Actualizado el 4 de diciembre de 2023 por Irena Domingo
Una nación tan grande, variada y compleja como Rusia puede ser visitada de muchas maneras diferentes: desde visitas a las dos principales capitales, Moscú o San Petersburgo, excursiones a zonas más rurales como las ciudades del Anillo de Oro o Veliki Nóvgorod o realizando en ferrocarril la ruta del Transiberiano. En esta entrada explico las principales opciones existentes a la hora de visitar Rusia dependiendo del tiempo de que dispongas.

En Rusia existen 3 rutas turísticas establecidas que son las que recorren la mayoría de turistas y las cuales gozan de una buena infraestructura para el turismo (hoteles, restaurantes y demás servicios turísticos):
- La primera de ella es la ruta que recorre las dos principales ciudades del país: Moscú y San Petersburgo.
- La segunda ruta es la que recorre el Transiberiano y que atraviesa en el país en tren de parte a parte, a lo largo de Siberia.
- La tercera es la denominada ruta del Anillo de Oro de Rusia Central, cercana a Moscú.
Estas tres rutas pueden combinarse. Por ejemplo, puedes visitar Moscú y también alguna de las ciudades del Anillo de Oro o empezar la ruta del Transiberiano desde San Petersburgo.
El resto de destinos turísticos se encuentran ya a mucha distancia, como Kamchatka o Altái, atractivos destinos pero para los viajeros más aventureros.
Dependiendo de los días que tengas, de tu presupuesto y de tus preferencias, puedes planificar itinerarios de lo más diversos.
TE VOY A HABLAR DE...
1. Las dos grandes capitales: Moscú y San Petersburgo

El itinerario más clásico para todos aquellos que visitan Rusia por primera vez es el que combina las dos principales capitales rusas: Moscú y San Petersburgo. San Petersburgo es la más “europea” de las dos y posee uno de los museos más afamados del mundo, el Hermitage, mientras que Moscú es una ciudad cosmopolita que combina historia, cultura y una gran herencia de la época soviética, cuya visita siempre se inicia desde la Plaza Roja.
Si dispones de 7-10 días…
Lo primero será decidir la época del año en la que vas a viajar. Para visitar con tranquilidad ambas capitales lo ideal es disponer de unos 7-10 días. Por ejemplo, puedes decidir realizar un viaje a Rusia del 21 al 30 de julio (10 días y 9 noches):
- Del 21 al 25 de julio (4 noches): estancia en Moscú.
- 25 de julio (1 noche): traslado en tren nocturno de Moscú a San Petersburgo.
- Del 26 al 30 de julio (4 noches): estancia en San Petersburgo.
A la pregunta habitual de cuántos días en Moscú y cuántos en San Petersburgo, diría que la mitad de días en cada ciudad es lo ideal, aunque esto dependerá de las preferencias de cada uno.
Mientras que Moscú es una ciudad inmensa con multitud de sitios que visitar, San Petersburgo se trata de una ciudad no tan grande pero en la que merece la pena desplazarse a ciudades cercanas para visitar los jardines de Peterhof o el Palacio de Catalina en Pushkin.
En Moscú también vale la pena destinar algún día para realizar una excursión a alguna de las ciudades del Anillo de Oro de Rusia y descubrir la Rusia más rural. Asimismo, en el trayecto entre Moscú y San Petersburgo también merece la pena visitar la antigua ciudad de Veliki Nóvgorod. Pero claro, realizar estas visitas implica disponer de más días de viaje.
Más información:
- Qué ver y hacer en Moscú en 1, 2, 3, 4 o 5 días: itinerarios
- Qué ver y hacer en San Petersburgo en 1, 2, 3 o 4 días: itinerarios
- Viajar entre Moscú y San Petersburgo: ¿Cuál es la mejor manera?
Si dispones de 2-4 días…
Si solo dispones de un fin de semana o un puente (de 2 a 4 días), recomiendo visitar con tranquilidad solo una de las dos principales ciudades, Moscú o San Petersburgo. Ya habrá tiempo de visitar la otra capital en un futuro viaje, puesto que en el desplazamiento se te irá gran parte del tiempo en Rusia. No obstante, esta es una decisión que dependerá de cada uno.
Si viajas con un crucero que va estar dos o tres días en el puerto de San Petersburgo, no es muy recomendable visitar Moscú puesto que se te irá gran parte del tiempo. Aprovecha estos días para visitar el Hermitage, Peterhof o el Palacio de Catalina.
Si solo dispones de unas horas…
Si vas a realizar una escala de avión de varias horas en Moscú y quieres ver al menos la Plaza Roja y su entorno, es conveniente saber que se necesitan al menos unas 7-8 horas, puesto que el desplazamiento desde el aeropuerto hasta el centro de la ciudad (y la vuelta) puede llevar bastante tiempo, dependiendo del medio de transporte utilizado y del tráfico. En este caso, vas a tener que tramitar un visado de tránsito.
Más información:
2. Ruta del Transiberiano
El Transiberiano es una ruta ferroviaria que atraviesa Rusia de punta a punta, pero que conecta también con Mongolia y China. Por esta ruta circulan trenes muy diversos, tanto líneas regulares como trenes de lujo operados por compañías privadas.
La ruta principal, inaugurada en 1904, une Moscú con Vladivostok, en la costa rusa del Pacífico, después de recorrer 9.288 kilómetros (línea roja en el mapa de abajo). La línea atraviesa 8 zonas horarias y su recorrido requiere 7 días de viaje, aunque lo normal es hacerlo por tramos y con paradas en las principales ciudades.

La Ruta del Transiberiano realiza el trayecto por territorio ruso, desde Moscú a Vladivostok, mientras que la Ruta del Transmongoliano pasa por 3 países, recorriendo las tres capitales: Moscú (Rusia), Ulán Bator (Mongolia) y Pekín (China).
Un ejemplo de ruta con el Transmongolinao supondría un viaje de 18 días y 17 noches (12 en hotel y 5 en tren) visitando las siguientes ciudades:
- Moscú: 3 noches para visitar la ciudad (Plaza Roja, Kremlin, Mausoleo de Lenin, etc.).
- Ekaterimburgo: 1 noche (centro ciudad, Catedral de la Sangre Derramada u el obelisco que marca la frontera entre Europa y Asia).
- Novosibirsk: 1 noche (plaza de Lenin, edificio de la ópera o el museo del Ferrocarril)
- Irkutsk: mínimo 2 noches (para poder visitar el entorno del lago Baikal, el mayor lago de agua dulce del mundo y patrimonio de la Humanidad)
- Ulán-Udé: 1 noche (Datsan Rinpoche Bagsha, monumento Lenin)
- Ulán Bator: mínimo 2 noches (Centro ciudad, Gorkhi-Terelj National Park, Genghis Khan Statue Complex, Festival Naadam del 11 al 13 de julio)
- Pekín: 2 noches (Gran Muralla China, Museo del Palacio en la Ciudad Prohibida, Palacio de verano, etc.)
Estas rutas pueden extenderse. Por ejemplo, en vez de empezar (o finalizar) en Moscú puedes optar por hacerlo en San Petersburgo. Desde Pekín también puedes ir a Vietnam o dese Vladivostok puedes coger un ferry para ir a Japón o a Corea. Las posibilidades son muy variadas. Todo depende del tiempo y del presupuesto de que dispongas. Las rutas también pueden acortarse. Si dispones de menos tiempo puedes hacer únicamente el recorrido Moscú-Irkutsk.
Más información:
3. Ruta del Anillo de Oro de Rusia
El Anillo de Oro de Rusia es un itinerario que transcurre a lo largo de una serie de ciudades de interés turístico, situadas al noreste de Moscú, en las que se encuentran un conjunto de villas medievales con monasterios, iglesias, catedrales y kremlins, que recogen mil años de historia de la ortodoxa rusa.
Algunas de estas ciudades como Sérguiev Posad se encuentran cerca de Moscú y son un buen lugar para realizar una escapada de 1 día a la Rusia más rural. Otras ciudades están más alejadas y su visita requiere más tiempo (realizar una noche o pasar un fin de semana).
Visitar todas las ciudades del Anillo de Oro puede llevar una semana. Si se quiere realizar una ruta que empiece y finalice en Moscú y que recorra las principales ciudades del Anillo de Oro entonces el recorrido que hay que hacer es de unos 700 kilómetros.

Debes tener en cuenta que el principal atractivo turístico de esta ruta son las iglesias, monasterios, iconos y kremlins, por lo que si es un tema que te gusta vas a disfrutar visitando las diferentes ciudades, ahora bien, si este no es tu tema es fácil que quedes saciado de estos monumentos con ver un par de ciudades.
Más información:
¿Has realizado alguna de estas rutas? ¿Cuál ha sido tu experiencia?