Yandex Metrica es una excelente herramienta gratuita para analizar el tráfico de una página web. Dispone de dos funcionalidades únicas, que no encontrarás en Google Analytics: WebVisor, que graba en vídeo los movimientos de tus usuarios y Maps, que guarda datos como los clics o el recorrido del ratón en cada página. Si piensas que esta herramienta no puede ser una buena alternativa a Google Analytics, te aconsejo seguir leyendo.
1. ¿Qué es Yandex Metrica?
Yandex Metrica es el servicio de analítica web del principal buscador ruso, una excelente alternativa al dominio de Google Analytics. No te preocupes, esta herramienta está también en inglés, es gratuita y, además, la puedes utilizar al mismo tiempo que la de Google.
Lo mejor de todo es que ofrece funcionalidades gratuitas por las que hay que pagar en otros conocidos servicios de analítica web (como Clicktale, por poner algún ejemplo). Además, se integra a la perfección con las herramientas de Yandex para Webmasters, a través de las cuales puedes dar de alta tu web en Yandex (ten en cuenta que Yandex no es solo un buscador ruso – Yandex.ru – sino también un buscador a escala planetaria con versión inglesa – Yandex.com -).
Según la página web sobre uso de tecnologías, W3techs, en el apartado de herramientas de análisis de tráfico web, Google Analytics tiene una cuota de mercado mundial del 81,1%, en segunda posición está Yandex con el 6,1%, en tercera posición con un 5,8% LiveInternet (también ruso) y en cuarto lugar WordPress Stats con el 5,4% (el sistema de estadísticas del plugin Jetpack).
En cambio, en aquellos sitios web que utilizan el dominio .RU, el predominio de Yandex Metrica es patente, como puede observarse en el siguiente gráfico:
Voy a mostarte cómo puedes darte de alta en Yandex Metrica, así como las dos funcionalidades más interesantes de este servicio de analítica web: WebVisor y Maps.
2. Registro en Yandex Metrica y configuración
Para darte de alta en Yandex Metrica deberás acceder a https://metrika.yandex.com. Puedes usar su propio sistema de registro o utilizar tu cuenta de Twitter, Facebook o Google.
Una vez hayas entrado en tu cuenta, lo primero será obtener tu código de seguimiento (Yandex Metrica lo denomina Counter Code), para que lo insertes en tu página web (lo puedes simultanear con otros códigos de seguimiento).
Para ello deberás dirigirte a Add counter:
Deberás rellenar los datos solicitados: nombre de tu web, URL, correo electrónico y zona horaria.
Deberás hacer clic en Continue e irás a parar a la pestaña denominada Counter code. Para disponer de las funcionalidades de WebVisor y Maps, deja marcadas las casillas correspondientes. En el recuadro de abajo verás tu código, el cual deberás copiar y pegar en tu página web.
Si usas WordPress, quizás te interese saber que existe un plugin que te permite insertar el código de seguimiento: http://wordpress.org/plugins/yandexmetrika. También existe un plugin para integrar las estadísticas de Yandex Metrica en el panel de administración de tu web: http://wordpress.org/plugins/yandex-metrica/.
Ten en cuenta que si añades varios códigos de seguimiento en tu web, es posible que se ralentice la misma. Yo he probado en esta web a combinar los códigos de Yandex Metrica y Google Analytics y no he notado ninguna anomalía, pero es un aspecto a tener en cuenta.
Una vez insertado el código, empezarás a recibir datos sobre las visitas recibidas en tu web y sobre el comportamiento de tus usuarios. Al igual que en Google Analytics, tienes un sinfín de posibilidades de consulta de los datos por periodos, páginas, contenidos, procedencia de tus visitantes, etc.
3. WebVisor
Webvisor es una tecnología que permite analizar el comportamiento de los visitantes de tu sitio web puesto que graba en vídeo toda la sesión de navegación del visitante: puedes ver todos los movimientos del ratón, las pulsaciones de teclas y los clics (graba todo excepto la introducción de contraseñas en los campos habilitados para ello). Es una herramienta perfecta para solventar problemas de navegación y usabilidad e incrementar las tasas de conversión del sitio web.
Para acceder al mismo deberás ir a Behavior > WebVisor, donde podrás visualizar todos los datos de tus visitas: duración de la visita, país de procedencia, sistema operativo, navegador, los términos de búsqueda utilizados, etc. Si haces clic en el primer icono gris (Play) podrás ver la grabación de la sesión del usuario. El icono Play aparece habilitado si se ha grabado la sesión (debe durar al menos 15 segundos para que sea grabada).
Para cada una de las visitas (haciendo clic en el signo + de la izquierda) se pueden ver las páginas que el usuario ha recorrido, el tiempo que ha dedicado a cada una, así como una representación de la actividad durante la visita a cada página.
En el siguiente vídeo (de 18 segundos de duración) de la propia página web de Yandex Metrica, puede verse en acción WebVisor:
Por defecto, WebVisor muestra todas las visitas grabadas. No obstante, dispone de un sistema de filtrado de visitas. Para aplicar tu propio filtro deberás hacer clic en Add criterion. Las posibilidades son muy variadas como puedes ver en la siguiente captura de pantalla:
4. Maps: click path, link map, click map y scroll map
Maps es una herramienta que se complementa a la perfección con WebVisor. Permite conocer datos sobre navegación, clics de ratón y scroll. Es muy útil para conocer los patrones de navegación de tus usuarios.
Se puede acceder a esta herramienta en el menú Behavior > Maps. Ahí van unas capturas de pantalla para que te hagas una idea sobre su funcionamiento:
5. En conclusión
Yandex Metrica es un excelente servicio de analítica, probablemente mejor que Google Analytics. Dispone de Webvisor y Maps, te permite exportar los datos en formato CSV y también tiene soporte para aplicaciones móviles. Y todo ello de manera gratuita. Creo que no existe ninguna herramienta gratuita que ofrezca tanto.
Además, la puedes complementar con Google Analytics para comparar los datos de ambos. Conozco a más de uno que se ha cansado del omnipresente Google y ha abandonado su herramienta de analítica por la de Yandex Metrica. En todo caso, si tienes una página web con versión rusa, Yandex Metrica es imprescindible.
¿Conocías Yandex Metrica?, ¿Qué te ha parecido?
buenas, es una gran herramienta que he usado para varias web pero tengo un problema con el peso de la web, me ralentiza mucho… alguna solución? gracias
Se puede poner una grafica en mi web como en alexa
Hola
He visto que tiene un plugin para wordpress en el caso de Joomla existe una extensión que funcione para Yandex.
Mi web está realizada en Joomla
Excelente artículo, lo recomiendo encarecidamente. Yo hace tiempo había oído hablar de la herramienta de analítica de Yandex pero no sabía como usarla y acceder a ella pero gracias a las explicaciones de este artículo no he tenido problema.
Metrica Yandex es como un 2×1, antes para poder analizar el tráfico usaba Google Analytics y para ver el comportamiento del usuario usaba Smartlook con lo que me ralentizaba un poco la web. En definitiva una maravilla. Un saludo y felicitaciones por el artículo espero que la gente lo difunda para que más gente se entere.
Hola
Tengo una duda, generalmente la mayoría de los sítios son americanos y las páginas de paises como España, siempre tienen un pagerank bajo, un número increible de errores y demás encambio las de su país es todo al contrario.
Con Yandex no sucede lo mismo?
Apreciada Irene,
En primer lugar, felicitarle por su trabajo y en particular por la calidad de los contenidos de sus articulos y por el provecho que le saca a Genesis.
La verdad es que ha hecho un trabajo magnifico y digno de admirar lo que sin duda puedo decir como persona que está haciendo sus primeros pasos en el marketing on-line.
Yo en particular he empezado a vender mis servicios a Rusia a través de Internet hará cosa de 3 años.
La respuesta ha sido bastante buena hasta tal punto que actualmente estoy buscando a un profesional con conocimientos de WordPress y en particular en Génesis para renovar mi blog.
¿Puede recomendarme a algún profesional bilngüe con conocimientos d Wordlress y Genesis para renovar el estilo de mi blog y realizar la versión en castellano/catalán?
Agradezco de antemano su ayuda y le deseo mucha suerte en su actividad.
Atentamente,
Nikolai Tyukhay
Abogado
Hola Nikolai, muchas gracias por tus palabras. Me alegro que te vaya bien en tu negocio online. La verdad es que me resulta complicado recomendarte a alguien que sea bilingüe y con conocimientos de WordPress y Genesis, puesto que yo me dedico al mundo del diseño web, pero si buscas por Internet o en plataformas freelance seguro que encuentras un gran número de buenos profesionales.
Saludos
Irena
Buenos días Irene,
Felicidades por tu post!!!! Bastante informativo y actualizado.
Estoy pensando en hacer la implementación, pero me surgen tres dudas y quería saber si tu te has encontrado con ellas.
1ª ¿Permite multidomino?
2ª ¿tiene alguna restricción para el mercado Chino?
3ª ¿Permite recoger transacciones?
Muchas gracias por el post y por tu tiempo
Hola Eugenio. Dezconozco si hay alguna restricción para el mercado chino (no creo), pero sí que permite utilizar diversos dominios y recoger transacciones.
Saludos
irena
Buenas Irena.
Permite que utilice una expresión no muy fina. Estoy flipando en colores. Voy a darme de alta ya, en cuanto acabe de dejar este comentario. Tiene pinta de ser una herramienta increiblemente potente. Lo cual no es extraño si tenemos en cuenta que Yandex es uno de los mejores buscadores sin ningún lugar a dudas.
Lo segundo decirte que no es la primera entrada que leo de tu blog. Tambíen me fueron muy útiles otras entradas en las que explicabas como traducir plantillas de wordpress. La verdad es que tienes el don de explicarlo todo con una claridad digna de elogio.
Un saludo y muchas gracias por estas entradas tan provechosas.
Muchas gracias José Antonio. Me alegro que te sean útiles las entradas 🙂
Hola,
es muy interesante ver como hay otro competidor(es) para Google Analytics. Aunque este sea en un tanto por ciento pequeño.
La cuestión que uno se plantea es porque no salen más competidores. No necesariamente tienen porque ser rusos. Al igual que en el sector ruso hay, es lógico que haya también el buscador Baidu tenga su propio analizador. Aún así no aparece en la información de w3techs.
Un saludo
Hola Juanjo,
Google en la actualidad se lo come todo. El hecho de ser el principal buscador de internet le otorga ventaja en el resto de servicios que ofrece. En Rusia, por ejemplo, Yandex es el buscador más utilizado y su servicio de analítica también.
Baidu sí que tiene un servicio de analítica (Baidu Tongji), aunque a nivel mundial no está en las primeras posiciones (aparece el número 12). Supongo que en China sí que será muy utilizado.
Saludos