Crónicas Rusas, Evolució Russa, Putinistán, Russian Lover, Rusadas o Rusizate, son los nombres de algunos de los blogs de habla hispana que pueden encontrarse en la red, con temáticas de lo más variadas. En esta entrada encontrarás 12 + 1 blogs que te permitirán entender mejor a Rusia y a los rusos/as, y que te resultarán muy útiles tanto si tienes previsto viajar a Rusia como si te atrae la cultura rusa.
Hace unos años no era muy frecuente encontrar blogs de habla hispana sobre Rusia, sin embargo esto ha cambiado mucho durante estos últimos años, puesto que han ido surgiendo muchos blogs sobre Rusia con temas de lo más variados: viajes, cultura, lengua, tecnología, política, actualidad, curiosidades, etc. Cada uno lo hace con su particular estilo y esto es probablemente lo más enriquecedor de todo.
Son una excelente fuente de información para aquellos que vayan a viajar a Rusia o que simplemente quieran entender un poco mejor el país, su idioma o su cultura.
Se trata de blogs que, como el de Rusalia, dedican su tiempo y espacio para acercarte un poco más Rusia. Puedes encontrar tanto blogs de españoles viviendo y trabajando en Rusia (principalmente periodistas) como de rusos/as viviendo en España, de españoles «rusófilos» o incluso de parejas hispano-rusas. Mientras que para algunos el blog forma parte de su trabajo, para otros es simplemente una afición (o ambas cosas a la vez).
La ordenación no está basada en ningún ranking. Al contrario, he ido citando los blogs conforme me han ido viniendo a la cabeza. Finalmente me han salido 13 blogs, es decir, un número de la mala suerte no solo en España sino también en Rusia. Por ello, ahí van los 12 + 1 blogs para entender mejor a Rusia y a los rusos:
TE VOY A HABLAR DE...
1. Crónicas Rusas
Crónicas rusas es el blog de Víctor Colmenarejo, un periodista madrileño al que “la crisis y las circunstancias” han llevado a Moscú y en el que cuenta “batallitas a quien pueda interesar”.
La verdad es que estas batallitas son realmente interesantes y contadas en primera persona. Si vas a hacer la ruta del Transiberiano te recomiendo leer su sección del blog en el que cuenta su travesía al detalle. Altamente recomendable.
Edito: a los 15 minutos de publicar esta entrada me he enterado que Víctor ha vuelto a Madrid tras 5 años viviendo en Moscú y que ha creado un nuevo blog, Crónicas de un repatriado.
2. Evolució Russa
Diversos blogs son los que narran las peripecias y las aventuras de periodistas españoles que trabajan como corresponsales en Moscú. Uno de ellos es Evolució russa, el blog, o mejor dicho, el videoblog, de Manel Alías, corresponsal de TV3 y de Catalunya Ràdio en Moscú, en el que además de análisis y noticias de actualidad, también encontrarás curiosidades, personajes y sitios interesantes que Manel va descubriendo a lo largo de su estancia en Moscú y que también resultarán muy útiles para aquellos que estén planificando una visita turística a Moscú.
En el videoblog (en catalán) encontraréis historias tan interesantes como la de Ramón Mercader, el catalán que asesinó a Trotski y cuya tumba se encuentra en el cementerio moscovita de Kúntsevo, reservado a Héroes de la Unión Soviética, y en el que también está enterrado el que está considerado uno de los mejores jugadores de hockey hielo de toda la historia, Valeri Jarlamov, así como su madre española Carmen Orive Abad, a la que llamaban Begoña.
También podrás aprender otras curiosidades como el motivo por el cual en Rusia llaman montañas americanas a lo que aquí en España llamamos montañas rusas.
3. Putinistán
Otro blog muy bueno es el del periodista Xavier Colás, corresponsal del periódico El Mundo en Rusia y que reside en Moscú. Para Xavier, “Putinistán es una crónica personal de Rusia y su universo, que gira desde el año 2000 en torno a un astro rey llamado Vladimir. Contar la aventura de contarlo es el condimento de esta ensaladilla eslava: oligarcas, ballet, KGB, vodka, petróleo, cosmonautas, osos, frío, sushi para pobres y agua para ricos.” Es realmente una crónica interesante que vale la pena seguir.
Si para Manel Alías «en invierno en Moscú se está mejor dentro de la nevera de casa que por la calle», para Xavier «el invierno de Moscú te hiela con educación, sin jugar sucio: no entra jamás en casa y se detiene o amansa ante un buen abrigo.»
Hasta septiembre de 2015 el blog se podía seguir en la sección de blogs del Periódico El Mundo, aunque desde esta fecha ya cuenta con un espacio propio en el sitio web de Xavier Colás. También puedes seguirlo en su página de facebook.
4. Ricardo Marquina Montañana
Ricardo Marquina es un reportero y fotógrafo freelance (autor del documental “Ucrania, el año del caos”) que colabora con distintos medios españoles e internacionales en Moscú desde 2008. Si bien no dispone de un blog como tal, sí que tiene un canal de Youtube en el que puedes encontrar más de 300 vídeos profesionales sobre Rusia y lo ruso: vídeos sobre ciudades rusas, eventos (como la exposición en Moscú que recordaba el 80 aniversario de la Guerra Civil Española) o sobre la vida diaria de personas de diversas nacionalidades que residen en Rusia.
5. Blogs de RBH
También vale la pena mencionar los blogs de Russia Beyond the Headlines (RBH), aunque lo cierto es que últimamente tienen muy poca actividad.
RBH es un medio de comunicación multilingüe, que ofrece noticias, opiniones y análisis sobre las cuestiones culturales, políticas, empresariales, científicas y sociales que afectan a Rusia. Posee una versión española, la cual está financiada por la editorial Rossiyskaya Gazeta, la del boletín oficial del gobierno ruso y que publica las leyes y disposiciones del Gobierno.
En la sección de blogs de este medio de comunicación puedes encontrar los blogs de Ruslandia, de la filóloga y fotógrafa Marta Reblón; Tacos de caviar, blog de Sergio Olhovich sobre cinematografía y televisión rusa; o La Lengua en doble sentido, blog de Alexéi Mijéiev en el que se tratan aspectos relacionados con los usos de la lengua rusa y sus particularidades en el contexto idiomático internacional: por ejemplo, ¿Qué significan los apellidos rusos? Ivánov, Ivanenko, Ivánovich.
6. Crónicas de la Estepa Rusa
Crónicas de la Estepa Rusa es el blog de Juanjo Prego, periodista de San Sebastián, y que el destino lo ha llevado a la ciudad rusa de Ulyanovsk. Su historia personal la cuenta en su blog, realmente interesante.
7. Un Oso Ruso
Un oso ruso es otro interesante blog, en el que Javier, narra sus experiencias y aventuras por tierras rusas, así como noticias, curiosidades y anécdotas. Con el blog pretende acercar un poco más Rusia con el mundo hispanohablante.
Dice Javier que “cuando preparé mi primer viaje a Rusia en 2014, solamente el proceso de sacar el visado fue toda una odisea. Hoy en día, tras idas y venidas, considero que puedo ayudar a otros con ciertos consejos y además exponer las peculiaridades de este país”.
También dispone de un canal de Youtube.
8. Russianlover
Si vas a viajar a Rusia, un blog que debes seguir es el de Russianlover, blog creado en abril de 2015 por la pareja Oriol (de nacionalidad española) y Ekaterina (de nacionalidad rusa).
Os recomiendo visitar su canal de Youtube, un videoblog documental y de viajes sobre Rusia con un toque verdaderamente profesional y en el que podrás descubrir la personalidad de esta pareja, que actualmente reside en Moscú.
9. Antonio Lite
Antonio Lite es periodista y profesor de periodismo digital, así como consultor y desarrollador web especializado en el posicionamiento de páginas web en el mercado ruso. Según dice en su sitio web y blog personal “debí ser ruso en otra vida porque es otra de mis pasiones”.
Si quieres aprender sobre Runet (la “Internet rusa”), las nuevas tecnologías en Rusia o quieres promocionar o posicionar tu sitio web en el mercado ruso, este es tu blog.
Antonio también es el responsable de Casa Rusia, una gran comunidad en español dedicada a todo lo relacionado con Rusia que existe desde 2002.
10. Rusadas
Rusadas es el blog personal de Miguel, físico nacido en la década de los años 70 en España, que siempre ha sentido curiosidad por Rusia. El blog, según dice, nació más que nada para dejar de enviar mails a sus amigos con todas las anécdotas y cosas curiosas que encontraba en la web relativas a Rusia y a sus gentes. Por ejemplo, el «aeropuerto ruso de Teruel».
11. Canciones Rusas
Blog de Ricardo Royo-Villanova dedicado a las canciones rusas. A Ricardo, desde que tiene uso de razón le atrae Rusia. Ni quiera él mismo, según cuenta en su blog, es capaz de explicar la razón. Su primer recuerdo sobre Rusia se remonta a los años de Breznev, allá por el año 1975.
12. Rusizate
Rusizate es blog de Marina, nacida en la entonces URSS en 1983, y en el cual puedes encontrar todo tipo de información de primera mano sobre Rusia para aprender ruso y sobre la cultura rusa.
12 + 1. RdRusia
Un blog más reciente es RdRusia, en el que Jack, casado con una chica rusa de Chelyabinsk, escribe sobre cualquier tema relacionado con Rusia que pueda resultar interesante: desde los actores rusos en Hollywood hasta los mamuts en Rusia.
Seguro que hay más blogs interesantes que traten sobre Rusia y que no habré mencionado en este artículo. Supongo que es imposible conocerlos todos. Por ello, si tienes un blog de habla hispana que trate temáticas rusas puedes contarlo más abajo en la sección de comentarios.
Tengo un blog hace muchos años sobre Rusia:
http://www.russiaparachilenos.blog...
Soy chileno y cuando cree mi blog pensé que solo lo leería gente de Chile.
Aquí os envío un artículo muy interesante sobre Rusia que salió hace poco en http://thediplomatinspain.c…
Buenas, os recomiendo este libro sobre La guerra de Ucrania 2014/2017.
https://m.youtube.com/watch…
Querida Irena me gustaría saber que libros recomiendas de historia rusa y sus autores. Gracias.
Este que acaba de salir, publicado por un diplomático español especialista en Rusia y que está causando furor: https://www.rusalia.com/blo…
https://disq.us/url?url=htt…