En este artículo explicaré paso a paso cómo registrar un dominio .RU y cómo alojar tu sitio web en un servidor ruso (ubicado en Moscú) mediante el servicio de hosting Fozzy, el cual dispone de centros de datos no solo en Rusia sino también en USA, Holanda e India.
(Actualizado el 6 de diciembre de 2015. Redactado el 18 de febrero de 2014)
TE VOY A HABLAR DE...
Introducción
Existen muchos servicios de hosting en Rusia, el problema es que la gran mayoría están únicamente en ruso y los que conozco que están en inglés no ofrecen un servicio demasiado bueno, al menos no al mismo nivel que puedan ofrecer los servidores americanos o europeos.
Por este motivo he seleccionado el servicio de hosting Fozzy, que forma parte del holding XBT, con sede en Dallas (USA) pero muy orientado al mercado ruso. Las ventajas de utilizar este servicio son varias:
- Su página web tiene también versión inglesa y, además, utiliza cPanel, el cual es posible ponerlo en español.
- Ofrece un periodo de prueba gratuito de 7 días
- Ofrece un excelente servicio de soporte técnico tanto en inglés como en ruso.
- A través de cPanel y Softaculous pueden instalarse más de 340 CMS diferentes en el idioma que quieras.
- Si contratas un plan de alojamiento compartido anual (cuesta unos 30 euros al año), te ofrecen de manera gratuita un dominio .RU. En todo caso, si queremos registrar más dominios su precio es muy económico (1,79 euros).
- Puedes ubicar tu web en su servidor de Moscú, pero también tiene centros de datos en Dallas, Amsterdam y en la India, así que puedes elegir entre distintas ubicaciones. Ofrece alojamiento compartido y servidores dedicados.
1. Proceso de registro
Para darte de alta en este servidor deberás acceder a su página web y seleccionar alguno de sus servicios de hosting. Fíjate arriba a la derecha del sitio web en seleccionar la bandera de la UE para que los precios te aparezcan en euros y la web en inglés. En este caso voy a seleccionar un servicio de hosting compartido:
Puedes elegir entre un servicio compartido con 1 página web (32 euros al año o 3 euros al mes) o un servicio para 5 páginas web (81 euros al año o 7,5 euros al mes):
Al hacer clic en «Order» llegarás a una pantalla en la que podrás contratar el servicio de hosting, registrar un dominio y elegir la ubicación del servidor. También puedes transferir tu dominio o utilizar tu dominio actual cambiando los nombre de DNS. Si contratas un plan anual tendrás un dominio .RU gratuito:
(Edito la entrada: si utilizas el cupón HOSTINGRUS10 durante el proceso de registro, tendrás un 10% de descuento)
Por último, deberás introducir tus datos personales. Solo son obligatorios los marcados con asterisco. En los apartados ID number e ID issuer yo incluí los datos de mi DNI en ambos casos para hacer el proceso de contratación:
Una vez rellenado el formulario, deberás aceptar los términos de uso y hacer clic en el botón amarillo «Complete Order». Esto te llevará a una pantalla donde podrás realizar el pago mediante PayPal y tarjeta de crédito o mediante otros método de pago más orientados al mercado ruso (WebMoney, Yandex Money, Qiwi, etc). Automáticamente te llegarán dos correos electrónicos confirmándote el alta, así como instrucciones sobre cómo utilizar el servidor.
Si has decidido registrar un nuevo dominio este proceso puede tardar unas 24 horas desde que realices el pago hasta que el dominio esté operativo. También puedes utilizar un dominio propio que tengas en otro registrador.
2. El panel de administración de Fozzy
El panel de administración de este servidor es muy sencillo de utilizar. Lo más relevante es que una vez el servicio esté activo, deberás acceder a la pestaña «Services» y después en «View Details», para poder acceder a cPanel:
Una vez accedas a cPanel, lo primero será cambiar el idioma a español (dentro del apartado de preferencias). Verás que tendrás la posibilidad de instalar con un solo clic más de 300 aplicaciones (WordPress, Joomla, Drupal, etc).
Espero que os haya sido útil esta entrada. ¿Habéis probado este servicio de hosting?. ¿Qué os ha parecido?. ¿Necesitáis alguna ayuda en el proceso de registro?
Este es el tercer artículo de la serie sobre Los nombres de dominio de internet en Rusia. Contratar un hosting ruso
Hola Irena, un gusto en saludarte desde México.
La semana pasada compré un servicio de hosting y dominio con la sede mexicana del proveedor http://www.1and1.mx para una página en este país.
Ahora estoy interesado en comprar un dominio .ru para otra página, pero 1and1 no ofrece esta terminación, así que investigando llegué a tu artículo.
Había leído que los dominios .ru no se pueden transferir, pero soy nuevo en todos estos temas, mi interés sería comprarlo a través de Fozzy para después transferirlo a 1and1, ¿puedo hacer eso?
¿O en todo caso, puedo tener mi dominio contratado con Fozzy y el hosting en 1and1 y tener mi página funcionando sin problemas?
Te agradezco tu ayuda, un abrazo hasta el otro lado del mundo 🙂
Rubén
No podrás transferirlo. Simplemente contrata tu dominio con Fozzy y apunta las DNS al hosting de 1and1
Hola. He tenido que sacar mi web en ingles y ruso del hosting español por ataques constantes de ip’s. He pensado ponerlo en Rusia y no se que hacer.
Saludos
Muchas gracias por su artículo.
Al rellenar los datos personales, ahora exige rellenar el nombre en ruso.
La opción de ocultar la información personal es fija (no puede desmarcarse).
Al solicitar el dominio gratuito, hay que pulsar unos botones, (siempre el de la derecha, cruzo los dedos), que no hay manera de «copiar» para pegarlos en el traductor para enterarnos de lo que dicen.
Saludos cordiales.
Felicitarte por tus artículos, me están siendo muy útiles. Queria preguntarte un par de dudas. ¿supongo que una vez registrados te mandan un correo con los datos para subir por ftp la web diseñada? ¿sabes si con el dominio tambien te dejan activarte algun correo con dicho dominio que apunte a uno genérico de Gmail, hotmail…etc? Y por ultimo ¿que quiere decir que te dan 5 sitios web?
Gracias Jorge. Desde el panel de administración del hosting puedes crear las cuentas FTP que quieras. También puedes crear cuentas de correo electrónico con el nombre de tu dominio y redirigirlas al correo que tu elijas. Por último, puedes crear 5 instalaciones de sitios web diferentes, ya sea con WordPress o con otros gestores de contenidos.
Saludos
Muchas gracias.
Muchas Gracias por todo el trabajo.
Gracias a ti por comentar