Si vas a visitar a amigos o familiares en Rusia puedes solicitar el denominado visado privado, el cual se otorga a ciudadanos extranjeros que visitan el país como huéspedes privados de ciudadanos rusos o extranjeros con residencia legal en Rusia. En este artículo te explico cuál es el procedimiento para solicitar este tipo de visado.
Introducción
Frecuentemente recibo preguntas de personas que quieren viajar a Rusia para visitar a sus familiares o amigos rusos y que no saben qué pasos deben seguir para solicitar un visado. Lo cierto es que la información que ofrecen los Consulados rusos en sus sitios web no es muy detallada, motivo por el cual se plantean muchas dudas.
En este artículo te explico cuál es el procedimiento a seguir y en qué casos vale la pena solicitar un visado privado y en cuáles merece la pena solicitar otro tipo de visado.
1. Cuestiones previas
Antes de explicar cómo solicitar un visado privado, es necesario explicar algunos aspectos previos.
1.1. ¿Qué es el visado para viajes privados?
El visado ruso para viajes privados se otorga a ciudadanos extranjeros que visiten Rusia como huéspedes privados de familiares o amigos en base a una solicitud de:
- Un ciudadano ruso
- Un ciudadano extranjero con residencia legal en Rusia
1.2. ¿Cuál es el periodo de estancia permitido?
El periodo de estancia habitual permitido por un visado privado es como máximo de 90 días y puede ser de una o dos entradas.
1.3. ¿Dónde se solicita el visado privado?
Puedes realizar la solicitud del visado privado:
- En los consulados de Rusia en Madrid o Barcelona. La ventaja es que es un poco más barato: te ahorras los costes de gestión de la Central de Visados Rusos y solo pagas las tasas consulares de 35 euros. El inconveniente es que el trámite solo puede ser presencial, has de tener cita previa y el horario de atención es más reducido. En España, puedes solicitar cita previa a través de los siguientes enlaces:
- Solicitud de cita previa en Madrid: http://madrid.kdmid.ru/
- Solicitud de cita previa en Barcelona: http://barcelona.kdmid.ru/
- En la Central de Visados Rusos, agencia autorizada por el Consulado, en la que puedes realizar la gestión tanto de manera presencial como a distancia por mensajería y ofrecen un horario más amplio. La desventaja es que aplican unos costes de gestión de 23 euros que se suman a los 35 euros de las tasas consulares (en total, 58 euros).
1.4. ¿Cuándo iniciar trámite?
Recomiendo iniciar la tramitación del visado privado como mínimo con unos 2 meses de antelación, puesto que los trámites que hay que realizar son, en general, más lentos que los trámites del visado turístico.
2. El proceso de solicitud del visado privado
El procedimiento de solicitud es muy similar al del visado turístico. Así, la documentación para solicitar el visado privado es la siguiente:
- Pasaporte original con al menos 2 páginas en blanco y con una vigencia mínima de 6 meses desde la fecha de finalización del visado.
- Rellenar el Formulario de solicitud de visado, el cual deberás imprimir, firmar y pegar una foto. IMPORTANTE: en el formulario debes señalar que se trata de un visado privado:
- Seguro de asistencia en viaje con cobertura en Rusia (puedes obtenerlo online con ERV – Europea de Seguros).
- Carta de invitación privada emitida por la Dirección General de Inmigración del Ministerio del Interior de Rusia o solicitud de un ciudadano ruso o residente en Rusia dirigida a la sección consular.
Como puedes observar, la documentación es básicamente la misma que para la solicitud de un visado de turismo, aunque con una excepción: en lugar de una carta de invitación de turismo, necesitarás una carta de invitación privada de tu familiar o amigo. Si bien obtener una carta de invitación de turismo se puede hacer de manera online en 5 minutos, obtener una carta de invitación de tu amigo o familiar lleva más tiempo.
A continuación, te explico cómo obtener la carta de invitación de tu familiar o amigo. Se pueden plantear 3 escenarios diferentes:
- Te invita a su casa un familiar o amigo ruso que vive en Rusia
- Viajas a Rusia (desde el extranjero) acompañado de tu cónyuge o padres rusos
- Te invita a su casa un familiar (no ruso) que reside legalmente en Rusia
Una advertencia previa: la lista de documentos a aportar en cada Consulado pueden diferir según países por lo que lo mejor es ponerse en contacto directamente en cada Consulado.
Caso 1: Te invita un familiar o amigo ruso que vive en Rusia
El caso más habitual es cuando un familiar o amigo ruso que reside en Rusia, te invita como huésped a su casa. Para la solicitud de este tipo de visado se requiere la misma documentación que para un visado turístico, con la excepción de que la carta de invitación ha de tramitarla en Rusia tu amigo o familiar a través de la Dirección General de Inmigración del Ministerio del Interior de Rusia (abreviadamente GUVM y anteriormente conocida como FMS).
Este trámite puede realizarlo tu amigo:
- De manera presencial a través de alguna de las oficinas de GUVM.
- De manera electrónica a través del sitio web del Gobierno ruso mediante el siguiente enlace: https://www.gosuslugi.ru/16436/.
El trámite para obtener la invitación cuesta 800 rublos (560 rublos si se realiza online) y una vez realizada la solicitud, la invitación tarda unos 20 días hábiles. A pesar de que la ley permite que la invitación pueda enviarse directamente al Consulado en formato electrónico, este documento se emite habitualmente en papel por lo que hay que ir a recogerlo. Una vez obtenido, tu familiar o amigo deberá enviarte la invitación por correo a tu domicilio (el coste de envío puede ser, al menos, de unos 2.000 rublos).
Para tramitar esta invitación, tu familiar o amigo necesitará una copia de tu pasaporte, así como su pasaporte ruso. También deberá justificar, mediante su nómina o extracto bancario, que dispone de medios económicos para poder invitarte a su casa.
Aquí tienes un ejemplo de una carta de invitación privada:
Ventajas
- Si vas a hospedarte en cada de familiares o amigos este es el visado que mejor se ajusta a tus circunstancias
- El visado privado permite hasta 90 días de estancia, mientras que el visado turístico permite un máximo de 30 días.
Inconvenientes
- Tu familiar o amigo ha de tomarse la molestia de solicitar, pagar, recoger y enviarte la carta de invitación.
- El procedimiento de obtención de la invitación es lento (20 días hábiles). Además, hay que añadir el tiempo de envío por correo postal de la invitación desde Rusia a tu casa. Una carta de invitación turística puede obtenerse en 5 minutos lista para imprimir.
- El trámite cuesta 800 rublos (560 rublos si se realiza de manera online) más los gastos de envío, que pueden ascender al menos a unos 2.000 rublos.
Conclusión
- Si vas a hospedarte en casa de amigos o familiares menos de 30 días, es mucho más práctico tramitar un visado turístico (que permite estancias de hasta 30 días). La práctica más habitual es obtener una carta de invitación de turismo de manera online por unos 1.200 rublos (unos 16-17 euros), que puedes imprimir desde casa. En este caso, tanto en la carta de invitación como en el formulario de solicitud de visado has de indicar que te alojarás en hoteles o apartamentos, ya sean de Airbnb u otras plataformas. Puedes incluir un hotel o apartamento al azar de la ciudad en la que te alojarás, aunque no te hospedes en el mismo (ni siquiera es necesario realizar la reserva del alojamiento).
- Si vas hospedarte más de 30 días, entonces puedes tramitar un visado privado, aunque si quieres acelerar el proceso, puedes considerar la opción de tramitar un visado de negocios, que permite una estancia de 90 días cada 180 días (para ello también puedes obtener una carta de invitación de negocios de manera rápida).
A tener en cuenta: Es un error muy frecuente obtener una carta de invitación turística de alguna agencia turística rusa y luego indicar en el formulario que solicitas un visado privado y que vas a hospedarte en casa de amigos o familiares. Esto es algo que no hay que hacer nunca puesto que es un motivo de denegación de visado. Si tu carta de invitación es turística, has de solicitar un visado turístico (aunque luego acabes alojándote en casa de tu amigo o familiar), mientras que si tu carta de invitación es privada entonces has de solicitar un visado para viajes privados.
Caso 2: Viajas a Rusia (desde el extranjero) acompañado de tu cónyuge o padre/madre ruso
Otro caso diferente se presenta para los ciudadanos extranjeros que sean esposos o hijos de ciudadanos rusos que viven en el extranjero y que van a viajar juntos a Rusia.
En este caso también has de aportar la misma documentación que para el trámite del visado turístico, pero en sustitución de la carta de invitación se ha de aportar la siguiente documentación:
- Solicitud de tu familiar ruso dirigida a nombre de Cónsul General, para la emisión del visado, indicando el grado de parentesco y el lugar en el que residiréis en la Federación Rusa.
- Original y fotocopia del pasaporte doméstico de tu familiar ruso.
- Documentación que justifique el grado de parentesco: certificado de matrimonio o certificado de nacimiento del solicitante.
- Permiso de residencia de tu familiar ruso, en el país en el que vas a solicitar el visado.
Conclusión: si viajas a Rusia con tu cónyuge o padres rusos este es el visado que mejor se ajusta a tus circunstancias. En este caso te ahorras el coste de la invitación y todo el procedimiento se realiza desde el país de origen.
Caso 3: Te invita un familiar (no ruso) que reside legalmente en Rusia
Un último caso se presenta cuando te invita un ciudadano extranjero (no ruso) que reside legalmente en Rusia y que es pariente cercano tuyo: cónyuge, hijo/a, padres, abuelos o nietos. En este caso, en sustitución de una carta de invitación, es necesario aportar:
- Una solicitud escrita ante notario de tu familiar.
- Prueba de residencia legal en Rusia de tu familiar (permiso de residencia temporal, permiso de estudio, permiso de trabajo, etc).
- Certificado del registro que justifique el grado de parentesco.
El coste de los servicios notariales puede ascender a unos 700 rublos más el coste de envío de los documentos, que puede ser, al menos, de unos 2.000 rublos.
Conclusión: si la estancia es de menos de 30 días es más sencillo y económico obtener un visado turístico. Si la estancia es mayor de 30 días, también puedes optar por un visado de negocios.
3. Conclusiones
Solicitar un visado privado suele ser un procedimiento más caro y lento que solicitar un visado turístico. Así, de todo lo expuesto en este artículo, estas son mis conclusiones:
- Estancias inferiores a 30 días. Si vas a visitar amigos o familiares rusos y la duración del viaje es inferior a los 30 días (máximo que permite el visado turístico), lo más práctico y económico es solicitar un visado turístico.
- Estancias superiores a 30 días. Tienes dos opciones:
- Si la estancia en Rusia va a ser superior a los 30 días (y menor de 90) y a tu amigo o familiar no le importa realizar y pagar todos los trámites oportunos para la obtención de la carta de invitación privada y su envío por correo, entonces puedes solicitar un visado privado. En este caso es recomendable iniciar los trámites con al menos 2 meses de antelación.
- Si la estancia en Rusia va a ser superior a los 30 días y quieres realizar el trámite de manera más rápida, considera la opción de tramitar un visado de negocios. En este caso, no tendrás que molestar a tu amigo o familiar en la realización de trámites y pagos.
- El único caso en el que merece la pena solicitar un visado privado es aquel en el que vas a viajar a Rusia junto con tu cónyuge o padres rusos, puesto que el procedimiento se realiza desde el país de origen, lo que hace que el procedimiento sea más rápido y económico.
Espero que este artículo te haya resultado útil. Si es así te agradecería que lo compartieses en tus redes sociales. Más abajo puedes contar tu experiencia sobre el visado privado para que le pueda resultar útil a otros viajeros. Muchas gracias
Hola Irena, gracias por la información. Estuve en Rusia hace unos dias con visado turistico y me alojé en un hotel. Ahí me sellaron un papel que a la vuelta tuve que mostrar (y volvieron a sellar) en el control del aeropuerto. Lo comento porque ahora quiero volver pero alojarme en casa de un amigo y la idea es poner este hotel en la carta de invitación turistica pero no hacer el checking. Solo voy a estar 4 dias. Puedo tener algún problema al no hacer el cheking? Con la hoja de reserva de booking ya es suficiente para el consulado? Gracias =)
Entonces, aunque me vaya a quedar en casa de una amiga sale mejor solicitar un visado turístico, si la estancia es inferior a 30 días. Pero entonces, cuando en aduanas me pregunten por donde voy a quedarme, debo decirles que me hospedaré en un hotel o que me voy a quedar con mi amiga?
Hola buenas, gracias por la información.
Verás tengo una carta de invitación de mi pareja desde Rusia. `Pero no para obtener el visado privado, ella ha especificado que voy como turista.
Mi pregunta es sí esta carta de invitación me ahorra de comprar la otra de 16-17 euros, o si sería denegada en los trámites del Consulado.
Gracias.
Qué maravilla Irena,
En mi caso estoy casado con una mujer rusa y quiero pedir el privado invitándome ella en el consulado de Madrid. Quería preguntarte unas cuestiones:
– ¿Es necesario que vaya yo o puede ir ella sola a solicitar el visado?
– ¿Es gratuito por ser cónyuge?
– ¿Cuánto tardan en hacer este visado?
Muchas gracias.
Puede ir tu mujer. En teoría es gratuito, aunque algunos dicen que cobran. Una vez presentada la documentación, tarda igual que otro tipo de visados. Mira este hilo del foro: http://foro.rusalia.com/t/v…