Antes de explicar cómo registrar un dominio ruso y contratar un hosting en Rusia creo que vale la pena dedicar un artículo con consejos y recomendaciones para la elección de un buen nombre de dominio ruso. Elegir un nombre de dominio para tu empresa o producto es un tarea bastante complicada y a la que vale la pena dedicar tiempo. Una mala elección puede llevar a que un buen producto o servicio no tenga el éxito esperado.
En los trabajos de localización y traducción de páginas web que suelo realizar me encuentro casi siempre con que el cliente ya viene con su nombre de dominio registrado (ya sea un subdominio .COM o .ES o un dominio .RU). Esto que puede parecer una ventaja puesto que ya viene con los deberes hechos, en ocasiones puede suponer un inconveniente puesto que podrían haber elegido un dominio con mayor potencial de generación de tráfico.
El objetivo de este artículo no es explicar cómo registrar un dominio y contratar un hosting (esto lo veremos en el próximo artículo), sino en cómo elegir un nombre de dominio adecuado para el mercado ruso, o lo que es lo mismo, el texto que nuestros potenciales clientes rusos tendrán que poner en el navegador para llegar hasta nuestra página web.
1. Nombre de dominio equivalente a nuestra empresa o marca
Las empresas con una marca ya consolidada suelen elegir un dominio con el nombre de su compañía o marca. Algunos ejemplos de empresas españolas establecidas en Rusia:
- http://freixenet.ru. Fabricante de vinos y cavas.
- http://www.inoxpa.ru. Fabricante de maquinaria para la industria alimentaria.
- http://www.lladro.ru. Fabricante de figuras de porcelana.
- http://www.gallinablanca.ru. Alimentos precocinados.
- http://ajusa.ru. Fabricante de accesorios para la industria del automóvil.
- http://www.almansaabogados.ru. Servicios jurídicos, contables y de asesoramiento.
Esta es la mejor solución para empresas con una marca ya conocida pero a veces no es el dominio elegido por diversas razones:
- El dominio de la marca ya ha sido registrado en Rusia por otra empresa o particular. En este caso suele optarse por una variación del nombre de la marca. Por ejemplo, el fabricante de electrodomésticos Fagor utiliza para el mercado ruso el dominio http://fagor-bt.ru, y no http://www.fagor.ru, dominio que aparece registrado por una persona física desde el año 2005 y que está sin uso. Otro ejemplo sería del de http://www.biosystems-sa.ru, empresa española de equipo médico-hospitalario y biotecnología, cuyo dominio http://www.biosystems.ru aparece ya registrado por una persona particular aunque el mismo está «aparcado».
- La empresa opta por utilizar otro dominio diferente para el mercado ruso. Por ejemplo, la empresa de vinos Valdepablo de Zaragoza utiliza el dominio valdepablo.com para las versiones española, inglesa y china, en cambio para la versión rusa utiliza una marca diferente http://www.salvatore.ru que se corresponde con uno de sus productos más conocidos (el vermouth). Por su parte, la empresa española Borges (fabricante de aceites y conservas hortofrutícolas), utiliza un dominio y una marca totalmente diferente para el mercado ruso http://itlv.ru. En esto tienen mucho que ver las estrategias comerciales de cada marca o si el término suena mejor o peor para el potencial cliente ruso.
2. Empresa de nueva creación o sin una marca conocida
En el caso de no tengamos una marca conocida pero queramos promover un producto o servicio en el mercado ruso, una buena manera de hacerlo será eligiendo una palabra clave genérica en ruso o un conjunto de palabras. Habrá que pensar en una lista de varias palabras clave o términos que mejor describan nuestra empresa o producto. Una vez elegida esta lista pueden tratarse de emparejar estas palabras claves o añadir prefijos o sufijos.
Las palabras a utilizar en nuestro dominio no tienen porqué ser necesariamente en ruso transliterado, es más, muchas páginas web de empresas rusas utilizan términos en inglés. Basta echar un vistazo a la relación de páginas web de empresas acreditadas para registrar dominios en Rusia para darse cuenta de que muchas contienen términos en inglés («Domain», «Hosting», «Web», «Name», «Registrant», «Sale», etc). También podemos utilizar términos en español.
La mejor manera de ver lo que trato de explicar es con un sencillo ejemplo práctico. Voy a utilizar el buscador Yandex (el más utilizado en Rusia) y vamos a ver cuáles son los primeros resultados que ofrece el término de búsqueda «Zapatos españoles» («Испанская обувь» o «Ispanskaya obuv» de manera transliterada):
- El primer resultado corresponde a http://spash.ru que parece utilizar un juego de palabras con «spanish» y «shoes».
- El segundo resultado pertenece a http://ispanobuv.ru que también hace un juego de palabras con los términos transliterados «Ispanskaya obuv«. Como puede verse Yandex resalta en verde en el nombre del dominio, el término «Obuv«, a pesar de que la búsqueda la hemos realizado en cirílico.
- El tercer resultado es curioso, corresponde a http://www.sapato.ru, y utiliza el término español «Zapato», pero de la manera en la que sería pronunciado por un ruso «Sapato».
- El cuarto resultado utiliza terminología inglesa http://www.spain-brand-shoes.ru y creo que no necesita explicación
Evidentemente, el término que utilicemos en nuestro dominio no será el determinante a la hora de salir en los resultados de búsqueda, puesto que ello vendrá determinado más por unos buenos contenidos y una adecuada elección de palabras clave en los mismos, no obstante un buen nombre de dominio puede facilitar que nuestra web sea más fácil de encontrar para nuestros usuarios y para los buscadores.
Para ello será conveniente utilizar un dominio que no admita posibles variaciones o similitudes tipográficas, que sea corto y fácil de recordar, que sea fácil de escribir y que además contenga alguna palabra clave. Combinar todos estos elementos es realmente una tarea complicada. Además, es posible que encontremos un nombre que cumpla todos estos criterios pero que cuando tratemos de registrarlo nos encontremos en que el mismo ya esté ocupado.
3. Utilidades para elegir un nombre de dominio
Existen diversas utilidades en internet que nos pueden ayudar a elegir nuestro nombre de dominio:
- Para saber si un dominio .RU está libre u ocupado podemos acceder a las páginas web de cualquiera de los registradores oficiales e introducir en la casilla correspondiente el dominio elegido. Su sistema nos comunicará rápidamente si el dominio está ya registrado o si, por el contrario, lo podemos registrar nosotros.
- Para calcular el volumen de visitas diarias o mensuales de las palabras clave elegidas pueden utilizarse las siguientes herramientas:
- El planificador de palabras claves de Google Adwords. Gratuito aunque necesitaremos una cuenta de Gmail.
- La herramienta de palabras clave (Wordstat), del buscador ruso Yandex. También gratuito pero necesitaremos una cuenta de correo electrónico de Yandex.
- Utilizar la herramienta de palabras clave Spywords.ru (de pago).
En el próximo artículo explicaré cómo a través del servicio de hosting Fozzy, podemos comprar un dominio ruso y contratar un buen servicio de hosting compartido desde solo 30 euros al año (con un dominio .RU gratuito), en el que podremos instalar de manera muy sencilla WordPress, Joomla o nuestro CMS favorito de manera nativa en ruso.
Espero que os haya sido de utilidad este artículo. Si tenéis cualquier duda o sugerencia a la hora de elegir un nombre de dominio para el mercado ruso podéis contactar conmigo o dejar vuestro comentario más abajo.
Este es el segundo artículo de la serie sobre Los nombres de dominio de internet en Rusia. Contratar un hosting ruso
ESTOY BUSCANDO UN NOMBRE PARA MI SITIO ,ALGUNA PALABRA RUSA ESCRITA EN INGLES Y QUE LLAME LA TENCION AL PUBLICO RUSO
Eso depende del sector de actividad al cual te dirijas. Lo mejor es entrar en el buscador Yandex y ver los nombres de dominio que utiliza tu competencia. Eso te puede dar ideas. Saludos