Según los datos del ICEX de 2014, existen 100 empresas españolas que han abordado algún tipo de proyecto de inversión en Rusia y que están establecidas en este país. En este artículo trato de hacer una radiografía sobre las principales empresas españolas en Rusia y sobre algunos de los principales proyectos de inversión que han realizado o que están abordando en la actualidad.
El Instituto de Comercio Exterior (ICEX), organismo dependiente del Ministerio de Economía y Competitividad, publica de manera regular el Directorio de empresas españolas establecidas en Rusia. Recientemente ha publicado los datos referentes al ejercicio 2014.
En el mismo se relacionan los principales datos de aquellas empresas españolas que han llevado a cabo algún proyecto de inversión en Rusia o que poseen alguna delegación comercial.
Si bien el número de empresas españolas exportadoras se sitúa entorno a las 150.000, el número de ellas que exportan a Rusia no llega a las 2.000, de las cuales únicamente 100 están establecidas físicamente en este país.
En este artículo trato de hacer un análisis sobre la tipología de estas 100 empresas establecidas en el mercado ruso. No se incluyen por tanto en este análisis las empresas que exportan a Rusia pero que no tienen presencia física.
En general, se trata de grandes firmas españolas que durante los últimos años se han adentrado en un mercado complicado y en el que es bastante habitual contar con un socio local ya sea para la apertura de una filial productiva o de una delegación comercial.
TE VOY A HABLAR DE...
Sector agroalimentario
El sector agroalimentario español, muy afectado por el reciente veto ruso a los productos hortofrutícolas europeos, está presente en Rusia con cerca de 20 empresas. En el sector vinícola, dos bodegas españolas tienen presencia en el mercado ruso (Freixenet y Bodegas Valdepablo).
En el sector de aceites, frutos secos y aceitunas destaca el grupo Borges, que fundó una filial en 1997 en Rusia para comercializar sus productos y que en el año 2004 adquirió la aceitera rusa Industrial Tecnológica Laintex Veterani (ITLV).
Otras empresas destacadas en el sector agroalimentario son el grupo Gallina Blanca (sopas, pastas y condimentos) y Olive Line (aceite de oliva y aceitunas de mesa).
En cuanto al sector de productos cárnicos, destaca el grupo murciano El Pozo, que creó en 2012 una joint venture con el grupo ruso Cherkizovo, primer procesador de carne en Rusia. También tiene presencia en Rusia el grupo navarro Viscofan dedicado a la elaboración de transformados cárnicos.
Por último, en el sector citrícola destaca la delegación en Rusia del Grupo Anecoop donde opera con la marca Agrikoop.
Automoción
En el ámbito del sector de la automoción la entrada en el mercado ruso ha venido de la mano de importantes empresas españolas de componentes automovilísticos que han invertido en nuevas plantas de fabricación.
La empresa española Gestamp, una de las mayores fabricantes mundiales de componentes automovilísticos, se alió con la rusa Severstal, productora de acero, para la creación de la planta de fabricación GSK en la región de Kaluga, al suroeste de Moscú (y que en 2013 fue ampliada). Gestamp llegó a Kaluga siguiendo a Volkswagen, su principal cliente, cuando este comenzó a producir en Rusia para el mercado local. En la actualidad, entre los clientes de GSK se cuentan también Renault, Nissan, Mitsubishi, Peugeot y Citroën. La mayoría de estas compañías se hallan localizadas en los polígonos industriales creados en esta región, y que es considerada un ejemplo del nuevo desarrollo industrial en Rusia.
Además de Kaluga, Gestamp también tiene plantas en Vsevolozhsk (cerca San Petersburgo) y en Togliatti (en el Volga).
Por su parte, el Grupo Antolín puso en marcha en 2011 su primera planta en San Petersburgo de fabricación de componentes y accesorios del automóvil. Está enclavada en un complejo logístico de la región, con una importante concentración de empresas de la automoción y de componentes.
CIE Automotive, uno de los mayores fabricante de componentes para el automóvil de España, también se ha establecido en Rusia y tiene previsto construir una fábrica de componentes de aluminio fundido para motores. La producción de esta fábrica se destinará a los automóviles producidos en las plantas de fabricación de AvtoVAZ, para el proyecto de alianza Renault-Nissan-AvtoVAZ.
Por último, cabe mencionar Seat, la enseña española de Volkswagen, está expandiendo su red de distribución en el país. En 2013 contaba con unos 40 concesionarios. En la actualidad, ofrece en Rusia el Ibiza, el León, el Altea Freetrack y el Alhambra. El León es el coche con mayor salida. Los Seat que se venden en Rusia se producen en Portugal (Alhambra) y Martorell (Ibiza, León y Altea). A diferencia de otras marcas del grupo, como Volkswagen y Skoda, Seat no produce hoy en Rusia.
Electrodomésticos y equipos de electrónica e informática
Importantes empresas españolas de electrodomésticos y equipos electrónicos también se han adentrado en el mercado ruso. Cabe citar los casos del grupo español Teka (uno de los fabricantes líderes en el mercado mundial de fregaderos y electrodomésticos encastrados), Fermax (equipos electrónicos de seguridad), Flamagas (una de las principales empresas mundiales fabricantes de encendedores con su marca Clipper) o Indra (electrónica e informática) que firmó en 2011 un memorando de entendimiento con la corporación estatal Russian Technologies para impulsar proyectos tecnológicos de forma conjunta.
También son reseñables los ejemplos de algunas empresas menos conocidas como BioSystems (equipo médico-hospitalario), BC-Techs (equipos de telecomunicaciones) o Espa Rus (equipos para manipulación de fluidos).
Infraestructuras y obras de ingeniería
Algunas empresas españolas están ejecutando algunas de las mayores obras de ingeniería de Rusia: destacan Talgo, OHL, Técnicas Reunidas y Bustren PM.
La empresa ferroviaria española Talgo está ya presente en Rusia, Kazajstán y Uzbekistán. Destaca el contrato firmado en 2011 con RZhD (los ferrocarriles rusos) para la fabricación de siete convoyes de veinte vagones cada uno que cubren la línea Moscú-Berlín y otros destinos desde la capital rusa como la ciudad de Nizhni-Nóvgoro.
OHL, una de las principales multinacionales españolas de construcción y servicios, entró en el mercado ruso en 2011, mediante el proyecto Ural Polar, la construcción de 390 kilómetros de vía férrea para el transporte de carbón entre Óbskaya y Nadym (OHL es líder mundial en construcción de vías de tren). El importe de la obra, 1.950 millones de euros, la convirtió en el mayor proyecto de OHL en sus más de cien años de historia.
En 2012, OHL se hizo con la construcción del complejo turístico-deportivo «Olimpic Flame» por 497,5 millones de euros para los pasados Juegos de Invierno de Sochi. Por último, en 2013 fue adjudicataria de la construcción de un hotel de once plantas en la principal ciudad de Siberia y la tercera más poblada de Rusia, Novosibirsk, por 34,1 millones de euros.
OHL se ha visto inmersa este verano en un escándalo, tras traspasar el 49% de las acciones de su filial rusa, OHL Rus Limited, a Marina Séchina, ex mujer de Igor Sechin, mano derecha del presidente ruso, Vladimir Putin.
La empresa de ingeniería Técnicas Reunidas logró en 2013 un contrato de 1.100 millones de euros para la construcción de una instalación de refinado de gasóleo para la petrolera rusa Lukoil en Volgogrado (Rusia), y que en la actualidad está desarrollando. Rusia quiere convertirse en el principal exportador de gasóleo a la Unión Europea, pero para ello requiere modernizar sus instalaciones de refinado.
La empresa Bustren PM también realizó en 2013 los diseños de obra civil e Instalaciones de la Línea Kozhúkhoskaya del Metro de Moscú (Rusia)
Energía
Dos empresas españolas están llevando a cabo proyectos importantes en el ámbito energético en Rusia:
- Repsol. En 2011 firmó una joint venture con la compañía local Alliance Oil, que combina el conocimiento y el acceso a la exploración y oportunidades de producción de Alliance Oil en el país con la experiencia y capacidades tecnológicas de Repsol. A mediados de 2014 Repsol realizó el mayor descubrimiento de hidrocarburos de Rusia en los dos últimos años, en Siberia Occidental.
- Iberdrola, cuya filial en Rusia, Iberdrola Engineering and Construction, está construyendo en la actualidad una nueva subestación de 500 kilovoltios (kV) en la central hidroeléctrica de Vótkinskaya, en la provincia de Perm, en los Urales. En 2011, también concluyó una central de ciclo combinado de 403 megavatios en Sugres (también en los Urales).
Materiales de construcción
En Rusia existe un número muy importante de viviendas con una antigüedad de entre 15 y 40 años. La mejora de las mismas se ha convertido en uno de los pilares del mercado de la construcción en Rusia, con una clara preferencia hacia los gustos occidentales.
Esto ha facilitado que la industria de materiales de construcción se haya convertido en un sector muy dinámico, en el que destaca precisamente el crecimiento que ha experimentado el subsector de producción de materiales de pavimento y revestimiento cerámico.
- Pavimento y revestimiento cerámico. Actualmente 6 empresas tienes presencia en Rusia, 4 grandes fabricantes de pavimentos y revestimientos (Pamesa, Peronda, Tau Cerámica y Vives Azulejos y Gres), 1 fabricante de fritas y esmaltes cerámicos (Torrecid) y 1 empresa dedicada a la representación comercial de fábricas españolas de materiales de revestimiento para la Federación Rusa y Ucrania (Otlichno).
- Aparatos sanitarios y grifería. Roca opera en el mercado ruso desde el año 2004. En 2006 puso en marcha su primera planta en Rusia especializada en la producción de porcelana sanitaria en la localidad de Tosno, cercana a San Petersburgo. En 2011 adquirió el mayor fabricante ruso de muebles de baño, Aquaton. Sus productos se comercializan bajo las marcas Santek y Jika (http://www.ru.roca.com).
- Otros materiales de construcción. Uralita es una de las empresas españolas con más presencia en Rusia. Una cuarta parte de sus ventas provienen de Europa del Este y Rusia donde, a través de su división de aislamiento (URSA), cuenta con cinco fábricas (tres de ellas en Rusia).
Además, el Instituto Tecnológico de la Construcción (AIDICO), perteneciente a la Red de Institutos Tecnológicos de la Comunidad Valenciana (REDIT), también está presente en Rusia. En 2011 firmó un convenio con la Asociación Nacional de Construcción rusa para la estandarización de la normativa del sector de la construcción rusa.
También Talleres Verdés (dedicada a la maquinaria para la industria cerámica y productos para la construcción) dispone de delegación comercial en Moscú.
Perfumería y cosmética
Muchas empresas españolas venden productos de perfumería y cosmética en el mercado ruso, sin embargo, según el directorio de empresas del ICEX, únicamente las empresa Antonio Puig (Paco Rabanne, Carolina Herrera y Nina Ricci) y Lucta, tienen presencia mediante su oficina de representación en Moscú.
Para más información sobre este sector resulta muy interesante el informe elaborado por el ICEX en noviembre de 2013 bajo el título El mercado de cosmética en Rusia.
Moda
Rusia es uno de los mercados estratégicos más importantes en cuanto a crecimiento para las principales firmas de moda españolas. Si has estado de viaje en Moscú o San Petersburgo seguro que has visto alguna tienda de Zara o de Cortefiel.
Destaca el Grupo Inditex que cuenta en Rusia con 345 establecimientos (datos de 2013): 69 tiendas de Zara, 58 de Pull&Bear, 25 de Massimo Dutti, 60 de Bershka, 61 de Stradivarius, 47 de Oysho, 19 de Zara Home y 6 de Uterqüe. Zara, la principal marca del grupo Inditex, lanzó en agosto de 2013 su tienda online http://www.zara.com/ru/.
Por su parte, el Grupo Cortefiel, tras adquirir 67 tiendas en 2013 en régimen de franquicia a su socio local en las ciudades de Moscú y San Petersburgo, planea tener abiertas 200 tiendas en Rusia en 2016.
Además de estos dos grandes grupos, hay otras 3 empresas españolas de moda presentes en el mercado ruso: Mayoral (moda infantil), Moda Style Concept (que comercializa marcas como Roberto Verino) y el Grupo Ispatex (textil hogar).
Sector turístico
5 empresas españolas relacionadas con el sector turístico tienen sede en la actualidad en Rusia:
- La cadena hotelera Melià, a pesar de estar presente, todavía no ha abierto a fecha actual ningún establecimiento hotelero. Su vicepresidente y consejero delegado, Gabriel Escarrer, afirmaba hace poco en una entrevista con motivo de la Feria de Turismo de Madrid (FITUR), que Rusia sigue siendo su asignatura pendiente, puesto que se trata de un “proyecto complicado y, sobre todo, tendremos que asegurarnos de que tenemos el socio adecuado en el emplazamiento adecuado”. En todo caso pretende abrir en el futuro establecimientos en Moscú y San Petersburgo.
- Iberia, que cada vez opera con una mayor número de conexiones con el mercado ruso, y que tiene un acuerdo de código compartido con la compañía rusa Siberian Airlines (S7).
- Aquatravel, empresa con sede central en Valencia (España), con oficinas propias en Cuba, Rusia y México, y que se dedica a la organización de eventos.
- Globalconnectia. Empresa ruso-española con presencia en Moscú y en Madrid y que está especializada en el mercado ruso y en el sector de incentivos y turismo de negocios.
- Spanishabitat, dedicada al sector turístico e inmobiliario y a los servicios de consultoría.
Otros servicios
También están presentes en Rusia algunas conocidas compañías españolas como el banco español BBVA, el Instituto de la Empresa (que posee oficina Internacional en Moscú), Mapfre (también con oficina en Moscú), Marcotran (servicios de transporte internacionales), así como algunos despachos importantes de abogados (Almansa & Asociados Abogados y Martínez-Echevarría Pérez Ferrero Abogados)
Por último también cabe destacar la existencia de diversas empresas de servicios de consultoría y administración de gestión y de servicios a empresas (Argos Consulting Network, Excellence Group, Inverest, JMV Business o Mercados Exteriores Consulting).
Hola Irena, me llamo Daniel soy Argentino, vivo en Moscu hace mas de 7 años, mi esposa es rusa, he llegado a tu nota la cual me parece muy interesante, pero desconozco de que año es. en fin , solo saludarte
Hola Juanjo,
en los puesto de la Emabajada y el Consulado se exige el ruso incluso para las plazas temporales, si bien hay excepciones. En verano en consulado saca plazas para hacer frenete al aumento de solicitudes de visado, aunque este verano no ha sido así ya que la crisisen Rusia está haciendo que cada vez viajen menos rusos a España…
Una opción es que intentes encontrar traajo como profesor de español. Aunque no tengas la formación adecuada, hay cursos de 3-6 meses que te facultarán para trabajar como profe de tu lengua materna.
suerte!
Hola Irena, le doy las gracias por lo publicado, solo quería pedirle que me aconsejaría, mi novia es rusa como usted y quiere venir a España a vivir, pero también nos ponemos en la situación de que no pueda venir y en este caso de yo ir para Rusia, la verdad es que no tiene que ser facil, sin primero no saber el idioma ruso alli, pero me gustaría saber y bajo sus conocimientos y experiencias, si podría trabajar alli en alguna empresa donde no exigan mucho el idioma ruso, se que mi cuestión tal vez este fuera de su alcance a la hora de responderme, pero me seria de mucha ayuda tener una opinión de una persona como usted. Gracias y saludos.
Hola Juanjo, para trabajar allí necesitarás un buen conocimiento de ruso de la misma manera que tu novia necesitará saber español para trabajar aquí en España.
Bueno es cierto que debo saber ruso, pero para empezar no se si sabes si hay empresas españolas donde puedan contratar personas españolas que posteriormente tengan que aprender ruso, o en la embajada de España alli en Moscú, tenía pensado sacarme el título de profesor de español y dar clases alli, en un principio de un modo no muy formal, mi novia si sabe español, ella dice que la opción mas facil es que ella este aquí en España, yo también opino lo mismo, pero solo estaba buscando opciones por si ella tuviese problemas con documentos y no poder quedarse en España. Gracias Irena.
Hola Irena, muchas gracias por compartir esta información, es importante mencionar la presencia de empresas españolas en Rusia ya que esto aumenta la confianza de las personas que viajan a Rusia por estudios o turismo, un cordial saludo.
Así es Jorge. Gracias por tu comentario