante las cuales podrás reservar habitaciones en hoteles de dichas cadenas.
- Sitios web de hoteles locales (por ejemplo, del Hotel Metropol)
- Sitios web de reserva de apartamentos turísticos como LikeHome o sitios web de mercados comunitarios de reserva de apartamentos como Airbnb.
- Plataformas web rusas de reservas hoteleras. Las más utilizadas por los rusos para viajar por dentro del país son Ostrovok (en ruso e inglés) y Oktogo (solo en ruso). Ostrovok, que vendría ser una especie de Booking.com pero en Rusia, suele tener ofertas muy buenas y recomiendo consultarla antes de elegir alojamiento.
Siempre es bueno consultar más de una plataforma y comparar precios. Recomiendo utilizar dos: Booking.com y Ostrovok.

4. Dónde se alojan los turistas españoles en Moscú y San Petersburgo
Puesto que no existen datos estadísticos para saber los hoteles o apartamentos que eligen los españoles a la hora de reservar alojamiento en Rusia, decidí hacer una pequeña encuesta a la gente que de una u otra forma había contactado conmigo a través de este sitio web y que sabía que había viajado o iba a viajar como turista por su cuenta próximamente a Moscú y San Petersburgo.
Unos 50 “grupos turísticos” contestaron a la encuesta, algunos de los cuales viajaban solo a Moscú, otros a San Petersburgo y otros viajaban a ambas ciudades. El concepto de “grupo turístico” puede referirse tanto a personas que viajan de manera individual como a parejas, familias o grupos numerosos.
Los resultados de esta encuesta no pretenden ser científicos pero sí que sirven para realizar una aproximación sobre el tipo de alojamiento que utilizan los españoles en Rusia.
En esta encuesta se preguntaba acerca del nombre del hotel, el tipo de grupo (pareja, familia, grupo numeroso, viajero individual, etc) y la plataforma en la cual se había realizado la reserva. Ahí van los resultados generales y por ciudades.
4.1. Resultados generales
De las cerca de 50 respuestas obtenidas de grupos turísticos que se han alojado o van a alojarse en 2015 en Moscú y San Petersburgo pueden extraerse las siguientes conclusiones:
- Una quinta parte de los grupos (alrededor del 20%) se alojan en cadenas hoteleras internacionales, entre las que destaca sobre todo el grupo Accorhoteles (con sus marcas Novotel e Ibis), el grupo hotelero Radisson y la cadena finlandesa Sokos en San Petersburgo. En este tipo de hoteles se alojan tanto parejas, familias como viajeros individuales.
- Los viajeros que reservan en hoteles de cadenas internacionales buscan principalmente una marca de reconocido prestigio y también reservan motivados por los programas de fidelidad de estas cadenas.
- Cerca de un 10% se aloja en apartamentos, sobre todo familias y grupos más numerosos.
- Un 40% se aloja en hoteles locales rusos (aunque algunos de ellos de gestión extranjera), la mayoría de entre 3 y 5 estrellas, con precios muy variados. Estos viajeros basan sobre todo su elección en las opiniones de otros viajeros de la plataforma de reservas Booking.com
- Por último, un 30% se alojan en hostels. Se trata sobre todo de viajeros más jóvenes que buscan precios más económicos aunque en los mismos también me he encontrado con familias. Hay que tener en cuenta que dentro de los hostels puede encontrarse mucha variedad en cuanto a precios y servicios.
Respecto al método de reserva la mayoría utilizan grandes plataformas de reserva (sobre todo Booking) aunque algunos también realizan reservas directamente en los sitios web de las grandes cadenas hoteleras internacionales como Novotel y Radisson.
4.2. Moscú (46 respuestas)
En Moscú destacan en primer lugar los hoteles Novotel de la cadena AccorHotels: el Novotel Moscow City (5 grupos), hotel situado en la zona de negocios de Moscú y a una parada de Metro del centro y el Novotel Moscow Centre (2 grupos) situado en el céntrico barrio de Tverskoy, son los que más se repiten en las respuestas. También cabe destacar los céntricos hoteles de la cadena hotelera Radisson.
Entre los hoteles locales destacan tanto hoteles de 5 estrellas (como el Hotel Metropol y el Golden Apple Boutique Hotel) como hoteles de 4 y 3 estrellas más económicos.
Cabe señalar que algunos viajeros prefieren alojarse en hoteles de 4 y 5 estrellas más alejados del centro aunque más económicos frente a otros que prefieren reservar alojamientos de 3 estrellas más caros incluso que los de 4 y 5 estrellas pero situados muy cerca de la Plaza Roja.
Resultados detallados (se especifican aquellos hoteles donde se ha alojado más de 1 grupo):
Cadenas hoteleras internacionales (11 grupos)
- Novotel Moscow City Hotel (4 estrellas) – 5 grupos
- Novotel Moscow Centre Hotel (4 estrellas) – 2 grupos
- Radisson Royal Hotel (5 estrellas) – 2 grupos
- Radisson Slavyanskaya Hotel (4 estrellas)
- Courtyard by Marriott Moscow City Centre (4 estrellas)
Hoteles locales (18 grupos)
- Hotel Metropol (5 estrellas) – 3 grupos
- Golden Apple Boutique Hotel (5 estrellas) – 2 grupos
- SleepyTom Hotel (sin calificación) – 2 grupos
- Golden Ring Hotel (5 estrellas)
- Savoy (5 estrellas)
- The St. Regis Moscow Nikolskaya (5 estrellas)
- SK Royal Hotel Moscow (4 estrellas)
- Godunov Hotel (4 estrellas)
- Basis-M Hote (3 estrellas)
- Veliy Hotel Mokhovaya Moscow (3 estrellas)
- Hotel na Kuznetskom (3 estrellas)
- In Time Hotel (3 estrellas)
- Slavyanka (3 estrellas)
- Mary Gold Hotel (2 estrellas)
Apartamentos (4 grupos)
- LikeHome Apartments – 2 grupos
- Amelie Apartments
- Apartamentos de Airbnb
Hostels (13 grupos)
- Come and Go Hostel – 2 grupos
- Souvenir Hostel
- Hostel Max
- Happy hostel
- Apple hostel
- Volhonka Hostel
- A la Ruse Hotel & Hostel
- Hostel VBiblioteke
- HM Hostel Moscow
- Volhonka Hostel
- Arbat Hostel na kakovinskom
- Comrade Hostel Ulitsa Maroseyka
4.3. San Petersburgo (50 respuestas)
En San Petersburgo también se obtienen unos resultados similares a los de Moscú: destaca el grupo Accorhotels – Novotel e Ibis-, el grupo Radisson, a los que cabe añadir en este caso la cadena hotelera finlandesa Sokos.
5 grupos han optado por apartamentos y 21 grupos por hoteles locales principalmente de 3 o de 5 estrellas. Finalmente 16 grupos han optado por alojarse en Hostels.
Cadenas hoteleras internacionales (8 grupos)
- Novotel St Petersburg Centre (4 estrellas) – 2 grupos
- Radisson Royal Hotel Saint Petersburg (5 estrellas) – 2 grupos
- Park Inn by Radisson Nevsky (4 estrellas)
- Ibis St Petersburg Centre (3 estrellas)
- Sokos Olympic Garden (4 estrellas)
- Sokos Vasilievsky (4 estrellas)
Hoteles locales (21 grupos)
- Domina Prestige (5 estrellas) – 2 grupos
- Hotel Akyan (3 estrellas) – 2 grupos
- Comfort Hotel (3 estrellas) – 2 grupos
- The State Hermitage Museum Official Hotel (5 estrellas)
- Piterskaya Club Hotel (3 estrellas)
- By Hermitage (3 estrellas)
- Hotel on Sadovaya 26 (3 estrellas)
- Forte Inn (3 estrellas)
- Allegro Hotel Moskovsky Prospect (3 estrellas)
- Ave Caesar (3 estrellas)
- Station Hotel Z12 (3 estrellas)
- Art-Hotel Mokhovaya (3 estrellas)
- Demokrat na Nevskom Hotel (3 estrellas)
- 5th Corner Hotel (3 estrellas)
- Zolotoy Lev Hotel (3 estrellas)
- Amore Art-Hotel (2 estrellas)
- Mini Mani na Krylova (2 estrellas)
- Artefact (sin catalogación)
Apartamentos (5 grupos)
- Vertical Aparthotel – 2 grupos
- Apartment Nevsky 63
- International Apartment
- Bolshaya Morskaya Apartment
Hostels (16 grupos)
- Dream House Hostel Sadovaya
- Red House Hostel
- Hostel Bridge Town
- Riverside Hostel
- Mir Hostel
- East End Marata
- Super Hostel – Liteiny 41
- Hostel 7 days
- And Hostel
- Stay Simple Hostel
- Cuba Hostel
- Hostel Wings
- Simple hostel Gorokhovaya
- Mini-Mani na Marata
- FD Hostel Nevsky Prospect
- Peter Hostel
5. Conclusiones
Existen diferentes tipologías de alojamiento en los que pasar tu estancia en Rusia: hoteles, ya sean de cadenas internacionales o locales, apartamentos turísticos u hostels. La elección de uno u otro puede depender de muchos factores: presupuesto, número de personas, edad, preferencias personales, etc.
Una excelente opción es alojarse en hoteles de alguna de las cadenas hoteleras internacionales presentes en Rusia. Algunas de estas cadenas, como por ejemplo Accorhotels, posee diversas marcas comerciales (Mercure, Novotel o Ibis) con precios muy variados según el nivel de servicios ofrecidos. Lo mismo puede decirse de los hoteles Radisson.
También existen muy buenos hoteles rusos de 3 a 5 estrellas situados en el centro de las ciudades. Para elegir bien siempre es bueno leer las opiniones de otros usuarios.
Para grupos numerosos, familias o para periodos de estancia más largos, una buena opción es la utilización de apartamentos turísticos, mientras que para gente joven, estudiantes o viajeros que van solos y que buscan algo barato pero bien situado en el centro, los hostels son una buen opción.
Esto no es tampoco una relación exacta puesto me he encontrado con parejas jóvenes alojándose en hoteles de 4 y 5 estrellas, y familias alojándose en hostels.
En cualquier caso a la hora de reservar hotel siempre es fundamental leer las opiniones de otros usuarios y comparar los precios entre las distintas plataformas de reserva como Booking o la rusa Ostrovok en la que se pueden encontrar ofertas mejores que las de Booking u otras plataformas.
Espero que este artículo te haya servido para elegir el mejor alojamiento para tu estancia en Rusia y a un precio más económico.
Me gustaría escuchar las opiniones de viajeros que hayan ido a Rusia para mantener actualizado este artículo: ¿Dónde os habéis alojado y por qué motivo? ¿Cuál ha sido vuestra experiencia?
¡Gracias por compartir este artículo en tus redes sociales!