Actualizado el 29 de marzo de 2020 por Irena Domingo
Los edificios que pueden visitarse en la Plaza Roja son de los más variados, cada uno con un significado especial: el Kremlin, el Mausoleo de Lenin, las catedrales de San Basilio y de Kazán, el Museo Estatal de Historia de Rusia o las Galerías GUM. Te explico qué edificios ver en la Plaza Roja y cómo organizar la visita.
Artículo actualizado en abril de 2019. Publicado originalmente en julio de 2016
TE VOY A HABLAR DE...
- Introducción
- 1. El Kremlin
- El Gobierno de Rusia (no visitable)
- El Gran Palacio del Kremlin (visitable previa solicitud)
- El Palacio Estatal del Kremlin (el ballet cuesta entre 600 y 3.000 rublos – entradas online)
- La Armería (1.000 rublos – entrada online) y el Fondo de Diamantes (500 rublos)
- La Plaza de las Catedrales (700 rublos – entrada online)
- Los jardines de Alexander y la tumba del Soldado Desconocido (gratuito)
- 2. El Mausoleo de Lenin
- 3. Las Catedrales de la Plaza Roja
- 4. Los Museos de Historia de Rusia
- 5. La Puerta y Capilla Ibérica (gratuito)
- 6. Las Galerías GUM (gratuito)
Introducción
La plaza más famosa de Moscú (y de Rusia) es la Plaza Roja. Situada el pleno centro de la ciudad, tiene 330 metros de longitud y 70 de ancho (23.100 metros cuadrados de superficie). En 1990 el conjunto de la Plaza Roja y el Kremlin fueron declarados Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.
Algunos datos interesantes sobre la Plaza Roja:
- La plaza data de finales del siglo XV, justo después de la construcción de los muros del Kremlin
- Se dice que el nombre la plaza no hace referencia al color rojo del comunismo ni al color de los ladrillos que la rodean, sino que deriva de la palabra rusa Krásnaya (Красная), que significa «roja», pero en ruso antiguo significaba «bonita», es decir, plaza bonita.
- Durante los últimos años, en la Plaza Roja se han celebrado diversos conciertos de grupos internacionales: Pink Floyd, Scorpions (con un recital con la orquesta presidencial de la Federación Rusa) o Paul McCartney (que incluyó su clásico Back in the USSR).
- Cada año, el 9 de mayo, se celebra en la Plaza Roja el aniversario de la Gran Guerra Patria (II Guerra Mundial), con el llamado desfile militar del Día de la Victoria.
- El 28 de mayo de 1987, la Plaza Roja fue noticia en todos los medios de comunicación, cuando el alemán Mathias Rust, con solo 19 años y un pequeño avión consiguió aterrizar en la misma, evitando las defensas aéreas soviéticas, volando desde Helsinki sobre el tramo de la vía férrea hasta Moscú a escasa altura, fuera del alcance de los radares. Cumplió 432 días de prisión en una cárcel moscovita. Gorbachov destituyó al ministro de defensa ruso y al comandante de defensa antiaérea.
Los edificios que pueden visitarse en esta plaza son de lo más variados y cada uno tiene un significado especial: el Kremlin (lugar oficial de trabajo del Presidente y que alberga el principal museo de Rusia), el Mausoleo de Lenin (donde se encuentran los restos momificados del líder bolchevique), las catedrales de San Basilio y de Kazán, el Museo Estatal de Historia de Rusia o las Galerías GUM (Galerías comerciales de lujo).
Algunos de estos edificios pueden visitarse de manera gratuita mientras que otros son de pago aunque las entradas son más bien económicas. Algunas de estas entradas también pueden comprarse anticipadamente por Internet, lo cual es recomendable durante la época estival para evitar colas.
También cabe resaltar que en Moscú, al igual que en muchas otras capitales, es posible comprar la denominada tarjeta Moscow CityPass, que incluye multitud de atracciones y museos en Moscú (incluidos los de la Plaza Roja), así como el autobús turístico de Moscú, un paseo en barco por el río Moscova y descuentos en restaurantes. Que cada cual haga sus números para saber si le sale rentable esta tarjeta. Puedes ver los precios y comprarla online en la web de GetYourGuide.
A continuación voy a tratar de dar una visión general de todos los edificios que pueden visitarse en la Plaza Roja. Para más información sobre cada uno de ellos puedes leer los artículos más detallados dedicados en este blog a algunos de ellos.
1. El Kremlin
Dentro de las murallas del Kremlin hay edificios de lo más variados: edificios presidenciales y administrativos del gobierno, el Gran Palacio del Kremlin, un palacio de congresos, el principal museo de Rusia (la Armería), así como 4 catedrales. Excepto los edificios presidenciales y administrativos, el resto son visitables.
El Gobierno de Rusia (no visitable)
La palabra Kremlin significa fortaleza o ciudad fortificada. En Rusia hay más de 20 Kremlins. El más famoso es el Kremlin de Moscú cuyo significado desde la época soviética se ha transformado y convertido en sinónimo de “Gobierno de Rusia”.
La actual Muralla fue construida entre los siglos XV y XVI, pero no se trata de la muralla original construida de madera durante la fundación de Moscú allá por el año 1147.
El Kremlin ha sido residencia de Zares y hoy en día sirve como lugar de trabajo oficial del Presidente, aunque hay que decir que el Presidente de Rusia no vive dentro del Kremlin.
Los edificios presidenciales y administrativos no son visitables. Están fuera del alcance de los turistas.

El Gran Palacio del Kremlin (visitable previa solicitud)
El Gran Palacio del Kremlin, de mediados del siglo XIX, es el lugar en el que el presidente de Rusia realiza las recepciones oficiales. Es posible visitarlo pero únicamente por invitación del Presidente de Rusia o mediante solicitud de una visita privada para un grupo cuyo coste suele ser bastante elevado.
Por ejemplo, la compañía Pradiz ofrece 2-3 visitas guiadas al mes al Gran Palacio del Kremlin. Contratar un tour guiado en español para 4 personas no es muy económico que digamos, cuesta cerca de 1.000 dólares.

El Palacio Estatal del Kremlin (el ballet cuesta entre 600 y 3.000 rublos – entradas online)
El Palacio Estatal del Kremlin, construido en 1961, se utiliza como Palacio de Congresos y como sala de conciertos. Las entradas a eventos se pueden comprar de manera online o en la oficina de venta de entradas. Este palacio es la sede principal del Ballet del Kremlin, una de las compañías de ballet más importantes de Rusia.
- Sitio web Palacio Estatal del Kremlin: https://en.kremlinpalace.org/
- Compra de entradas online (para eventos o ballets): https://en.kremlinpalace.org/events/ballet
En su programación suelen estar obras clásicas de ballet como El Lago de los Cisnes, La Flauta Mágica o el Cascanueces, entre otras. Los precios de las entradas oscilan entre los 600 rublos la entrada más barata en anfiteatro a los 3.000 rublos en el patio de butacas. El único inconveniente es que el proceso de compra de entradas se realiza únicamente en ruso, pero utilizando el traductor automático se puede comprar sin dificultad (en el campo de teléfono se puede introducir un número de teléfono ruso ficticio puesto que el prefijo +7 de Rusia no puede modificarse). En agosto la compañía de ballet está de vacaciones por lo que no hay representaciones de ballet.
La Armería (1.000 rublos – entrada online) y el Fondo de Diamantes (500 rublos)
Además de lugar de trabajo oficial del Presidente de Rusia, el Kremlin alberga el principal museo de Rusia, la Armería del Kremlin, que expone una amplia colección de objetos de arte de Rusia y Europa desde el siglo V al XX (Huevos Fabergé, carruajes reales, coronas, vestimentas de los zares, etc.). Dentro de la armería también se encuentra el fondo de diamantes, una de las exposiciones de diamantes más importantes del mundo comparable a las Joyas de la Corona Británica.

- Horario: abierto desde a las 10:00 a las 18:00 horas (jueves cerrado)
- Entradas: pueden comprarse el mismo día en taquillas o con antelación por Internet (recomendable comprar las entradas por Internet en verano para evitar colas)
- Precio: 1.000 rublos con audioguía incluida (y 500 rublos la visita del fondo de diamantes cuya entrada puede comprarse dentro de la armería).
- Duración de la visita: 2 horas aproximadamente
- Sitio web oficial: http://tickets.kreml.ru/en/
- Información más detallada: Qué es el Kremlin y cómo comprar las entradas online
La Plaza de las Catedrales (700 rublos – entrada online)
Además de la armería, en el interior de las murallas del Kremlin también pueden visitarse cuatro preciosas catedrales situadas en la denominada Plaza de las Catedrales, famosa por ser el lugar de coronación y de procesiones fúnebres de todos los zares rusos. Incluso hoy en día se utiliza en la ceremonia de toma de posesión del Presidente de Rusia.
También puede verse en este recinto el Cañón Zar Pushka, un cañón gigante de 38 toneladas de peso y un calibre de 890 milímetros, y la Campana del Zar, una enorme campana (dicen que la más grande del mundo), que pesa 216 toneladas y un diámetro de 6,6 metros.

- Horario: desde las 10:00 a las 17:00 horas (de 9:30 a 18:00 horas en verano)
- Entradas: pueden comprarse en taquillas o por Internet.
- Precio: 700 rublos (1.000 rublos con audioguía)
- Duración de la visita: 2-3 horas
- Sitio web oficial: http://tickets.kreml.ru/en/
- Información más detallada: Qué es el Kremlin y cómo comprar las entradas online
Los jardines de Alexander y la tumba del Soldado Desconocido (gratuito)
La parte este del Kremlin bordea la Plaza Roja, pero la entrada al Kremlin no se realiza por la Plaza Roja sino por la parte oeste, donde se ubican los jardines de Alexander, uno de los primeros parques públicos de Moscú, en cuya entrada principal se encuentra la Tumba del Soldado Desconocido, un monumento dedicado a los soldados soviéticos caídos en la II Guerra Mundial, en el centro del cual arde la llama eterna, custodiada por la Guardia de Honor del regimiento Presidencial. El cambio de guardia se realiza cada hora, momento en el cual se acercan muchos turistas para verlo. El acceso a los jardines de Alexander es gratuito.
En los jardines de Alexander también se encuentra una gruta artificial, debajo de los muros del Kremlin, con cuatro columnas de mármol, construida en 1821 y conocida como “las ruinas”, puesto que fue construida como recuerdo de la guerra de 1812 con fragmentos reales de casas destruidas durante la guerra napoleónica. En frente de esta gruta está el obelisco, que se erigió en 1914, para conmemorar el 300 aniversario de la dinastía de los Romanov.
2. El Mausoleo de Lenin
El cuerpo momificado de Lenin (gratuito)
El Mausoleo de Lenin, en el que todavía se conserva el cuerpo momificado de Lenin, se ha convertido en una de las principales atracciones turísticas de Moscú. Lenin murió en 1924 (a los 53 años de edad), pero a pesar de que había manifestado su voluntad de ser enterrado en San Petersburgo, junto a su madre, Stalin impulsó la decisión de embalsamar el cuerpo de Lenin.
La Necrópolis de la Muralla del Kremlin (gratuito)
En la visita al mausoleo, antes de entrar, se pasa por delante de la Necrópolis de la Muralla del Kremlin en la que están enterrados otros militares o ex presidentes soviéticos como Stalin, Chernenko, Brézhnev o Yuri Andrópov, así como celebridades rusas como el astronauta Yuri Gagarin.
- Horario: está abierto los Martes, Miércoles, Jueves y Sábado, de 10:00 a 13:00 horas, siempre y cuando no sea festivo, no haya ningún acto oficial o no coincida con algún periodo de tratamiento del cuerpo o de restauración del monumento
- Precio: la entrada es gratuita, lo único que hay que hacer es guardar cola para entrar, la cual puede ser más o menos larga dependiendo de la época del año (la cola se forma en la línea roja que puede verse en la foto de abajo).
- Duración de la visita: 15-30 minutos aproximadamente
- Sitio web oficial: http://lenin.ru/index_e.htm
- Información más detallada en este artículo: La visita gratuita al Mausoleo de Lenin en Moscú
3. Las Catedrales de la Plaza Roja
En plena Plaza Roja, pero fuera del recinto del Kremlin, se encuentran dos catedrales: la Catedral de San Basilio (el icono de la ciudad) y la Catedral de Kazán (menos conocida pero muy interesante).
La Catedral de San Basilio (700 rublos)
La Catedral de San Basilio es el símbolo de la ciudad, a pesar de no ser la principal catedral de Moscú puesto que este lugar corresponde a la Catedral de Cristo Salvador. La construcción de la Catedral fue ordenada por el zar Iván el Terrible, y se llevó a cabo entre los años 1555 y 1561, para celebrar la conquista del Kanato de Kazán.
A lo largo de su historia (en 2021 cumple los 460 años), la catedral ha estado a punto de desaparecer en más de una ocasión, sobreviviendo a incendios, a la invasión de Napoleón e incluso a un plan de demolición por parte de colaboradores de Stalin, que consideraban que la catedral entorpecía los desfiles del ejército en la Plaza Roja.
Frente a la catedral, en un pequeño jardín, se levanta una estatua de bronce en honor a Dmitri Pozharski y Kuzmá Minin, los cuales reunieron voluntarios para el ejército que luchó contra los invasores polacos durante la Época de las Revueltas (entre los años 1598 y 1613).
- Horario: desde el 1 de junio hasta el 31 de agosto puede visitarse de 10:00 a 18:00 horas. Horarios detallados en este enlace.
- Entradas: se adquieren en la misma Catedral (no pueden comprarse online), pero no hay problema porque no suele haber mucha cola.
- Precio: 700 rublos para extranjeros (500 rublos para rusos o ciudadanos de países de la CEI).
- Duración de la visita: 1-2 horas
- Sitio web oficial: http://shm.ru/visit/tickets/hvb/
- Información más detallada en este artículo: La Catedral de San Basilio de Moscú. Visitas, entradas y horarios
La Catedral de Kazán (gratuito)
La Catedral de Nuestra Señora de Kazán es una iglesia ortodoxa rusa que se sitúa en la esquina noreste de la Plaza Roja de Moscú. Aparece mencionada por primera vez en registros históricos de 1625. Sin embargo, la catedral actual es una reconstrucción de la iglesia original, puesto que fue destruida por orden de Stalin en 1936.
Tras la disgregación de la Unión Soviética, la Catedral de Kazán fue la primera que fue reconstruida entre los años 1990 y 1993. La restauración fue patrocinada por la sede moscovita de la Sociedad Rusa para la Preservación Histórica y la Organización Cultural, y se basó en mediciones y fotografías detalladas de la iglesia original.
- Horario: de 8:00 a 20:00 horas
- Precio: gratuito
- Duración de la visita: menos de 1 hora
- Sitio web oficial: http://www.kazanski-sobor.ru/
4. Los Museos de Historia de Rusia
El Museo Estatal de Historia (500 rublos)
Uno de los edificios que más acaparan la atención de los turistas es el Museo Estatal de Historia de Rusia, construido entre 1875 y 1881 según los cánones del estilo neo-ruso e inaugurado por el Zar Alejandro III.
Su interior alberga desde reliquias prehistóricas que ocupaban el territorio de la actual Rusia, hasta obras de arte de valor incalculable adquiridas por miembros de la dinastía Románov. El número total de objetos en la colección del museo es del orden de millones.
Una estatua ecuestre del mariscal Zhúkov, uno de los comandantes más destacados de la Segunda Guerra Mundial (que falleció en 1974) se encuentra frente a la fachada posterior del museo, en la plaza del Manège.
- Horario: el museo de historia abre de Lunes a Domingo de 10:00 a 21:00 horas. Horarios detallados en este enlace.
- Entradas: se adquieren en el mismo museo (no suele haber mucha cola) o de manera online.
- Precio: 500 rublos
- Duración de la visita: visitar todo el museo puedo llevar varias horas
- Sitio web oficial: http://www.shm.ru/
El Museo de la Guerra Patria de 1812 (350 rublos)
Justo al lado de este museo, pero no en la Plaza Roja sino en la Plaza de la Revolución, se encuentra el Museo de la Guerra Patria de 1812 (la guerra contra Napoleón), que es gestionado también por el Museo Estatal de Historia.
- Horario: el mismo que el Museo estatal de Historia
- Entradas: se adquieren en el mismo museo
- Precio: 350 rublos
- Duración de la visita: visitar todo el museo puedo llevar varias horas
- Sitio web oficial: http://www.shm.ru/museum/mov/
5. La Puerta y Capilla Ibérica (gratuito)
Entre el Museo Estatal de Historia de Rusia y el antiguo ayuntamiento de Moscú se encuentra la Puerta y Capilla Ibérica (también llamada de la Resurrección), y que da acceso a la Plaza Roja en su extremo noroccidental.
Junto antes de entrar a la Plaza Roja por esta puerta se encuentra el denominado kilómetro cero de Rusia, representado por una placa de bronce que marca el inicio de todas las carreteras de Rusia. En esta placa verás muchos moscovitas y turistas tirando una moneda de espaldas para pedir un deseo, que se cumplirá si la moneda cae dentro del centro de la placa (ver foto de abajo con la Puerta Ibérica al fondo y en primer plano la placa de bronce del kilómetro cero).
6. Las Galerías GUM (gratuito)
Las Galerías GUM (en ruso ГУМ) son el centro comercial más conocido de Rusia y el más visitado por los turistas en Moscú puesto que se encuentra en plena Plaza Roja. Muchas de sus tiendas se dedican a la venta de marcas de lujo occidentales.
Aunque no compres nada, la visita al edificio es obligada, tanto por su imponente fachada de 242 metros de largo como por sus majestuosos interiores. Su construcción se remonta a 1890.
En estas galerías puedes tomar el mítico helado ruso del GUM en alguno de los quioscos de la planta baja. El helado con una bola de chocolate, nata u otros sabores diferentes, se sirve sobre una galleta con forma de vaso.
También es un buen sitio para comer. Así, en la tercera planta es posible comer especialidades rusas o italianas a precio económico. Además, si surgen problemas de entendimiento, como los restaurantes son tipo buffet basta con apuntar tu dedo a aquel plato que tenga buen aspecto. En el exterior hay terrazas para comer y contemplar el impresionante interior del edificio de las galerías GUM.
Otro sitio donde comer próximo a la Plaza Roja y en el que hay mucha variedad de restaurantes es el Okhotny Ryad Shopping Center, centro comercial de tiendas subterráneo en varios niveles ubicado debajo de los jardines de Alexander y al lado del Kremlin.
- Horario de las Galerías GUM: abierto todos los días de 10:00 a 22:00 horas.
- Precio: la entrada es gratuita como en cualquier centro comercial
- Duración de la visita: 1 hora
- Sitio web oficial: http://www.gum.ru/en/
- Información más detallada en estos artículos:
Para finalizar este artículo, te recomiendo visitar también la Plaza Roja de noche para ver su iluminación. Además, si visitas la Plaza Roja en navidades o entre el 30 de noviembre y el 28 de febrero, podrás disfrutar de su pista de patinaje. En cualquier caso, para conocer las actividades previstas en Moscú (y en la Plaza Roja) en cada época del año, lo mejor es visitar el sitio web del Ayuntamiento de Moscú.
Espero que este artículo te haya ayudado a organizar tu visita a la Plaza Roja. Si te ha resultado útil puedes ayudarme compartiéndolo en tus redes sociales. Más abajo puedes dejar tus comentarios.
Gracias por la información Irena, que tal es visitar Moscú en el mes de Abril?, blessings!
EXCELENTE ARTICULO !! MUCHAS GRACIAS!
Visite la plaza roja en julio y estaban de obras, gracias a tus comentarios y descripciones conocí algo más de alli que no pude ver durante mi viaje.
Explicaciones excelentes, doy fe que es realmente como tu lo describes.
Gracias x tu ayuda para completar mi paseo por la Plaza Roja y alrededores.
Gracia a ti por comentar 🙂
Hola Irena. Mil gracias por toda la información que aportas. Nos has facilitado un montón organizar nuestro viaje ( nos vamos mi hijo y yo el día 2 de julio).
Muchas gracias. ¡Qué disfrutéis del viaje!
Podrías decirme si los monumentos de Moscú, y en particular la catedral de S. Basilio, se iluminan de noche en verano (finales de junio)? Si es así, sobre qué hora se encienden?
Gracias por toda tu ayuda,
Se iluminan cuando anochece
Deseo visitar Rusia en octubre y noviembre de 2017, Moscu y San Petersburgo. Participar de los eventos acerca del Centenario de la Revolucion de Octubre., el 7 de noviembre. Podrias ayudarme estimada Irena en informarme acerca de eventos, conferencias, manifestaciones que se realizaran en Moscu.
Lo tienes explicado en este hilo del foro de Rusalia: http://foro.rusalia.com/t/c…
спасибо. Spasiva Irena. привет тысяч.
Me gusto Rusia: s.petesburgo, todas las ciudades del anillo de oro y Moscu me sorprendio lo occidentalizado de las ciudades y la gente.
Me decepciono no poder entrar en Plaza Roja por festival todo muy lindo
A mí me ha resuelto muchas dudas.
Te felicito.
Muchas gracias 🙂