Actualizado el 1 de abril de 2020 por Irena Domingo
Esta web utiliza actualmente 25 plugins, algunos de ellos específicamente desarrollados para el Genesis Framework. La mayoría son gratuitos pero también utilizo algunos de pago. Mis favoritos: Genesis Simple Share, Author hReview, Hybrid Connect y TablePress.
En el directorio de plugins de WordPress hay en la actualidad más de 33.000 plugins, a los cuales habría que añadir los plugins de pago. Hacer una óptima de selección de plugins es una tarea que requiere tiempo de prueba, y que depende mucho del tema que estés utilizando.
Desde febrero de 2014 utilizo el Genesis Framework junto con el tema Elbe Blake y desde entonces habré probado más de 100 plugins diferentes. En esta entrada hago lista de los 25 plugins que me ayudan a gestionar esta página web y darle un toque profesional.
Quizás pueda parecer un número elevado, pero más importante que el número de plugins que utilices es que los mismos estén bien escritos, tengan una buena reputación y ofrezcan actualizaciones frecuentes a las nuevas versiones de WordPress.
Dos curiosidades: no utilizo ningún plugin de copias de seguridad ni tampoco ningún plugin de caché del repositorio de WordPress. Al final de la entrada explico los motivos.
Empiezo por mis 4 favoritos: Genesis Simple Share, Author hReview, Hybrid Connect y TablePress.
TE VOY A HABLAR DE...
Genesis Simple Share es el último plugin que he instalado y está solo disponible para el Genesis Framework. Se trata de los botones de compartir del famoso blog de marketing Copyblogger, aunque existen también otras muchas alternativas muy buenas de plugins para compartir contenidos en WordPress, como Easy Social Share Buttons.
Precio: gratuito
2. Author hReview
Utilizo este Author hReview para hacer reseñas sobre productos o servicios. Te permite incluir en tu artículo un cuadro con la puntuación del producto o servicio, un breve resumen y una llamada a la acción. Además, te permitirá que se visualicen en los resultados de búsqueda los denominados fragmentos enriquecidos (rich snippets). Puedes ver un ejemplo de este plugin en este artículo.
Precio: desde 69 $ (también dispone de una versión gratuita pero con funcionalidades más limitadas)
3. Hybrid Connect
Antes de probar Hybrid Connect, estuve mirando diversos plugins para hacer mi lista de correos tanto gratuitos como de pago. Ni Optin Monster ni Magic Action Box. Hybrid Connect ofrece incluso más funcionalidades que estos y encima no hay que pagar cuotas de renovación anual. Por 49 dólares lo puedes utilizar para tu página web, con soporte ilimitado y sin cuotas anuales.
Sin ningún conocimiento de código puedes hacer formularios totalmente profesionales (tanto pop-ups, como en la barra lateral, al final de cada entrada, etc), así como disponer de estadísticas personalizadas. Lo puedes ver en esta página al final de esta entrada y en la barra lateral (arriba a la derecha).
Precio: desde 49 $
4. TablePress
Nunca he visto un plugin que con más de 1.400 puntuaciones, tenga un 5 de media. TablePress posiblemente sea el plugin más valorado en el repositorio de WordPress, sobre todo para los aficionados a hacer tablas en su página web de WordPress.
Este plugin me va a servir para mostrarte más abajo el resto de plugins que utilizo en esta página web mediante una tabla.
Precio: gratuito
Plugins del 5 al 24
Hasta aquí te he mostrado mis 4 favoritos. En la siguiente tabla relaciono los restantes plugins que utilizo junto con la nota que le otorgan sus usuarios:
5 |
Genesis Translations | Genesis Framework |
4,8 |
Traduce automáticamente a tu idioma el Genesis Framework. Desde WordPress 4.0 puedes cambiar el idioma de tu sitio en Ajustes > Generales > Idioma del sitio |
6 |
Genesis Simple Sidebars | Genesis Framework |
4,6 |
Para crear múltiples barras laterales para widgets (sidebar). De esta manera puedes asignar diferentes barras laterales a páginas, entradas, categorías, etc |
7 |
Genesis Simple Comments | Genesis Framework |
4,8 |
Te permite personalizar y traducir todos los textos del área de comentarios de Genesis |
8 |
Contact Form 7 | Formularios |
4,4 |
Este es el plugin de formularios por excelencia. Aunque su diseño es muy básico, funciona a la perfección. Si quieres utilizar algo más avanzado (aunque de pago) tienes Gravity Forms |
9 |
Flamingo | Formularios |
4,4 |
Lo utilizo junto con Contact Form 7 para capturar los datos que me llegan a través de formularios |
10 |
Black Studio TinyMCE Widget | Widgets |
4,8 |
Es un plugin muy simple: añade un widget a WordPress que incorpora un editor de textos WYSIWYG (What You See Is What You Get) |
11 |
Q2W3 Fixed Widget | Widgets |
4,8 |
Fija la posición de los widgets que quieras, cuando el usuario se desplaza hacia abajo de tu página web. Lo puedes ver en acción a tu derecha |
12 |
WordPress SEO by Yoast | SEO |
4,7 |
Este plugin no necesita presentación. Imprescindible para optimizar tu contenido en los motores de búsqueda. Mejor que utilizar las opciones SEO que trae Genesis |
13 |
Google XML Sitemaps | SEO |
4,7 |
Genera un sitemap XML para ayudar a los motores de búsqueda a indexar tu sitio web |
14 |
Akismet | Spam |
4,1 |
Para mantener el spam controlado. Viene instalado por defecto con WordPress aunque necesitarás una clave que puedes obtener de manera gratuita |
15 |
Limit Login Attempts | Seguridad |
4,7 |
Limita el número de veces que puedes introducir tu usuario y contraseña cuando accedes a WordPress. Imprescindible |
16 |
BJ Lazy Load | Rendimiento |
4,5 |
Hace la carga de tu sitio web más rápida. Va cargando el contenido de la página web conforme el usuario se va desplazando a lo largo de la misma |
17 |
P3 (Plugin Performance Profiler) | Rendimiento |
4,6 |
Para saber qué plugins ralentizan tu sitio web. Desarrollado por GoDaddy. Lo activo únicamente si necesito usarlo |
18 |
WP-Optimize | Rendimiento |
4,7 |
Excelente plugin de limpieza y optimización de la base de datos de WordPress. Lo activo solo cuando lo utilizo |
19 |
OnePress Social Locker | Redes sociales |
3,9 |
Te permite «chantajear» a tus usuarios para que compartan tu contenido a cambio de algo (un libro electrónico, contenido exclusivo, etc). Utilizo la versión de pago (24 dólares) |
20 |
Evergreen Post Tweeter | Redes sociales |
4,3 |
Excelente plugin para programar automáticamente tweets de tus entradas. Mejor que el plugin Revive Old Post |
21 |
Jetpack | Varios |
3,9 |
Activo únicamente aquellos módulos que utilizo de este plugin desarrollado por Automattic. De los 34 módulos que tiene, hay algunos fantásticos como «Ortografía y gramática», «Entradas relacionadas», «Suscripciones a comentarios» o «CSS personalizado» |
22 |
Forget About Shortcode Buttons | Botones |
5,0 |
Permite añadir botones de manera muy sencilla mediante el editor de WordPress sin la necesidad de usar shortcodes |
23 |
Cookie Law Info | Legal |
4,4 |
Una manera sencilla de cumplir con la Ley de Cookies de la Unión Europea y que puedes adaptar al diseño de tu web |
24 |
ThirstyAffiliates | Afiliados |
4,8 |
Para crear enlaces de afiliados más «amigables». Probablemente el mejor plugin de afiliados |
Para finalizar: el plugin número 25 y las copias de seguridad
Como puedes ver en la lista anterior no hay ningún plugin de caché ni de copias de seguridad. Esta página web está alojada en el servicio de hosting de Siteground, especializado en WordPress, y que ofrece un servicio específico de caché y copias de seguridad diarias:
- Caché: Siteground tiene su propio plugin de caché, denominado SuperCacher (mi plugin número 25), y que permite utilizar caché dinámica, gestionada por Varnish y Memcached, para optimizar el rendimiento de tu WordPress. Te puedes olvidar de instalar y configurar cualquier otro plugin como W3 Total Cache (que además siempre suele dar problemas).
- Copias de seguridad: el servicio premium de copias de seguridad de este servidor te permite acceder a las copias diarias que realiza y a una herramienta de restauración automática de las mismas. En todo caso también hago por mi cuenta copias de seguridad semanales a través de la herramienta de copias de seguridad de la aplicación Softaculous en cPanel.
Puedes ver la reseña que hice no hace mucho de este servidor en este artículo: Siteground, hosting WordPress de calidad a un precio razonable.
¿Qué opinas de los plugins que utilizo? | ¿Demasiados? | ¿Suprimirías o añadirías alguno?
Tema multilingüe *
* Traducido a 32 idiomas + Soporte RTL + Compatible con WPML
Hola Irena, lo primero decirte que conozco desde hace tiempo tu web, pero hasta hoy no me había animado a comentar. Estaba buscando una información sobre WPML y llegué hasta aquí, eché un ojo al listado y como haces la pregunta ¿Demasiados? tuve que dar mi opinión.
Para mi sí que son bastantes, el rendimiento de la web puede verse afectado si cargamos de muchos plugins a WP, aunque también es verdad que un buen hosting hace mucho, pero yo siempre recomiendo tener lo justo y necesario. Por ejemplo Akismet lo cambiaria por anti-spam. Jet-pack tampoco es mucho de mi devoción. Quitaría P3 que «come» mucho, vamos que borrar no dejar desactivado.
Flamingo no se exactamente qué hace, pero con contact form puedes también coger datos. Aunque aquí puede que esté metiendo la pata jejeje.
Y algún otro como el de tablas o review a veces con una plantilla de pago viene incluido ahorrando el tener un plugin.
Pero es una realidad que cuando un blog empieza a crecer y quieres hacer cosas «distintas» el listado de plugins crece y crece.
Un saludo.
Hola Nacho, gracias por comentar. Desde que escribí este artículo he cambiado bastante esta web. Actualmente utilizo unos 15 plugins, buscando el máximo rendimiento. Ya no utilizo Jetpack, ni siquiera WordPress SEO by Yoast (que nunca me ha gustado nada, a pesar de que parece que sea obligatorio utilizarlo, hay alternativas muy buenas como The SEO Framework). 25 plugins no tienen porqué ser muchos si se realiza una buena elección, de igual manera que 10 plugins pueden ser muchos si entre los mismos se eligen plugins mal programados y que no se actualizan frecuentemente, todo es relativo. Tampoco me gustan nada los temas que vienen ya con funcionalidades adicionales que pueden realizar buenos plugins (prefiero temas más sencillos y con muchas menos florituras que lo que hacen es dar problemas a la larga).
Saludos
Sí, eso pensaba yo, que sería como el Magic, que se hace un formulario diferente para cada idioma. eso no me importa, pero sí que me gustaría dar con uno que permitiera traducir el pop-up (aunque realmente no sé si existirá alguna opción así…).
Gracias por ltan rápida respuesta 🙂
Muchas gracias de nuevo por la info. Le echaré un vistazo a lo que me has pasado y me pasaré por aquí cuando consiga solucionar el tema para deciros cómo lo he hecho.
¡Un saludo! 😉
¡Hola Irena!
Uso la versión de pago de Magic Action Box en mi blog con Genesis, desde hace tiempo y recientemente he instalado SumoMe (gratuito) para el tema de los pop-up de suscripción y tal.
He oido hablar ya en varios sitios (cuya opinión de parece más que fiable), del Hibryd Connect que comentas y estoy pensando en adquirirlo, pero tengo una duda importante: tengo mi sitio en dos idiomas y para ello uso WPML.
Imagino que el Hibryd permite su traducción fácilmente (al igual que Magic Action Box) para lo que son formularios estáticos ¿pero qué pasa con los pop-ups? ¿También lo permite? ¿Cómo solucionas esto en sitios multilingües?
Espero que me puedas iluminar, porque no sé cómo solucionar esto y me trae bastante de cabeza.
Un saludo
(Y que sepas que aunque hasta ahora no estaba suscrita por correo-e a tu blog, forma parte de mi Feedly desde hace tiempo y lo sigo también en las RRSS ¡Me encanta! ¡Enhorabuena!)
Hola Teresa. Muchas gracias.
No he probado este plugin con WPML, pero Hybrid Connect permite personalizar todos los textos visibles en el idioma que quieras.
Ahora bien, ten en cuenta que si lo quieres en dos idiomas distintos tendrás que hacer dos formularios distintos (uno para cada idioma) y colocar cada uno en el idioma correspondiente. Este plugin no viene con archivos po y mo que te permitan hacer un mismo formulario en dos idiomas.
Por ello no sabría decirte si existe alguna manera de traducir el pop-up, puesto que este es el mismo para toda la página web. Necesitarías un plugin que admitiera archivos po y mo.
Saludos
Confirmado: no se puede traducir el pop-up. Imagino que podrían crearse dos y, sabiendo mucho php, configurarlo para que cargue uno u otro en función del idioma de cada página, pero hasta ahí no llego de momento. Por lo demás, como pensábamos. Se crean 2 formularios, se traduce uno y se le selecciona en qué lengua tiene que mostrarse cada uno.
De todas formas, voy a quitar el WPML y voy a dejar el blog en un idioma, porque cada vez que hay que tocar algo de diseño es una historia. Ahora, lo que me gustaría sería que la lengua no original (es decir, las traducciones), fueran las que se quedaran en el blog ¿sabes algo de cómo hacer esto?
Hola Teresa,
Si crear y mantener un blog en un idioma ya es una tarea ardua, tenerlo en varios idiomas es una tarea colosal. Te entiendo perfectamente.
Respecto a la pregunta que me planteas, yo creo que no se puede hacer. He hecho una búsqueda por la documentación del plugin y no he encontrado una solución para hacerlo de manera automática.
Suerte Teresa
¡Hola Irena!
Por lo que dices, entiendo que de manera manual sí que se puede hacer ¿no?
¿Sabes a dónde van a parar las entradas traducidas al quitar el plugin? ¿Se siguen quedando en el blog y se pueden borrar (o no) manualmente? Si se quedasen en el blog las entradas en ambos idiomas y yo tuviera que borrar las que no quisiera, tampoco me importaría.
Perdona que te pregunte a ti estas dudas, pero es que tengo instalado el plugin como cliente de otra persona y no puedo hablar con el soporte oficial directamente, sino que tengo que pasar siempre por esta persona y pierdo muchísimo tiempo en solventar las dudas para poder seguir con el proyecto, así que me voy buscando la vida como puedo, porque realmente me urge solucionar esto de unas vez por todas…
¡Quién me mandaría a mi hacer el blog en dos lenguas!
Manualmente sí que podrías hacerlo copiando las traducciones una a una pero ello podría suponerte mucho trabajo.
En este artículo tienes explicado las tablas de la base de datos en las que WPML almacena la información WPML.
De todas maneras, antes de borrar tablas (yo nunca lo he hecho), WPML tiene una opción de «reset» (WPML > Support > Troubleshooting) en la que puedes hacer limpieza de las tablas de la base de datos.
Espero que te sea de utilidad 🙂
Hola Irena. Tu que te mueves por los mundos «wordpresseros» ¿Sabes si hay alguna manera de conectar el Woocommerce con el software de contabilidad Contaplus? Se que existe un software llamado Xero (https://www.xero.com/) que se integra con WP+Woocommerce, pero no encuentro nada para Contaplus…
Gracias.
Hola,
La verdad es que no lo sé. Lo que buscas es algo muy especializado. Hace poco leí un artículo del blog de Elegant Themes sobre cómo facturar a tus clientes con WordPress. Te dejo el enlace por si te sirve de algo: http://www.elegantthemes.com/blog/tips-tricks/how-to-invoice-your-clients-using-wordpress
Una lista muy interesante Irena, bien pensada. Se nota que no instalas plugins por instalar.
¿Qué tal te va con Hybrid Connect? últimamente estoy leyendo buenas opiniones sobre él ¿Has notado mucho impacto en tus tiempos de carga?
Un saludo!
Hola Arturo,
Gracias por tu comentario. Pues no he notado mucho impacto en los tiempos de carga. Acabo de hacer un test con el plugin P3 y me indica que consume un 5% de los recursos de mi sitio web.
Saludos