Actualizado el 4 de noviembre de 2023 por Irena Domingo
En este artículo te explico cómo puedes tramitar el visado de turismo a China, de manera más fácil y económica, recopilando toda la documentación de manera electrónica desde tu ordenador. El trámite de visado chino puedes hacerlo de dos maneras: utilizar el servicio de visado online que ofrece la agencia Here Shanghai (si sois dos o más personas y entráis por Shanghái) o a través del Centro de Visado Chino en Madrid o en Barcelona (ya sea de manera presencial o por mensajería).

Dos advertencias previas:
- Trataré de mantener actualizado este artículo, pero ten en cuenta que los trámites en los consulados a veces cambian de un día para otro, por lo que te recomiendo que contrastes la información de este artículo con la información oficial proporcionada por los consulados de China en España.
- Este artículo se centra en la tramitación del visado chino en España. La tramitación en otros países de habla hispana (tales como Argentina, México, Colombia, Perú, Venezuela, Chile, Cuba o Bolivia) se realiza directamente en el consulado chino de cada país (no hay Centros de Visado Chino), sin embargo, la documentación que hay que presentar viene a ser la misma que en España, aunque pueden haber ciertas peculiaridades según el país. Lo mejor es visitar los sitios web del Consulado de China en cada país para saber con exactitud los requerimientos para obtener el visado chino.
TE VOY A HABLAR DE...
- INTRODUCCIÓN
- 1. ¿SE PUEDE VIAJAR A CHINA SIN VISADO?
- 2. VISADO CHINO ONLINE: Here Shanghai
- 3. LA OBTENCIÓN DEL VISADO EN LOS CONSULADOS
- Cuestiones previas para entender el visado chino
- Paso 1: Disponer de pasaporte
- Paso 2: Comprar los billetes de avión, tren u otros medios de transporte
- Paso 3: Realizar las reservas hoteleras
- Paso 4: Rellenar el formulario de solicitud
- Paso 5: Presentar la documentación (y realizar el pago)
- Paso 6: Comprobar el pasaporte con el visado
- ¿Tramito el visado por mi cuenta o recurro a agencias privadas?
- 4. TRÁMITES POSTERIORES AL VISADO: la tarjeta de inmigración y el registro
- 5. RECOMENDACIONES FINALES PARA MOVERSE EN CHINA
INTRODUCCIÓN
Si en un artículo anterior te explicaba cómo tramitar el visado ruso de manera fácil, en este artículo te explico de manera detallada, clara y sencilla, cómo puedes tramitar el visado turístico para viajar a China de la manera más económica posible, tanto si entras al país en avión como si lo haces en tren para realizar la Ruta del Transmongoliano o Transmanchuriano.
En España, el trámite oficial del visado turístico a China se realiza a través de los dos Consulados de China en España ubicados en Madrid y Barcelona:
- Madrid. Hace unos años el trámite del visado chino en Madrid se realizaba en la Sección Consular de la Embajada China en España, sin embargo, a mediados de 2011, debido al incremento de la demanda de visados, el Consulado chino delegó estas funciones a una agencia privada, el Chinese Visa Application Service Center (CVASC) o Centro de Solicitud de Visado Chino. Si antes había que pagar solo las tasas consulares (unos 60 euros para el visado de turismo), ahora hay que añadir las tasas de servicio que cobra este centro (66,55 euros), de manera que el coste total del visado es de 126,55 euros. Si no vives en Madrid y utilizas el servicio de mensajería, el coste se encarece todavía más (162,85 euros más los gastos de envío de ida y vuelta de la documentación). Cualquier residente en España puede realizar el trámite a través del CVASC. Se puede pedir cita previa para evitar las colas. Hay que decir también que, a pesar de que el trámite se realiza en el Centro de Visado Chino, la decisión final de conceder o no el visado corresponde al Consulado de China en Madrid o Barcelona.
- Barcelona. En Barcelona, hasta mediados agosto de 2018 se podía tramitar el visado en el Consulado General de China en Barcelona y solo había que pagar las tasas consulares (60 euros). Sin embargo, desde la apertura de las oficinas del centro de visado chino en Barcelona, el trámite también hay que realizarlo en el centro de visados (CVASC).
Además de las dos opciones anteriores, desde 2016 existe otra manera de tramitar el visado chino de manera online y sin moverse de casa, mediante el denominado visado colectivo o de grupo. El trámite lo realiza una agencia privada de Shanghái, denominada Here Shanghai (antes denominada China Visa Direct) y el visado se emite a grupos de 2 o más personas que viajen juntas, que entren por Shanghái y que vayan a realizar el mismo itinerario en China. El coste es de 165 euros por persona (aunque si te registras a través de este enlace te realizan un 5% de descuento por lo que se queda en 157 euros).
Si en el trámite de visado en Madrid o Barcelona has de presentar físicamente una serie de documentación y obtienes al final del trámite el visado pegado físicamente en tu pasaporte, en el caso del visado online colectivo has de enviar la documentación escaneada a través de un formulario online y lo que obtienes al final es una hoja con el visado en la que viene una relación de los nombres del grupo que viaja a China; esta hoja no va adherida al pasaporte y te la envían desde Shanghái a tu casa mediante el servicio de mensajería de internacional de FEDEX, UPS o DHL.
A lo largo de este artículo, te voy a explicar paso a paso cómo tramitar el visado de turismo a China tanto de manera online a través de Here Shanghai (apartado 2), como a través del centro de visados chinos de Madrid o Barcelona (apartado 3), para que, según tus circunstancias, elijas un método u otro. Pero antes de adentrarme en la tramitación del visado chino, conviene explicar los casos en lo que no es necesario tramitar visado en España (apartado 1).
1. ¿SE PUEDE VIAJAR A CHINA SIN VISADO?
En general, para viajar a China, los españoles necesitan visado, pero existen algunas excepciones y casos particulares en los que no es necesario tramitar visado.
No es necesario visado:
- Con pasaporte español cuando se está en tránsito hacia otro país por un periodo no superior a las 144 horas. Se permite salir del aeropuerto a zonas y provincias aledañas (solamente a: Pekín, Tianjin y Hebei). La aplicación de esta medida es desigual por lo que es recomendable que te asegures con anterioridad al desplazamiento, sobre la necesidad de solicitar visado bajo esta modalidad de tránsito.
- Para las Regiones Administrativas Especiales de Hong Kong y Macao, los ciudadanos con pasaporte español no necesitan visado para viajes de turismo con estancias no superiores a los 90 días en cada región, pero sigue siendo obligatorio pasar el control de inmigración a la llegada por avión, ferry/barco, tren o a pie.
Para estar al tanto de las exenciones de visado (puesto que pueden cambiar), lo mejor es acceder a la página oficial del Ministerio de Asuntos Exteriores de España, en concreto, a la sección de recomendaciones de viaje a la República Popular China (apartado “Documentación y visados).
2. VISADO CHINO ONLINE: Here Shanghai
La manera más fácil y rápida de tramitar el visado chino es a través de Here Shanghai, una agencia situada en Shanghái, en concreto, en la denominada zona “Shangai Free – Trade Zone”, zona creada por el gobierno chino para promover la innovación, desarrollo y el crecimiento empresarial. El nombre de la agencia que está detrás de Here Shanghai es Shanghai Chende Talent Consulting Service Co., LTD.
Durante el año 2016, puso en marcha la primera plataforma online especializada en la solicitud de visados colectivos de China, a través de la cual es posible solicitar el visado chino colectivo para grupos de 2 a 10 personas, sin moverte de casa. No tendrás que ir a ningún consulado.
El visado se emite por parte de la Oficina de Inmigración del Ministerio de Seguridad Pública en Shanghái y para obtenerlo deben cumplirse una serie de condiciones mínimas que explico a continuación.
Cuestiones previas sobre el visado online
¿Qué requisitos deben cumplirse?
- El visado de turismo colectivo online se trata de un visado que se emite para grupos de, al menos, 2 personas y máximo 10. Todos los componentes del grupo han de realizar el mismo itinerario en China, entrando y saliendo del país al mismo tiempo. Se trata de un visado ideal si viajas con la familia o con amigos y todos hacéis el mismo itinerario.
- La entrada en China ha de realizarse necesariamente por Shanghái, pero puedes desplazarte por todo el país y realizar la salida desde cualquiera otra ciudad (no es obligatorio salir por Shanghái).
- Para obtener este visado has de escanear la documentación y enviarla de manera electrónica: copia de la página del pasaporte con los datos personales, copia del billete de ida y vuelta del transporte (avión o tren) y copia de las reservas hoteleras.
- Tras enviar la documentación de manera online y realizar el pago, te enviarán el visado a tu domicilio particular, mediante servicio de mensajería internacional.
- El visado es una hoja de tamaño A4, en la que viene la relación de los componentes de grupo.
- El precio del visado para españoles es de 165 euros, aunque se queda en 157 euros con el 5% de descuento si utilizas este enlace: https://www.hereshanghai.com/?inv=tNWivv
- No es necesaria la toma de huellas dactilares en este tipo de visado.

¿Cuándo debo iniciar la tramitación?
Puedes iniciar la tramitación del visado online con unos 20 días de antelación. Da igual si inicias la tramitación con mayor antelación puesto que esta agencia iniciará el trámite de todas maneras 15 días antes de tu llegada a China.
¿Por qué lo hacen así? Porque se trata de un visado válido para 30 días desde la fecha de entrada en China, el cual debe ser usado dentro del plazo de 15 días desde su fecha de emisión. El visado es válido para una única entrada, así que si tienes previsto salir del China para volver a entrar (dos entradas), este visado no te servirá.
Desde que envías la documentación, el visado tarda en expedirse unos 3 días laborales a los que hay que sumar otros 3 días laborales que tardará en llegarte el visado a tu casa a través del servicio de mensajería internacional de FEDEX, UPS o DHL.
- Ejemplo: si solicitas el visado el 16 de julio de 2024, puesto que la fecha prevista de entrada en China es el 1 de agosto de 2024, recibirías el visado en tu casa en torno al 24 de julio de 2024. Si la fecha de expedición del visado es el 20 de julio de 2024 (aproximadamente), esto significa que deberás entrar en China antes del 3 de agosto de 2024 (antes de 15 días desde la fecha de emisión del visado). Si entras en China el 1 de agosto, entonces la validez del visado será hasta el 30 de agosto (30 días desde la fecha de entrada en China). Espero haberme explicado bien 🙂
Aquí tienes un ejemplo de visado:

- Es una visado emitido el 4 de junio y debe usarse para ingresar a China a más tardar el 18 de junio (no hay problema si entras el 18 de junio o antes del 18 de junio, pero no puedes entrar a partir del 19 de junio).
- Si entras en China, por ejemplo, el 15 de junio, puedes quedarse en China hasta el 14 de julio, ya que la visa tiene una validez máxima de 30 días. Si entras el 18 de junio, entonces puedes quedarte hasta el 17 de julio.
- El visado es válido para una sola entrada.
A continuación, te explico los pasos a seguir para tramitar el visado colectivo online:
Paso 1: Registrarse en la plataforma
Antes de iniciar el proceso de solicitud de visado colectivo, hay que registrarse en la plataforma. Tras cumplimentar el formulario de registro, te enviarán un correo electrónico con los datos de acceso a la plataforma (si no te llega, revisa la carpeta de spam de tu correo).
Es suficiente con que se registre el “líder” del grupo y este se encargue de hacer la solicitud para todos los componentes del grupo, así como el pago global.






Paso 2: Seleccionar el tipo de visado
Seleccionas el tipo de visado, en este caso, visado de grupo:
Paso 3: Introducir los datos personales y enviar la documentación online
En este paso deberás introducir los datos personales y adjuntar la documentación del viaje de cada uno de los integrantes del grupo. Es muy importante que revises bien los datos personales puesto que el visado se realiza en función de estos datos. Hay un campo en el que puedes especificar otra dirección de envío diferente al domicilio particular.
En cuanto a la documentación, es la misma que se solicita en el consulado, solo que en este caso has de enviarla de manera electrónica (en formato PDF, JPG, PNG o GIF):
- Página del pasaporte en la que están los datos personales
- Billetes de avión (o de tren)
- Reservas hoteleras
- Foto reciente en color
Ten cuenta que:
- Solo puedes enviar un archivo para cada documento, así que si tienes varias reservas hoteleras en archivos separados, únelas en un único archivo.
- Una vez rellenes los datos del primer viajero, podrás añadir los datos del resto de viajeros mediante el botón “Add another passenger”.








Paso 4: Confirmación del visado por correo electrónico y pago
Una vez revisen tu solicitud, te mandarán un correo electrónico para realizar el pago, el cual puedes realizar mediante tarjeta o mediante PayPal.
En el precio total están incluidas las tasas del visado, los gastos de gestión de la agencia y los costes de envío del visado por mensajería internacional FEDEX, UPS o DHL.
Tras la realización del pago te llegará un correo electrónico de confirmación y podrás realizar el seguimiento de tu visado en su sitio web.
Paso 5: Recepción del visado
El visado colectivo llegará al domicilio particular del líder del grupo, es decir, de la persona que se ha encargado de realizar toda la gestión (a no ser que durante el proceso de solicitud hayas indicado otra dirección diferente en la que te resulte más cómodo recibir el visado). Ejemplo de visado:

El visado te lo pedirán a la entrada en China. Si ves que el funcionario de aduanas se pone a buscar el visado en tu pasaporte, adviértele que se trata de un visado de grupo y que viene en una hoja aparte. Al salir del país, en la aduana se quedarán con el visado. Por ello, en tu pasaporte no quedará ningún rastro de tu paso por China.
3. LA OBTENCIÓN DEL VISADO EN LOS CONSULADOS
A continuación, explicaré paso a paso cómo tramitar el visado de turismo a China en el Centro de Visados de Madrid o de Barcelona, según el propósito del viaje: visado de turismo, visado de negocios, visado de tránsito, visado de estudios, visado de trabajo, etc.
Cuestiones previas para entender el visado chino
Antes de empezar a explicar de manera detallada cada uno de los pasos a seguir para tramitar el visado de turismo a China, es conveniente dar respuesta a algunas preguntas básicas para entender mejor el proceso de solicitud.
¿Cuándo es mejor iniciar la tramitación?
Es recomendable iniciar la solicitud de visado entre 30 y 45 días antes de tu fecha de entrada en China. Puedes solicitar tu visado con una antelación máxima de 3 meses, pero no conviene hacerlo tan pronto porque, como te explico más adelante, la validez del visado empieza a contar desde que el consulado emite el visado.
¿Cuándo recibiré mi visado?
Si realizas el trámite de manera presencial y presentas toda la documentación de manera correcta, tendrás el visado en unos 5 días laborales (tanto en el Centro de Visados de Madrid como en el de Barcelona). No obstante, ten en cuenta que el número de días de tramitación puede variar dependiendo de la época del año y de la demanda existente, pero de media vienen a ser unos 5 días laborales. Este plazo puede acortarse si utilizas el trámite Express o Urgente, eso sí, pagando más.
- Ejemplo: si presentas la documentación un miércoles, tu visado estará listo probablemente el miércoles de la semana siguiente.
Si realizas el trámite a distancia mediante el servicio de mensajería del Centro de Visados de Madrid o Barcelona, el tiempo de tramitación es de 10 días laborales.
- Ejemplo: si envías por mensajería la documentación un miércoles, recibirás el pasaporte con el visado de vuelta en tu casa en unas dos semanas naturales (quizás menos, dependiendo de tu lugar de residencia).
¿Qué es el periodo de validez del visado?
El periodo de validez del visado se refiere al periodo que transcurre entre la fecha de emisión del visado (cuando presentas tu solicitud) y la fecha de caducidad del mismo. Es el periodo durante el cual podrás entras entrar el China. Puede ser de 3 meses, 6 meses o 1 año. Como te explico más adelante, esto no significa que puedas permanecer 3, 6 o 12 meses en China.
- Ejemplo: si prevés entrar en China el 1 de agosto de 2024 y presentas la documentación correcta de manera presencial en Madrid o Barcelona el 1 de julio de 2024, tu visado debería estar listo sobre el 7 de julio de 2024 (añade 7 días más si realizas el trámite por mensajería). Tu visado tendría validez de 3 meses desde la fecha de emisión, aproximadamente, desde el 1 de julio de 2024 hasta el 1 de octubre de 2024 (3 meses).
¿Cuál es la duración máxima de la estancia?
La duración de la estancia se refiere al periodo que puedes permanecer en China desde que entres en el país. En un visado de turismo (de una entrada) con un periodo de validez de 3 meses, el periodo máximo de estancia es de 30 días.
- Ejemplo: si tu visado es válido desde el 1 de julio de 2024 hasta el 1 de octubre de 2024, y entras en China el 1 de agosto de 2024, podrás permanecer en China un máximo de 30 días, es decir hasta el 30 de agosto.
Tanto el periodo de validez del visado como la duración de la estancia, vienen reflejados en el visado. Aquí tienes un ejemplo de un visado de turismo de 3 meses de validez (de una entrada) y duración de la estancia de 30 días:

Los datos que se reflejan en el visado son los siguientes:
- Categoría del visado: L (turismo)
- Validez: 3 meses, desde el 6 de octubre de 2015 al 6 de enero de 2016.
- Fecha de emisión: 6 de octubre de 2015
- Nombre del titular del visado
- Fecha de nacimiento
- Número de entradas permitidas: 01 (en el siguiente apartado, explico qué es esto)
- Duración de la estancia: 30 días después de entrar
- Lugar de emisión
- Número de pasaporte
¿A qué se refiere el número de entradas?
El último concepto importante es el de número de entradas, que se refiere a las veces que puedes entrar en China durante el periodo de validez del visado.
Así, el visado, puede ser de:
- Una entrada. Lo más habitual es el visado de una entrada, mediante el cual solo puedes entrar una vez en China. Da igual si entras en China por Pekín y sales por otra ciudad como Shanghái, puesto que en este caso solo entrarías en China una vez. El visado turístico de una entrada tiene una validez de 3 meses (como el de la captura de pantalla anterior).
- Dos entradas. Significa que puedes entrar en China dos veces. Por ejemplo, si entras en China y permaneces en el país unos días y luego quieres ir a visitar otro país (por ejemplo, Laos, Vietnam, Mongolia, Nepal, india o Japón), el visado de dos entradas te permitirá volver a entrar de nuevo a China durante el periodo de validez de tu visado. El visado turístico de dos entradas tiene una validez de 3 a 6 meses desde la fecha de emisión. Abajo tienes un ejemplo de visado de negocios de 2 entradas (el de turismo sería igual, pero indicaría L en lugar de M). Fíjate que el periodo de estancia es de 6 meses (del 6 de octubre de 2015 al 6 de abril de 2016) y que la duración de cada estancia (cada vez que entres en China) es de 30 días, es decir puedes permanecer 30 días cada vez que entres en China (en total podrás permanecer un máximo de 60 días en China, 30 días cada vez que entres).

IMPORTANTE: El visado da derecho a entrar en la China Continental, que se refiere a la zona de China bajo la soberanía efectiva de la República Popular China, pero que no incluye a las regiones administrativas especiales de Hong Kong y Macao (antiguas colonias europeas). Esto significa que si durante tu viaje en China quieres visitar Hong Kong (o Macao), y volver a entrar en China, necesitarás un visado de dos entradas.
- Múltiples entradas. El visado de múltiples entradas es el que permite entrar en China las veces que quieras durante el periodo de validez del visado. Tiene una validez de 6 meses a 1 año (o incluso más). Como puedes ver en la captura de pantalla de abajo, en el apartado “Entries” se indica M (que significa múltiples entradas). Cada vez que entres en China durante el periodo de validez del visado, podrás estar 30 días.

Una vez aclarados todos estos conceptos, te explico paso a paso cómo tramitar el visado de turismo a China.
Paso 1: Disponer de pasaporte

Para obtener el visado chino lo primero que necesitarás es un pasaporte, que se trata de un documento de viaje, en forma de librito, que sirve para verificar tu identidad y nacionalidad y que es necesario para viajar a la mayor parte de países. Lleva una serie de páginas en blanco que se utilizan para poner visados o sellos cada que cruzas las fronteras de otro país.
En España, el pasaporte lo expide el Ministerio del Interior y para obtenerlo (o renovarlo) has de pedir cita previa en alguna comisaría de policía, a través de este sitio web: https://www.citapreviadnie.es. El pasaporte suele expedirse por regla general para un periodo de 10 años. Si te expiden el pasaporte el 1 de enero de 2023, este tendrá validez hasta el 1 de enero de 2033.
Para viajar a China, necesitas un pasaporte que cumpla con las siguientes condiciones:
- Debe tener una validez mínima de 6 meses desde el día que presentas la solicitud de visado. Por ejemplo, si solicitas el visado el 1 de julio de 2024, tu pasaporte deberá tener una fecha de validez más allá del 1 de enero de 2025.
- Tu pasaporte deberá tener al menos dos páginas en blanco, para poder adherir el visado en el mismo.
- Tu pasaporte no debe presentar ningún tipo de deterioro como estar descosido en el lomo, estar manchado o tener páginas rotas. En estos casos es mejor renovar el pasaporte antes de solicitar el visado, puesto que en el consulado suelen ser muy estrictos y no conceden el visado si el pasaporte se encuentra deteriorado.
Otros aspectos que debes tener en cuenta acerca del pasaporte son:
- Para tramitar el visado debes presentar (o enviar por mensajería) el pasaporte original, que quedará en poder del Consulado unos días. Esto es así puesto que el visado va adherido en una de las páginas de tu pasaporte.
- En la web del Centro de Visado Chino (CVASC) se especifica que “es una norma internacional que los funcionarios consulares revisan su pasaporte anterior. Por favor, traiga el pasaporte anterior cuando solicita su visado.” Si conservas tu pasaporte anterior, llévatelo también.
- Por último, si vas a tramitar el visado para tus hijos, deberás llevar sus pasaportes, así como el Libro de Familia que demuestre el parentesco.
Paso 2: Comprar los billetes de avión, tren u otros medios de transporte
En segundo lugar, para tramitar el visado es obligatorio presentar una copia de los billetes de ida y vuelta del medio de transporte que utilizarás para entrar y salir de China, ya sea avión, tren o autobús.
- Si viajas a China en avión, los mejores precios suelen encontrarse con unos tres meses de antelación a tu viaje. Algunas compañías, como China Eastern Airlines o Air China, ofrecen vuelos directos desde España a China sin escalas, pero existen muchas otras compañías con las que puedes volar haciendo escalas. Una vez adquirido el billete, deberás imprimirlo:

- Si entras o sales en tren de China, también deberás presentar una copia de los billetes de tren.
- En cambio, no es necesario presentar los billetes de los desplazamientos que vayas a realizar por el interior del país (por ejemplo, el billete de tren de Pekín a Shangái)
A mucha gente le preocupa tener que comprar los billetes de avión (o de tren) y que luego no le concedan el visado, pero si presentas la documentación de manera correcta es muy raro que no te lo concedan. Sin embargo, existen determinados casos en los que esto puede suceder: por tener antecedentes criminales, por tener alguna enfermedad grave…
Si te preocupa que te denieguen el visado, puedes contratar un seguro de anulación o cancelación que cubra la no concesión del visado. Por ejemplo, el seguro de cancelación de la compañía aseguradora Chapka, establece en sus Condiciones Generales (apartado 13), la siguiente cobertura:
No concesión del visado de turista por las autoridades del país elegido para el viaje siempre que:
– la solicitud se haya presentado en los plazos prescritos para el destino objeto del viaje,
– que no se haya presentado previamente una solicitud que haya sido rechazada por estas autoridades para un viaje anterior;
El seguro de cancelación se puede contratar online y cuesta unos 18 euros. También lo puedes complementar con un seguro médico de viaje (denominado Cap Asistencia), en el caso de que no dispongas de seguro de viaje.

Paso 3: Realizar las reservas hoteleras
Las autoridades chinas quieren saber dónde estarás en cada momento y qué itinerario realizarás. Por este motivo, además de los billetes de avión o tren, también solicitan documentación que justifique el itinerario que vas a realizar (y que, como te muestro más adelante, deberás señalar en el formulario de solicitud).
Si viajas por tu cuenta y te alojas en hoteles…
El caso más habitual es viajar de manera independiente y alojarse en hoteles. En este caso, deben presentarse las reservas de hotel que cubran, al menos, la mitad de la estancia. Esta es la información oficial que ofrece el Centro de Visado Chino, pero lo cierto es que en ocasiones piden todas las reservas hoteleras.
Por ello, lo más práctico es realizar todas las reservas hoteleras mediante la plataforma de reservas de Booking, en aquellos alojamientos que permitan cancelación gratuita. De esta manera, una vez obtenido el visado, puedes cambiar tus reservas hoteleras por otras, en el caso de que cambien tus planes de viaje o encuentres otro hotel que se ajuste mejor a tus necesidades.
En la siguiente captura de pantalla puedes ver un ejemplo de una reserva confirmada con Booking con cancelación gratuita. Es suficiente con que aparezca el nombre de la persona que realiza la reserva (este nombre, si fuera necesario, puede modificarse también desde el área personal de Booking):

Si viajas con una agencia de viajes…
Si vas a China con una agencia de viajes, con un tour organizado, esta puede emitirte una carta de invitación que debe contener tus datos, el itinerario que realizarás, hoteles en los que te alojarás y los datos de la agencia que te invita.
Si visitas amigos chinos o extranjeros residentes en China…
En este caso, deberás solicitar a tu amigo que te escriba una carta de invitación con tus datos, información sobre la visita (día de llegada y salida, lugares de visita, relaciones entre el solicitante y la persona que invita), así como su información personal (nombre, teléfono, dirección en China y firma).
Paso 4: Rellenar el formulario de solicitud
Una vez tengas la documentación anterior (pasaporte, billetes y reservas hoteleras), será el momento de rellenar el formulario de solicitud. Puedes hacerlo tanto de manera electrónica como en bolígrafo, pero lo mejor es hacerlo de forma electrónica, puesto que si te equivocas puedes recuperar el formulario y corregirlo. El formulario es el mismo tanto si presentas la solicitud en el Centro de Visado Chino de Madrid como si lo haces en el Consulado de China en Barcelona.
IMPORTANTE: En el formulario te preguntarán, entre otras cuestiones, sobre tu profesión. En caso de estar desempleado, deberás aportar un certificado bancario de saldo de cuenta con un mínimo de 1.000 euros y, al menos, 100 euros por cada día que vayas a estar en China.
Respecto al formulario electrónico debes tener en cuenta que:
- Tras cumplimentarlo de manera electrónica, deberás imprimirlo.
- Cada persona con pasaporte debe rellenar un formulario diferente. Si tienes hijos menores, deberás rellenar su formulario y firmarlo por ellos.
- Durante la cumplimentación es importante anotar el número de tu solicitud, para poder recuperar el formulario en el caso de que no lo hayas cumplimentado del todo o en el caso de que te hayas equivocado en algún apartado y tengas que corregirlo. El número de solicitud también te llegará por correo electrónico (si no te llega al correo electrónico es muy posible que esté en tu carpeta de spam).
- El formulario se guarda electrónicamente hasta 30 días.
- Si tras imprimirlo, has de corregir algún apartado, y no puedes recuperar el formulario anterior, tendrás que rellenar un formulario nuevo y volverlo a imprimir (no hay problema en rellenar un nuevo formulario aunque antes hubieras rellenado otro).
- Utilizar la letra N, en lugar de la Ñ, puesto que si utilizas la Ñ, en el formulario final aparece con un signo de interrogación (?).
Veamos cómo rellenar el impreso:
Accedes al sitio web del Centro de Visados Chino, seleccionas España y luego tu ciudad (Madrid o Barcelona). Después haces clic en “Acceso Rápido > Visado” y luego en “Nuevo formulario de solicitud” y aceptas las condiciones generales del servicio:




Sección 1. Información personal
- Te aparecerá en primer lugar el número de formulario: anótalo por si luego quieres recuperarlo.
- Según las circunstancias de cada uno, en las respuestas a algunas de las preguntas habrá que señalar como “No aplicable” (por ejemplo, si no has tenido una nacionalidad anterior).
- Rellena tus datos personales exactamente como aparecen en tu pasaporte, primero tus apellidos y después tu nombre.
- Sube una foto reciente.
- Rellena tus datos personales: fecha de nacimiento, género, lugar de nacimiento, estado civil, etc.
- Si has nacido en China o has tenido nacionalidad china también deberás señalarlo en el formulario.
- También deberás rellenar los datos de tu pasaporte: tipo de pasaporte (lo normal es que sea ordinario), número, lugar de emisión, autoridad que lo emite (en España es el Ministerio del Interior), fecha de emisión y fecha de caducidad.





Sección 2. Información de la solicitud
- Especificar el motivo de tu viaje. Si es por turismo elige “(L) Turismo”.
- Número de entradas: si no tienes previsto salir del país y luego volver a entrar, señala “Una entrada”. En caso contrario señala «Doble» o » Múltiple».
- Especifica si solicitas el servicio Normal o Express.

Sección 3. Información laboral
- Cumplimenta los datos sobre tu trabajo, ingresos anuales y experiencia.

Sección 4. Educación y nivel de estudios
- Cumplimenta tus datos sobre los idiomas que hablas y sobre tus estudios.


Sección 5. Información familiar
- Cumplimenta tus datos sobre dirección de residencia, número móvil y correo electrónico.
- Cumplimenta los datos de tus padres (si no viven debes señalar «Fallecido»).
- Cumplimenta los datos de tus hijos (si tienes), así como los datos de familiares en China (si tienes).


Sección 6. Información de tu viaje a China
- En esta sección quieren saber todo sobre tu viaje a China: fecha estimada de llegada, destinos que visitarás, fecha estimada de salida, número de vuelo, etc.
- Para visados que requieren una carta invitación, deberás cumplimentar los datos de tu carta de invitación.
- También deberás proporcionar los datos de una persona de contacto por si te ocurriera alguna cosa durante el viaje.
- Deberás especificar quién paga el viaje o si tienes algún sponsor (en caso contrario señala «No aplicable»)




Sección 7. Información de viajes anteriores
- Deberás señalar su has viajado a China durante los últimos 3 años y si has obtenido con anterioridad algún visado chino o los países que has visitado durante los últimos 5 años.
- Desde marzo de 2023 es obligatoria la toma de las huellas dactilares de los 10 dedos por lo que es necesario desplazarse al centro de visados, a no ser que te encuentres en alguna de las excepciones (si ya te han tomado las huellas con anterioridad para otro visado, si eres mayor de 70 años o menor de 14, etc)


Sección 8. Otras informaciones
- Deberás contestar Sí/No a algunas preguntas: si has entrado en China de manera ilegal, si tienes antecedentes penales, etc.

Sección 9. Información del envío
- Deberás señalar si vas a realizar el trámite por correo y cómo vas a recoger tu pasaporte (en el centro de visados o por correo).

Sección 10. Firma y declaración
- Aquí podrás revisar todos los datos que has proporcionado y editarlos en caso de algún dato sea incorrecto.
- También deberás indicar si has rellenado el formulario tu mismo o si lo ha hecho otra persona por ti.
- Finalmente deberas enviar el formulario, descargar el formulario en PDF, imprimirlo y firmarlo. NO OLVIDES FIRMAR EL FORMULARIO.


Paso 5: Presentar la documentación (y realizar el pago)
Ahora que ya tienes toda la documentación lista (formulario cumplimentado con foto y firma, billetes de transporte de ida y vuelta, reservas hoteleras y pasaporte original), es el momento de presentar toda la documentación. El trámite de presentación de documentación puede realizarse de manera presencial o por mensajería.
Paso 5.1: Trámite en el Centro de Visado Chino de Madrid o Barcelona
Paso 5.1.1. Trámite presencial
Desde marzo de 2023 es obligatoria la toma de las huellas dactilares de los diez dedos, excepto en los siguientes casos:
1. Personas menores de 14 años o mayores de 70 años,
2. Titulares de pasaportes diplomáticos o los que cumplan las condiciones para la expedición de visados diplomáticos, de servicio o de cortesía.
3. Personas a las que se les haya expedido un visado en el mismo pasaporte en la misma embajada o consulado en un plazo de cinco años y cuyas huellas dactilares se hayan conservado.
4. Personas a las que les falten las huellas dactilares en los diez dedos o cuyas huellas dactilares no pueden conservarse en los diez dedos.
Esto significa que lo más probable es que tengas que realizar el trámite de manera presencial. Lo primero que recomiendo hacer es pedir cita previa para evitar colas, entrando en la página principal del Centro de Visado Chino, hacer clic en Acceso Rápido y luego pulsar en Cita (Appointment). Deberás indicar tus datos personales y la cantidad de solicitudes que vas a presentar (con un máximo de 5 por cita). También puedes acudir al centro sin cita previa, aunque te arriesgas a que haya cola.


El día de tu cita, te diriges con toda la documentación al Centro de Visado Chino, cuyos datos son los siguientes:
- CVASC Madrid: C/Agustín de Foxá 29, 4 A, 28036 Madrid
- CVASC Barcelona: Carrer de la Diputació, 119, piso 2 numero 1,08015 Barcelonal
- Horario: De Lunes a Viernes (Cerrado los días festivos oficiales y fines de semana)
- Entrega de solicitud: 9:00–15:00
- Pago y recogida del visado: 9:00–16:00
- Teléfono: 0034-913145918
- Fax: 0034-917321959
- E-mail: [email protected] o [email protected]

Si no puedes acudir personalmente, puede ir otra persona por ti para presentar la solicitud con toda la documentación y también para recoger el pasaporte con el visado (no es necesaria autorización).
Presentarás la documentación en ventanilla, donde te la revisarán y te darán un resguardo con la fecha en la cual deberás pasarte a recoger el pasaporte con el visado. Puede ir otra persona en tu lugar con este resguardo.
En el Centro de Visado Chino se acepta efectivo y tarjeta bancaria de débito o crédito. El trámite estándar cuesta 126,55 euros (si utilizas el trámite exprés o urgente es más caro).
Las tarifas las tienes en este enlace:
Paso 5.1.2. Trámite por mensajería
Una vez tengas toda la documentación lista, deberás rellenar la lista de comprobación para solicitudes por correo postal, así como una declaración de conformidad que deberás firmar:


Metes toda la documentación dentro de un sobre de tamaño A4, cierras el sobre y pones la dirección de envío del centro de visados de Madrid o Barcelona.
A tener en cuenta:
- En el apartado de remitente pones tus datos.
- Puedes tramitar hasta 5 visados mediante mensajería.
- Puedes utilizar el servicio de mensajería de tu elección. El centro de Visados recomienda SEUR o MRW. Hay que anotar el número de envío para realizar el seguimiento del paquete. Del envío y del pago del servicio de mensajería al Centro de Visado Chino has de encargarte tú, mientras que del trayecto de vuelta del pasaporte con el visado se encarga el Centro de Visado (tras realizar el pago).
Para hacer el envío de la documentación, puedes entrar en el sitio web de SEUR:
- En el formulario inicial deberás indicar el código postal de tu localidad (he puesto en el ejemplo de abajo un código de Valencia), así como el código postal del Centro de Visado Chino (28036). En el apartado “Peso del paquete” selecciona “Sobre/mini caja hasta 3 kg.”, a continuación, haces clic en “Calcular tarifa”:

- El coste del envío actualmente es de 12 euros. A continuación, deberás rellenar el formulario con tus datos personales y los datos del destino, así como el día de recogida:

- Por último, deberás realizar el pago. Puedes elegir entre realizar el pago en efectivo (cuando vengan a por el paquete) o pagarlo online mediante tarjeta de crédito o PayPal:

Si lo prefieres, también puedes llamar a SEUR para encargarles el servicio y que recojan en tu domicilio el paquete. También tienes la opción de llevar el paquete a alguna de sus oficinas.
Una vez llegue la documentación a las oficinas del Centro de Visado Chino, te avisarán por correo electrónico que tu documentación ha llegado. Al cabo de unos días, te enviarán un nuevo correo electrónico para comunicarte el importe que debes abonar mediante transferencia bancaria.
El coste del visado si utilizas el servicio de mensajería es de 162,85 euros, al cual debes sumar el coste del envío desde el Centro de Visado a tu casa: 13 euros si vives en la Península, 18 euros si resides en las Islas Baleares y 21 si resides en Canarias, Ceuta y Melilla.
- Ejemplo: si resides en la Península, y tramitas solo tu visado, el Centro de Visado te comunicará por correo electrónico que debes abonar por transferencia bancaria a su cuenta, un total de 175,85 euros (162,85 euros más 13 euros por el envío). Si sois dos personas, el total será de 325,70 euros (162,85 euros x 2) más el coste del envío, 13 euros, en total: 338,70 euros (te pueden enviar hasta un máximo de 5 pasaportes por paquete).
Una vez hecha la transferencia, tendrás que contestar a su correo electrónico, adjuntando el justificante de la transferencia bancaria, comunicándoles que ya has realizado la transferencia. Tras ello, te enviarán el pasaporte con el visado por SEUR.
Paso 6: Comprobar el pasaporte con el visado
Tanto si realizas el trámite de manera presencial como si lo haces por mensajería, es muy importante, nada más te entreguen el pasaporte con el visado, revisar que todos los datos son correctos: periodo de validez, número de entradas, duración de la estancia y datos personales.
Si encuentras algún error u omisión, hazlo saber al centro de visados de Madrid o Barcelona para que lo corrijan. Si el error es achacable a ti, te aplicarán tasas adicionales, en caso contrario te lo corregirán de manera inmediata sin coste adicional.
¿Tramito el visado por mi cuenta o recurro a agencias privadas?
Como has podido comprobar hasta ahora, el visado chino puedes tramitarlo por tu cuenta sin problemas a través del Centro de Visado Chino o del Consulado de China en Barcelona en China. No es complicado hacerlo.
Ahora bien, si no tienes tiempo, si no te apetece hacerlo o si lo ves complicado, puedes recurrir a agencias privadas especializadas en la tramitación de visados que se encargarán de realizar la gestión: revisarán que la documentación que les presentes esté correcta, te ofrecerán asesoramiento a la hora de cumplimentarla y se encargarán de llevar los documentos al Centro de Visados o al consulado.
El inconveniente es que has de pagar unos costes de tramitación, que encarecen todavía más el precio del visado (entre 40 y 50 euros por visado aproximadamente).

Para el trámite de visado chino en España, puedes recurrir a AELP Visados, agencia ubicada en Madrid (Calle Emiliano Barral, 7, 28043 Madrid). Con el código 0420, te harán un descuento de 10 euros por visado en los costes de tramitación (IMPORTANTE. Has de indicarles el código descuento cuando contactes con ellos por teléfono, correo electrónico o formulario de contacto, puesto que de lo contrario no te harán el descuento de 10€). También tramitan visados para Rusia, Mongolia, Uzbekistán u otros países.
4. TRÁMITES POSTERIORES AL VISADO: la tarjeta de inmigración y el registro
Cuando llegues a China, todavía hay que realizar un par de trámites: la tarjeta de inmigración de llegada a China y el registro. A la salida del país deberás entregar la tarjeta de salida.
4.1. La tarjeta de inmigración de llegada a China (y de salida de China)
A tu llegada a China deberás cumplimentar la denominada «Arrival Card» (tarjeta de llegada), que se quedará el funcionario de inmigración. Tu te quedarás con la tarjeta de Salida («Departure Card»), que tendrás que entregar cumplimentada a la salida del país. Aquí tienes un ejemplo de esta tarjeta de inmigración (anverso y reverso):


Es muy sencilla de rellenar. En la tarjeta de llegada deberás indicar:
- Family name: pones tus apellidos
- Given names: pones tu nombre
- Nationality: tu nacionalidad (por ejemplo, española)
- Passport No: número de tu pasaporte
- Intended Address in China: pones el el hotel en que te vas a alojar
- Male / Female: Hombre / Mujer
- Date of birth: tu fecha de nacimiento
- Visa No: el número de tu visado (que viene en la parte de arriba del visado, a la derecha, en color rojo)
- Place of Visa Issuance: indicas ciudad y país (por ejemplo, Madrid, Spain)
- Flight No/Ship’s name/Train No: según el medio de transporte utilizado para entrar en China, deberás indicar el número de vuelo de llegada, el nombre del barco o el número de tren (estos datos vienen en el mismo billete de transporte)
- Purpose of visit (only one): indicas el propósito de tu visita; solo puedas indicar uno; si vas de turismo marcas «Sightseeing / in leisure»
- Signature: no olvides firmar la tarjeta, mediante la cual declaras que todos los datos proporcionados son ciertos («I hereby declare that the statement given above is true and accurate«).
La tarjeta de salida es igualmente sencilla de rellenar:
- Family name: apellidos
- Given names: nombre
- Passport No: número de tu pasaporte
- Date of birth: tu fecha de nacimiento
- Male / Female: Hombre / Mujer
- Flight No/Ship’s name/Train No: según el medio de transporte utilizado para salir de China, deberás indicar el número de vuelo de salida, el nombre del barco o el número del tren de salida.
- Signature: firma
Al final de la tarjeta de salida una advertencia: «Retain this card in your possession, failure to do so may delay your departure from China«, es decir, que mantengas esta tarjeta en tu posesión, de lo contrario se puede retrasar tu salida de China.
De todas maneras, si la pierdes, no pasa nada, puesto que en el aeropuerto puedes conseguir una nueva tarjeta para rellenar puesto que no viene con ningún sello ni numeración especial.
4.2. El Registro en China
Detrás de la tarjeta de inmigración, podrás comprobar que hay un anuncio importante en inglés; en el apartado 1 advierte que los extranjeros que no se alojen en hoteles, hostels o pensiones, deberán registrar su llegada (por sí mismos o el anfitrión de la vivienda) en un plazo de 24 horas (72 horas en áreas rurales) en la Comisaría de Policía más cercana, donde te entregarán un formulario que deberás rellenar y te solicitarán el pasaporte y copias de la página donde vienen tus datos personales, el visado y el sello de entrada.
Si te alojas en hoteles no hay problema, puesto que cuando realices el check in, el hotel se encargará de realizar el registro
5. RECOMENDACIONES FINALES PARA MOVERSE EN CHINA
Para finalizar este artículo, te doy algunas recomendaciones finales sobre cambio de moneda, telefonía y transporte en China.
5.1. Cambio de moneda (yuan chino o renminbi)
Evita cambiar yuanes chinos en el aeropuerto, puesto que el cambio es mucho peor. Mucho mejor hacerlo en los bancos o casas de cambio del centro de la ciudad. Si quieres llegar a China con yuanes para hacer frente a los primeros gastos nada más bajar del avión (taxi, comida, etc.), puedes utilizar el servicio de cambio de moneda online de ExactChange, que ofrece un tipo de cambio mucho mejor que cualquier entidad bancaria.
También puedes hacerte con la tarjeta Revolut, que ofrece el mejor tipo de cambio a la hora de pagar en tarjeta.

5.2. Tarjeta de telefonía SIM en China
Para estar conectado a Internet es muy recomendable comprar en China una tarjeta SIM (o eSIM) de alguno de los operadores locales: China Mobile, China Unicom y China Telecom. También tienes la posibilidad de comprar la tarjeta SIM antes de salir de viaje con Holafly. Si bien te costará más cara, te ahorras tener que hacer el trámite en China.

5.3. Transporte al centro de la ciudad
Si quieres tomar un taxi en el aeropuerto para ir al centro de la ciudad tienes la opción de contratarlo con antelación Civitatis para que el taxista te esté esperando en el aeropuerto.

5.4. Visitas guiadas en China
Por último, para hacer visitas guiadas en China, te recomiendo ver la amplia oferta de tours guiados en China que ofrecen las plataformas GetYourGuide y Civitatis.
Si te ha sido útil este artículo, la mejor manera de ayudarme es compartiéndolo en tus redes sociales: Twitter, Facebook, Linkedin…
¡Muchas gracias!
PD: Si has encontrado alguna incorrección, error u omisión en este artículo, por favor, comunícamelo y lo corregiré para mantenerlo lo más completo y actualizado posible, para que pueda ser útil a otros viajeros.