• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Rusalia

Viajando a Rusia y más allá

  • SOBRE MÍ
  • 1. VISADO
    • OPCIÓN 1. Visado electrónico (e-visa)
    • OPCIÓN 2. Visado regular
    • OPCIÓN 3. Rusia sin visado
    • INVITACIÓN A RUSIA
    • SEGURO DE VIAJE A RUSIA
    • VISADO CHINA, INDIA Y EX-URSS
  • 2. PREPARATIVOS
    • PASO 0. Restricciones
    • PASO 1. Itinerario
    • PASO 2. Vuelos
    • PASO 3. Trenes rusos
    • PASO 4. Alojamiento
    • PASO 5. Museos
    • PASO 6. Espectáculos
    • PASO 7. Rublos
    • PASO 8. SIM
    • PASO 9. Equipaje
    • PASO 10. Llegada
  • 3. DESTINOS
    • 3.1. MOSCÚ
      • 1. Centro de Moscú
      • 2. Recorridos turísticos
      • 3. Museos y parques
      • 4. Iglesias y arquitectura
      • 5. Espectáculos
      • 6. Restaurantes
      • 7. Compras
      • 8. Transporte
      • 9. Tourist info
      • 10. Alrededores Moscú
    • 3.2. SAN PETERSBURGO
      • 1. Centro San Petersburgo
      • 2. Recorridos turísticos
      • 3. Museos y parques
      • 4. Iglesias y arquitectura
      • 5. Espectáculos
      • 6. Restaurantes
      • 7. Compras
      • 8. Transporte
      • 9. Tourist info
      • 10. Alrededores S. Petersburgo
    • 3.3. TRANSIBERIANO
    • 4. ESPECIALES
      • 4.1. Idioma ruso y traducción
      • 4.2. SEO Rusia
      • 4.3. Negocios en Rusia
      • 4.4. Cultura rusa
      • 4.5. WordPress Multilingüe
  • INVITACIÓN (PDF)
    • TOURS GUIADOS
    • RUBLOS ONLINE
    • SIM RUSA
    • PRODUCTOS RUSIA
    • ALOJAMIENTO
    • SEGURO VIAJE
    • GUÍA RUSALIA (PDF)
  • Show Search
Hide Search
Inicio/4. ESPECIALES/4.4. Cultura rusa/

La historia de Rusia y de la URSS (contada en 5 minutos)

Este artículo recoge un breve resumen de la historia de Rusia de manera cronológica hasta la actualidad, para poder entender rápidamente quiénes son los principales personajes de la historia rusa, así como los hechos más relevantes acontecidos durante los últimos siglos y que han marcado el devenir del país.

Historia Rusia Imagen destacada

TE VOY A HABLAR DE...

  • Introducción
  • 1. El surgimiento del zarismo (siglo XVI)
  • 2. Los Romanov (siglos XVII a XIX)
  • 3. El nacimiento de la Unión Soviética (1917-1924)
  • 4. La era Stalin (1927-1945)
  • 5. La Guerra Fría (1949-1985)
  • 6. Gorbachov y la perestroika (1985-1990)
  • 7. La era Yeltsin y la caída de la Unión Soviética (1991-1998)
  • 8. La era Putin (1999-actualidad)

Introducción

Dobles de Lenin Stalin PutinSi viajas a Rusia te encontrarás con multitud de palacios, jardines, museos o  monumentos dedicados a diferentes personajes de la historia rusa: príncipes como Iván el Terrible, dinastías como la de los Romanov, zares como Pedro el Grande o mandatarios más recientes como Lenin, Stalin, Gorbachov, Yeltsin o Putin.

Para entender y poner en orden a cada uno de estos personajes, hay que tener en mente la cronología histórica del país con los hechos más relevantes acontecidos durante los últimos siglos. Dobles de muchos de estos personajes te los encontrarás en las zonas turísticas más concurridas y a cambio de una propina podrás hacerte fotos con Lenin, Stalin o el mismísimo Putin.

Por cierto, el Día Nacional de Rusia se celebra el 12 de junio, lo que vendría a ser el Día de la Independencia de Rusia, que tuvo lugar el 12 de junio de 1990. Es una fiesta joven y las principales ciudades rusas gozan de gran animación con conciertos por la calle, competiciones deportivas, inauguración de exposiciones y también muchos fuegos artificiales.

1. El surgimiento del zarismo (siglo XVI)

  • Ivan el TerribleEl Príncipe Iván IV (1547-1584), más conocido como Iván el Terrible, conquista a los tártaros los kanatos de Kazán y Astracán y establece el zarismo en Rusia. Iván es el primero en llevar el título de zar y es considerado como uno de los creadores del Estado ruso.
  • Sus mayores aportes a su país fueron la conquista de Siberia, la creación de un nuevo código legal, la centralización del poder en la capital y grandes reformas internas, como la reforma del ejército y la revisión del código legal.
  • Se casó al menos siete veces, pero su matrimonio más importante fue el primero, con Anastasia Románovna Zajárina en 1547. Su reinado duró casi cuarenta años, el más largo de los zares rusos. En castellano también se le conocía como Juan IV de Rusia.

2. Los Romanov (siglos XVII a XIX)

  • Zar Nicolas II1613-1645. Es elegido zar Miguel Romanov, finalizando un largo periodo de inestabilidad e intervenciones foráneas. Esta dinastía gobernará en Rusia hasta la revolución de 1917.
  • 1682-1725. Pedro el Grande (medía 2 metros y 4 centímetros de altura), de la dinastía de los Romanov, gobierna Rusia hasta 1725. Introduce importantes reformas reorganizando el ejército y la marina. En 1721 Rusia se queda con los territorios de Estonia y Letonia después de décadas de guerra con Suecia.
  • 1772-1814. Rusia conquista Crimea, Ucrania, Georgia y lo que más tarde se llamaría Bielorrusia, Moldavia así como partes de Polonia.
  • 1798-1815. Rusia participa en la coalición europea contra la Francia de Napoleón y lo derrota en la invasión napoleónica de Rusia de 1812. La falta de comida y el clima extremadamente frío de Rusia contribuyen a la victoria. Este episodio de la historia rusa se refleja de manera extraordinaria en la obra de Tolstoy Guerra y paz.
  • 1904-1905. La expansión rusa en Manchuria conduce a la guerra con el Japón y a la primera revolución rusa de 1905, que obligó al zar Nicolás II a conceder la primera constitución de Rusia y establecer un parlamento, la Duma.
  • 1914. La rivalidad entre Rusia y Austria en los Balcanes contribuye al estallido de la Primera Guerra Mundial, en la que Rusia lucha junto a Gran Bretaña y Francia.

3. El nacimiento de la Unión Soviética (1917-1924)

  • durante1917. La Revolución rusa supone el derrocamiento del régimen zarista y la instauración preparada de otro, leninista, que llevó a la creación de la República Socialista Federativa Soviética de Rusia. El zar Nicolás II se vio obligado a abdicar y el antiguo régimen fue sustituido por un gobierno provisional durante la primera revolución de febrero de 1917. En la segunda revolución, en octubre, el Gobierno Provisional fue eliminado y reemplazado con un gobierno bolchevique (comunista).
  • 1918. Los bolcheviques asesinan al zar Nicolás II y a toda su familia en Ekaterimburgo.
  • 1922. Se constituye oficialmente la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS), que en 1924 acaba siendo reconocida por Gran Bretaña, Francia e Italia.
  • 1924. Muere Lenin. Su cuerpo es embalsamado. En la actualidad todavía puede visitarse en un Mausoleo en plena Plaza Roja.

4. La era Stalin (1927-1945)

  • Historia Rusia Stalin1927. Yósif Stalin llega al poder. Su Gobierno durará hasta su muerte en 1953.
  • 1928-1929. Se aprueba el primer Plan Quinquenal. Comienza la colectivización y la industrialización.
  • 1933-1934. EEUU reconoce a la URSS. La Unión Soviética entra en la Liga de Naciones.
  • 1939-1940. Guerra entre Rusia y Finlandia que finaliza con la anexión de los estados bálticos.
  • 1941. Los alemanes atacan la URSS durante la II Guerra Mundial que finaliza en 1943 con la rendición alemana en la batalla de Stalingrado (hoy Volvogrado), la más sangrienta de la historia de la humanidad con más de 2 millones de muertos.
  • 1945. Las tropas soviéticas toman Viena y Berlín.

5. La Guerra Fría (1949-1985)

  • 1949. La URSS prueba la bomba atómica.
  • 1953. Krushov es nombrado secretario general en el Kremlin tras la muerte de Stalin.
  • 1955. Conferencia cumbre en Ginebra con EEUU, Gran Bretaña, Francia y URSS. Se crea el Pacto de Varsovia.
  • 1957. Lanzamiento del primer satélite Sputnik.
  • 1959-1960. Krushov visita EEUU y pronuncia un discurso en la Asamblea General de la ONU en Nueva York.
  • Muro de Berlin1961. En agosto Yuri Gagarin se convierte en el primer hombre en hacer un viaje al espacio. En octubre se construye el Muro de Berlín.
  • 1962. Crisis de los misiles en Cuba como consecuencia del descubrimiento por parte de Estados Unidos de bases de misiles nucleares soviéticos en territorio cubano.
  • 1963. “Teléfono rojo” entre EEUU y la URSS, enlace de comunicación directa entre ambos países, que sigue vigente en la actualidad. EEUU, la URSS y Gran Bretaña firman el tratado sobre prohibición de pruebas nucleares.
  • 1964. Krushov es expulsado del Kremlin y Breznev se convierte en el primer secretario.
  • 1970. Tratado de No Proliferación Nuclear.
  • 1980. JJ.OO. en Moscú. 64 países boicotean los Juegos Olímpicos en protesta por la invasión soviética de Afganistán.

6. Gorbachov y la perestroika (1985-1990)

  • Mijail Gorbachov Perestroika1985. Gorbachov se convierte en secretario general del PCUS; se inicia el programa antialcoholismo (“ley seca”); Gorbachov hace un llamamiento a la reforma económica (perestroika).
  • 1986. Accidente en la central nuclear de Chernóbil en Ucrania.
  • 1988. Disturbios anticomunistas en las repúblicas bálticas. Inicio de la retirada soviética de Afganistán. Discurso de Gorbachov en la ONU anunciando importantes reducciones en las fuerzas militares soviéticas.
  • 1989. En marzo de producen las primeras elecciones; los partidarios de Yeltsin y de Sakharov consiguen una gran mayoría de escaños en el Congreso. En noviembre cae el Muro de Berlín.
  • 1990. Se concede el Premio Nobel de la paz a Mijaíl Gorbachov. Lituania se convierte en la primera república soviética en declarar la independencia. El I Congreso de los Diputados del Pueblo de la URSS aprueba la “Declaración sobre la Soberanía Estatal de Rusia”. Boris Yeltsin se convierte en el primer presidente ruso democráticamente elegido.

7. La era Yeltsin y la caída de la Unión Soviética (1991-1998)

  • 1991. Intento de golpe de Estado en Moscú. Gorbachov renuncia a su cargo de jefe del PCUS; Yeltsin se gana los aplausos internacionales al promoverse a sí mismo como un demócrata y por desafiar el intento de golpe de Estado de agosto de 1991 llevado a cabo por los comunistas de línea dura en el gobierno soviético. En diciembre, los presidentes de Bielorrusia, Rusia y Ucrania firman el Tratado para abolir la URSS y constituir la Comunidad de Estados Independientes (CEI). Gorbachov hace pública su renuncia y la URSS deja de existir.
  • 1992. El gobierno liberaliza los precios, la medida más importante en el paso de una economía soviética centralizada a una economía de mercado. El rublo se desploma; los precios se disparan; empieza la crisis económica.
  • 199Yelstin tanque3. Crisis constitucional que se inicia con el decreto del presidente Boris Yeltsin de disolución del Congreso de los Diputados del Pueblo de Rusia y el Sóviet Supremo de Rusia.
  • 1994. Referéndum para ratificar la nueva Constitución rusa, la cual amplía los poderes del presidente. En diciembre, tropas rusas invaden Chechenia.
  • 1996. Yeltsin es reelegido para un segundo mandato presidencial. Firma del acuerdo de paz en Chechenia. Las tropas rusas empiezan a retirarse de Chechenia.
  • 1997. Yeltsin y Clinton se reúnen en Helsinki para discutir la ampliación de la OTAN. Se firma el firman el “Acta Fundacional sobre las Relaciones Mutuas, la Cooperación y la Seguridad entre la OTAN y la Federación Rusa”.
  • 1998. Estalla la crisis financiera rusa.

8. La era Putin (1999-actualidad)

  • Vladimir Putin1999. Yeltsin dimite y declara que Vladimir Putin es su candidato preferido para sucederle en la presidencia de la Federación Rusa.
  • 2000. Vladimir Putin es elegido Presidente de la Federación Rusa. Putin introduce siete distritos federales como nuevo sistema de gobernanza territorial. En agosto se produce el accidente en el submarino ruso Kursk durante unas maniobras en el Mar de Barents y mueren 118 marinos.
  • 2008. Dmitry Medvédev es elegido presidente de la Federación Rusa, mientras que Putin pasa a ser primer ministro. En agosto se produce el conflicto armado con Georgia motivado por las repúblicas secesionistas de Osetia del Sur y Abjasia. En septiembre la crisis financiera golpea a Rusia. Los precios del petróleo caen abruptamente lo que hace que la renta nacional disminuya de manera considerable.
  • 2012. Putin gana las elecciones presidenciales. Los opositores salen a la calle de varias ciudades para protestar y cientos de ellos son arrestados.
  • 2014. Conflicto con Ucrania. Las fuerzas rusas invaden Crimea, que luego votará en referéndum unirse a la Federación Rusa. En diciembre el rublo comienza a caer de manera rápida perdiendo la mitad de su valor en unos pocos meses.

 

 

Y hasta aquí este breve resumen de la historia de Rusia. ¿Qué hito importante añadirías a este resumen? 

 

 

Suscríbete al blog, es gratis 🙂
Te avisaré de las novedades importantes. Podrás darte de baja cuando quieras.
Acepto la política de privacidad
ComparteTuitea

Escrito por:
Irena Domingo
Publicado el:
26 junio, 2017
Comentarios:
7 comentarios

Categorías: 4.4. Cultura rusa

Acerca de Irena Domingo

Rusa de nacimiento y española de corazón. He pasado la mitad de mi vida en Rusia y la otra mitad en España, lo que me proporciona una amplia visión social, cultural y económica de ambos países. Más de 15 años de experiencia como traductora y profesora. Autora de la Guía Rusalia 2020 (PDF)

Facebook | Twitter | Instagram

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. jana

    25 enero, 2021 a las 5:48 pm

    hola una pregunta podria darme un breve resumen de las tradiciones??

    Responder
  2. Miguel Ángel García Baute

    15 octubre, 2019 a las 2:46 am

    Rusia tiene una historia que arranca desde la edad media. Esto no es la historia de Rusia bien contada.

    Responder
  3. Telma Nadia Quiroga Lopez

    24 abril, 2018 a las 10:26 pm

    Pues en mi Iglesia hay mucha gente que piensa que los rusos son ateos y que no existe posibilidad de profesar algún culto. Podría darme su opinión y por favor nada mas avisar cuanto tiempo tuvo viviendo en Rusia..en su infancia? Tiene familia allí?

    Responder
  4. Sergey Anoshin

    16 noviembre, 2017 a las 4:41 pm

    Buenas Tardes, podria darme una breve resumen sobre La Plaza Roja, por favor.
    Gracias con anticipo!

    Responder
    • Irena Domingo

      20 noviembre, 2017 a las 8:34 am

      Hola Sergey, lo tienes explicado en este artículo: https://www.rusalia.com/que…

      Responder
  5. eugenia

    6 agosto, 2017 a las 11:45 am

    yo pondria de las represiones durante la primera mitad del siglo 20. es muy importante.

    Responder
  6. Alexander Navarro G.

    13 julio, 2017 a las 2:40 pm

    Interesante Irena, alistando todo para asistir a la Copa del Mundo

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Discover more

¿Conectamos?

Sobre mí Guía Rusalia Comunidad Rusalia Contacto

Footer

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube

Copyright © 2023 Rusalia Travel | Irena Domingo | Todos los derechos reservados

Hola, soy Irena Domingo. Nací en Rusia en 1974 durante la era soviética. Comencé este blog con un objetivo: Crear la guía más completa jamás escrita para viajar a Rusia y más allá

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso afiliación