Actualizado el 26 de noviembre de 2023 por Irena Domingo
El registro es el proceso mediante el cual se comunica a las autoridades rusas del lugar en el que va a pasar su estancia un ciudadano extranjero. En el caso de que seas turista o viajes a Rusia por negocios o por estudios, no debes preocuparte, puesto que no has de dirigirte a ninguna organización para notificar tu registro ni perder tu tiempo. Es la parte invitante la que se debe de encargar de todo el procedimiento de registro. Lo explico con detalle a continuación.

TE VOY A HABLAR DE...
- Las obligaciones de los extranjeros tras la nueva normativa
- 1. ¿Qué es el registro de inmigración en Rusia?
- 2. ¿Quién debe realizar el registro de inmigración?
- 3. ¿Cuál es el plazo para realizar el registro en Rusia?
- 4. ¿Quién no está obligado a realizar el registro?
- 5. ¿Qué cuesta el registro en Rusia?
- 6. ¿En qué consiste el procedimiento de registro y qué documentos se necesitan?
- 7. ¿Dónde se notifica el registro de un ciudadano extranjero?
- 8. ¿Qué pasa si la parte invitante no realiza el registro?
- 9. ¿Puedo comprobar si me han registrado?
- 10. En conclusión
Las obligaciones de los extranjeros tras la nueva normativa
Hasta hace poco, la normativa que regulaba el registro de inmigración en Rusia no era muy clara y cada uno la interpretaba a su manera.
Supongo que por este motivo existen todavía muchos artículos por Internet que hablan de la obligación del turista de realizar el registro y que si no lo hace puede enfrentarse a elevadas multas, a la prohibición de entrar en Rusia por un periodo de hasta 5 años o incluso su deportación a Siberia para vivir en una cueva de hielo y comer solo nieve.
Bromas aparte, nada de esto es cierto. La obligación de realizar el registro corresponde a la parte que te invita (hotel, pensión, alojamiento turístico, etc.). El turista no ha de perder su tiempo realizando ningún registro, ya ha hecho bastante tramitando el visado.
Desde 2020 se ha aprobado una nueva normativa que modifica la legislación existente y que aclara muchos puntos que planteaban diversas interpretaciones. La legislación plantea dos posibilidades:
- El registro de los extranjeros que vayan a pasar una estancia en Rusia por turismo, negocios, estudios o visita a amigos a familiares (y que no disponen de permiso de residencia). En este caso es la parte invitante la obligada a realizar el registro.
- El registro de los extranjeros que disponen de residencia temporal o permanente en Rusia y que deben realizar su registro en su lugar de residencia. En este caso, es el extranjero el que debe realizar el registro si es propietario de una vivienda en Rusia o si va a residir en una vivienda ajena con el consentimiento del propietario. En este caso, hay un procedimiento electrónico habilitado por el Gobierno ruso para solicitar el registro cuyo coste es de 350 rublos y que debe realizarse en un plazo de 7 días hábiles.
Este artículo se centra en el primer caso, es decir, los extranjeros que van de turismo, negocios, estudios o a visitar amigos o familiares.

1. ¿Qué es el registro de inmigración en Rusia?
El registro es básicamente el proceso mediante el cual se comunica a las autoridades rusas, tras tu llegada a Rusia, del lugar en el que vas a pasar tu estancia.
Se trata de un registro que tiene carácter informativo para los órganos responsables de inmigración de la Federación rusa, que tiene, entre otros, los siguientes objetivos:
- Desarrollar e implementar la política de Estado en el ámbito migratorio.
- Disponer de información actualizada sobre los movimientos de extranjeros en la Federación de Rusia y realizar un seguimiento estadístico estatal en el ámbito migratorio.
- El desarrollo económico de los territorios de la Federación de Rusia;
- Para la gestión de crisis como, por ejemplo, la pandemia del Covid-19
- Para combatir la inmigración ilegal.
Los objetivos que acabo de enunciar no me los acabo de inventar, sino que son algunos de los que vienen reflejados en la normativa que regula el registro de inmigración:
- Ley federal 109 de 18 de julio de 2006, que ha tenido ya muchas modificaciones, la última de 2023 y que regula el registro de inmigración en la Federación de Rusia.
- Decreto 9 de 15 de enero de 2007, que regula en detalle el procedimiento para realizar el registro de ciudadanos extranjeros.
- Orden 856 del Ministerio del Interior de Rusia de 10 de diciembre de 2020, que aprueba el reglamento administrativo del registro de inmigración y en el que vienen todos los formularios oficiales que se utilizan en el procedimiento.
2. ¿Quién debe realizar el registro de inmigración?
La normativa establece que el registro debe ser realizado por la parte invitante, que puede ser:
- Un ciudadano de la Federación Rusa
- Un extranjero con permiso de residencia
- Una persona jurídica en Rusia.
De manera más clara:
- Si viajas por turismo deberá registrarte el hotel, pensión o alojamiento turístico (incluidos sanitarios, balnearios, etc.). No importa si en tu carta de invitación incluiste un hotel y finalmente te alojaste en otro diferente, puesto que cualquier hotel tiene la obligación de realizar el registro.
- Si viajas por negocios deberá registrarte la empresa rusa que te invita.
- Si viajas por estudios deberá registrarte la institución educativa rusa en la que realizas tus estudios.
- Si tu viaje es por motivos privados para visitar amigos o familiares en Rusia, entonces deben ser tus amigos o familiares los que te registren.
3. ¿Cuál es el plazo para realizar el registro en Rusia?
El plazo para realizar el registro depende de la nacionalidad del extranjero.
Para los ciudadanos extranjeros de la gran mayoría de países existe un plazo para realizar el registro de 7 días hábiles desde el día de llegada al lugar de la estancia, excepto si se trata de hoteles, pensiones, campamentos, sanatorios o demás alojamientos con licencia turística, en cuyo caso la notificación del registro ha de realizarse en 1 día hábil. En este caso, el registro lo ha de realizar el hotel o el alojamiento turístico. Lo suelen hacer de manera electrónica.
En cambio, para los ciudadanos de algunos países “amigos” de Rusia el plazo para realizar el registro es mayor y puede llegar hasta los 30 días hábiles. Este es el caso, de los ciudadanos de los países de la Unión Euroasiática: Armenia, Bielorrusia, Kazajistán y Kirguistán.
4. ¿Quién no está obligado a realizar el registro?
La normativa establece algunas excepciones a la obligación de registrarse.
No es obligatorio realizar el registro en los siguientes casos:
- Los ciudadanos extranjeros que van a estar en Rusia por un periodo no superior a 7 días hábiles, excepto aquellos que se alojan en hoteles o demás alojamientos con licencia turística, en cuyo caso la notificación del registro ha de realizarse en 1 día hábil. El plazo de 7 días laborables se cuenta a partir del día siguiente al de llegada del extranjero. En este recuento de días hábiles no cuentan ni los fines de semana (sábados y domingos) ni los festivos en Rusia. Por ejemplo, si llegas a Rusia un sábado con un visado privado para visitar un amigo o familiar y te marchas el martes de la semana siguiente no será necesario que tu amigo o familiar en Rusia te registre puesto que habrás estado en Rusia un periodo no superior a 7 días hábiles.
- Jefes de Estado o de Gobierno de países extranjeros, así como miembros de delegaciones parlamentarias u organizaciones internacionales invitadas por el Gobierno ruso, así como los miembros de su familia.
- Los miembros de tripulaciones de buques, aeronaves, trenes u otros vehículos de transporte internacional, bajo ciertas condiciones que la ley detalla.
5. ¿Qué cuesta el registro en Rusia?
El registro es gratuito para viajes por turismo, negocios, estudios o visita a familiares o amigos. La parte invitante no puede cobrar ningún importe al extranjero por este servicio. Aunque tengo que decir que he recibido correos de personas que viajan a Rusia que han recurrido a empresas que ofrecen servicios de registro y que les han llegado a pedir más de 150 dólares por realizar el trámite.
Para extranjeros que viajan a Rusia con permiso de residencia temporal o permanente deben pagar una pequeña tasa de 350 rublos, a través del procedimiento electrónico habilitado en Gosuslugi, página web informativa del Gobierno ruso en la que se pueden realizar multitud de procedimientos administrativos electrónicos.
6. ¿En qué consiste el procedimiento de registro y qué documentos se necesitan?
En el caso de que viajes por turismo el procedimiento es el siguiente:
Paso 1. La recepción o la administración del hotel, a tu llegada, te solicitará la siguiente documentación:
- Pasaporte: el hotel hará copia de la página de filiación y, en su caso, del visado en papel y sellos de entrada y salida. Si viajas con visado electrónico también hará una copia.
- Tarjeta de inmigración: tarjeta que te entregan cuando entras en Rusia. Si la has perdido deberás renovarla para poder realizar el registro.
Ten en cuenta que hotel no puede quedarse con tu pasaporte o con tu tarjeta de inmigración original, por ello debe realizar copias de tu documentación.
Paso 2. El hotel, con los datos de tu pasaporte y tu tarjeta de inmigración, rellenará el “formulario de notificación de llegada de ciudadano extranjero a la Federación Rusa” y lo notificará a las autoridades rusas de inmigración en el plazo de 1 día hábil. Las autoridades rusas deben aprobar el registro, lo que suele ser rápido (menos de 1 día). El alojamiento turístico te entregará el justificante del registro aprobado. Muchas veces los hoteles no entregan este justificante al cliente, pero este puede solicitarlo.
Algunos aspectos que me gustaría destacar:
- El formulario que rellena el hotel es un formulario totalmente en ruso por lo que es imposible que un turista extranjero pueda rellenarlo.
- Si cambias de alojamiento, tu nuevo hotel se encargará de registrarte allí.
- La policía no puede pedirte el justificante del registro por la calle.
- A la salida de Rusia únicamente debes presentar el pasaporte y visado. El justificante del registro no es necesario.


7. ¿Dónde se notifica el registro de un ciudadano extranjero?
Los hoteles y alojamientos turísticos realizan habitualmente la notificación de manera electrónica al Ministerio de Interior, aunque también puede realizarse de manera presencial en los servicios públicos municipales, en las delegaciones del Ministerio del Interior o a través de cualquier oficina de correos.

8. ¿Qué pasa si la parte invitante no realiza el registro?
A veces la parte invitante puede que no realice el registro. Esto puede suceder en el caso de apartamentos sin licencia turística. No pasa nada. La responsabilidad es de la empresa invitante y en la que puede recaer la multa (que oscila entre los 2.000 y los 5.000 rublos), no en el turista.
En cualquier caso, recomiendo reservar un alojamiento que disponga de licencia turística. En las grandes plataformas rusas de reservas de alojamiento como Ostrovok, se anuncian hoteles y apartamentos con licencia turística, por lo que lo normal es que te hagan el registro sin problemas.
9. ¿Puedo comprobar si me han registrado?
Si la parte invitante no te ha entregado el justificante del registro, puedes solicitárselo. Que yo sepa, el Gobierno ruso no tiene habilitado ningún procedimiento electrónico para que el ciudadano extranjero pueda comprobarlo.
10. En conclusión
Si viajas a Rusia por turismo o negocios olvídate del registro. Solo sigue las indicaciones de la parte invitante en cuanto a la documentación que debes aportar (pasaporte, visado y tarjeta de inmigración) y, sobre todo, disfruta de tu viaje 🙂
Espero que este artículo te haya aclarado un poco mejor cómo funciona el procedimiento de registro en Rusia. Más abajo puedes contar tu experiencia.
pregunta
Un cubano podría viajar desde Rusia a otro país donde no se le exige visa..Ej Nicaragua o Mongolia (vía terrestre)?
Gracias por su atencion
Hola, para los que viajamos con autocaravana, furgoneta, overlander, etc. por la Rusia profunda y prácticamente no paramos en ciudades, sino que viajamos por la naturaleza, y ni tenemos anfitriones ni vamos a hoteles, tampoco tenemos billetes de tren, etc. ¿cómo resolvemos el proceso de la registración? Yo viajé así durante casi tres meses (con pasaporte argentino, sin visado), pero hace unos 10 años ya, y nunca me pidieron certificados de las registraciones (supongo que tuve suerte, al salir del país no me pidieron nada, entiendo que si me lo hubiesen pedido tendría que haber optado por multa o deportación). Tengo entendido que existía un tipo de visado llamado Autoturismo que permite no tener que hacer las registraciones, es así? sigue existiendo este tipo de visado? Lo pregunto sobre todo para españoles e italianos que quieran viajar así, y que sí o sí necesitan visado.
Buenas ncohes Irena. En primer lugar tu blog me ha ayudado muchísimo en preparar mi viaje a Rusia este verano, así que mil gracias por tu trabajo. Quería preguntar lo siguiente..Voy a estar en Rusia durante más de 7 días hábiles y me alojaré en 2 Airbnb tanto en St. Petesburgo como en Moscú..A ambos les he preguntado si hacen el registro y se han hecho los locos…Aunque sé que están obligados. Me gustaría saber si puedes recomendarme alguna agencia que lo haga..Me hice la carta de inivtación con iVisa y ya me han dicho que no tiene ese servicio..pero querría saber si conoces de alguna que sí lo tenga…Estoy un poco preocupada con este tema.
Mil gracias de nuevo!!
Buenas tardes,soy peruana pero a la vez tengo nacionalidad espanola, pero resido en Italia hace ocho anhos.Como peruana no necesito el visado para viajar a Rusia. Compré el billete de Munich a Moscú identificandome con pasaporte espanol.Opción 1, en migraciones en Munich puedo presentar mi pasaporte peruano, salir con éste y entrar a Moscu con el mismo? a pesar que no vivo en Perú? .Opción 2, Puedo salir desde Munich con pasaporte espanol y entrar a Rusia con pasaporte peruano? estaré en abril, solo por 7 dias útiles por lo tanto no es necesario compilar el registro.Gracias
Hola Irene. Estoy desesperado, yo entré el 7 junio a Rusia, y en el registro de migración me dice que sólo me puedo quedar hasta el 25 julio. Pero supuestamente con pasaporte argentino puedo estar 90 días. Que pasa si me quedo unos días mas del 25 de julio??
¡Hola, Irena! Muchas gracias por toda la ayuda que me estás dando con mi próximo viaje a Rusia, me estás facilitando muchísimo todos los trámites. Aún así me queda una duda que sería genial que me despejases si te fuera posible: viajo del miércoles 12 de septiembre (llegada a Moscú a las 20h) al jueves 20 de septiembre (salida de San Petersburgo a las 5h), son 7 días hábiles, ¿es necesario el registro? De nuevo, muchas gracias.
Hola, Irena! Quería hacerte una consulta. Cuando fui a Rusia, entré con pasaporte argentino, sin necesidad de visa, y estuve en casas de amigos. Yo no sabía que tenía que registrarme y ellos tampoco lo hicieron. Pero al ir a un hotel en San P, me informaron que tendría que haberme registrado al llegar. De esto hace unos cinco años. Ahora me enteré por internet que generalmente se paga una multa por eso y quería saber si yo tenía que pagarla y cómo tengo que hacer, a dónde comunicarme. Desde ya, muchas gracias!
Hola, disculpa tengo una duda. Yo iré del domingo 1 de Julio al 8 de Julio (5 dias habiles). llegaré a Nizhny Novgorod y estaré menos de 24 horas (pero si me quedo en un airb&b), luego me muevo a Samara, estaré menos de 12 horas, luego en tren 12 horas de Samara a Moscu, (hasta el tercer dia de llegar a Rusia) me hospedo dos dias en Moscu en hotel y luego voy a San Petesburgo 2 días a un air b&b. En todo esto,, puedo registrarme hasta Moscu?? Porque el chico de Nizhny que rentó el departamento dice que no pasa nada si no me registro ya que estaré menos de 24 horas ahi. Muchas gracias por tu blog!