Actualizado el 1 de abril de 2020 por Irena Domingo
Hasta hace pocos años viajar a Rusia era bastante caro, especialmente en las grandes ciudades como Moscú o San Petersburgo. Sin embargo, tras la fuerte devaluación experimentada por el rublo estos últimos años, viajar a Rusia se ha convertido en algo bastante asequible para los turistas extranjeros (y muy caro para los rusos que viajan al extranjero). Si se comparan los precios de grandes capitales como Londres, París, Madrid o Barcelona, en Moscú los precios son bastante más asequibles. Lejos queda aquella imagen de Moscú como una de las ciudades más caras del mundo.
TE VOY A HABLAR DE...
- INTRODUCCIÓN
- FACTORES RELEVANTES QUE INFLUYEN EL COSTE DEL VIAJE
- ¿CUÁNTO CUESTA VIAJAR A RUSIA?
- 1. Los gastos antes de salir de casa
- 2. Los gastos durante el viaje
- 2.1. Transporte urbano (2 euros diarios por persona)
- 2.2. Transporte entre Moscú y San Petersburgo (80 euros por persona)
- 2.3. Comisiones por cambio de moneda
- 2.4. Tours turísticos y visitas guiadas (35 euros por persona)
- 2.5. Museos y catedrales (10 euros por persona al día)
- 2.6. Restaurantes (40 € por persona al día)
- 2.7. Compras en tiendas o supermercados (80 euros por persona durante el viaje)
- 2.8. Telefonía e Internet (5 euros por tarjeta SIM prepago)
- 3. Resumen de gastos
- ALGUNOS CONSEJOS PARA REDUCIR LOS COSTES DEL VIAJE
INTRODUCCIÓN
Si estás planeando un viaje a Rusia, seguro que uno de las primeras preguntas que te habrás hecho es: ¿Cuánto me va a costar? ¿Es Rusia un país caro?
Pues bien, en este artículo pretendo dar respuesta a estas preguntas para saber si Rusia es un país que pueda considerarse caro o barato para viajar. Además, también daré algunos consejos que yo misma aplico para reducir de manera considerable el gasto del viaje.
FACTORES RELEVANTES QUE INFLUYEN EL COSTE DEL VIAJE
El coste de viajar a Rusia está muy influenciado por dos factores: el valor delo rublo y por el nivel de vida del país.
1. El valor del rublo
Respecto al valor del rublo, cabe decir que la moneda rusa ha experimentado una fuerte devaluación durante los últimos años. En noviembre de 2014 el Banco Central de Rusia (BCR) dejó el rublo en libre flotación, eliminado la banda cambiaria y poniendo fin a sus intervenciones regulares en el mercado de divisas para evitar devaluaciones del rublo.
Desde octubre de 2014 en el que el tipo de cambio se situaba en unos 50 rublos por euro, la moneda rusa ha experimentado una fuerte devaluación hasta alcanzar los 90 rublos por euro a principios de 2016. Durante los últimos meses se ha recuperado y mientras escribo estas líneas (agosto de 2016) se sitúa en torno a los 72 rublos / euro (ver gráfico que encabeza este artículo). El valor del rublo es un elemento que nunca hay que perder de vista antes de viajar a Rusia.
Esta devaluación ha hecho que Rusia sea un país mucho más asequible para los turistas extranjeros, aunque también hay que tener en cuenta que la devaluación del rublo ha generado una elevada inflación en el país (en 2016 se sitúa en tasas del 7%).
2. El nivel de vida en Rusia
En cuanto al nivel de vida de los rusos, una buena aproximación para conocerlo es el indicador de PIB per cápita, que en 2015 fue de 8.160 euros (unos 680 euros al mes), lo que si sitúa a Rusia en el puesto 70 del ranking de cerca de 200 países. Cabe decir que que 2015 ha sido un año de recesión en Rusia, con una caída del PIB del 3,7%.
No obstante, hay que tener en cuenta que el nivel de vida y el sueldo en las grandes ciudades como Moscú o San Petersburgo, es mayor que en el resto del país, en las que el salario medio puede acercarse a los 1.000 euros mensuales.
¿CUÁNTO CUESTA VIAJAR A RUSIA?
Voy a tratar de hacer una aproximación de lo que costaría realizar un viaje a Rusia. El coste del viaje lo dividiría en 2 grandes conceptos:
- Los gastos en los que incurrirás antes de salir de casa: visado, billete de avión y reserva de alojamiento.
- Los gastos en los que incurrirás a lo largo del viaje: comidas en restaurantes, transporte público, entradas a museos y catedrales, compras en tiendas, telefonía e Internet, etc.
1. Los gastos antes de salir de casa
1.1. Los trámites burocráticos (100 € por persona)
Visado. Para viajar a Rusia es obligatorio disponer de visado, el cual, si lo tramitas por tu cuenta, te puede costar unos 90 euros (incluyendo la carta de invitación y el seguro médico). Este es un coste fijo del que nadie se escapa.
- Tasas consulares y gestión: 58 euros (tramitación normal)
- Carta de invitación: unos 15 euros de media
- Seguro: unos 17 euros (para unos 8 días de viaje)
Más información en este artículo: Cómo obtener el visado a Rusia de manera más fácil y económica.
Registro. Otro coste que pueden cobrar algunos alojamientos es el del registro a tu llegada (entre 5 y 10 euros), pero lo habitual en los hoteles de 3 o más estrellas es que no te cobren nada por este servicio.
1.2. Billete de avión (300 € por persona)
Billete de avión. Ser un país lejano hace que el coste del transporte también sea mayor. Partiendo de que la mayoría de personas que viajan a Rusia lo hacen en avión, el coste del billete de ida y vuelta por término medio desde España puede costar en verano unos 300 euros por persona (siempre que lo reserves con antelación), aunque si realizas un viaje con escalas puedes reducir este coste a unos 200 euros por persona (más información en este artículo: Cómo buscar los vuelos más baratos a Moscú y San Petersburgo).
- Coste medio billete de avión ida y vuelta: 300 euros
Nota. También hay personas que viajan en crucero a través de San Petersburgo, en tren a través de Europa, en coche, en moto, en bicicleta o, incluso a pie (conozco algunos que han contactado conmigo), pero hacer el cálculo de estos medios de transporte es más complejo y depende de muchos factores.
1.3. El alojamiento (50 € día por persona en hotel 4 estrellas)
El alojamiento suele reservarse y pagarse con antelación. Su precio va a depender del presupuesto de cada uno. Será más caro cuando más cerca del centro se ubique y también durante la época estival, aunque muchas veces los precios están en función de la demanda.
Los precios son muy variados, aunque pueden clasificarse en 3 tramos:
- Alojamiento Low cost. Puedes alojarte en hostels incluso por el centro de Moscú (con habitaciones compartidas) por un precio muy bajo (entre 5 y 10 euros la noche), aunque si buscas un alojamiento barato pero con habitación no compartida, los precios por habitación doble pueden empezar desde los 20 euros.
- Alojamiento de coste medio. Un precio medio de una habitación doble en hoteles de 3 y 4 estrellas (o en buenos apartamentos de Airbnb o plataformas similares) se situaría entre los 50 y los 150 euros, dependiendo de la ubicación y de los servicios ofrecidos.
- Alojamiento de lujo. Una noche en una habitación doble en un hotel cinco estrellas puede oscilar entre los 100 euros (hotel cinco estrellas más normalito) y los 400 euros o más que puede llegar a costar una noche en un hotel de 5 estrellas céntrico como el Lotte Hotel de Moscú o el Hotel Metropol. No obstante, cabe tener en cuenta que, en general, los hoteles de 5 estrellas en Rusia no suelen tener el mismo nivel de calidad que puedes encontrar en otros países europeos y te puedes encontrar con hoteles de 5 estrellas muy bien situados a precios bastante razonables (incluso por menos de 100 euros la habitación doble).
Coste medio alojamiento por persona y día: entre 5 y 200 euros (unos 40-50 euros de media por persona en un hotel de 4 estrellas)
Más información en este artículo: Alojamiento en Rusia: Cómo elegir y dónde reservar más barato.
2. Los gastos durante el viaje
2.1. Transporte urbano (2 euros diarios por persona)
El transporte público en Rusia en muy barato, tanto el Metro como los autobuses o trolebuses.
Un viaje sencillo de Metro en Moscú cuesta 50 rublos. Si compras una tarjeta por ejemplo de 20 de viajes, el coste es todavía más barato, 580 rublos, es decir 29 rublos cada viaje (además se puede compartir el billete entre varios). Si compras la tarjeta Troika (solo vale 50 rublos), puedes recargarla y tener todavía precios más económicos y con la posibilidad de combinar varios metros de transporte como autobús o trolebús.
Los taxis no son excesivamente caro y es un buen medio de transporte para aquellas excursiones en las que hay que combinar varios medios de transporte público o en los traslados del aeropuerto al centro de la ciudad (que pueden costar cerca de 2.000 rublos).
Cabe recordar que en Rusia la gasolina es muy barata, dado que es uno de los principales países del mundo productores de petróleo, por lo que si alquilas un coche (cosa no muy recomendable por los embotellamientos en las grandes ciudades), la gasolina te resultará muy barata.
2.2. Transporte entre Moscú y San Petersburgo (80 euros por persona)
Los viajes en trenes de larga distancia tampoco son muy caros. Puedes viajar de Moscú a San Petersburgo (un viaje de 700 kilómetros) en un tren de alta velocidad (Sapsan) por unos 30 euros (solo ida), o con un tren dormitorio como el Flecha Roja por unos 80 euros en un compartimento de segunda clase (solo ida). Aunque estos precios pueden ser variables dependiendo de la época del año y de la antelación con la que reserves el tren y su demanda.
El avión es también un método de transporte barato. Así, un viaje de ida de Moscú a San Petersburgo puede salir por unos 20 euros.
Más información en este artículo: Viajar entre Moscú y San Petersburgo: ¿Cuál es la mejor manera?
2.3. Comisiones por cambio de moneda
Otro gasto en el que se incurre y del cual a penas te enteras es el asociado al tipo de cambio. Y digo esto porque es un gasto que viene asociado no solo a las comisiones visibles que puede cobrarte el agente intermediario sino también por las comisiones invisibles que vienen implícitas en un tipo de cambio peor al del mercado.
Normalmente son las casas de cambio de los aeropuertos las que ofrecen el peor tipo de cambio, mientras que las entidades bancarias en las ciudades rusas ofrecen mejores tipos de cambio. Una buena opción es utilizar una tarjeta bancaria que aplique pocas comisiones (normalmente los bancos online como ING, EVO Bank o la tarjeta Carrefour Pass) para realizar compras con las mismas (tanto Visa como Mastercard suelen ofrecer un buen tipo de cambio).
Es difícil hacer una estimación del gasto que pueda suponer el cambio de moneda puesto que dependerá mucho de dónde realices el cambio. Tienes más información sobre el cambio de moneda en este artículo: ¿Dónde es mejor cambiar euros por rublos?
2.4. Tours turísticos y visitas guiadas (35 euros por persona)
Existen diferentes maneras de realizar tours guiados por la ciudad:
- Visitas a pie. Existen compañías que realizan visitas guiadas introductorias a la ciudad de manera gratuita aunque se financian mediante las propinas que dejan los turistas como, por ejemplo, la compañía Tour Gratis Moscú. Si quieres realizar un tour guiado más especializado como un tour guiado por el Metro de Moscú o por el Kremlin entonces los precios por persona pueden oscilar entre los 15 y los 50 euros.
- Tour en bus turístico. Tomar el autobús turístico de la compañía City Sightseeing en Moscú cuesta 11 euros al día.
- Crucero en barco por Moscú o San Petersburgo. Dependiendo del crucero elegido el coste puede oscilar entre los 10 y los 30 euros por persona.
- Barco a Peterhof. Ir a Peterhof con un bargo Hydrofoil cuesta unos 10 euros (solo ida).
Suponiendo que hagas alguna excursión a pie (15 euros), algún crucero en barco por Moscú (10 euros) y el viaje en barco a Peterhof (10 euros), el coste total sería de unos 35 euros.
2.5. Museos y catedrales (10 euros por persona al día)
El coste estará en función de las catedrales y museos a visitar. Los precios de las entradas a museos no son excesivamente caras
El precio de las entradas a museos pueden oscilar entre los 150 rublos (museos más pequeños) y los 700 rublos (que cuesta el principal museo de Rusia, la Armería del Kremlin), pero por término medio una entrada a un museo en Moscú o San Petersburgo puede situarse en torno a los 400 rublos. También existen algunos pequeños museos que son gratuitos.
El coste de visitar los más importantes de Moscú y San Petersburgo será el siguiente, tomando como referencia algunos de los principales museos e iglesias:
Moscú
- Armería del Kremlin: 700 rublos
- Plaza de las catedrales del Kremlin: 500 rublos
- Catedral de San Basilio: 350 rublos
- Catedral de Cristo Salvador: gratuito
- Museo Estatal de Historia: 350 rublos
- Galería Estatal Tretiakov: 400 rublos
- Convento Novodévichi: 300 rublos
- Museo de la Cosmonáutica: 250 rublos.
Total: 2.850 rublos
Más información sobre los museos en Moscú en este artículo: Los museos de Moscú y la tarjeta Moscow CityPass
San Petersburgo
- Hermitage: 600 rublos
- Iglesia del Salvador sobre la sangre derramada: 250 rublos
- Catedral de San Isaac: 250 rublos
- Catedral de Nuestra Señora de Kazán: gratuito
- Fortaleza de San Pedro y San Pablo: 600 rublos
- Jardines Peterhof: 700 rublos
- Palacio de Catalina: 1.000 rublos
Total: 3.400 rublos
Si vas a visitar todas las atracciones relacionadas arriba de Moscú y San Petersburgo durante 8 días, el coste medio diario sería de unos 10 euros. Si visitas más museos entonces el precio se incrementa.
Más información sobre los museos en San Petersburgo en este artículo: Los museos de San Petersburgo y la Saint Petersburg Card.
2.6. Restaurantes (40 € por persona al día)
2.6.1. Comida y cena (15 € por persona y comida por término medio)
Los precios de las comidas de los restaurantes también son muy variados en función del tipo de restaurante elegido:
- Establecimientos de comida rápida. Es posible comer un menú por un precio entre los 300 y los 800 rublos, ya sea en cadenas de comida rápida americanas (McDonald’s, Burguer King, Pizza Hut, etc.) o en cadenas de comida rápida rusa (Teremok, Kroshka Kartoshka, etc.). Coste medio comida fast food: entre 5 y 10 euros por comida.
- Restaurantes tipo buffet o con menú diario. En este tipo de restaurantes el precio puede oscilar entre los 800 y los 1.500 rublos por persona. Ejemplos: Mu Mu, Stolovaya 57, Grabli, Yolki Palki, etc. Coste medio comida tipo buffet: entre 10 y 20 euros por comida.
- Restaurantes de cocina elaborada. En este caso los precios empiezan desde los 1.500 rublos por persona. Los restaurantes son de lo más variados y entre los mismos puedes encontrar tanto restaurantes de cocina rusa como de cocina francesa, italiana o incluso española. A la hora de elegir una buena opción es mirar antes las opiniones de otros usuarios en Tripadvisor. Coste medio comida en restaurante de cocina más elaborada: desde 20 euros por comida
Más información en este artículo: Dónde comer en Moscú: de Teremok al Café Pushkin.
2.6.2. Desayuno (3 euros al día)
Puede que el desayuno ya lo lleves incluido en el hotel o puede que decidas desayunar fuera del hotel. En este último caso cabe decir que el coste de un desayuno típico ruso (se suelen servir hasta las 12 de la mañana) con tortitas o crepes o con rollitos de queso puede costar unos 250 rublos (poco más de 3 euros). No obstante, también se puede pedir una café y una pieza de bollería.
2.6.3. Bebidas: agua, refresco, café, cerveza, vino o cognac (entre 1 y 4 € por bebida)
Respecto al coste de las bebidas, los precios aproximados tomando como referencia la cadena de restaurantes Yolki Palki, serían los siguientes:
- Agua mineral (medio litro): 90 rublos
- Refresco 250 cc (Coca Cola, Pepsi, 7Up, etc): 90 rublos
- Café expreso: 95 rublos
- Café con leche: 145 rublos
- Cerveza rusa (tercio): 95 rublos
- Cerveza de importación (tercio): 180 rublos
- Copa de vino normal: 170 rublos
- Cognac (Amirani 5 años): 270 rublos
Aunque estos precios pueden variar mucho de unos restaurantes a otros, especialmente en cuanto a bebidas alcohólicas y marcas, por lo que estos precios son solo orientativos.
2.7. Compras en tiendas o supermercados (80 euros por persona durante el viaje)
Si estás alojado en un apartamento quizás optes por realizar algunas compras en tiendas, quioscos o en supermercados para comer en casa o simplemente para comprar tabaco o suvenires.
En los supermercados los precios son mucho más económicos. También son un buen lugar en el que comprar caviar o suvenires puesto que los precios tienden a ser más económicos que en los lugares turísticos.
En Rusia hay muchas cadenas de supermercados tanto extranjeras como rusas, paseando por las grandes ciudades te las encontrarás. Aquí tienes algunas en las que puedes consultar en sus sitios web los precios (puedes utilizar el traductor automático del navegador):
- Pyaterochka
- Metro Cash & Carry
- Auchan
- Perekrestok
- Sedmoy Kontinent
- Azbuka Vkusa
- Bahetle
- Globus Gourmet
Algunos ejemplos de precios:
- Barra de pan: desde 30 rublos según tamaño y tipo
- Croissant: 60 rublos
- Huevos (docena): 95 rublos
- Leche (tetrabrik de 1 litro): 80 rublos
- Pollo (pieza): 390 rublos
Por su parte, el tabaco es barato en Rusia. Un paquete de cigarrillos americano puede costar de media unos 100 rublos (a tener en cuenta: no se pueden sacar más de 1.000 cigarros del país o más de 1 kg de tabaco).
También es más que probable que acabes comprando algún suvenir para llevarte de recuerdo o para regalar a algún familiar o amigo/a (matrioskas, gorros rusos, un samovar, vodka, caviar, etc). Pues bien, los precios de los mismos pueden ser muy variables. Puedes echar un vistazo a los mismos en esta web rusa de suvenires: http://www.souvenirdvor.ru/.
2.8. Telefonía e Internet (5 euros por tarjeta SIM prepago)
Si utilizas tu línea de móvil española en Rusia, la factura te puede salir muy cara, motivo por el cual es conveniente adquirir una tarjeta SIM de alguna compañía de telefonía móvil rusa.
Por menos 400 rublos (unos 5 euros al cambio), es posible adquirir una SIM rusa con 400 minutos en llamadas y 5 Gb de conexión a Internet. Además, son fáciles de adquirir, son tarjetas prepago (no hay que dar ningún número de cuenta bancaria) y solo necesitarás tu pasaporte. Las puedes adquirir en multitud de establecimientos. Eso sí, deberás disponer de un teléfono libre para introducir la SIM rusa.
Más información este artículo: Cómo comprar una tarjeta SIM rusa de telefonía móvil
3. Resumen de gastos
No puede decirse que Rusia sea un país caro, al contrario, la fuerte devaluación que ha experimentado el rublo durante los últimos años, ha hecho que Rusia sea un país más bien un país tirando a barato.
Ciertos gastos son muy baratos (como el transporte público o la conexión a Internet mediante una SIM rusa), mientras que otros no son tan baratos aunque tienen un coste bastante razonable (alojamiento, restaurantes o museos).
Si se duerme en hostels o en apartamentos económicos de Airbnb, se come en establecimientos de comida rápida o en puestos callejeros, se compra la bebida o comida en quioscos o supermercados, y se utiliza el transporte público (Metro o autobús), es decir, si hacéis lo que gran parte de la población local hace, entonces Rusia puede ser un país muy barato.
Ahora bien, si hacéis lo que hacen habitualmente los turistas: os alojáis en hoteles de 3 o 4 estrellas, coméis en restaurantes, visitáis museos y utilizáis también el taxi como medio de transporte, entonces ya no resulta tan barato, pero no más caro que lo que pueda resultar en grandes ciudades como Madrid o Barcelona
Haciendo cálculos aproximados, el gasto total de un viaje medio a Rusia de 8 días visitando las dos grandes capitales sería el siguiente:
- Gastos antes de salir de casa. Alrededor de 700 euros en total por persona con el siguiente desglose:
- Visado: 100 euros
- Billete de avión: 300 euros
- Reserva de alojamiento: 300 euros de media por persona para un viaje de 8 días y 7 noches en hotel 4 estrellas (50 euros por persona y día), teniendo en cuenta que se realizarán 6 noches en hotel y una noche en el tren en el viaje de Moscú a San Petersburgo.
- Gastos durante el viaje. Alrededor de 600 euros por persona con el siguiente desglose:
- Transporte urbano: 16 euros (2 euros al día por persona)
- Tren dormitorio entre Moscú y San Petersburgo: 80 euros por persona.
- Tours turísticos y visitas guiadas: 35 euros por persona
- Museos: 80 euros por persona
- Restaurantes y bebidas: 320 euros por persona (unos 40 euros al día)
- Compras en tiendas: unos 80 euros por persona.
- Tarjeta SIM rusa: 5 euros por persona.
En total, un viaje de 8 días alojándose en buenos hoteles de 4 estrellas y comiendo en restaurantes puede costar unos 1.300 euros por persona, incluyendo todos los gastos: visado, seguro, billete de avión, alojamiento, transporte, tours turísticos, museos, restaurantes (desayuno, comida y cena), compras en tiendas y tarjeta SIM. Este importe puede reducirse de manera considerable si se utilizan alojamientos más baratos y se come en restaurantes de comida rápida o más básicos. Por ello, también es posible organizar un viaje low cost a Rusia por poco más de 600 euros.
ALGUNOS CONSEJOS PARA REDUCIR LOS COSTES DEL VIAJE
Existe muchas maneras de reducir los costes del viaje a Rusia. Ahí van las principales (si conoces más dímelo más abajo en el área de comentarios y las añadiré):
1. Visado
- Tramita el visado por tu cuenta. No es nada complicado y te costará unos 90 euros (incluido el seguro y la carta de invitación). Si recurres a agencias el precio se puede duplicar o incluso triplicar.
2. Billete de avión
- Aconsejo reservarlo con al menos 3 meses de antelación y utilizar algún comparador de vuelos para obtener el mejor precio.
- Si todavía quieres ahorrar más tienes la opción de hacer un vuelo con escalas y obtener el billete por unos 200 euros.
- También es recomendable hacer la ida en avión a San Petersburgo y la vuelta desde Moscú (o a la inversa), de esta manera solo hay que hacer un trayecto desde San Petersburgo a Moscú.
3. Alojamiento
- Para ahorrar en el coste de los hoteles recomiendo utilizar la plataforma rusa de reservas hoteleras Ostrovok, en la que se suelen encontrar muchas veces mejores precios que con Booking.
- Utilizar apartamentos de Airbnb es también una buena opción para abaratar gastos si vais varias personas o en familia.
4. Transporte urbano
- La manera más económica y rápida de desplazarse por las ciudades de Moscú y San Petersburgo es en Metro. Recomiendo comprar un bono con 20 viajes (el cual puede compartirse entre varias personas) o sacarse la tarjeta Troika mediante la cual se obtienen incluso mejores precios y se puede utilizar también el autobús.
5. Tren entre Moscú y San Petersburgo
- Recomiendo sacar los billetes con al menos 30 días de antelación y mediante la web oficial de los ferrocarriles rusos RZD.
- El tren rápido Sapsan es más económico que el tren nocturno Flecha Roja pero ten en cuenta que en este último caso te ahorrarás una noche de hotel.
- También hay otros trenes menos confortables y con una mayor duración de viaje pero con precios más económicos que el del Sapsan.
6. Museos, catedrales y visitas guiadas
- Puede reducirse la factura en museos, catedrales y visitas guiadas comprando alguna de las tarjetas turísticas que se ofrecen en Moscú (Moscow Citypass) o en San Petersburgo (St. Petersburg Card), siempre que después de hacer cálculos compense comprar alguna de estas (no siempre es así).
- También te resultarán más baratas (o incluso gratis) las entradas si dispones de carnet de estudiante (no lo olvides) o tienes alguna minusvalía.
7. Restaurantes
- Para aligerar la factura de restauración recomiendo combinar restaurantes rusos de comida rápida (en aquellos días en los que se va con prisas de una parte a otra) con restaurantes de cocina más elaborada (los restaurantes de cocina de ex repúblicas soviéticas como la cocina georgiana, armenia o azerbaiyana son muy buenos y con precios razonables).
- Siempre es bueno echar un vistazo a los precios de la carta antes de entrar o incluso mirar rápidamente en Internet en la web de Tripadvisor, (siempre que se pueda) las opiniones de otros turistas.
8. Telefonía e Internet
- Lo mejor sin duda para ahorrar en la factura de telefonía e Internet es comprar una tarjeta SIM rusa prepago. Por solo 5 euros tienes varios cientos de minutos para hablar y Gb suficientes como para conectarte a Internet durante toda tu estancia.
9. Cambio moneda
- La mejor manera de ahorrar en el cambio de moneda es realizar el cambio en entidades bancarias rusas y realizar compras mediante una tarjeta bancaria que te cobre pocas comisiones.
Espero que este artículo te haya dado una idea de lo que te va a costar un viaje un Rusia. Como has podido comprobar y en contra de lo que muchos todavía piensan, Rusia no es un país caro para viajar, aunque en el futuro esto puede cambiar, ya sea para hacerse más caro o más barato, resulta difícil hacer predicciones…
Excelente articulo para planificar un viaje y saber cuanto se va en cada cosa, por lo menos un estimado.
Hola Irena cuanto tiempo y dinero necesitaré para conoceOr todo lo.necesario de rusia.
Estoy pensando en viajar desde España a Nizhny Novgorod, ya que tengo una amiga allí y pues me gustaría estar en la ciudad 3 días de la manera más económica posible, ¿Qué me recomiendas?
Hola. Buenos días. La consulta es por el mundial. Leí que con el ID fan ya no sé necesita visa. Conviene llevar dólares o euros, y dónde se cambian? Gracias!
Euros definitivamente, y se pueden cambiar en cada esquina, (por decirlo
as[i) , adem[as cada casa de cambio tiene unas pequenas pantallas donde
se muestra el cambio actual, asi que tu puedes ir comparando.
Hola Irena. En agosto iré a Rusia por tres años para hacer mi maestría. No sé si deba comprar mi ropa de invierno desde aquí o es mucho mejor en Rusia. ¿Podrías ayudarme con un estimado de precios para la ropa de invierno y en qué lugares es más barato conseguirla, por favor?. Muchas gracias. Estaré pendiente de tu respuesta 🙂
Puedes comprarla allí mejor. Hay muchos centros comerciales, con tiendas de todo tipo, así que tienes mucho donde elegir. Los precios dependen mucho del tipo de ropa y marcas que compres
hola Irena. debido a que visitaré ciudades lejanas tomaré avión. qué lineas son recomendables?
Aeroflot, S7 Airlines…
Hola Irena, esta informacion esta super chevere, te pregunto dos cosas:
1. Tienes de pronto algunas recomendaciones para kazan y saranks?
y
2. Tienes algún itinerario de cosas para hacer en Moscu y en SP si o si? y en que orden hacerlo? 3 días Moscu y 3 SP
Gracias!!
Para Moscú: https://www.rusalia.com/que…
Para San Petersburgo: https://www.rusalia.com/que…
Para las otras ciudades tengo previsto publicar artículos.
Hola, con 4 dias en Moscu y 4 en San Petesburgo, conocere suficientemente ambas ciudades.? Es recomendable coger avion para trasladarme en esas dos ciudades? mejor que el tren quizas?
Para ver las principales atracciones turísticas está bien 4 días en cada ciudad. Personalmente prefiero el tren, pero puedes ir también en avión, lo tienes explicado en este artículo: https://www.rusalia.com/via…
hola irene!!! muchas gracias por tu gran aporte. en sintesis, que ciudades me aconsejas conocer una vez concluida mi visita a moscu, y san petersburgo, teniendo en cuenta que voy 20 dias solamente
gracias!!!
– El Anillo de Oro: https://www.rusalia.com/ani…
– Veliki Nóvgorod: https://www.rusalia.com/vis…
Hola Irena, felicitaciones por tu blog, es de mucha utilidad, quiero hacerte la siguiente consulta, pienso ir al mundial 2018, los españoles tienen que solicitar visa para entrar al rusia..? Gracias.
Hola Christian, lo tienes explicado en este artículo: https://www.rusalia.com/gui…
Buenas tardes Irena, primero felicitarte por el artículo! Dices que con motivo del mundial subirán mucho los precios? Qué consejos nos podes dar si vamos desde Uruguay? Saludos!
Preparar el viaje con antelación y seguir las recomendaciones del artículo 🙂
Enorme duda. Tengo pensado viajar a Rusia el siguiente año a ver a una amiga. He estado investigando y no me queda claro lo de la carta de invitación. No compraría ningún tipo de tour, ni me alojaría en un hotel puesto que se ha ofrecido a alojarme, entonces ¿cómo debo hacer para obtener la invitación? ¿Ella puede hacerme la invitación?
Lo tienes explicado en este artículo: https://www.rusalia.com/tra…
buenos dias, soy de Peru y con la premisa de optimizar los gastos me recomendaron viajar desde Peru a Finalandia por ejemplo y desde ahi trasladarme por via tren a San Petersburgo o a Moscu. Mi intencion es ir en Junio del otro año.
Buenos días, quiero viajar al mundial pero me interesa saber si se recomienda o no llevar niños de 8 y 10 años ?
Rusia es un país seguro, puedes viajar con niños sin problemas.
Irena, tu trabajo es de enorme ayuda para gente que como yo, hemos planeando ir al Mundial de Rusia. Muchas gracias por eso. Te consulto por la tarjeta Troika para el transporte público. sirve solo para el metro o se puede usar en trenes, buses, etc? Gracias por tu tiempo.
Sirve para casi todos los medios de tranporte: https://www.rusalia.com/tar…
hola yo soy de mexico me preparo para ir a el mundial que ocupo o donde tramito la visa para entrar a rusia?
Hola soy argentino tengo mi pasaporte argentino y visa europea. Que más debo tener de papeles para ingresar a Rusia pienso ir 10 días a moscu. Gracias
Hasta 90 días no necesitas visado, solo tu pasaporte argentino (y recomendable hacerse un seguro)
yo no voy a viajar a rusia si no que voy a ir a estudiar me sale muy costoso ? si sabes algo de eso
Los precios que ves en el artículo también te sirven de aproximación, aunque si vives allí puedes hacer más uso de supermercados y te resultará más económico.
hola, me parece super interesante toda la informacion que publicas, viajo ahora a moscu y a sochi por todo el mes de junio, como esta el clima en esa epoca? algun concejo?. saludos
Información sobre el clima: https://www.rusalia.com/cua…
me parece de gran ayuda , sobre todo porque es la 1º vez que viajo a Rusia y por lo menos , tengo mas pistas de cómo es la vida allí , me compré un curso de ruso …. pero eso ya es otra historia jajajja, se me ha complicado un poco la verdad , pero me gustaría poder comunicarme en su idioma , si no , ¿es posible en ingles?
El nivel de inglés en Rusia no es muy alto, aunque en las grandes ciudades la gente joven lo habla.
Muchas gracias Irena , estoy intentando aprender algo de ruso pero se me complica , aunque me parece interesante y no sé si lo hablaré algún día ,la escritura me parece super dificil pero bueno lo intento, aunque no me valga para esta vez . Yo voy a Moscú y San Petersburgo con visitas y guía de habla hispana pero por las tardes nos queda tiempo libre . ¿Qué podríamos hacer o ver por nuestra cuenta? ¿Qué sitios me dirias para comer por ejemplo o tomar algo? ¿hay alguna zona intersante? o mercados no sé , no conozco nada, de lo 1º que haré será comprar una tarjeta Sim para el teléfono , he leído en algunas páginas que es fácil de hacer , eso espero .
Un saludo Irena, un placer poder hablar con alguien de esta gran desconocida Rusia
En este blog tienes muchos artículos detallados sobre qué ver, dónde hacer compras, etc, que responden a tus preguntas. Qué hacer dependerá de lo que te han enseñado antes en las visitas guiadas.
La pagina esta genial, muchas gracias por todos los consejos, he planificado mi viaje perfectamente gracias a esta web.
Cuando vuelva de Rusia comentare mi experiencia.
Muy util todos los apartados!
Spasiva
Muchas gracias Sergi :). Me gustan las crónicas que enviáis los viajeros porque así yo también aprendo nuevas cosas y me sirven para mejorar los contenidos. Cuando vuelvas puedes pasarte también por el foro (http://foro.rusalia.com) y abrir un hilo para contar tu experiencia.
Buenos días,
Aunque la entrada de VISADO viene todo perfectamente explicado, me gustaría cerciorarme de un asunto: Viajo a Rusia a final de febrero (sólo 6 días) San Petersburgo y dos días en Moscú. No nos da tiempo a solicitar la carta de invitación a una amiga rusa, ya que requiere de más tiempo y aún no tenemos hotel ni apartamentO en Airbnb (estamos buscando). Tal y como veo en la entrada de Visados, nos propones una solución que es I VISA, en el que podemos poner hoteles al azar tanto en San Petersburgo como en Moscú y, además, al ser sólo 6 días no habría que registrarse (a partir de 7 días). ¿He entendido bien? , por otro lado y lo que más me interesa y preocupa es, ¿La solicitud de la visa support por I VISA aun poniendo hoteles al azar tanto en San Petersburgo como en Moscú no acarrea ningún problema aunque no nos alojemos en el sitio indicado? Es decir, ¿pongo el primer Hotel que vea en ambas ciudad y sin problema? Es para tramitarlo en este instante,ya que me urge y sólo me falta este punto para solicitar el visado. Recordar que sólamente vamos 6 días.
Un saludo y siento escribir la pregunta aquí en vez de en la entrada correspondiente pero no sé por qué no me lo permite. Gracias de antemano.
Hola Lucía, no te permite hacer consultas en la entrada puesto que se indica que las mismas se realicen en el foro (http://foro.rusalia.com). Contestando a tu pregunta, no hay problema en indicar un hotel al azar y luego alojarte en otro. Tal y como se explica en la entrada sobre tramitar el visado, no estás obligada a alojarte en los hoteles que incluiste en la carta de invitación.
Saludos