Actualizado el 16 de mayo de 2020 por Irena Domingo
En esta entrada analizo la manera más económica de enviar dinero a Rusia, Ucrania, Armenia, Georgia u otros países de la ex URSS. Existen diferentes maneras de hacerlo, desde las formas más tradicionales (transferencia bancaria o Western Union) a nuevos métodos de envío online (como TransferWise o Azimo).
Artículo actualizado el 16 de mayo de 2020. Publicado el 8 de enero de 2016
TE VOY A HABLAR DE...
Introducción
Pueden existir motivos muy diversos por los que quieras enviar dinero a Rusia, Ucrania u otros países de la ex Unión Soviética: tienes familiares, tienes negocios con alguna empresa, vas a ir a vivir o estudiar a Rusia o Ucrania, etc.
Para el envío de dinero pueden emplearse sistemas muy diversos, pero diría que básicamente existen dos maneras:
- Enviar dinero en efectivo (euros o dólares), de manera que el destinatario en Rusia recibe también el dinero en efectivo (ya sea euros o dólares).
- Enviar dinero a través de una cuenta bancaria, de manera que el destinatario final recibe el dinero en su cuenta bancaria en otras monedas (rublos, dólares, etc).
Enviar dinero a países como Rusia o Ucrania suele ser más caro que enviar dinero a otros países, por lo que a la hora de analizar qué opción es la más económica, es importante prestar atención a las comisiones que cobran los intermediarios. Básicamente son dos:
- La comisión por envío de dinero: suele ser un porcentaje sobre el total el dinero enviado.
- La comisión aplicable en el que caso de que haya cambio de moneda. Puede ser de dos tipos:
- La comisión por el cambio de moneda: también suele ser un porcentaje y suelen aplicarla los bancos.
- El tipo de cambio que aplica el intermediario en la conversión: la mayoría aplican tipos de cambio desfavorables lo que supone una comisión encubierta. No obstante, com explico más abajo, algunos intermediarios aplican el tipo de cambio real.
En este artículo analizaré las diferentes maneras que conozco para enviar dinero a Rusia, Ucrania, Armenia, Georgia u otros países de su entorno.
1. Envío de dinero en efectivo
El envío de dinero en efectivo puede realizarse mediante giro postal. Se trata de un servicio de pago que consiste en el envío de una cantidad de dinero en efectivo por medio del servicio de correos o de una empresa especializada en ello como Western Union o MoneyGram.
1.1. Giro postal por servicio de correos
El servicio de giro postal internacional de Correos actualmente permite enviar dinero a Ucrania, pero no a Rusia, Georgia o Armenia.
Enviar dinero a Ucrania mediante un Eurogiro, tiene una comisión fija de 5,75 euros y otra variable del 1,25%. Un envío de 1.000 euros en efectivo a Ucrania costaría 17 euros.
Las condiciones del servicio de giro postal, los países a lo que es posible realizar envíos, así como las tarifas, pueden consultarse en la web oficial de Correos.
1.2. Giro postal por Western Union
Este es el método que yo utilizaba antes. Western Union permite enviar dinero en efectivo a casi todos los países del mundo de manera rápida, sin embargo, el coste suele ser más elevado que el giro postal por correos. En un envío de 1.000 euros en efectivo, aplica las siguientes comisiones
PAÍS | COMISIÓN (€) |
RUSIA | 46 |
UCRANIA | 20 |
GEORGIA | 45 |
ARMENIA | 45 |
Realizar un envío de 1.000 euros a Rusia cuesta 46 euros (caro), mientras que un envío a Ucrania cuesta 20 euros (un precio más asequible).
Estos envíos requieren el desplazamiento a una oficina para realizar el envío, así como el desplazamiento del receptor a la oficina de destino, el cual necesitará un código que previamente le habrá proporcionado la persona que le envía el dinero.
Las tarifas de Western Union pueden consultarse mediante este enlace.
2. Envío de dinero a través de cuenta bancaria
El envío de dinero a otra cuenta bancaria puede realizarse mediante métodos más tradicionales como la transferencia bancaria o métodos más modernos como PayPal, WebMoney, TransferWise o Azimo.
2.1. Transferencia bancaria
La transferencia bancaria es el método más tradicional de envío de dinero aunque suele ser caro, sobre todo en el caso de cantidades pequeñas.
Los bancos tradicionales (Banco Santander, BBVA, Sabadell, La Caixa, etc) suelen aplicar comisiones muy altas. Para obtener mejores condiciones es necesario utilizar los servicios de algún banco íntegramente online (INGDIRECT, Evo Bank, etc).
Hago una comparativa de los dos bancos con los que he trabajado. El coste de un envío de 1.000 euros sería el siguiente:
BANCO | Comisión transferencia (€) | Comisión tipo de cambio (€) | Total (€) |
Santander | 40 | 15 | 55 |
INGDIRECT | 42 | 0 | 42 |
Si realizas una transferencia de mayor importe, 10.000 euros, el resultado sería el siguiente:
BANCO | Comisión transferencia (€) | Comisión tipo de cambio (€) | Total( €) |
Santander | 75 | 20 | 95 |
INGDIRECT | 42 | 0 | 42 |
El Banco Santander, para transferencias bancarias internacionales (Rusia, Ucrania, Armenia, Georgia, etc.) aplica una comisión del 0,75% sobre el importe total (con un mínimo de 40 euros) y una comisión por cambio de moneda del 0,20% (con un mínimo de 15 euros). Muy caro. Además, hay que tener en cuenta que el Banco de Santander aplica unos tipos de cambio bastante peores que los oficiales.
Por su parte, INGDIRECT aplica una comisión fija de 12 euros y unos gastos de 30 euros para transferencias internacionales (42 euros en total independientemente del importe transferido). Para transferencias de bajo importe, es una comisión alta, aunque para transferencias más elevadas puede llegar a ser una comisión bastante económica. Lo bueno es que el tipo de cambio que aplica en las operaciones es mejor que el que aplica el Banco de Santander u otros bancos, aunque por debajo del oficial.
3. PayPal, WebMoney y Yandex Money
PayPal opera ya tanto en Rusia como Ucrania, Georgia y Armenia. Ya es posible enviar y recibir pagos en Rusia y Georgia, aunque desde Ucrania y Armenia solo es posible realizar envíos de dinero.
Para recibir pagos hay que tener en cuenta que el destinatario ha de tener también su cuenta en euros o dólares (para ello deberá agregar alguna de estas monedas en su lista de divisas aceptadas). También hay que tener en cuenta que en Rusia ha habido restricciones a este servicio a la hora de enviar dinero (no de recibirlo).
PayPal, al contrario de lo que mucha gente piensa, no es un método de envío de dinero barato, debido a dos motivos:
- En las transacciones personales internacionales de dinero a Rusia la comisión no es gratuita sino que PayPal aplica una comisión del 0,5% si se envía desde una cuenta bancaria o desde saldo PayPal y del 3,9% (más una tarifa fija) si se envía desde una tarjeta de crédito o débito. Si se trata de transacciones comerciales las comisiones son todavía más altas.
- Cuando el destinatario retira los euros a su cuenta en dólares o rublos se le aplica una comisión que oscila entre el 3 y el 4% (3,5% en el caso de Rusia) y que viene incluida de manera oculta en el tipo de cambio (por ello siempre es conveniente utilizar antes la calculadora de cambio de divisas de PayPal). Mientras escribo este artículo acabo de comprobar que el tipo de cambio que me aplicaría ahora PayPal por una operación de euros a rublos sería de 77,1772 rublos, cuando el tipo de cambio oficial hoy está en 81,4093 rublos / euro.
Las condiciones pueden consultarse en este enlace. Ahí van unas capturas de pantalla de las condiciones que se aplican actualmente:
Otras alternativas a PayPal son WebMoney y Yandex Money, sistemas creados en Rusia, aunque no puedo decir mucho de los mismos puesto que yo no los he utilizado. Me gustaría escuchar opiniones de otros usuarios sobre estos sistemas para saber qué comisiones aplican en los envíos.
4. Servicios online de envío de dinero P2P: TransferWise
Recientemente han aparecido diversos servicios financieros online peer to peer (P2P), que ofrecen envíos de dinero con unas comisiones bancarias muy bajas y que aplican el tipo de cambio real (o muy cercano al real). El más conocido y que yo ya he utilizado ya en varias ocasiones es TransferWise.
TransferWise dispone de cuentas bancarias en varios países. Si alguien en España quiere transferir dinero a Rusia ha de depositar su dinero en euros en la cuenta de alguno de estos servicios en España. De la misma manera, si alguien en Rusia quiere enviar dinero a España, deposita sus rublos en la cuenta rusa de estos servicios online. La parte española obtendrá los rublos de la parte rusa y viceversa. El dinero no “vuela” de un país a otro sino que se recoge en la cuenta de cada uno de los países.
De esta manera se evita que el dinero pase por la banca y se trata de un cambio de divisas entre personas (peer to peer), aunque de este proceso no te enteras puesto que estos servicios online son los que se encargan de todo el proceso. Esto hace que las comisiones puedan ser mucho más bajas. Además, el tipo de cambio que aplican es el tipo de cambio real del día, no como PayPal o la mayoría de bancos que aplican un tipo de cambio inferior al real.
TransferWise, compañía creada por los fundadores de Skype, aplica una comisión diferente dependiendo de la moneda de destino. Actualmente permite enviar dinero a Rusia (rublos), Ucrania (grivnas) y Georgia (laris), con las siguientes comisiones:
- Envío de euros desde España a Rusia (el destinatario recibe rublos): comisión del 1,5%.
- Envíos de euros desde España a Ucrania (el destinatario recibe grivnas ucranianas): comisión del 2%
- Envíos de euros desde España a Georgia (el destinatario recibe laris georgianos): la comisión es del 0,5% (la más baja de todas).
Un envío de 1.000 euros mediante TransferWise supondría aplicar las siguientes comisiones, junto con el tipo de cambio real del día:
País | Comisión (€) | Tipo de cambio |
RUSIA | 14,80 | 81,4093 rublos / euro |
UCRANIA | 19,60 | 26,2629 grivnas / euro |
GEORGIA | 4,98 | 2,6300 laris / euro |
Lo mejor de TransferWise es que aplica el tipo de cambio real del día en todas las operaciones y sabes exactamente qué vas a pagar de comisión con carácter previo.
En cualquier caso, antes de utilizar cualquiera de los métodos que menciono en este artículo, lo aconsejable es compararlos para saber cuál es más económico, puesto que influyen muchos factores como la cantidad a enviar, si el envío es mediante efectivo o cuenta bancaria, el tipo de cambio aplicado según la moneda, etc.
Afortunadamente hoy en día es posible consultar por Internet las comisiones que aplican cada uno de los operadores existentes en el mercado para hacerse una idea de lo que va a costar de antemano. Espero que este artículo te haya dado las herramientas para poder elegir el mejor método de envío.
¿Has enviado alguna vez dinero a Rusia, Ucrania, Armenia o Georgia? ¿Qué sistema de envío has utilizado?
Hola soy Eliza, quiero transferir dinero de Ecuador a Armenia, ¿Cómo lo hago? es urgente. gracias por su ayuda
Prueba con los métodos que se señalan en el artículo, por ejemplo, con Wise
Hola, con la situación actual es todavia es posible enviar dinero a rusia?
Gracias y un slaudo
RICHE WITH THE BLANK ATM CARD … Whatsapp: +19379917481
Quiero testificar sobre las tarjetas de cajero automático en blanco de WESLEY MARK que pueden retirar dinero
de cualquier cajero automático del mundo. Yo era muy pobre antes y no tengo
trabajo. Vi tantos testimonios sobre cómo los hackers de WESLEY MARK les envían el cajero automático
tarjeta en blanco y úsela para cobrar dinero en cualquier cajero automático y hacerse rico.
También envío un correo electrónico y me enviaron la tarjeta de cajero automático en blanco. Tengo que usar para conseguir
$ 90.000. retirar un máximo de 5,000 USD diarios.
Hackear y recibir dinero directamente de cualquier
Caja fuerte para cajeros automáticos con tarjeta ATM programada que funciona
modo automatico.
Correo electrónico: [email protected]
WhatsApp: +19379917481
Cómo estan todos y todas
Hola
No sabría decirte, contacta con Western Union para que te digan si es posible o no.
Hola Irena soy cubana, residente en la isla y necesito realizar el pago de 10 usd en efectivo en el banco de Exportaciones e Importaciones de Ucrania y obtener el recibo original por hacer esta operacion.En la embajada de ese país en la Habana me dicen que ese pago no lo puedo hacer desde cuba. Podrías ayudarme diciéndome si alguna de las vías que mencionas aquí me serviría? Gracias
hola Irena ¿sabria usted decirme si existen sucursales de Money gram en rusia? ¿o solo es banca on-line?
Me parece que es únicamente online.
Hola Irena
necesito de tu ayuda
mi esposo quiere que le envie dinero de Colombia a Rusia pero no se cual es la manera ms economica y confiable. Por fa ayudame
TransferWise o Azimo
Hola un Gran favor , tengo que depositar dinero a una cuenta bancaria de una universidad rusa pero en el banco me pidne el codigo Iban Son 2 letras o 4 antes del numero de cuenta , Por ejemplo en españa es ES 21 mas el numero de cuenta , hable con la escuela y me dicen que no tienen tal codigo ? entonces ese codigo tal vez es solo para la union europea , cual seria para rusia Espero tu pronta respuesta !!!
El código IBAN es propio de los países de la UE, en Rusia se utiliza otro tipo de código, pídelo a la escuela y dáselo a tu banco para que hagan la transferencia.
hola quisiera enviar dinero desde los estados unidos a russia y no se cual es el metodo mas efectivo.Mi amiga esta visitando russia y qusiera ayudarla
Hola Irena. Gracias por esta información, me ha sido útil. Sin embargo, quisiera saber cual es el método más efectivo para enviar dinero a Colombia desde Rusia. Funciona TransferWise? o me recomiendas otro medio?
Gracias por tu ayuda!
Hola Jessica, pues no tengo experiencia enviando dinero desde Rusia a Colombia. He mirado en TransferWise y de momento no es posible. Tendrás que mirar algún método alternativo de los que se mencionan en el artículo.
Hola Irena, gracias por tu excelente post. Yo utilicé hace unos 3 años la variante de transferencia bancaria a través de la Caixa para un pago en un banco de Moscú, y el costo de la transacción fue carísimo, unos 35 EUR para unos 300 EUR. Ultimamente he utilizado TransferWise y funciona perfectamente.
Muchas gracias Laura por el comentario. La verdad es que las transferencias bancarias en la banca tradicional suelen ser muy caras, hay que evitarlas a toda costa y utilizar otros métodos más actuales y económicos.
Hola Irena domingo. Me intereso mucho tu post. Soy de españa por lo que manejo el euro y me interesa mucho enviar dinero a Ucrania, sería algo mes a mes. Pero no me aclaro del mejor metodo. Por una parte soy de la caixa. Y por lo visto existe el caixa giro. Que sale gratis una vez al mes. O pagando si se realiza varias veces.
https://www.caixabank.es/pa…
En principio supongo que solo me ahorro la parte administrativa por que no se como de barato es todavia. Serian doscientos euros a enviar cada mes, pero tampoco quiero que a esta persona la cobren intereses o algo solo por recibirlo que bastante tienen en ucrania con como esta el pais. Vamos, que sea un ingresado y punto. ¿Me puede interesar tal vez otro de los metodos que apuntaste o me conviene este? Muchas gracias.
Hola Adams, no conozco los Caixa Giros. Lo que tienes que comparar son las comisiones que te aplican en cada sistema y el tipo de cambio que aplica cada uno (en el caso de que haya conversión de divisas). Normalmente Azimo o TransferWise son los que aplican menos comisiones.
He utilizado Azimo para enviar dinero a Rusia, y ha funcionado perfectamente. Voy a probar para hacer envíos también desde Rusia a España, aunque creo que en este caso hay un mínimo de unos 200 euros.
Buenas Irena
Una pregunta, tengo que hacer un pago en Ukrania desde España y el vendedor no me acepta transferencia me dice que para aceptar una transferencia me debe aplicar una comision del 7% que es la que le aplica el banco por recibir ese importe en su cuenta.
Eso es asi me suena muy raro.
Gracias y tu blog me ha ayudado muchisimo.
No es raro que el banco receptor de la transferencia aplique comisiones, aunque un 7% me parece un poco elevado.
Yo he usado Western Union, puesto que es facil tanto en España como en Rusia encontrar oficinas para enviar y recibir dinero, aunque ciertamente las comisiones son mejorables.
Western Union tiene la gran ventaja de que tiene muchas oficinas pero las comisiones que aplican son caras. Mucho mejor hacerlo mediante TransferWise.
Saludos