• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Rusalia

Viajando a Rusia y más allá

  • SOBRE MÍ
  • 1. VISADO
    • OPCIÓN 1. Visado electrónico (e-visa)
    • OPCIÓN 2. Visado regular
    • OPCIÓN 3. Rusia sin visado
    • INVITACIÓN A RUSIA
    • SEGURO DE VIAJE A RUSIA
    • VISADO CHINA, INDIA Y EX-URSS
  • 2. PREPARATIVOS
    • PASO 0. Restricciones
    • PASO 1. Itinerario
    • PASO 2. Vuelos
    • PASO 3. Trenes rusos
    • PASO 4. Alojamiento
    • PASO 5. Museos
    • PASO 6. Espectáculos
    • PASO 7. Rublos
    • PASO 8. SIM
    • PASO 9. Equipaje
    • PASO 10. Llegada
  • 3. DESTINOS
    • 3.1. MOSCÚ
      • 1. Centro de Moscú
      • 2. Recorridos turísticos
      • 3. Museos y parques
      • 4. Iglesias y arquitectura
      • 5. Espectáculos
      • 6. Restaurantes
      • 7. Compras
      • 8. Transporte
      • 9. Tourist info
      • 10. Alrededores Moscú
    • 3.2. SAN PETERSBURGO
      • 1. Centro San Petersburgo
      • 2. Recorridos turísticos
      • 3. Museos y parques
      • 4. Iglesias y arquitectura
      • 5. Espectáculos
      • 6. Restaurantes
      • 7. Compras
      • 8. Transporte
      • 9. Tourist info
      • 10. Alrededores S. Petersburgo
    • 3.3. TRANSIBERIANO
    • 4. ESPECIALES
      • 4.1. Idioma ruso y traducción
      • 4.2. SEO Rusia
      • 4.3. Negocios en Rusia
      • 4.4. Cultura rusa
      • 4.5. WordPress Multilingüe
  • INVITACIÓN (PDF)
    • TOURS GUIADOS
    • RUBLOS ONLINE
    • SIM RUSA
    • PRODUCTOS RUSIA
    • ALOJAMIENTO
    • SEGURO VIAJE
    • GUÍA RUSALIA (PDF)
  • Show Search
Hide Search
Inicio/4. ESPECIALES/4.1. Idioma ruso y traducción/

Guía legal para trabajar como traductor | Requisitos para ser traductor en España

Requisitos-legales-traductor-EspañaEn esta guía explico los requisitos legales que debes cumplir para trabajar como traductor e intérprete en España: el alta en hacienda y la seguridad social, facturación, fiscalidad, contabilidad, requisitos legales para disponer de una página web, etc.

  • 1. Requisitos para ser traductor en España (Artículo actual)
  • 2. Cómo iniciarse como traductor autónomo
    • 2.1. Alta en hacienda (Modelo 036 cumplimentado en pdf)
    • 2.2. Alta en la Seguridad Social (Modelo TA.0521/1 cumplimentado en pdf)
      • Tarifa plana de 50 euros para todos los nuevos autónomos
  • 3. El certificado de contratistas y subcontratistas
  • 4. Facturación y fiscalidad para traductores autónomos
  • 5. Requisitos legales de una página web

TE VOY A HABLAR DE...

  •  Requisitos para ser traductor en España
    • Asociaciones profesionales de traductores
    • Trabajo por cuenta ajena o por cuenta propia

 Requisitos para ser traductor en España

En España, cualquier persona, sea licenciada o no, puede desarrollar libremente la profesión de traductor o intérprete. A principios de los años 90 se creó el programa de “Estudios conducentes al título de Licenciado en Traducción e Interpretación”, sin embargo, no es necesario haber cursado esta licenciatura para ejercer la actividad.

Se trata de una profesión cuyo ejercicio carece casi por completo de regulación jurídica, salvo en lo referente a la figura del “Intérprete Jurado”, cuyo nombramiento es otorgado por el Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación, que concede al titular la calidad de fedatario público en lo referente a un par de lenguas que debe acreditarse.

Es poco frecuente encontrar ofertas de empleo por cuenta ajena (mediante contrato) como traductor tanto en el sector público como en privado, siendo lo más habitual que se ejerza la actividad como autónomo, para lo cual han de darse de alta en Hacienda y en la Seguridad Social. De no cumplirse las obligaciones tributarias y con la Seguridad Social el traductor se encontraría al margen de la ley.

Así, en España sólo hay dos situaciones posibles de intrusismo en esta profesión desde un punto de vista legal: el desempeño como Intérprete Jurado sin haber recibido el nombramiento correspondiente del Ministerio y el incumplimiento de las obligaciones fiscales y laborales exigidas por el Estado para cualquier actividad profesional y económica.

Asociaciones profesionales de traductores

Otro aspecto relevante es que en España no existen Colegios profesionales de Traductores e Intérpretes lo que provoca una situación de indefensión y en ocasiones desprestigio social. La necesidad de tener una titulación podría excluir a traductores o intérpretes de su derecho al ejercicio de la profesión (como sucede, por poner un ejemplo, con los abogados). Lo que sí existen son diversas asociaciones profesionales tanto a nivel nacional como de Comunidades Autónomas que defienden los intereses del colectivo:

ACEC
Associació Col legial d’Escriptors de Catalunya
http://www.acec-web.org

AELC
Associació d’ Escriptors en Llengua Catalana
www.escriptors.com

AGPTI
Asociación Galega de Profesionais da Traducción e da Interpretación
http://www.agpti.org/

APTIC
Associació Professional de Traductors i Intèrprets de Catalunya
www.aptic.cat

APTIJ
Asociación profesional de Traductores e Intérpretes Judiciales y Jurados
http://www.aptij.es/

ASATI
Asociación Aragonesa de Traductores e Intérpretes.
http://www.asati.es/

ASETRAD
Asociación española de traductores, correctores e intérpretes
http://www.asetrad.org/

ASOCESP
Asociaciones de profesionales de la lengua
http://asocesp.blogspot.com

ATIJC
Asociación de traductores e intérpretes jurados de Cataluña
http://www.atijc.com:80/

ATG
Asociación de Traductores Galegos
http://webs.uvigo.es/webatg/home.html

EIZIE
Euskal Itzultzaile, Zuzentzaile eta Interpreteen Elkartea – Asociación de traductores, intérpretes y correctores de lengua vasca
www.eizie.org

TREMÉDICA
Asociación Internacional de Traductores y Redactores de Medicina y Ciencias Afines
http://www.tremedica.org/

XARXA
Red de traductores e intérpretes de la Comunidad Valenciana
http://www.xarxativ.es

UNICO
Unión de Correctores
Asociación Profesional de Correctores
http://www.uniondecorrectores.org/Mambo/

Para más información puede consultarse la Red Vértice que supone un canal de comunicación entre las diferentes asociaciones para compartir información sobre las novedades del sector, formación, convocatorias y otros eventos

Trabajo por cuenta ajena o por cuenta propia

En la actualidad, la profesión de traductor suele desarrollarse por cuenta propia, es decir, como autónomo. Cada vez son menos las agencias que contratan asalariados y las empresas que, aunque necesiten servicios de traducción, aseguran a alguien como trabajador de esa empresa, pues prefieren contratar un traductor autónomo que les realice este trabajo. Por lo general, este tipo de trabajadores son más flexibles que los asalariados y esto les permite acceder a un mayor ámbito de opciones de trabajo.

Si quieres saber qué trámites legales hay que realizar para iniciarse como traductor autónomo, puedes pinchar aquí. En una próxima entrada explicaré las diversas maneras existentes para encontrar trabajo como traductor autónomo, las cuales son muy variadas.

Suscríbete al blog, es gratis 🙂
Te avisaré de las novedades importantes. Podrás darte de baja cuando quieras.
Acepto la política de privacidad
ComparteTuitea

Escrito por:
Irena Domingo
Publicado el:
15 julio, 2013
Comentarios:
22 comentarios

Categorías: 4.1. Idioma ruso y traducción

Acerca de Irena Domingo

Rusa de nacimiento y española de corazón. He pasado la mitad de mi vida en Rusia y la otra mitad en España, lo que me proporciona una amplia visión social, cultural y económica de ambos países. Más de 15 años de experiencia como traductora y profesora. Autora de la Guía Rusalia 2020 (PDF)

Facebook | Twitter | Instagram

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. fc iordache

    8 agosto, 2017 a las 1:28 pm

    Buenos días Irena, me gustaría hablar contigo sobre los requisitos de ser traductor.
    Me gustaría saber que necesito para, en este caso, traducir del rumano al español.
    Tengo un graduado adquirido en la Universidad de Burgos.
    Aunque no tengo muy claro si debo pasar algún examen para acreditar ambos idiomas.
    Muchas gracias

    Responder
  2. samira

    21 enero, 2017 a las 6:50 pm

    Hola! me encantaría cursar en la carrera de traducción e interpretación este año tras acabar la selectividad,pero quiero saber si se puede encontrar algún oficio como traductor( en prácticas) para desarrollar mejor la carrera y conseguir algo de dinero,hablo árabe y español y domino muy bien el inglés. Me gustaría traducir sin tener la licencia aún,¿es posible?
    saludos y gracias x

    Responder
  3. Luis

    9 enero, 2017 a las 6:54 pm

    Hola Irina, soy ecuatoriano, de 43 años, de profesión doctor en jurisprudencia, tengo 8 años de experiencia en traducciones legales de inglés al castellano y viceversa en mi país. Empero, estoy por ir a vivir en España. Mi pregunta es:
    – ¿Qué requisitos necesito para acreditarme como perito autónomo?
    – Si mediante la acreditación de perito autónomo puedo ser considerado por jueces y autoridades competentes para efectuar traducciones legales en los tribunales y juzgados de la República de España.
    Gracias por su atención.
    Saludos.

    Responder
  4. Ruslan Molocov

    8 enero, 2017 a las 8:48 am

    hola Irena,soy ruso,me gustaria probarme en el mundo del interprete Español-Ruso,pero no se por donde tirar,vivo en Valencia-Mislata y estoy buscando cursos de interprete oficial para sacarme el titulo oficial, mas de 15 años en España,podrias aconsejar alguna escuela en Valencia donde puedo sacarme este titulo?gracias,un saludo.

    Responder
    • Irena Domingo

      8 enero, 2017 a las 11:11 am

      Hola,

      En este artículo tienes todas las universidades que imparten estudios: https://20000lenguas.com/20…

      Responder
  5. SARA

    14 octubre, 2016 a las 6:52 pm

    buenas tardes Irena,

    Mi pregunta es sobre la titulación de traductor Jurado. Es el mismo examen para todas las lenguas? o lo pregunto de otra manera, que es realmente lo que me interesa: dónde puedo prepararme para el examen de traductor jurado CHINO-ESPAÑOL-CHINO.

    Supongo que necesito curso específico sobre textos jurídicos de China y de España, no?

    Responder
    • Irena Domingo

      16 octubre, 2016 a las 2:03 pm

      Hola Sara, en la web del Ministerio de Asuntos Exteriores tienes toda la información sobre los exámenes y ejemplos de pruebas para que te puedas hacer una idea: http://www.exteriores.gob.es/PORTAL/ES/SERVICIOSALCIUDADANO/Paginas/Traductoresas—Int%C3%A9rpretes-Juradosas.aspx

      Responder
  6. Andreia

    29 septiembre, 2016 a las 2:05 am

    Hola Irene, tengo un par de dudas:

    Puedo ejercer sin titulo universitario? Por ejemplo, estudiando en la escuela de idiomas y sacandome un buen nivel… Es posible ? Prefiero que me contestes de forma realista por favor, visto que no me gustaria gastarme el dinero en formarme para conseguir un sueldo bajo.. Gracias

    Responder
    • Irena Domingo

      29 septiembre, 2016 a las 2:17 am

      Hola Andreia, la primera frase del artículo creo que lo dice bien claro, no es necesario, otra cosa es que un título te da formación y muchas más posibilidades de tener trabajo que si no lo tienes.

      Responder
  7. Cesar

    1 septiembre, 2016 a las 11:53 am

    Hola, tengo 41 años, estoy estudiando inglés y poseo el nivel B1.Me gustaría saber si con ese nivel podría iniciarme como traductor en alguna página web de traducción, o en cualquier otro sitio o empresa que no requiera experiencia. Si es así, ¿cuales recomendarías?.Como digo, me gustaría iniciarme para ganar un dinero extra y coger experiencia, y en un futuro barajar la posibilidad de dedicarme profesionalmente. Un saludo, gracias.

    Responder
    • Irena Domingo

      3 septiembre, 2016 a las 6:56 pm

      Hola César, échale un vistazo a este artículo: Cómo buscar (y conseguir) trabajo como traductor

      Responder
  8. Javier

    20 agosto, 2016 a las 10:08 pm

    Hola, soy venezolano y tengo una certificación de Inglés Avanzado, y he ejercido cómo traductor en mi país. Actualmente estoy muy interesado en ejercer cómo traductor autónomo en España, pero me gustaría recibir consejo, dónde puedo sacarme las certificaciones correspondientes. Si tienes un correo u otro medio por donde podamos comunicarnos, si no es mucha molestia. Sólo quiero consejo sobre los lugares específicos. Actualmente vivo en Pamplona.

    Responder
  9. CLAUDIO

    3 agosto, 2016 a las 4:01 pm

    HOLA ME GUSTARÍA QUE ME INFORMARA DE COMO PUEDO HACER PARA SER INTERPRETE EN LOS JUZGADOS DE MADRID SOY BRASILEÑO Y HABLO PORTUGUÉS ESPAÑOL .GRACIAS

    Responder
  10. Kiara

    6 junio, 2016 a las 9:31 am

    Hola Irena:
    Tengo dos dudas:
    1. ¿Se puede ser traductor sin la carrera de traductores pero sí con otra carrera, o sin carrera de ningún tipo en general?
    2. ¿Basta con tener un certificado que te acredite el dominio del idioma, o te exigen especialización en traducción de ese idioma (para la rama de traducción que quieras hacer)?

    Responder
  11. Margherita Cangiano

    18 diciembre, 2015 a las 9:25 pm

    Hola,Me gustaría saber donde en Andalucía podría apuntarme a exámenes de traducciones juradas, gracias

    Responder
    • Irena Domingo

      19 diciembre, 2015 a las 9:38 pm

      Hola Margherita, los exámenes se realizan a nivel estatal y se publican en el BOE. En este enlace tienes más información: http://www.exteriores.gob.e…

      Responder
  12. lourdes

    3 diciembre, 2015 a las 5:16 am

    Buenas noches, muy bueno el blog, felicidades!!!!

    Tengo una duda…resulta que desde mayo de este año realizo traducciones de forma muy ocasional para una empresa de traducción.

    Me solicitan facturas con +21%IVA y -16% IRPF…

    Este año por ejemplo he realizado 2 interpretaciones solamente.
    No quiero tener problemas con Hacienda, y no se que hacer, ya que la ganancia total es de 60 €, y si pago el autónomo solo habría ganado 10€.

    Hasta el mes de mayo de este año he estado trabajando en la hostelería, pero hasta el día de hoy parada, te lo aclaro por que leí en una web algo haciendo referencia a que si trabajabas en otra profesión y era de manera ocasional no había problema.

    P.D. El año pasado hice una interpretación y en el borrador de Hacienda me ponía que había realizado trabajos como Profesional…Fui a una getoría y me lo solucionó,…pero no me gustaría repetir la experiencia.

    Muchas gracias y espero tu pronta respuesta.

    Responder
    • Irena Domingo

      3 diciembre, 2015 a las 6:53 pm

      Hola Lourdes, es una tema que no está nada claro puesto que la legislación tampoco es clara. Desde luego no tiene sentido darse de alta en la SS si solo vas a facturar 60 euros. En estos casos mucha gente solo se da de alta en el IAE para hacer facturas y no como autónomo. Pero si vas a ejercer la actividad de manera regular entonces sí debes darte de alta. En cualquier caso mejor consúltalo con algún asesor fiscal.

      Saludos

      Responder
  13. fady

    5 diciembre, 2014 a las 8:24 pm

    Hola buenas, yo quisiera hacer una pregunta, soy chino de origen y hablo el chino, castellano e inglés, sin embargo hice una carrera y estoy licenciado en empresariales. Quisiera dedicarme ahora a la traducción pero he leído por ahí que necesito tener licenciatura en traducción para llegar a ser traductor profesional. Mi pregunta es si existe alguna otra forma de conseguir un certificado o al menos que se me pueda reconocer como traductor.

    Muchas gracias y saludos

    Responder
    • Irena Domingo

      6 diciembre, 2014 a las 5:28 am

      Hola Fady,

      Si has leído el artículo habrás podido comprobar que no es necesario tener la licenciatura de traducción para ejercer como traductor profesional. Basta con cumplir los requisitos legales con Hacienda y la Seguridad Social para poder ejercer como traductor profesional.

      Saludos
      Irena

      Responder
  14. Sandra

    27 noviembre, 2014 a las 11:38 pm

    Muchas gracias por la información y la claridad con que lo has explicado.

    Responder
    • Irena Domingo

      27 noviembre, 2014 a las 11:42 pm

      Hola Sandra. Gracias a ti por tu comentario.

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Discover more

¿Conectamos?

Sobre mí Guía Rusalia Comunidad Rusalia Contacto

Footer

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube

Copyright © 2023 Rusalia Travel | Irena Domingo | Todos los derechos reservados

Hola, soy Irena Domingo. Nací en Rusia en 1974 durante la era soviética. Comencé este blog con un objetivo: Crear la guía más completa jamás escrita para viajar a Rusia y más allá

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso afiliación