En este entrada analizo el que en mi opinión es el mejor plugin para traducir páginas web y blogs de WordPress. Te explico lo bueno y lo malo de este plugin, cómo configurarlo y cómo empezar a utilizarlo. Es el plugin que utilizo siempre en mis proyectos de páginas web multilingüe en WordPress.
TE VOY A HABLAR DE...
Introducción
WPML es un plugin comercial que cuesta entre 29 y 79 dólares (entre 22 y 60 euros al cambio). Así, los plugins gratuitos no siempre ofrecen todos aquellos servicios que puedas requerir: actualizaciones frecuentes, soporte técnico, compatibilidad con la mayoría de temas, más funcionalidades o simplemente un diseño más agradable.
Después de haber probado la mayoría de plugins gratuitos de traducción de WordPress, en mi opinión WPML es la mejor opción para traducir una página web de WordPress puesto que no tendrás que preocuparte por el soporte técnico o por las actualizaciones cada vez que una nueva versión de WordPress vea la luz.
A la fecha en la que estoy escribiendo esta entrada, el plugin gratuito qTranslate (el plugin de traducción más popular de WordPress), ha dejado de actualizarse a las nuevas versiones de WordPress. Por su parte, Polylang, un excelente plugin gratuito de traducción creado por una único desarrollador, no funciona adecuadamente en muchos temas de WordPress. Además, si por cualquier motivo, el desarrollador de este plugin no encuentra el tiempo suficiente para actualizarlo a las versiones de WordPress más nuevas, tu sitio web multilenguaje podría dejar de funcionar.
Además, lo bueno de este plugin es que una vez adquieres la licencia, puedes instalarlo de manera ilimitada en cuantos sitios web desees, no como en otros plugins de pago en los que tienes limitado el número de sitios web.
Lo bueno
Fácil configuración. Como explico en el siguiente apartado, con 3 simples pasos puedes configurar WPML: selecciona los idiomas a los que quieres traducir, escoge la posición para el selector de idiomas y empieza a traducir.
Fácil de usar. Este plugin hace que la traducción de los contenidos sea muy sencilla e intuitiva: puedes hacerlo tu mismo o puedes encargar el trabajo a un equipo de traductores profesionales.
Soporte técnico. El equipo de WPML ofrece soporte técnio en 7 idiomas, entre ellos el español.
Confiabilidad. WPML existe desde el año 2007 y es utilizado por más de 400.000 sitios web comerciales. Siempre dispondrás de actualizaciones antes de que una nueva versión de WordPress llegue.
Compatibilidad. El equipo de WPML trabaja conjuntamente con los desarrolladores de otros plugins de renombre (como por ejemplo Gravity Forms o WooCommerce) y con los desarrolladores de temas de WordPress para asegurar la compatibilidad de WPML (Genesis Framework, Elegant Themes, ThemeForest, etc).
SEO Multilingüe. Este plugin es ideal para la optimización en buscadores de tu sitio web en los distintos idiomas. Así, WPML te permite hacer SEO para cada idioma. WPML es 100% compatible con los principales plugins de SEO (WordPress SEO by Yoast, All in One SEO Pack, etc.)
Dominio / Subdominio / Subdirectorio. Las traducciones que hagas tendrán su propia y única URL, y podrás configurar los idiomas en dominios diferentes (http://misitioweb.de para la versión alemana y http://misitioweb.fr para la francesa), en subdominios (http://de.misitioweb.com y http://fr.misitioweb.com) o en subdirectorios (http://misitioweb.com/de y http://misitioweb.com/fr).
Lo malo
- Precio. WPML es un plugin comercial: la versión Blog multilingüe cuesta 29 dólares (unos 22 euros al cambio) con un coste de renovación anual de 15 dólares (unos 11 euros); la versión Multilingüe CMS, con todas las funcionalidades, cuesta 79 dólares (unos 60 euros) con un coste de renovación de 39 dólares (unos 30 euros). Si quieres comprar una licencia perpetua para toda la vida (sin costes de renovación), deberás pagar 195 dólares (unos 150 euros). Debes tener en cuenta que la licencia es para sitios ilimitados y que si no quedas satisfecho puedes solicitar el reembolso hasta 30 días después de la compra del plugin sin tener que dar ninguna explicación (Política de devoluciones).
- Rendimiento. WPML tiene muchas características que te ayudarán a gestionar un sitio web multilenguaje, pero esto también requiere recursos. En ocasiones, si instalas todos los módulos (muchos de los cuales probablemente no te hagan falta) el panel de administración de tu WordPress puede que se ralentice aunque no tu página web. En todo caso es un problema que también ocurre en otros plugins de traducción.
Si quieres crear una página web profesional con todos los elementos de tu WordPress traducibles vale la pena adquirir la versión Multilingual CMS, puesto que le versión Multilingual Blog no permite traducir algunos elementos como widgets o las opciones SEO comunes de tu web como el título y la descripción corta de WordPress. Si vas a trabajar de manera regular con sitios web de WordPress multilingües vale la pena adquirir la versión Multilingual CMS Lifetime, de esta manera te olvidas de los costes de renovación para siempre.
En la siguiente captura de pantalla puedes ver de manera más detallada los precios, componentes y funcionalidades de cada versión (ver versiones de WPML):
1. WPML es un conjunto de plugins
WPML es realmente un conjunto de plugins. El módulo WPML Multilingual CMS es obligatorio instalarlo pero con el mismo puedes instalar la combinación de módulos adicionales que necesites.
La versión más económica, Blog Multilingüe, incluye:
WPML Multilingual CMS. El corazón o núcleo del plugin. Es obligatorio instalarlo. Añade las funcionalidades básicas de traducción y te permite realizar la traducción de los contenidos.
WPML Media Translation. Te permite utilizar la galería multimedia de WordPress en diferentes idiomas. Puedes controlar qué imágenes han de mostarse para cada idioma.
La versión completa, Multilingüe CMS, incluye además los siguientes plugins:
WPML String Translation. Este plugin te permite traducir widgets y cadenas de texto sin la necesidad de usar arhicos .PO y .MO. Te permite traducir también textos que no están ni en las entradas ni en las páginas como, por ejemplo, el título de tu sitio y la descripción corta así como la información SEO.
WPML Translation Management. Mediante este plugin los webmasters pueden gestionar los trabajos de traducción convirtiendo usuarios normales de WordPress en traductores, enviarles trabajos y poder hacer el seguimiento de las traducciones. También sirve para contactar con traductores profesionales, aunque previamente deberás darte de alta de manera gratuita en la plataforma de traducción profesional Icanlocalize.
WPML Translation Analytics. Este módulo permite obtener informes concisos sobre la elvolución de los trabajos de traducción de tu sitio web.
WPML XLIFF. Te permite enviar contenido a traductores profesionales utilizando el estándar XLIFF, el cual permite a los traductores utilizar sus herramientas de traducción asistida.
WPML Sticky Links. Este módulo mantiene la estructura de enlaces internos de manera correcta aún cuando cambien las direcciones URL.
WPML CMS Navigation. Este plugin añade elementos de navegación adicional que puedes utilizar en tu sitio web multilingüe: breadcrumbs (migas de pan), navegación en sidebars (laretales) y menús desplegables.
2. Configuración de WPML
Un asistente de configuración te guiará paso a paso para la configuración del plugin la primera vez que lo instales.
Deberás ir a WPML > Idiomas
Paso 1. Idioma de los contenidos actuales
Cuando configuras WPML por primera vez, deberás elegir el idioma de los contenidos de tu página web de WordPress.
Paso 2. Selecciona tus idiomas
El siguiente paso será seleccionar todos los idiomas a los que quieres traducir tu sitio web. También podrás añadir o eliminar idiomas más tarde si lo deseas.
Paso 3. Añade un selector de idiomas
Para permitir a los visitantes de tu web seleccionar su idioma, deberás añadir un selector de idiomas a tu tema de WordPress.
Con WPML puedes insertarlo de manera muy sencilla en cualquier parte de tu tema: en la cabecera, en el menú, en los laterales, en el footer, etc.
Además, puedes insertarlo como un menú desplegable o como una lista (en horizontal o vertical). Este selector de idiomas permite incluir una bandera del país y el nombre del idioma (tanto traducido como el nombre nativo). También puedes elegir el orden en que los idiomas aparecerán en el sitio web.
3. Traduciendo con WPML
Para una explicación más detallada te recomiendo leer la Guía gratuita WPML para webmasters y traductores (PDF 13 Mb).
Básicamente WPML te permite 3 maneras de traducir los contenidos de tu sitio web:
Opción 1. Traduce los contenidos tu mismo de manera manual
Para realizar las traducciones solo debes hacer clic en el icono + que verás al lado de cada una de las páginas y entradas. De esta manera, una nueva entrada o página se creará en el idioma a traducir. De esta manera puedes empezar a realizar la traducción de la misma manera que cuando creaste la entrada o página en el idioma original.
Puedes traducir cada uno de los elementos de WordPress: contenidos, URLs, opciones SEO, categorías, etiquetas, etc.
Opción 2. Traduce los contenidos con tu equipo de traductores
WPML >Translation Management (Gestor de traducciones)
Para ello necesitarás la versión Multilingüe CMS e instalar el módulo WPML Translation Management. De esta manera en tu panel de administración de WPML te aparecerá el menú Translation Management o Gestor de Traducciones, mediante el cual podrás enviar trabajos de traducción a otros usuarios de WordPress. Para ello deberás crear perfiles de traductor, los cuales podrán disponer de cualquier tipo de cuenta en WordPress (incluso suscriptores). Con su cuenta podrán acceder al panel de administración de WordPress y realizar su trabajo con el editor de traducciones.
Además, WPML permite generar archivos XLIFF (con el módulo WPML XLIFF), mediante el cual los traductores recibirán este tipo de archivos que podrán usar en su herramienta de traducción asistida por ordenador. De esta manera no será necesario que realicen las traducciones en el editor de WordPress. Bastará con que una vez hayan finalizado la traducción del archivo XLIFF lo suban al sitio web a través del panel de administración de WordPress.
Opción 3. Contrata traductores profesionales dese el propio panel de administración de WordPress (ICanLocalize)
A través del panel de administración de WPML puedes también contratar traductores profesionales de más de 30 idiomas. La empresa que ofrece este servicio, ICanLocalize, te permite obtener desde el escritorio de WordPress el presupuesto de traducción de las distintas páginas de tu sitio web, con una tarifa de 0,09 dólares / palabra (unos 0,07 euros / palabra). Podrás seleccionar traductores y enviarles los contenidos a traducir. Estos te devolverán los contenidos ya traducidos y preparados para ser publicados.
Crear cuenta grauita en ICanLocalize
4. Conclusiones
WPML es la mejor opción para trabajar con sitios web de WordPress con múltiples idiomas. Con WPML tendrás soporte técnico, actualizaciones para las nuevas versiones de WordPress, compatibilidad con la mayoría de temas, muchas más funcionalidades que los plugins gratuitos, facilidad para implementar una estrategia SEO diferenciada para cada uno de los idiomas, etc. Estos son los motivos por los que suelo utilizarlo en mis proyectos multilingües de WordPress.
Además tienes la posibilidad de probarlo durante un periodo de 30 días desde la fecha de la compra, periodo durante el cual puedes solicitar la devolución del 100% del pago realizado sin tener que dar ninguna explicación (Política de devoluciones).
Nota final: Este artículo contiene enlaces de afiliada por lo que si adquieres algún producto a través de estos enlaces, yo cobraré una pequeña comisión (aunque a ti te costará lo mismo). Ten en cuenta que los productos que menciono en este sitio web son los que yo utilizo y, por ello, recomiendo, así que si te resulta de utilidad este artículo y adquieres algún producto me ayudas a mantener este blog al día.
Hola Irena,
Gracias por tu post, muy completo y didactico. Quería preguntarte si este plugin incluye ademas del idioma el cambio de moneda en función de desde donde se esta abriendo la página web.
Gracias de antemano
Hola Irena,
Soy un firme defensor de WordPress casi desde sus inicios y creo que WPML fue maravilloso cuando era un plugin gratuito;))
Con el tiempo, parece que WordPress ha dejado de lado la opción de crear páginas web con diferentes idiomas sin coste adicional (gratis)
¿Sabe usted si algún día se llevará a cabo en el código fuente de WordPress el proceso de traducción a varios idiomas integrado como ya se hace en otros CMS?
Gracias por adelantado.
Un cordial Saludo desde Barcelona!!!
Eso sería lo ideal, de la misma manera que ocurre con otros gestores de contenidos. Me consta que hay intención de integrar la funcionalidad multilingüe en WordPress pero creo que todavía habrá que esperar tiempo.
Hola, Irena:
Encontré tú página buscando información sobre cómo tener wordpress en varios idiomas o tener alguna noción al respecto. Soy un completo novato en ello y, gracias al registrador y hospedaje de mi dominio, pude instalarlo en 1 click.
Encontrar tú página me ha tenido aquí durante horas leyendo sobre cómo puedo mejorar mi web y, estuve leyendo también sobre los subdominios o subdirectorios (estos últimos no tengo idea de cómo crearlos). Y me está siendo de mucha ayuda, para cuando pueda disponer de tiempo e implementarlos.
Muchas gracias por compartir tus conocimientos y, cuando disponga de los recursos para conseguir el WPML Lifetime, vendré por aquí para seguirlo a través de uno de tus enlaces (espero que sea así) de modo que puedas llevarte esa comisión. Tampoco entiendo mucho cómo funciona.
Muchas gracias y seguiré pasándome para más información para poder mejorar mi página.
Un cordial saludo desde Tenerife,
Roberto.
Hola Roberto,
Muchas gracias. Con WPML es muy sencillo configurar subdirectorios desde el apartado de ajustes.
Cualquier duda que te surja puedes consultármela sin problemas.
Saludos
Irena