• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Rusalia

Viajando a Rusia y más allá

  • SOBRE MÍ
  • 1. VISADO
    • OPCIÓN 1. Visado electrónico (e-visa)
    • OPCIÓN 2. Visado regular
    • OPCIÓN 3. Rusia sin visado
    • INVITACIÓN A RUSIA
    • SEGURO DE VIAJE A RUSIA
    • VISADO CHINA, INDIA Y EX-URSS
  • 2. PREPARATIVOS
    • PASO 0. Restricciones
    • PASO 1. Itinerario
    • PASO 2. Vuelos
    • PASO 3. Trenes rusos
    • PASO 4. Alojamiento
    • PASO 5. Museos
    • PASO 6. Espectáculos
    • PASO 7. Rublos
    • PASO 8. SIM
    • PASO 9. Equipaje
    • PASO 10. Llegada
  • 3. DESTINOS
    • 3.1. MOSCÚ
      • 1. Centro de Moscú
      • 2. Recorridos turísticos
      • 3. Museos y parques
      • 4. Iglesias y arquitectura
      • 5. Espectáculos
      • 6. Restaurantes
      • 7. Compras
      • 8. Transporte
      • 9. Tourist info
      • 10. Alrededores Moscú
    • 3.2. SAN PETERSBURGO
      • 1. Centro San Petersburgo
      • 2. Recorridos turísticos
      • 3. Museos y parques
      • 4. Iglesias y arquitectura
      • 5. Espectáculos
      • 6. Restaurantes
      • 7. Compras
      • 8. Transporte
      • 9. Tourist info
      • 10. Alrededores S. Petersburgo
    • 3.3. TRANSIBERIANO
    • 4. ESPECIALES
      • 4.1. Idioma ruso y traducción
      • 4.2. SEO Rusia
      • 4.3. Negocios en Rusia
      • 4.4. Cultura rusa
      • 4.5. WordPress Multilingüe
  • INVITACIÓN (PDF)
    • TOURS GUIADOS
    • RUBLOS ONLINE
    • SIM RUSA
    • PRODUCTOS RUSIA
    • ALOJAMIENTO
    • SEGURO VIAJE
    • GUÍA RUSALIA (PDF)
  • Show Search
Hide Search
Inicio/3. DESTINOS/3.3. TRANSIBERIANO/

Guía para organizar un viaje con el Transiberiano (o el Transmongoliano)

Organizar un viaje para realizar el recorrido del Transiberiano (o del Transmongoliano) puede parecer complicado. En esta guía te explico cómo organizarlo paso a paso de la manera más fácil y económica: visado, billetes de tren, vuelos, alojamiento, etc.

(artículo publicado el 4 de febrero de 2016 y actualizado el 26 de diciembre de 2017 para actualizar la parte dedicada al visado chino y la posibilidad de obtener el visado chino online)

TE VOY A HABLAR DE...

  • 0. Introducción
  • 1. ¿Qué es el Transiberiano?
  • 2. Trenes que realizan la ruta
    • 2.1. Trenes privados de lujo
    • 2.2. Trenes regulares
      • Tipos de trenes regulares
      • Tipos de compartimentos
      • Precios
  • 3. Pasos a seguir para organizar el viaje mediante trenes regulares 
    • Paso 1. Decidir el trayecto a realizar (100 días de antelación)
      • ¿Cuándo ir?
      • ¿Qué trayecto realizar y qué países visitar?
      • ¿De qué ciudad partir?
      • ¿En qué ciudades realizar paradas?
      • Ejemplo de trayecto a realizar: Moscú-Pekín (ruta del Transmongoliano)
    • Paso 2. Reservar los vuelos (90 días de antelación)
    • Paso 3. Tramitar visados (75 días de antelación)
      • Seguro médico
      • Visado ruso
      • Visado a Mongolia
      • Visado a China
    • Paso 4. Comprar los billetes de tren (45 días de antelación)
    • Paso 5. Reservar hoteles (30 días de antelación)
      • Moscú
      • Ekaterimburgo
      • Novosibirsk
      • Irkutsk
  • 4. El trayecto en tren: información útil y recomendaciones
    • 4.1. Antes de subir al tren
    • 4.2. Subiendo al tren 
    • 4.3. Durante el trayecto

0. Introducción

En este artículo he tratado de recoger todos y cada uno de los aspectos importantes a tener en cuenta para organizar un viaje con el Transiberiano de la manera más fácil y económica evitando en la medida de lo posible intermediarios.

La información existente por Internet para realizar este viaje es muy abundante pero muy dispersa y a veces imprecisa, por lo que he tratado de unificarla toda en este artículo de una manera práctica.

Como te voy a mostrar, el recorrido puede realizarse mediante trenes privados de lujo (como en un crucero), con precios que empiezan desde los 4.000 euros por persona, pero la gran mayoría de turistas lo realiza mediante trenes dormitorio regulares, en cuyo caso el coste es mucho menor.

1. ¿Qué es el Transiberiano?

El Transiberiano es una ruta ferroviaria (no un tren) que atraviesa Rusia de punta a punta, pero que conecta también con Mongolia y China. Por esta ruta circulan trenes muy diversos, tanto líneas regulares como trenes de lujo operados por compañías privadas.

La ruta principal, inaugurada en 1904, une Moscú con Vladivostok, en la costa rusa del Pacífico, después de recorrer 9.288 kilómetros (línea roja en el mapa de abajo). La línea atraviesa 8 zonas horarias y su recorrido requiere 7 días de viaje, aunque lo normal es hacerlo por tramos y con paradas en las principales ciudades.

El Transiberiano tiene también otros dos ramales:

  • El Transmongoliano (línea morada en el mapa). Es la ruta más popular de todas y va de Moscú a Pekín pasando por Mongolia y su capital.
  • El Transmanchuriano (línea amarilla). También realiza el recorrido desde Moscú a Pekín pero sin pasar por Mongolia.

Mapa rutas transiberiano

2. Trenes que realizan la ruta

El recorrido de la línea de ferrocarril del Transiberiano puede realizarse de dos maneras: mediante trenes especiales privados de lujo o mediante trenes regulares (más económico).

2.1. Trenes privados de lujo

Debido al atractivo turístico de esta ruta, existen compañías privadas de viaje que organizan trayectos mediante trenes privados especiales de lujo que salen solo unas determinadas fechas al año. Se trata de viajes destinados a turistas de todo el mundo.

Vienen a ser como trenes hotel de 5 estrellas. La reserva incluye un compartimento dormitorio privado, excursiones organizadas con antelación, comida en el lujoso vagón restaurante, etc. Es un paquete cerrado. Similar a un crucero pero en este caso se viaja en tren.

Los precios de estos trenes no están al alcance de todos los bolsillos. Destacan 3 trenes de lujo:

  • The Golden Eagle. Uno de los trenes más lujosos del mundo. Es operado por la compañía del Reino Unido Golgen Eagle Luxury Trains. Organiza diversos recorridos a lo largo de la ruta del Transiberiano y del Transmongoliano en ambos sentidos. En 2016 realiza salidas desde febrero hasta septiembre. El billete más económico cuesta unos 15.000 dólares. Más información en su web: http://www.goldeneagleluxurytrains.com/. Ahí va una captura de pantalla sacada de su web:

Tren de lujo Golden Eagle 2

  • The Tsar’s Gold (“El oro de los zares”). Tren que organiza la compañía alemana Lernidee desde Pekín a Moscú (y a la inversa) durante 16 días (en 2016 hay programadas 5 salidas en cada sentido entre los meses de mayo y septiembre).  Los precios empiezan a partir de los 5.000 euros. Más información en su web: https://www.lernidee.de.

Tren The Tsar's Gold

  • Imperial Russia. Es el tren más nuevo puesto que empezó realizó su primer viaje en 2014. El viaje en este tren está organizado por la propia compañía de ferrorriles rusa Russian Railways, a través de su agencia de viajes RZD Tour Co. Ltd, creada en 2005. Esta es quizás la opción que ofrece una mejor relación calidad-precio puesto que permite realizar diferentes rutas, con los hoteles de Moscú y Pekín incluidos y realizando tours guiados en español por cada una de las ciudades en las que para el tren: Moscú, Kazán, Ekaterimburgo, Novosibirsk, Irkutsk, Lago Baikal, Ulán-Udé, Ulán Bator, Erlian,. Pekín, etc. En España, este viaje se comercializa a través de Civitatis, que organiza el tour en español y que permite realizar las siguientes rutas:
    • De Moscú a Pekín. Ruta de 15 días que atraviesa Rusia, Mongolia y China (5.350 euros)
    • De Pekín a Moscú. Igual que la ruta anterior pero realizando el trayecto inverso (5.350 euros)
    • De Moscú a Vladivostok. Ruta de 14 días Viaja desde Moscú hasta la frontera de China con Corea del Norte (5.270 euros)
    • De Vladivostok a Moscú. Igual que la anterior pero realizando el trayecto inverso (5.270 euros)
    • Circuito en tren por el norte de Rusia (Fin de Año). Ruta de 10 días durante el Fin de Año por Moscú, San Petersburgo, Petrozavodsk, Múrmansk (donde se encuentra la casa de Papá Noel) y Vologda (4.100 euros).
    • De Moscú al Lago Baikal. Ruta de 8 días por Siberia (3.700 euros)

Este es el video promocional del tren:

2.2. Trenes regulares

La opción elegida por la gran mayoría de turistas que cada año realizan la ruta del Transiberiano es viajar con trenes regulares operados por la compañía nacional rusa de ferrocarriles (RZD), puesto que es la más económica y permite entrar en contacto con la población local.

Algunos de estos trenes ofrecen vagones de primera clase y un buen servicio de restaurante pero no se trata de trenes lujosos como los anteriores.

Mientras que algunos de estos trenes cubren toda la ruta, otros solo realizan algunos tramos del recorrido.

El recorrido mediante trenes regulares puede hacerse de dos maneras:

  • Realizar el recorrido de golpe, durmiendo todos los días en el tren. Solo necesitarás comprar un billete de tren. No obstante, esto puede resultar muy pesado y no podrás visitar las principales ciudades (las paradas que realiza el tren suelen ser cortas, sin tiempo para visitar la ciudad).
  • Realizar el recorrido parando en una o en varias ciudades, haciendo noche en un hotel y al día siguiente continuar el trayecto en otro tren. Esto es lo habitual si vas de turismo y lo más cómodo, pero has de tener en cuenta que en este caso deberás comprar diferentes billetes para cada trayecto combinando diferentes trenes.

Tipos de trenes regulares

Para realizar el trayecto puedes utilizar 4 tipos de trenes diferentes que puedes ir combinando:

  • Trenes Alta velocidad. Hay trenes de alta velocidad que realizan el recorrido Moscú – San Petersburgo (como el Sapsán), pero no existe ningún tren de alta velocidad que realice todo el trayecto del Transiberiano desde Moscú, aunque desde el 1 de junio de 2015 está operativo el tren “Strizh” («СТРИЖ») que realiza solo el primer tramo del trayecto entre Moscú y Nizhni Nóvgorod en poco más de 3 horas y media.
  • Trenes Firmeny. Son los trenes más utilizados para realizar la ruta del Transiberiano (o Tramongoliano). Son trenes dormitorio modernos, con varios tipos de compartimentos (1ª, 2ª y 3ª clase) y con un buen servicio de restaurante. Se trata de los trenes dormitorio que menos paradas realizan lo que significa que la duración del viaje es inferior a los trenes “Skory” o “Passenger”, aunque por esta misma razón tienden a ser más caros. Llevan numeraciones bajas y algunos tienen nombre propio, como el Rossiya. Son los más utilizados por los turistas y entre los mismos destacan los siguientes:
    • Trenes 1 y 2 (Rossiya): Ruta del Transiberiano Moscú-Vladivostok (9.288 km). Es el tren más famoso que cubre la línea del Transiberiano. El tren 002 sale de Moscú los días impares a las 13:20 horas (con algunas excepciones) y tarda unos 7 días en llegar a Vladivostok si se realiza el recorrido sin parar. El tren 001 realiza el trayecto inverso desde Vladivostok a Moscú. Se trata de un tren ruso.
    • Trenes 3 y 4 (a veces se numeran como 33 y 43): Ruta del Transmongoliano Moscú-Pekín vía Mongolia (7.621 km). El tren 004 sale de Moscú cada martes a las 23:45 y llega a Pekín el lunes siguiente. El tren 003 realiza el trayecto en sentido inverso. Son trenes chinos y con personal chino.
    • Trenes 5 y 6. Realizan el recorrido de Moscú a Ulán Bator
    • Trenes 019 y 020 (Vostok): Ruta del Transmanchuriano Moscú-Pekín vía Manchuria (8.986 km). El tren 020 sale de Moscú todos los sábados a las 23:45.

Restaurante del tren Rossiya (foto extraída del tour virtual de RZD):

Restaurante tren Rossiya

  • Trenes Skory. La gran mayoría de los trenes de la red ferroviaria rusa son trenes Skory. Son buenos trenes pero no son tan modernos como los Firmeny y realizan más paradas lo que significa que el trayecto es más lento y, por ello, más económico. Tienen 2ª y 3ª clase pero habitualmente no tienen vagón de 1ª clase. También disponen de un vagón restaurante pero de menos calidad que el de los trenes Firmeny. Los más conocidos son:
    • Trenes 99 y 100. Realizan el trayecto de Moscú a Vladivostok. Son una alternativa más barata al Rossiya.
    • Trenes 007 y 008. Realizan el trayecto únicamente entre Novosibirsk y Vladivostok
    • Trenes 60 y 70. Realizan el trayecto entre Moscú y Chitá.
  • Trenes Passenger. Son trenes que realizan tanto rutas cortas como largas y suelen parar en prácticamente todas las estaciones de la ruta lo que los convierte en los trenes más lentos (y también más económicos). Son los trenes en los que encontrarás un mayor porcentaje de población local y menos turistas. La calidad de estos trenes es inferior a la de los anteriores y solo disponen de 2ª y 3ª clase. Destacan los siguientes trenes:
    • Trenes 361 y 362. Irkutsk – Ulán Bator
    • Trenes 23 y 24. Ulán Bator – Pekín

Tipos de compartimentos

Respecto a los tipos de compartimentos puedes encontrar 3 diferentes:

  • Primera clase (“Spalny Vagon” / “SV” / “Soft”). Es el compartimento más caro, para dos personas y con 2 camas abajo, que se convierten en asientos durante el día. Mientras que en el Rossiya no llevan ducha, los compartimentos de primera clase de los trenes 3 y 4 sí que llevan una ducha compartida. Foto de compartimento de primera clase en el tren Rossiya:

Compartimento primera clase Tren Rossiya

  • Segunda clase (“Kupé” / “Compartment”). Compartimentos para 4 personas, con dos camas arriba y dos abajo. Si vais dos personas, tendréis que compartir este compartimento con otras dos personas. Si sois 3, tenéis la opción de comprar los 4 billetes si no queréis tener ningún acompañante. Compartimento de segunda clase en tren Rossiya:

Compartimento segunda clase Tren Rossiya

  • Tercera clase (“Platzkart”). A diferencia de la primera y segunda clase que van en compartimentos cerrados, la tercera clase se trata de un vagón abierto con camas en el que no hay compartimentos ni cortinas separadoras. Son billetes para aquellas personas que van a realizar un trayecto corto o para aquellos que busquen lo más económico sin importarles mucho la comodidad

Tercera clase - Platzkart

Precios

Los precios de los billetes son variables, igual que los precios de los vuelos, por lo que es difícil dar un precio aproximado. Lo mejor es entrar en la web de RZD para saber el precio exacto. Conforme aumenta la demanda y se acerca el momento de la salida los precios suben, por lo que es importante tratar de reservar con antelación (se pueden comprar con una antelación de 60-90 días).

Por ejemplo, un billete de tren en el Rossiya para cubrir todo el trayecto de Moscú a Vladivostok en 2ª clase puede costar entre los 15.000 y 30.000 rublos (incluso más si quedan pocas plazas). Si eliges el tren 100 entonces los precios en 2ª clase son más económicos, entre 10.000 y 20.000 rublos.

3. Pasos a seguir para organizar el viaje mediante trenes regulares 

Paso 1. Decidir el trayecto a realizar (100 días de antelación)

Realizar un viaje con el Transiberiano implica empezar a organizarlo con al menos 3 o 4 meses de antelación.

Lo primero, antes de empezar a comprar los billetes de avión y de tren, será decidir el trayecto a realizar, lo cual dependerá de las preferencias de cada uno, del tiempo disponible y del presupuesto.

Para tener todo claro deben responderse una serie de preguntas básicas:

¿Cuándo ir?

El Transiberiano opera durante todo el año así que puede hacerse en cualquier época, sin embargo los meses de verano son en mi opinión mejores debido al buen tiempo y sobre todo a que los días son más largos. Por el contrario, fuera del verano los billetes suelen ser un poco más económicos, te encontrarás con menos afluencia de viajeros y podrás descubrirás los inviernos siberianos.

¿Qué trayecto realizar y qué países visitar?

Una vez ya tengas claro en qué época irás, tendrás que decidir cuál será la ruta a realizar y el destino final. Las opciones son diversas, pero las dos más populares son:

  • Mapa de rutas del transiberiano redondoViajar únicamente por Rusia, realizando el trayecto desde Moscú a Vladivostok. Esta es la ruta del Transiberiano. Ser trata de una ruta clásica que solo transcurre por el territorio ruso y que te llevará a la costa del pacífico.
    • Para realizar esta ruta solo es necesario el visado ruso.
    • Pueden comprarse todos los billetes de manera online en la web de RZD.
    • Puede realizarse enteramente con el tren Rossiya o el tren 100 (más económico) o con una combinación de ambos.
  • Viajar por 3 países, recorriendo las tres capitales: Moscú (Rusia) – Ulán Bator (Mongolia) – Pekín (China). Esta es la ruta del Transmongoliano, la más popular de todas. Va de Moscú a Pekín pasando por Mongolia y su capital.
    • Para realizar este trayecto necesitarás tres visados.
    • Los billetes de tren del recorrido ruso pueden comprarse en la web de RZD, pero para comprar los billetes de los trenes que atraviesan Mongolia y China habrá que recurrir a alguna agencia intermediaria como Russiantrain (o adquirirlos directamente en las estaciones).
    • Puede realizarse combinando el tren Rossiya a lo largo del territorio ruso junto con los trenes que se adentran en Mongolia a partir de Ulán-Udé (trenes 4, 6, 362, etc.)

Estas rutas pueden extenderse todavía más. Por ejemplo, en vez de empezar (o finalizar) en Moscú puedes optar por hacerlo en San Petersburgo. Desde Pekín también puedes ir a Vietnam o dese Vladivostok puedes coger un ferry para ir a Japón o a Corea. Las posibilidades son muy variadas. Todo depende del tiempo y del presupuesto de que dispongas.

Las rutas también pueden acortarse. Dependiendo del tiempo que tengas puedes hacer únicamente el recorrido Moscú-Irkutsk o alargarlo hasta Ulán Bator. También puedes salir de Pekín y finalizar en Irkutsk.

¿De qué ciudad partir?

El Transiberiano puede realizarse de este a oeste o la inversa. La mayoría de los viajeros realiza la salida desde Moscú pero se puede hacer perfectamente a la inversa desde Pekín o Vladivostok en cuyo caso seguramente te encontrarás con menos turistas y los pasajeros serán de manera mayoritaria de zonas locales.

¿En qué ciudades realizar paradas?

Las paradas más populares son Irkutsk en Siberia (donde está el lago Baikal) y Ulán Bator en Mongolia (para visitar la ciudad o el Gorkhi-Terelj National Park). Pero si dispones de tiempo vale la pena parar en ciudades intermedias como Ekaterimburgo (frontera entre Europa y Asia), Novosibirsk (la ciudad más grande de Siberia y tercera de Rusia con 1,5 millones de habitantes) o Ulán-Udé (mezcla cultural entre oriente y occidente).

Si dispones de más tiempo, también puedes optar por realizar otros recorridos y parar en ciudades como Nizhni Nóvgorod, Kazan, Krasnoyars, Omks, etc.

Ejemplo de trayecto a realizar: Moscú-Pekín (ruta del Transmongoliano)

En los próximos pasos (2 a 5) explicaré cómo reservar los vuelos, comprar billetes de tren y reservar alojamiento para el siguiente viaje que he programado desde el 29 de junio al 16 de julio de 2016:

29 de junio de 2016

  • 12:00 Salida vuelo directo de Madrid a Moscú con Aeroflot
  • 17:45 Llegada a Moscú en vuelo

30 de junio de 2016

  • Moscú

1 de julio de 2016

  • 13:20 Salida en tren de Moscú a Ekaterimburgo en tren Rossiya (tren 002)

2 de julio de 2016

  • 15:10 Llegada a Ekaterimburgo (hora de Moscú)

3 de julio de 2016

  • 16:55 Salida de Ekaterimburgo hacia Novosibirsk en tren 76 (hora de Moscú)

4 de julio de 2016

  • 14:15 Llegada a Novosibirsk (hora de Moscú)

5 de julio de 2016

  • 11:20 Salida hacia Irkutsk en tren Rossiya (hora de Moscú)

6 de julio de 2016

  • 15:59 Llegada a Irkutsk (hora de Moscú)

7 y 8 de julio de 2016

  • Irkutsk – Lago Baikal

9 de julio de 2016

  • 4:22 Salida de Irkutsk a Ulán-Udé en tren 70 (hora de Moscú)
  • 12:30 Llegada a Ulán-Udé (hora de Moscú)

10 de julio de 2016

  • 2:24 Salida en tren de Ulán-Udé en tren 362 en dirección a Ulán Bator (hora de Moscú)

11 de julio de 2016

  • 5:40 Llegada a Ulán Bator a las 5:40 (hora local)

12  de julio de 2016

  • Ulán Bator

13 de julio de 2016

  • 7:15 Salida de Ulán Bator (hora local) en el tren 004З dirección Pekín

14 de julio de 2016

  • 11:40 Llegada a Pekín (hora local)

15 de julio de 2016

  • Pekín

16 de julio de 2106

  • Vuelo desde Pekín a Madrid a las 5:50 con llegada a Moscú a las 8:55. Salida de Moscú a Madrid a las 18:15 y llegada a Madrid a las 22:30

Este es un viaje de 18 días y 17 noches (12 en hotel y 5 en tren) pero se puede acortar de muchas maneras:

  • Si ya has visitado antes Moscú o Pekín puedes acortar la estancia en estas ciudades
  • Puedes eliminar alguna parada como Ekaterimburgo, Novosibirsk o Ulán-Udé.

Hay que calcular las siguiente noches en hotel:

  • Moscú: 2 noches mínimo para visitar la ciudad (Plaza Roja, Kremlin, Mausoleo de Lenin, etc.).
  • Ekaterimburgo (+2 horas respecto al horario de Moscú): 1 noche (centro ciudad, Catedral de la Sangre Derramada u el obelisco que marca la frontera entre Europa y Asia).
  • Novosibirsk (+4): 1 noche (plaza de Lenin, edificio de la ópera o el museo del Ferrocarril)
  • Irkutsk (+5): mínimo 2 noches (para poder visitar el entorno del lago Baikal, el mayor lago de agua dulce del mundo y patrimonio de la Humanidad)
  • Ulán-Udé (+5): 1 noche (Datsan Rinpoche Bagsha, monumento Lenin)
  • Ulán Bator (+5): mínimo 2 noches (Centro ciudad, Gorkhi-Terelj National Park, Genghis Khan Statue Complex, Festival Naadam del 11 al 13 de julio)
  • Pekín (+5): 2 noches mínimo (Gran Muralla China, Museo del Palacio en la Ciudad Prohibida, Palacio de verano, etc.)

PRESUPUESTO

  • Vuelo ida y vuelta: 621 euros (Aeroflot)
  • Visados: 266,55 euros. Desglose:
    • Rusia: 70 euros (carta de invitación incluida)
    • Mongolia: 70 euros
    • China: 126,55
  • Seguro médico: 34,65 (ERV)
  • Billetes de tren en segunda clase (Kupé): 518,54 euros (RZD y Russiantrain)
    • Moscú – Ekaterimburgo: 7.574 rublos
    • Ekaterimburgo – Novosibirsk: 3.727 rublos
    • Novosibirsk – Irkutsk: 6.536 rublos
    • Irkutsk – Ulán-Udé: 1.747 rublos
    • Ulán-Udé – Ulán Bator: 93,63 euros
    • Ulán Bator – Pekín: 194,51 euros
  • Alojamiento: 360 euros. 12 noches a 30 euros por persona de media en hoteles 3-4 estrellas (Ostrovok). 

Precio aproximado TOTAL: 1.800,74 euros

Este precio total puede rebajarse hasta los 1.300 euros viajando en compartimentos de tercera clase y alojándose en hostels. También se puede rebajar haciendo un trayecto más corto.

Ten en cuenta que en este precio no están incluidas las comidas o gastos que tengas a lo largo del viaje.

Paso 2. Reservar los vuelos (90 días de antelación)

Lo ideal es siempre reservar los vuelos con al menos 3 meses de antelación para encontrar precios mejores.

Si vas a viajar en julio o agosto, a partir de abril ya puedes empezar a buscar vuelos. Lo más habitual es reservar un vuelo de ida a Moscú y otro de vuelta desde la ciudad en la que tengas previsto finalizar el trayecto (Pekín o Vladivostok, por ejemplo).

Para encontrar los vuelos más económicos, lo mejor es utilizar un comparador. Yo suelo utilizar Momondo, puesto que suele ofrecer el mejor precio y permite calcular trayectos para varios destinos. Una vez sepas cuál es el vuelo más barato puedes hacer la reserva a través de Momondo o a través de la compañía aérea (cuesta lo mismo).

Por ejemplo, salir de Madrid a Moscú con un vuelo directo de Aeroflot el 29 de junio de 2016, hacer el trayecto del Transmongoliano, y volver en avión el 16 de julio de 2016 desde Pekín a Madrid, haciendo escala en Moscú. Aeroflot suele ser la compañía más económico para estos trayectos.

Transiberiano - Vuelos Madrid Moscú - Pekín Moscú

Algunos consejos y recomendaciones para elegir el vuelo más económico puedes verlas en este artículo. Las principales ciudades por las que pasa el Transiberiano disponen de aeropuerto: Moscú, Ekaterimburgo, Novosibirsk, Irkutsk, Ulán-Udé, Ulán Bator, Pekín, Vladivostok, etc.

Precio: 621 euros por persona (precio de un vuelo en julio de 2016 con Aeroflot)

Paso 3. Tramitar visados (75 días de antelación)

Una vez dispones de los billetes de avión, es buen momento para tramitar los visados (es decir, la autorización que otorga el país a ciudadanos extranjeros para poder entrar en su territorio). Para el trámite de visados puedes elegir dos opciones:

  • Encargarlo a alguna agencia especializada: menos dolores de cabeza pero más caro.
  • Tramitarlos por tu cuenta: es más fácil de lo que parece y te resultará mucho más económico (explico más abajo cómo).

El visado es un documento que irá adherido en tu pasaporte original. Por ello, si vas a tramitar los tres visados deberás hacerlos de uno en uno, puesto que el pasaporte original quedará en poder de cada Consulado unos días. Los visados turísticos deben tramitarse en:

  • Visado Rusia: se tramita en la Central de Visados Rusos, agencia subcontratada por el Consulado ruso y que dispone de oficinas en Madrid y Barcelona.
  • Visado Mongolia: se tramita directamente en el Consulado de Mongolia, el cual está ubicado en Barcelona.
  • Visado China:
    • Para los residentes en Cataluña se tramita en el Consulado General de China en Barcelona (cuesta 60 euros y el trámite es presencial)
    • Para residentes en España se tramita en el Centro de Servicio para Solicitud de Visado Chino (CSSVC), centro autorizado por el Consulado chino (el trámite puede realizar de manera presencial o a distancia)

En cualquier caso, el trámite de todos los visados puede realizarse a distancia mediante servicio de mensajería. No es obligatorio el tramite presencial.

Recomiendo iniciar el trámite de visado con unos 2 meses y medio de antelación. No es posible obtener los visados en la misma frontera, hay que tramitarlos en España.

Puedes tramitar primero el visado ruso (tarda entre 10 y 15 días), después el visado a Mongolia (también puede tardar un mínimo de 10 días) y, por último, el visado chino (un mínimo de 5 días). Es decir, tramitar los tres visados te llevará como mínimo 30 días. Antes de iniciar el trámite es importante y obligatorio adquirir un seguro médico.

Seguro médico

Para el visado a Rusia y Mongolia es obligatorio un seguro médico con cobertura en estos países. Puedes sacarte uno para todo el viaje y que te sea válido para ambos visados. El seguro que yo he utilizo es el de Axa Assistance, el cual puede hacerse online, pero hay que tener en cuenta que a la hora de especificar destino se debe señalar: “Mundo (excepto USA, Canadá, Japón)”. El seguro te lo enviarán el formato PDF y deberás firmarlo para su presentación para el trámite de los visados a Rusia y Mongolia.

Precio seguro médico para un viaje de 18 días: 34,65 euros (Axa assistance)

AXA Seguros de viaje Transiberiano 1

 

AXA Seguros de viaje Transiberiano 2

Visado ruso

Tramitar el visado ruso hoy en día no es nada complicado. Para saber cómo recopilar toda la documentación y rellenar los impresos debes leer este artículo. En poco más de 1 hora es posible obtener toda la documentación por Internet, lista para presentarla en la agencia oficial subcontratada por el Consulado: la Central de Visados Rusos. Una vez presentes toda la documentación en sus oficinas de Madrid o Barcelona (o enviándola por mensajería) el visado puede tardar unos 15 días.

Eso sí, para realizar la ruta del Transiberiano hay algunos pequeños detalles adicionales que debes tener en cuenta:

  • Carta de invitación. No es preciso poner en la carta de invitación todas las ciudades por las que vas a pasar, pero sí es importante poner en las que te vas a alojar (o, al menos, las principales). El formulario de HotelsPro permite poner hasta un máximo de 5 ciudades y el de iVisa permite hasta 10.
  • Registro. Las noches que pasas en el tren no es necesario registrarse puesto que el mismo billete de tren equivale al registro (hay que guardarlo siempre). Solo deberás registrarte en los hoteles en los que te alojes y de ello se encargará el propio hotel.

Datos Visado a Rusia

Precio visado ruso tramitación normal: 58 euros (más unos 10-12 euros la carta de invitación).

Visado a Mongolia

Ten en cuenta que tu pasaporte original estará unos 10-15 días en poder de la Central de Visados Rusos hasta que te entreguen el pasaporte con el visado ruso estampado en el mismo. Una vez ya dispongas del mismo podrás empezar la tramitación del siguiente visado, el de Mongolia.

Desde el 1 de enero de 2016 vuelve a ser obligatorio el visado para viajar a Mongolia. El trámite debe realizarse en el Consulado Honorario de Mongolia en Barcelona, el único autorizado por el gobierno de Mongolia para emitir visados en España. El trámite puede realizarse:

  • De manera presencial mediante cita previa (la cita previa se solicita por correo electrónico a: [email protected])
  • Enviando la documentación por servicio de mensajería privada (no aceptan el servicio de Correos España).

No es necesaria ninguna carta de invitación como con el visado ruso pero antes de presentar la solicitud debes reunir la siguiente documentación:

  • Pasaporte original con una validez mínima de 6 meses
  • Formulario de visado rellenado en letras mayúsculas y firmado (al cual deberás pegar una fotografía)
  • Seguro médico
  • Fotocopia de los billetes del vuelo de ida y vuelta a Mongolia o de los billetes a países cercanos (es decir, has de presentar fotocopia del billete de ida a Moscú y del vuelta de Pekín, en el caso de que hagas este trayecto).
  • Fotocopia del comprobante del ingreso en cuenta de las tasas consulares (no puede realizarse el pago en efectivo ni mediante transferencia bancaria).
  • Sobre para la devolución de los pasaportes (en el caso de que realices el trámite por servicio de mensajería)

El visado tiene una validez de 90 días una vez emitido por lo que debes efectuar la entrada en Mongolia dentro de ese periodo. Si la validez es del 01/05/15 al 01/08/15, deberás entrar en Mongolia antes del 01/08/15 o caducará. El visado tiene una validez de 30 días.

Todas las instrucciones necesarias para tramitar el visado mongol están detalladas en su web: http://consuladomongolia.com/gestion-del-visado-de-mongolia.

Una explicación detallada de cómo obtener el visado a Mongolia paso a paso la tienes en este artículo: Visado a Mongolia: Guía paso a paso.

Precio visado a Mongolia tramitación normal: 70 euros

Visado a China

Una vez ya dispongas del visado a Mongolia, es momento de empezar a tramitar el visado a China.

El Consulado recomienda solicitar el visado chino con un mes y medio de antelación al viaje, pero nunca más de tres meses antes del viaje.

Puede tramitarse en el Centro de Servicio para Solicitud de Visado Chino (CSSVC), centro autorizado por el Consulado chino con oficinas en Madrid (o en el Consulado General de China en Barcelona para los residentes en Cataluña). Debe aportarse la siguiente documentación:

  • Pasaporte original con una validez mínima de 6 meses
  • Rellenar el formulario de solicitud con una foto de color reciente (puede rellenarse online o a mano)
  • Los billetes de avión de ida y vuelta, y reservas de hotel (o una carta de invitación de una agencia china para turismo). Ten en cuenta que si no dispones de las reservas hoteleras, puedes hacerlas en este momento pero en hoteles que permitan cancelación anticipada sin coste, luego si quieres podrás cancelarlos y reservar otros hoteles.
  • Si se realiza la tramitación a distancia, el Centro de Visados recomienda utilizar la agencia de mensajería SEUR.

Una explicación detallada de cómo obtener el visado chino la tienes en este artículo: Cómo obtener el visado a China de manera más fácil y económica

EDITO: Ya es posible tramitar el visado chino online, sin moverte de casa y enviando la documentación escaneada, a través de una agencia china radicada en Shangái. El coste para españoles es de 89 euros y es posible únicamente para grupos de 2 a 10 personas que realicen el mismo itinerario. La validez del visado es de unos 20-25 días. Más información sobre el visado chino online en este artículo.

Ejemplo visado chino

Precio visado a China tramitación normal: 60 euros si lo tramitas en el Consulado de China en Barcelona y 126,55 euros si lo haces en el Centro de Visado Chino (162 euros si utilizas el servicio de mensajería). 89 euros por persona si tramitas el visado chino de grupo online.

LOGO-VISADOS-Y-TRAMITESRespecto a la tramitación de los visados, también podéis recurrir a agencias, como AELP visados en Madrid, que os puede tramitar los visados a Rusia, China, Mongolia o Uzbekistán (IMPORTANTE: con el código descuento 0420 esta agencia os hará un descuento de 10 € en las tasas de tramitación de cada visado; deberéis comunicar el código al llamar o poneros en contacto por correo electrónico con la agencia, puesto que de lo contrario no os harán el descuento).

Paso 4. Comprar los billetes de tren (45 días de antelación)

Los billetes para el recorrido por Rusia pueden comprarse a través de una agencia de viajes que se encargará de hacer las reservas previo pago de una comisión. Si quieres hacerlo tú directamente tienes dos opciones:

  • Comprar los billetes en la misma estación. Para aquellos viajeros más aventureros es posible adquirir los billetes a medida que vayas realizando el trayecto. La ventaja es que tienes muchas más flexibilidad si te apetece quedarte un poco más en alguna ciudad, el inconveniente que en temporada alta es posible que alguno de los trenes o tipos de compartimentos que quieras coger esté ya lleno. No te sorprendas si el cajero de la estación no habla inglés, es bastante habitual. Te en cuenta también que los horarios de la estaciones estarán en la hora de Moscú no en la hora local.
  • Comprar los billetes con antelación por Internet. Para obtener el precio más bajo posible y sin intermediarios, lo mejor es hacerlo en el sitio web oficial de los ferrocarriles rusos (RZD). Los billetes pueden adquirirse con 60-90 días de antelación (más información sobre el proceso de compra en RZD en este artículo). Los tipos de billetes pueden ser:
    • E-ticket con registro electrónico. Se trata de un billete electrónico que recibirás por correo electrónico listo para imprimir y que puedes presentar directamente en el tren junto con tu pasaporte. La mayoría de los billetes son con registro electrónico.
    • E-ticket sin registro electrónico. Se trata de tickets que también recibes por correo electrónico pero que deben ser canjeados en la misma estación ya sea en ventanilla o en alguna máquina expendedora automática.
    • Billetes en papel. Se trata de tickets que deben ser adquiridos en papel en la misma estación. Puedes encargarlos a alguna agencia intermediaria (como Russiantrain) para que te los envíe por correo postal o recogerlos previo a tu viaje en las oficinas del intermediario en Moscú. Los billetes para trayectos internacionales son billetes en papel.

En el ejemplo de viaje anterior el proceso de reserva en RZD implicará coger los siguientes trenes (ten en cuenta que en el momento en el que estoy redactando este artículo es febrero de 2016, por lo que voy a tomar como ejemplo la reserva de trenes en marzo de 2016, pero en julio los horarios y precios serán muy similares):

Billete 1 (RZD). Moscú-Ekaterimburgo. Tren Rossiya (002). 1 de marzo de 2016

Nota importante previa: todos los horarios en RZD vienen con la hora de Moscú (hay que sumar las horas de diferencia según la ciudad)

1. Viaje tren Rossiya Moscú Ekaterimburgo

Billete 2 (RZD). Ekaterimburgo-Novosibirsk. Tren 76. 3 de marzo de 2016. Opto por reservar el tren 76 que sale por la tarde.

2. Viaje tren Ekaterimburgo Novosibirsk

Billete 3. Novosibirsk-Irkutzk. Tren Rossiya (002). 5 de marzo de 2016.

3. Viaje tren Rossiya Novosibirsk Irkutsk

Billete 4. Irkutsk – Ulán-Udé. Tren 70 (sale a las 4:22, hora de Moscú, pero las 9:22 hora local)

4. Viaje tren Irkutsk Ulan-Ude

Billete 5. Ulán-Udé – Ulán Bator. Tren 362 (sale a las 2:24 hora de Moscú, 7:24 hora local / llega a las 5:40 a Ulán Bator, hora local)

Para los trayectos internacionales que se adentran en Mongolia y China hay que hacer uso de agencias intermediarias (no es posible hacerlo en la web de RZD o de los ferrocarriles de Mongolia o China). En este caso utilizo la web de Russiantrain que tiene mejores precios que otras que he encontrado.

Los horarios de las ciudades rusas están con la hora de Moscú, pero los horarios de Ulán Bator y Pekín vienen con la hora local.

Los billetes anteriores de RZD son electrónicos (billetes 1 a 4), basta imprimirlos y presentarlos al subir al tren junto con el pasaporte. Sin embargo, los billetes a Mongolia y China son en papel y habrá que ir a recogerlos a las oficinas de la agencia en Moscú o pedir a la agencia que te los envíe a tu hotel en Moscú (este servicio de envío ya viene incluido en el precio del billete en el caso de Russiantrain). También puedes solicitar que te los envíen antes a tu casa pero este servicio cuesta 80 dólares.

Nota. Si quieres ahorrar tienes la opción de ir en autobús de Ulán-Udé a Ulán Bator, el precio del billete es mucho más económico que el de tren pero evidentemente no es lo mismo ir en tren que en autobús (aunque en autobús se tarda menos en cruzar la frontera).

5. Viaje tren Ulan-Ude Ulan-Bator

Billete 6. Tren Ulán Bator – Pekín. Tren  0043 (salida de Ulán Bator a las 7:15 – hora local – y llegada a Pekín a las 11:40 – hora local -).

6. Viaje tren Ulan-Bator Pekín

Precio total de todos los billetes en clase kupé: 518,54 euros

Paso 5. Reservar hoteles (30 días de antelación)

El último paso es el más fácil, realizar la reserva de hoteles. Existen muchas centrales de reserva que permiten realizar reservas con posibilidad de cancelación hasta el mismo día de la llegada (booking.com, Agoda, etc). Las reservas pueden realizarse hasta solo unos días antes de la llegada aunque es posible que en temporada alta algunos destinos más populares tengan más demanda por lo que es preferible realizarlo con unos 30 días de antelación.

Puedes alojarte de dos maneras diferentes:

  • Hoteles y hostels. La mayor variedad de hoteles y hostels la puedes encontrar en la plataforma de reservas rusa Ostrovok, en la cual puedes encontrar incluso mejores precios que con Booking.com (más información en este artículo: Ostrovok, la mejor alternativa a Booking.com)
  • Apartamentos de Airbnb o mediante Couchsurfing. Esta es otra manera de viajar pero al realizar estancias cortas creo que es más rápido y cómodo hacer reservas hoteleras.

Más información sobre alojamientos en este artículo: Alojamiento en Rusia.

Los alojamientos en las ciudades a lo largo de la ruta del Transmongoliano pueden resultar muy económicos, aunque en grandes capitales como Moscú o Pekín los precios son más altos. Las estaciones de tren se sitúan cerca del centro de las ciudades.

Moscú

Los trenes que hacen la ruta del Transiberiano salen de la estación Yaroslavsky, bastante céntrica, situada al noreste de Moscú y muy bien comunicada por metro.

La elección de hotel en Moscú dependerá del presupuesto de cada uno. Como puedes ver en la siguiente captura de pantalla (la estación Yaroslavsky es la banderita roja), existe una oferta muy grande alojamientos que oscilan entre lo 6 euros que cuesta una noche en un hostel a los 184 euros que cuesta un hotel de 5 estrellas.

Yaroslavsky Estación tren Moscú - Google Mapas

Más información: Cómo ir del aeropuerto al centro de Moscú.

Ekaterimburgo

La estación de ferrocarril de Ekaterimburgo (llamada oficialmente Ekaterinburg-Passazhirsky) se sitúa al norte de la ciudad (bandera roja en la captura de pantalla) pero bastante cerca del centro. Los alojamientos son bastante económicos (desde lo 4 euros la noche en un hostel a los 24 euros de un hotel tres estrellas)

Ekaterinburg-Passazhirsky Estación tren - Mapa Hoteles

Novosibirsk

La estación de Novosibirsk-Glavnyy se sitúa al oeste de la ciudad pero muy cerca del centro. Un hotel de 3 estrellas puede costar 11 euros la noche por persona.

Novosibirsk-Glavnyy Estación tren - Mapa Hoteles

Irkutsk

La estación Irkutsk Pass también es céntrica (bandera roja):

Irkutsk Pass Estación tren - Mapa hoteles

La estaciones de Ulán Bator y Pekín también son céntricas.

Precio hoteles de todo el trayecto: 360 euros (12 noches con una media de 30 euros por persona y noche en hoteles de 3 estrellas)

4. El trayecto en tren: información útil y recomendaciones

Los trenes regulares que realizan el trayecto del Transiberiano no son trenes lujosos. Las condiciones de confort son muy simples. Se trata de un viaje para aquellos que valoran la aventura y la autenticidad por encima de las comodidades.

4.1. Antes de subir al tren

Antes de iniciar el trayecto en el tren es importante empaquetar todo en una maleta. Lo ideal es buscar el equilibrio entre el peso y la comodidad. Utensilios para llevar:

  • Toallitas húmedas y papel higiénico (en el tren suele haber pero puede acabarse)
  • Cubiertos, vaso, taza (para café o te)
  • Comida: pasta, galletas, te, café, etc.
  • Tapones para los oídos para dormir en el tren
  • Tarjeta SIM rusa con conexión a Internet (son baratas, puedes comprar una en Moscú antes de salir)
  • Ladrón para cargar varios aparatos electrónicos a la vez. Hay pocos enchufes en el tren
  • Linterna (o aplicación de linterna en el móvil)
  • Libro de lectura, baraja de cartas, juegos de mesa, etc.
  • Ropa cómoda

4.2. Subiendo al tren 

Al llegar a la estación lo primero será mirar el panel electrónico de horarios para comprobar tu tren y la hora de salida.  Los trenes suelen estar en el andén preparados para acoger pasajeros unos 40 minutos antes de su salida.

Los vagones están numerados en la primera o última ventana de cada coche. En la puerta de tu vagón te estará esperando el revisor o revisora para comprobar tu billete y tu pasaporte.

Así, cada vagón está atendido por dos responsables (llamados provodnik o provodnitsa según sea hombre o mujer) que se encargan de:

  • Comprobar los billetes al subir al tren.
  • Distribuir sábanas, almohadas y toallas, así como cobrarte una pequeña tasa por las mismas (2-3 euros) siempre y cuando en tu billete no estén incluidas (en primera clase siempre están incluidas, en segunda clase no siempre)
  • Servir te ruso negro (por 1-2 euros).
  • También venden productos de comida.

Al acceder a tu compartimento podrás comprobar que dispone de una mesa y espacio para dejar las maletas.

Importante: los trenes sale con puntualidad. 

4.3. Durante el trayecto

Los trenes rusos son seguros pero no hay que confiarse y debes guardar los objetos de valor.

Venta ambulante paradas tren TransiberianoLos trenes realizan muchas paradas a lo largo del trayecto, algunas cortas de unos pocos minutos y otras que pueden durar varias horas (el paso por la frontera). Estas paradas vienen anunciadas en un cartel en el propio vagón aunque está en ruso. Estas paradas son un buen momento para bajar, tomar un poco de aire fresco y estirar piernas, no yendo muy lejos y controlando siempre que no se vaya el tren. Al bajar es conveniente ir con el billete y con tu dinero.

En las paradas encontrarás en los andenes muchos vendedores de comida fresca, fruta, libros, juguetes, ropa, etc. a precios muy bajos. En las estaciones más grandes también existen quioscos en donde realizar compras. No se puede fumar en el tren ni tampoco en las andenes (aunque es fácil ver que gente fumando en los andenes).

Los vagones suelen llevar dos WC (con taza de váter y lavabo), uno al principio del vagón y otro al final. Por la mañana es fácil encontrar cola para usarlos. Los WC suelen cerrar unos 45 minutos antes y después de una estación En los trenes de larga distancia algunos vagones puede que lleven ducha.

Samovar Tren RossiyaEn cada vagón también encontrarás el típico Samovar que distribuye agua caliente. Por eso es útil llevarse café en polvo, te, sopas de sobre, chocolate en polvo, así como traerte tu propia taza. El agua caliente es también útil para preparar los noodles instantáneos (pasta en forma de fideos).

El voltaje de las tomas eléctricas del tren durante el recorrido es 220-230 V por lo que no hace falta transformador. El único problema es que a veces las tomas eléctricas de los trenes suelen estar situadas fuera del compartimento (en los laterales del vagón y en el WC). Si quieres cargar varias apartados a la vez puedes llevarte un ladrón.

El Transiberiano dispone de un vagón restaurante. Las comidas se abonan en efectivo. Los precios son más caros que si comes en un restaurante normal (una comida completa puede costar unos 15 euros). Puedes comer en el vagón restaurante o puedes subirte tu propia comida a tu compartimento comprada en algún supermercado o en los mercadillos ambulantes que se montan en cada parada de tren.

Una hora antes de llegar a tu estación de destino, la provodnitsa te avisará. En este momento es cuando debes devolver las sábanas y toallas.

 

Espero que esta guía te haya resultado útil, puedes ayudarme compartiéndola en tus redes sociales para darla a conocer a aquellas personas interesadas en realizar este apasionante trayecto.

 

Suscríbete al blog, es gratis 🙂
Te avisaré de las novedades importantes. Podrás darte de baja cuando quieras.
Acepto la política de privacidad
ComparteTuitea

Escrito por:
Irena Domingo
Publicado el:
26 diciembre, 2017
Comentarios:
119 comentarios

Categorías: 3.3. TRANSIBERIANO

Acerca de Irena Domingo

Rusa de nacimiento y española de corazón. He pasado la mitad de mi vida en Rusia y la otra mitad en España, lo que me proporciona una amplia visión social, cultural y económica de ambos países. Más de 15 años de experiencia como traductora y profesora. Autora de la Guía Rusalia 2020 (PDF)

Facebook | Twitter | Instagram

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Camila

    25 julio, 2018 a las 10:46 am

    Muchas gracias por el post, super util, bien detallado, ayudo un monton!! 🙂

    Responder
  2. JAUME COROMINAS RAFART

    20 julio, 2018 a las 6:45 pm

    Hola, Irena.
    En el apartado de tramitación del visado de Mongolia, pone que necesitas presentar fotocopia de los billetes a Moscú i de vuelta… Aún no tengo el billete para Moscú, pero mucho menos el de vuelta desde Pekín, porque seguramente no regresaré desde Pekín, ni sé cuando (estoy pensando pasar a Japón) Me puedes iluminar sobre estos detalles?

    Responder
  3. Verioska Ramirez

    8 junio, 2018 a las 11:04 am

    Hola Irena, tengo una pregunta sobre los visados a China y Mongolia, los puedo realizar estando en Moscú? estare por Moscu a finales de Julio exactamente el 20 y tengo planeado iniciar el transmongoliano el 10 0 11 de agosto.

    Responder
  4. Tatiana Borges

    6 mayo, 2018 a las 7:25 pm

    Hola Irena, como estas? Estoy organizando un viaje a Moscu, San Petersburgo y Helsinki. Con mi pareja vamos estar yendo en el invierno (febrero) porque vamos vivir la experiencia de la Aurora Boreal. Me encanto toda la info que nos brindaste sobre los viajes de los trenes, mucha información muy valiosa. Quiero vivir la experiencia del tren de Moscu a San Petersburgo. En este trayecto cual seria la mejor opción? Los trenes de regulares lo de alta velocidad? gracias te mando un abrazo. Tatiana

    Responder
  5. Cristina Altenhofen

    21 abril, 2018 a las 9:02 am

    Hola Irena, increíble el detalle y la dedicación que has puesto en este artículo. Enhorabuena. Si por mí fuera, me iría ahora mismo…jejeje…a ver si convenzo a mi marido. Muchas gracias. Por cierto, septiembre es buena época para el viaje? Qué tal las temperaturas por allá?

    Responder
    • Irena Domingo

      21 abril, 2018 a las 1:37 pm

      A finales de agosto las temperaturas ya pueden empezar a descender de manera importante y a lo largo del mes de septiembre las temperaturas mínimas pueden empezar ya a situarse en torno a los 5 grados, aunque esto es muy variable, puesto que algunos años el mes septiembre puede llegar a ser un mes caluroso (sobre todo durante las primeras semanas).

      Responder
  6. Sansa Acabó

    15 abril, 2018 a las 3:08 pm

    Muchas gracias por la información y por todo el trabajo dedicado…muy completo todo y no deja ninguna duda!!

    Responder
    • Irena Domingo

      20 abril, 2018 a las 1:12 pm

      Muchas gracias 🙂

      Responder
  7. Antonia Aguirre

    26 marzo, 2018 a las 2:03 pm

    Hola muchas gracias por la información! Quería preguntarte si en tu experiencia en Mongolia fue necesario contratar un tour o algo para ir al Parque Nacional? O crees que se puede hacer de manera independiente? Lo otro es que para la visa a China como puedo obtener una carta de invitación? Muchas Gracias!

    Responder
  8. Valeriana

    26 febrero, 2018 a las 6:57 pm

    un viaje de mis suenos <3

    Responder
  9. Pablo

    6 febrero, 2018 a las 5:05 pm

    Muchisimas gracias por toda la información Irena!! Tengo una duda por si puedes ayudarme. Vamos a hacer el transmongoliano este julio y nos apetecía parar en Datong un par de días. Pero no estoy encontrando en las páginas de los billetes que aconsejas ningún tren que pare ahí, aunque supuestamente el transm si que pasa. ¿Sabes donde podemos encontrar esta info? Miles de gracias!! [email protected]

    Responder
  10. Oscar Car

    19 enero, 2018 a las 3:25 am

    hola Irena.Sueño viajar un pax 2018 de s.Petersburgo a Ulaan Baator via Irkutsk-U.Baator llegando en el 362.Para recorrer desierto y estepa a caballo unos 8-10 dias con mucha convivencia con el nativo.Me orientas un poco por favor.debo disfrtutar el Naadam de 11-13 julio ’18. Soy de México nacido en Argentina con 76 años perfecta salud y energía,viajero de corazón pero más que nada OVERLANDER en Land Rover. Millón de gracias. Oscar carreño Samsó / [email protected]

    Responder
  11. Estel Paloma

    4 enero, 2018 a las 11:25 am

    Hola Irena. Gracias por tu blog.
    Conoces esta página para comprar billetes https://realrussia.co.uk/? Debe ser una intermediaria,no? Gracias

    Responder
  12. guiamoscow

    12 noviembre, 2017 a las 3:46 pm

    Nosotros organizamos recorridos en el transiberiano, un poco diferente pero casi igual. Si desean información pueden visitar este enlace que se explica en detalle http://www.guiamoscow.com/t…

    Responder
  13. Brenda Aieta

    31 octubre, 2017 a las 7:51 pm

    Hola Irena!
    Gracias por toda la info! Estamos planificando nuestro transmongoliano para Noviembre de este año, con poca antelación. Viendo en la pagina de RZD, por ejemplo Moscu a Ekaterimburg, nos aparecen muchísimas opciones, vos nos recomendas la ruta 002M. Tu elección se debe a algún motivo especifico? Porque estamos viendo que hay muchisimas opciones, incluso hasta algunas mas economicas…Desde ya muchisimas gracias.

    Responder
    • Irena Domingo

      7 noviembre, 2017 a las 11:26 am

      No, hay muchas opciones más, elige la que más se adapte a tu viaje

      Responder
    • Gisela Gianoglio

      20 diciembre, 2017 a las 5:00 am

      Hola Brenda! Mi nombre es Gisela y quiero saber si para calcular el costo de los boletos tuviste que registrarte en la pagina de RZD. Me indicas como chequeaste esos datos? Gracias!!

      Responder
      • Irena Domingo

        21 diciembre, 2017 a las 2:42 pm

        No es necesario registrarse para ver los precios.

        Responder
        • Gisela Gianoglio

          18 febrero, 2018 a las 10:00 pm

          Muchas gracias!!

          Responder
  14. Pinto - la stamina de luján

    5 septiembre, 2017 a las 7:16 pm

    Hola Irena, muy agradecido de tu información. Solo quería preguntarte más detalles acerca de hacer el recorrido Moscú-Vladivosktok durante febrero de 2018. He estado viendo los promedios de temperatura y la verdad al no estar acostumbrado a mínimas tan bajas me queda la duda acerca de qué tanto se pueda disfrutar del viaje. Lo que más me interesa es ver algunos lugares e interactuar con los locales para conocer su realidad. Podrías echarme una mano con eso?

    Responder
    • Irena Domingo

      12 septiembre, 2017 a las 9:06 am

      En esas fechas es cuando suele hacer más frío: https://www.rusalia.com/cua…. Para interactuar mejor con los locales puedes hacer el trayecto de manera inversa, de Vladivostok a Moscú

      Responder
      • Pinto - la stamina de luján

        21 septiembre, 2017 a las 6:52 pm

        gracias!

        Responder
  15. Alberto

    21 agosto, 2017 a las 11:22 pm

    Hola. Enhorabuena por tu blog. La verdad me está ayudando mucho. Tengo una duda pero la verdad no sé si tendría más sentido aquí o en el artículo relacionado con el visado. A la hora de solicitar la carta de invitación para conseguir el visado, haciéndolo a través de una de las agencias que recomiendas, al indicar cada una de las ciudades en las que vamos a parar que debemos indicar en el apartado del hotel? Me refiero al hecho de que habrá días en que no durmamos en hotel (por pernoctar en el tren) o tal vez aún no lo tengamos planeado. ¿Habría algún problema por dejar el campo del hotel sin cumplimentar indicando únicamente la ciudad? Muchas gracias

    Responder
    • Irena Domingo

      25 agosto, 2017 a las 10:21 am

      Basta con que indiques las principales ciudades en las que tengas previsto alojarte (aunque luego no te alojes en las mismas). Eso sí, si pones una ciudad has de poner obligatoriamente un hotel (no dejes el campo vacío).

      Responder
  16. Verónica C

    27 julio, 2017 a las 8:20 am

    Hola Irena, muchas gracias por toda la información es muy interesante y completa. Yo tengo un niño que cuando viajemos tendrá unos 4 años, ¿crees que es un viaje que se puede hacer con niños? . Me recomiendas algunas época en especial? ¿Qué tal primavera? Muchas gracias. Es estupendo encontrar personas como tú que comparten sus conocimientos sin pedir nada a cambio. Gracias

    Responder
    • Irena Domingo

      28 julio, 2017 a las 7:54 pm

      Hola Verónica,

      Para un niño de 4 años hacer todo el transiberiano puede resultar algo pesado, otra cosa es si haces únicamente algunos tramos. Respecto a la época, creo que el verano es la mejor época.

      Responder
  17. Jose A. Barrera

    26 julio, 2017 a las 5:18 pm

    Hola Irene, increíble tu información, jamás vi algo tan completo. Me encantó. Estamos considerando viajar la ruta transiberiana y fue muy útil la información.

    Responder
    • Irena Domingo

      28 julio, 2017 a las 7:50 pm

      Muchas gracias José 🙂

      Responder
  18. Ruth Tolosa

    10 julio, 2017 a las 6:52 am

    Hola, soy de Chile y agradezco sinceramente la información, pienso viajar el siguiente año a Rusia y Mongolia y esta guía es como una lámpara que comienza a alumbrarme el camino.

    Responder
    • Irena Domingo

      10 julio, 2017 a las 11:07 am

      Muchas gracias Ruth 🙂

      Responder
    • Mónica

      31 agosto, 2017 a las 3:34 am

      hola , soy de argentina, mendoza, viajaré sola en el 2018. Estamos en contacto,

      Responder
      • Pepa

        19 octubre, 2017 a las 10:17 am

        Hola soy Española y viajaré sola en el 2018 me gustaría estar en contacto contigo gracias

        Responder
      • Leandro Pirlone

        26 abril, 2018 a las 7:06 pm

        hola, cuando vas ? soy de Buenos Aires interior, voy con 1 amiga y 3 amigos, salimos de Moscú el 25 o 26 de julio, estoy por empezar a comprar billetes

        Responder
  19. ArrozConCostra

    23 junio, 2017 a las 8:34 pm

    Wow! Excelente post! Mil gracias, Irena!
    Solo he echado en falta alguna descripción acerca de cuál es el ambiente dentro del tren, sobretodo para los que viajamos solos. Por las fotos parece que hay algún bar? Hay algo de animación por las noches? A ver si puedes añadir algo en este respecto!
    Saludos desde Valencia 🙂

    Responder
  20. Anne Mar

    12 junio, 2017 a las 9:21 am

    Hola Irena,
    Mucha gracias por toda la información. Tengo una duda: ¿Puedo llevar una maleta grande en los trenes o hay medidas y peso máximo?. Tengo dudas pero no veo información por ningún sitio. Gracias!!

    Responder
    • Irena Domingo

      12 junio, 2017 a las 1:05 pm

      El los trenes de largo recorrido puedes llevarla sin problemas, los compartimentos están preparados para ello.

      Responder
  21. Lara

    3 junio, 2017 a las 12:39 am

    Hola, Irena 🙂

    Antes que nada, debo agradecerte enormemente que hayas creado esta maravillosa página ya que, gracias a ti, y a tu experiencia, mi novio y yo estamos a escasos días de viajar a Rusia para hacer el transiberiano. Estamos muy ilusionados y todo te lo debemos a ti 🙂 ¡muchas gracias!

    Lo que si tengo una duda, un tanto absurda pero no queremos cagarla estando el día de partir tan cerca; El visado de nuestro pasaporte…no necesita foto, ¿cierto?, imagino que con la foto del pasaporte es más que suficiente.

    Un saludo

    Responder
    • Irena Domingo

      3 junio, 2017 a las 11:28 am

      Muchas gracias Lara :). No te preocupes, es normal que el visado no lleve foto, con la foto del pasaporte es suficiente.

      Responder
  22. Ramon

    31 mayo, 2017 a las 2:36 am

    Buenas Irena, para empezar el post es sublime, muy didáctico.
    Llevo varios meses planeando mi ruta del transmongoliano, que también quiero empezar en Octubre.
    La verdad que una de las cosas que más me gustaría realizar es una excursión por el desierto de Gobi, 4 días.
    Una agencia me pide 2300€ por 17 días de Moscu a Pekin con la excursión del Gobi, Lago Baikal, trenes de 3ª y noches en guesthouse. Creo que si lo hiciese yo solo sería mucho menos, ya que no incluyen ni visado ni nada más de lo mencionado.
    Como de complicado sería contratar todo por mi cuenta con la excursión al Desierto de Gobi, es fácil encontrar guias en UlaanBaatar para hacer la excursión?
    Gracias

    Responder
  23. Francisco

    22 mayo, 2017 a las 11:00 pm

    Irena, quiero saber si es una buena fecha el mes de Octubre para hacer el Transiberiano. Además, quiero saber si mezclar tramos en avión entre algunas ciudades y tren para aquellos trayectos que tengan los paisajes más bonitos. Saludos,

    Responder
    • Irena Domingo

      23 mayo, 2017 a las 11:11 am

      Cualquier fecha es buena. Tal y como se indicar en el artículo, depende de lo que busques. En cualquier caso, para tener una auténtica experiencia con el Transiberiano se ha de realizar todo el trayecto en tren, todos los tramos tienen su encanto.

      Responder
      • Francisco

        23 mayo, 2017 a las 6:42 pm

        Muchas gracias Irena! Cuál es el tramo que más recomiendas o el «imperdible»?

        Responder
        • Irena Domingo

          25 mayo, 2017 a las 11:53 am

          El tramo del lago Baikal

          Responder
  24. eduardo

    15 mayo, 2017 a las 1:06 pm

    Buenos dias Irena. En primer lugar muy contento de haber encontrado este tu blog por toda la infomración que has facilitado. Estamos organizando el viaje para empezar desde Vladivostok a Moscú para el mes de Octubre. Si bien he visto que podria ser un buen mes por no haber tanto turista, la climatologia podria resultar un poco dura. Que te parece?¿¿?. muchisimas gracias por tu atencion, y te animo a seguir ayundando a tanto viajero.

    Responder
    • Irena Domingo

      15 mayo, 2017 a las 7:59 pm

      Octubre ya es un mes frío. Echa un vistazo a este artículo: https://www.rusalia.com/cua…

      Responder
  25. Joseph White

    6 mayo, 2017 a las 6:41 pm

    Buenas tardes Irena. Vuelvo a tu blog. Ya lo leí el año pasado y gracias a él voy a hacer la ruta del transmongoliano empezando en julio. Ya tengo billete de, avión por Momondo, como recomendabas y me salió muy muy barato de Madrid a San Petersburgo y regresar de Pekin a Madrid: 500 euros. Ya tengo los hoteles reservado también y el visado ruso tambi´n. Estoy en tramite para el de Mongolia y el de China. Muchas muchas gracias por animarme a hacer este viaje que no es nada complicado organizar gracias a tu blog. Tengo un par de preguntas a ver si me puedes ayudar. Somos seis personas y queremos comprar billetes de segunda clase, es decir necesitamos dos compartimentos, pero queremos comprar los 8 plazas para no tener que compartir las plazas que sobran con nadie. Mi pregunta es si a la hora de reservar al incluir los nombres y datos de los pasajeros como puedo adquirir las dos plazas que sobran de uno de los compartimentos? Lo voy a hacer por RZD y ya lo he estado mirando pero no se si duplicar los datos de pasajeros. Alguna recomendación?
    Muchas gracias de nuevo
    Joseph

    Responder
    • Irena Domingo

      7 mayo, 2017 a las 1:13 pm

      Repite datos de pasajeros

      Responder
    • Gabriela Francisca Riveros Ori

      15 junio, 2017 a las 7:06 pm

      ahora este es el link de rusia imperial, el otro ya no funciona 🙂

      http://rzdtour.com/en/?p=2042

      Responder
      • Irena Domingo

        17 junio, 2017 a las 11:21 am

        Gracias 🙂

        Responder
  26. Alberto Oliva

    7 marzo, 2017 a las 12:13 pm

    Hola Irena,

    En primer lugar agradecerte la información dada con anterioridad. Estoy comenzando los trámites para el visado a Rusia y tengo una duda con respecto a la Carta de Invitación, que tramitaré seguramente a través de HotelsPro. Tal y como explicabas en esa sección del blog, es posible poner hoteles al azar de aquellas ciudades que visitemos, pero en mi caso hay algunas ciudades a las que llegaré a la mañana, visitaré durante el día y cogeré un tren a la noche para dormir en el trayecto.

    En este caso, ¿qué debería hacer? incluyo un hotel en la ciudad de todas formas o puede traerme problemas?

    Gracias y un saludo

    Responder
    • Irena Domingo

      7 marzo, 2017 a las 12:41 pm

      No, incluye solo las ciudades en las que te alojarás. Las ciudades en las que solo estás de paso y sin alojamiento, no es necesario incluirlas.

      Responder
      • Alberto Oliva

        7 marzo, 2017 a las 12:51 pm

        Muchas gracias Irena! Un saludo desde Bilbao!

        Responder
  27. Carmen

    17 febrero, 2017 a las 9:08 pm

    Hola Irena, lo primero darte las gracias por este magnifico blog, es increíble lo detallada de la información. Ya estoy organizandolo para finales de julio agosto ,Moscu- Pekin , el itinerario que nos recomiendas y me gustaría saber con cuanta antelación puedo comprar los billetes del tren. Se que tu recomiendas 45 días pero me gustaría saber si están disponibles antes, con cuantos meses. Quisiera poder elegir tren y si es posible 1ª y me preocupa tener todo preparado, reservados los hoteles, vuelos etc y luego no encontrar los billetes.
    Muchas gracias por todo.

    Responder
    • Irena Domingo

      17 febrero, 2017 a las 9:38 pm

      Los billetes de tren están disponibles ya con 60 días de antelación. Hasta no hace mucho eran 45 días pero ya es posible adquiriros 60 días antes, es decir, dos meses.

      Responder
      • Carmen

        18 febrero, 2017 a las 10:15 am

        Gracias Irina

        Responder
      • Carmen

        12 marzo, 2017 a las 9:48 pm

        Irina, quiero reservar los billetes a traves de russiantrains y me gustaria saber como puedo comprar los 4 billetes del compartimento completo en segunda clase, ya que si digo 4 billetes es posible que me den 2 en un compartimento y 2 en otro. Sabes si existe alguna forma de poder hacerlo?. En su web no veo como.

        Responder
        • Irena Domingo

          13 marzo, 2017 a las 5:51 pm

          Puedes hacerlo en el último paso del proceso de reserva en el apartado de «comentarios». Este es el mensaje en que te lo explican: «Use the field ‘Comment’ to indicate your special requirements (for example, if you need seats in a particular compartment) and we will issue the tickets according to them (if the specified seats are not available we will contact you before issuing the tickets).»

          Responder
  28. Paula Fernández

    16 febrero, 2017 a las 1:02 pm

    Hola Irena, respecto a la carta de invitación. Vamos a hacer el Transiberiano por lo que pasamos noches en hotel y en diferentes trenes. Hemos pensado en tramitarlas a través de iVisa (son más de 5 hoteles), pero me surge la duda sobre las noches que pasamos en el tren, cómo queda constancia de esa estancia en el visado? hay que cubrir alguna información e iVisa? Muchas gracias por todo

    Responder
    • Irena Domingo

      16 febrero, 2017 a las 4:52 pm

      Solo has de indicar los hoteles y ciudades, no debes hacer constar las noches que pasas en el tren.

      Responder
      • Paula Fernández

        16 febrero, 2017 a las 5:54 pm

        Pues me quitas un peso de encima. Mil gracias!!!

        Responder
  29. Dan Selah

    15 febrero, 2017 a las 9:08 am

    Fantástico Irena, mis felicitaciones por tu detallada y bien explicada guía. Estoy deseando empezar mi viaje en mayo. 🙂 saludos desde Galicia!

    Responder
  30. Victor

    12 febrero, 2017 a las 1:24 am

    Hola Irena, Adriana Alcorta comento en tu blog, tengo alguna forma de que me conectes con ella ya que viajo desde Argentina como yo y quisiera realizarle consultas, como por ejemplo: como tramito la visa de Mongolia.
    Gracias

    Responder
  31. rafael

    7 febrero, 2017 a las 1:32 pm

    Hola Irene. En primer lugar me ha encantado el articulo. Enhorabuena. Tengo intención de realizar el viaje el próximo año junto a mis dos hijos de 8 y 17 años. Tengo una una duda con respecto a la carta de invitación. ¿hay que presentar un acata de invitación por cada persona que realice el viaje, o sirve una para todo el grupo?. Seriamos 4 personas.

    gracias y un saludo

    Responder
    • Irena Domingo

      7 febrero, 2017 a las 1:36 pm

      Hola Rafael, muchas gracias. Se requiere una carta de invitación por persona, pero puedes obtenerlas todas a la vez utilizando un único formulario en el que deberás introducir los datos personales de cada persona.

      Responder
  32. Pablo Crespo

    30 enero, 2017 a las 1:22 am

    Hola Irena, genial la info aportada, parece muy práctica.
    Yo quiero viajar en pareja y hacer la ruta del transmongoliano a final de septiembre o principio de octubre de 2017.
    Preguntarte en primer lugar si opinas que es buena fecha?
    Y luego pregunto que, viajando en trenes regulares, es complicado conseguir para todos los trayectos billetes clase primera?

    Responder
    • Irena Domingo

      30 enero, 2017 a las 9:58 am

      Hola Pablo,

      Cualquier época es buena para la realizar la ruta del transmongoliano, todo depende de lo que uno busque. Échale un vistazo a este artículo: http://www.rusalia.com/cuan…

      Si compras los billetes con antelación no es complicado conseguirlos.

      Responder
  33. Victor

    20 enero, 2017 a las 2:27 am

    Hola Irena, EXCELENTE!!!! muy muy bueno, soy de Argentina y tengo intenciones de viajar, que mes me recomiendas??? Junio que te parece???

    Responder
    • Irena Domingo

      21 enero, 2017 a las 5:39 pm

      Junio es un buen mes. Echa un vistazo a este artículo: http://www.rusalia.com/cuan…

      Responder
      • Victor

        8 febrero, 2017 a las 3:06 am

        Bien Irena, muy claro. Muy bien por lo que haces por tu pais, muy poca información se consigue en español. Quisiera hacer el viaje en tren el transmongoliano, parando en varias ciudades, consulta que te haré en otro momento, y mi duda es en que sentido hacerlo???, Moscú-Beijing o a la inversa???.

        Responder
        • Irena Domingo

          8 febrero, 2017 a las 6:23 pm

          Es lo mismo, lo que tu prefieras. Tal y como explico en el artículo la mayoría de los viajeros realiza la salida desde Moscú pero se puede hacer perfectamente a la inversa en cuyo caso seguramente te encontrarás con menos turistas y los pasajeros serán de manera mayoritaria de zonas locales.

          Responder
          • Victor

            9 febrero, 2017 a las 12:55 am

            Mil Gracias Irena

          • Victor

            9 febrero, 2017 a las 1:48 am

            Gracias, y te consulto, Adriana Alcorta comento en tu blog, tengo alguna forma de que me conectes con ella ya que viajo desde Argentina como yo y qusiera realizarles consultas como por ejemplo: como tramito la visa de Mongolia.
            Gracias

  34. Alberto

    9 enero, 2017 a las 10:52 am

    Hola irena! Lo primero me gustaría felicitarte por el blog, información muy detallada y precisa de gran utilidad. Este verano realizaré la ruta del transmongoliano para la que ya he comprado los billetes de avión, el resto lo haré más adelante. (29 de julio al 17 de agosto).

    El vuelo de vuelta a Madrid hace escala en Moscú, y me preguntaba si es necesario adquirir un nuevo visado para la entrada en el aeropuerto de Moscú en ese caso. es decir, si el hecho de entrar en Moscú el 29 de julio y salir del país de camino a Pekín, implica tener que solicitar un nuevo visado para la entrada en Rusia para hacer la escala. Espero explicarme bien y que puedas ayudarme al respecto.

    Gracias y un saludo,

    Responder
    • Irena Domingo

      9 enero, 2017 a las 11:59 am

      Hola Alberto,

      Depende. Normalmente si no cruzas el control de pasaportes y no sales del área internacional del aeropuerto no es necesario visado, aunque lo mejor es siempre contactar con la compañía de vuelo que es la que te podrá dar la información más exacta (puesto que hay mucha casuística en esto del visado de tránsito).

      Otra opción que tienes es tramitar un visado de doble entrada (cuesta lo mismo que el de 1 entrada) y de esta manera te curas en salud. Ten en cuenta que has de solicitar una carta de invitación de doble entrada y especificarlo también en el formulario de solicitud de visado.

      Responder
      • Alberto Oliva

        19 enero, 2017 a las 10:58 am

        Muchas gracias!! 😉

        Responder
  35. carlos orellana

    9 enero, 2017 a las 4:00 am

    Lo mas claro que vi hasta el momento Felicidades

    Responder
    • Irena Domingo

      9 enero, 2017 a las 11:35 am

      Muchas gracias 🙂

      Responder
  36. franctastic

    5 octubre, 2016 a las 6:00 pm

    fantastico post, muy buen trabajo.

    te felicito por tu web.

    salut!

    Responder
    • Irena Domingo

      7 octubre, 2016 a las 1:01 pm

      Muchas gracias 🙂

      Responder
  37. Lucas

    28 agosto, 2016 a las 12:17 am

    Como estás?
    Primero quería felicitarte y agradecerte por el post, es muy completo y útil.
    Estoy viajando desde Argentina, todo octubre para realizar este viaje. Ya tengo todo listo, pasajes, hoteles, itinerario, solo me falta la visa de mongolia, ya que acá no hay consulado, pensé en sacarla en Moscú. Sabés si es dificil sacarla allá? Y si te la dan rápido? Como voy a estar solo 3 días en moscú, temo no hacer a tiempo.

    Muchas gracias por el blog y por ayudar a otros viajeros!

    Abrazo

    Responder
    • Irena Domingo

      29 agosto, 2016 a las 10:22 pm

      Muchas gracias. La verdad es que no tengo ni idea. Lo mejor es que te pongas antes en contacto con la Embajada de Mongolia en Rusia.

      Responder
  38. oscar

    13 agosto, 2016 a las 5:25 am

    Hola Irena, estoy planteandome el transiberiano para el año q viene, y quería saber si desde Vladivistock hay conexión aérea con Japón , ya que me gustaría aprovechar la cercanía. Por otra parte, es mejor contratar , si es tren privado en España, o saldría más económico si se hace desde una agencia rusa. Gracias y saludos

    Responder
    • Irena Domingo

      16 agosto, 2016 a las 10:49 pm

      Sí que hay conexión aérea pero es posible que sea con alguna escala. Lo mejor es mirar con algún buscador de vuelos como Momondo. Respecto a la segunda pregunta lo mejor es que preguntes en las agencias y compares precios.

      Responder
  39. Jordi

    1 agosto, 2016 a las 11:04 pm

    Hola Irena,

    Espectacular tu blog, muy detallado y muy util.

    Respecto a los bitlletes para hacer el recorrido Irkutsk-Ulan Bator i Ulan Bator-Beijing, dónde los tendriamos que recoger si los compramos con RussianTrain.com?

    Muchas gracias

    Responder
    • Irena Domingo

      1 agosto, 2016 a las 11:35 pm

      Hola Jordi, muchas gracias. De varias maneras:

      1. Te los envían por correo postal a tu casa, pero el coste de envío es alto (unos 80 dólares)
      2. Puedes recoger los billetes en sus oficinas de Moscú o San Petersburgo (gratuito). https://www.russiantrain.co…
      3. Pueden pedir que te envíen los billetes a tu hotel de Moscú o San Petersburgo (gratuito).

      Al final del proceso de reserva de billetes (antes de pagar) puedes elegir la opción que prefieras.

      Responder
  40. Raquel

    26 julio, 2016 a las 8:47 pm

    Hola Irena, a ver si me puedes ayudar. Para comprar el billete de tren que pasa por el lago Baikal, hay que tener en cuenta alguna ubicación especial? supongo que habrá asientos desde donde la vista sea más espectacular. Nuestro tren iría desde Irkutsk hasta Ulan Ude. Si pudieras aconsejarnos qué vagones reservar…
    Muchas gracias.

    Responder
  41. Jorge A.

    27 junio, 2016 a las 11:46 pm

    Irena, en unos días comienzamos un amigo y yo el viaje por Rusia y por el transiberiano. He seguido tus instrucciones para organizarlo y me quedo muy agradecido. También impresionado por lo exhaustiva, precisa, detallada y comprensible de la información y de los artículos. Es un gran trabajo, enhorabuena y mil gracias.

    Responder
    • Irena Domingo

      28 junio, 2016 a las 12:34 am

      Muchísimas gracias Jorge. Te deseo un fantástico viaje con el transiberiano, no te defraudará 🙂

      Responder
    • Joseph White

      27 julio, 2016 a las 9:56 pm

      Jorge, si puedes dejanos tu experiencia cuando regreses. Yo lo estoy preparando. Saludos. Joseph

      Responder
  42. paula

    27 junio, 2016 a las 6:58 am

    Hola Irena,
    antes que nada, muchísimas gracias por tanta información!!
    Mi duda es la siguiente, planeo hacer el transmongoliano con mi novio, él tiene 3 semanas de vacaciones (en las que haríamos todo el trayecto), y luego yo me quiero quedar sola recorriendo China o Mongolia. Son países seguros para una chica de 26 años?
    Las visas cuántos meses duran?
    Mil gracias =)

    Responder
    • Irena Domingo

      28 junio, 2016 a las 12:30 am

      Por lo general, tanto China como Mongolia son países bastantes seguros, pero te recomendaría que leyeses los consejos que da el Ministerio de Asuntos Exteriores Español a la hora de visitar estos países:

      – Mongolia
      – China

      Responder
  43. Joseph White

    17 mayo, 2016 a las 3:57 pm

    Hola Irena, Muchísimas gracias por el blog y toda la información. Llevaba unos años considerando la posibilidad del Trans mongoliano, pero nunca encontraba suficiente información, hasta que he dado con tu blog. Somos un grupo de 4 amigos que todos los veranos hacemos un viaje remoto, y aunque para este verano ya tenemos destino, para el que viene ya estamos de acuerdo en hacer este. Todos tenemos muchas ganas.
    De nuevo gracias y si no es molestia te escribiré para solucionar dudas.

    Responder
    • Irena Domingo

      18 mayo, 2016 a las 12:00 am

      Gracias a ti por comentar 🙂

      Responder
  44. Carlos

    5 mayo, 2016 a las 10:41 am

    Hola Irena.
    Felicidades por tu web, simplemente fantástica.
    Este mes de agosto haremos el transiberiano hasta Vladivostok con nuestros hijos de 14 y 16. Estamos cerrando el itinerario y nos ha surgido una duda de última hora y es cambiar los dos días que teníamos previstos en Novosibirsk por Krasnoyarsk. Algo nos dice que esta segunda ciudad, aún siendo más pequeña, puede ser más interesante y ofrecer más actividades que Novosibirsk. He encontrado alguna opinión que avala esto último por internet, pero la verdad es que seguimos con dudas. Sé que es un asunto muy subjetivo, pero después de leer tu web, me gustaría conocer tu opinión.
    Saludos y gracias por adelantado.

    Responder
    • Irena Domingo

      5 mayo, 2016 a las 8:13 pm

      Hola Carlos,

      Es algo muy personal. Kasnoyarsk es una ciudad más antigua que Novosibirsk, también con atractivos turísticos como el Parque Nacional Stolby, el río Enisey o la Paraskeva Pyatnitsa Chapel. Tiene muchas industrias de metalurgia y aluminio…

      Responder
  45. Juan R. Pérez

    29 marzo, 2016 a las 5:26 pm

    Feliciades Irena! Estupendo blog con muchísima y útil información.
    Me estoy planteando la posibilidad de hacer el Transiberiano (San Petesburgo/Vladivostok en aproximadamente 22 días) por turismo y motivación fotográfica en noviembre. Es ese mes el que me da un poco de miedo por el frío y las noches largas. ¿Es buen mes para hacerlo? ¿Qué lugares consideras que es imprescindible parar?

    Gracias por todo y espero animarme, hacer ese grandioso viaje finalmente y poder usar toda tu información!

    Responder
    • Irena Domingo

      30 marzo, 2016 a las 12:38 am

      Hola Juan, muchas gracias.
      – Como digo en el artículo, cualquier mes es bueno para hacer el Transiberiano, aunque evidentemente en noviembre hace frío aunque hay menos pasajeros. Esto es muy subjetivo y depende de cada uno. Si llevas muy mal el frío, entonces elige otro mes. No sé qué decirte.
      – Los lugares imprescindibles son los que menciono en el artículo.

      Responder
  46. BONY

    22 marzo, 2016 a las 1:27 am

    Hola Irena, simplemente quería felicitarte por este excelente artículo. Saludos!!

    Responder
    • Irena Domingo

      22 marzo, 2016 a las 9:27 pm

      Muchísimas gracias Bony 🙂

      Responder
  47. Virginia

    21 marzo, 2016 a las 9:50 pm

    Hola Irena,

    Me encanta tu blog

    Mi novio y yo vamos a viajar durante unos meses y vamos a empezarlo con él transmongoliano.

    ¿Qué paradas nos recomiendas, las que vienen en el ejemplo?
    ¿Conoces algún guía de confianza para Moscú?
    ¿Crees que la tercera clase se puede hacer muy dura?

    Gracias

    Responder
    • Irena Domingo

      22 marzo, 2016 a las 12:10 am

      Hola Virginia, muchas gracias. Las paradas dependerán del tiempo de que dispongas, pero las que cito en el ejemplo son muy recomendables. Respecto a guías de Moscú la de Lonely Planet está bastante bien. ¿La tercera clase dura? Eso depende de cada uno, pero puedes alternar diferentes clases en diferentes trenes.

      Responder
  48. jorge

    21 marzo, 2016 a las 2:39 am

    Hola Irena,
    Antes de nada quisiera felicitarte por tan completo blog. He quedado sorprendido de lo bien que lo explicas todo.
    Tengo una pregunta,
    Tengo pensado hacer el transiberiano en varios tramos, esto es, parando varios días en distintas ciudades según vaya considerándolo. He leído que es posible comprar el billete por tramos, ¿Admiten tarjetas de crédito en ventanilla o sólo es posible pagar en efectivo? ¿Cómo recomendarías comprar los billetes, en la estación o por internet? ¿Se pueden comprar por tramos en internet y recogerlos en máquinas o ventanilla?
    Muchas gracias, Un saludo.
    Jorge

    Responder
    • Irena Domingo

      22 marzo, 2016 a las 12:03 am

      Hola Jorge, creo que no es posible pagar con tarjeta de crédito en ventanilla, aunque es posible que en algunas estaciones hayan máquinas expendedoras que admitan tarjeta. Como explico en el artículo, comprar los billetes en la estación ofrece la ventaja de que tienes mucha más flexibilidad si te apetece quedarte un poco más en alguna ciudad, el inconveniente es que en temporada alta es posible que alguno de los trenes o tipos de compartimentos que quieras coger esté ya lleno. Puedes comprar los billetes en Internet por tramos, de hecho es lo que explico en el artículo.

      Responder
  49. José

    20 marzo, 2016 a las 8:25 pm

    Hola Irena,
    Felicidades por tu blog, es de gran utilidad para aquellos que queremos viajar a Rusia.
    El próximo mes realizaré el trayecto original del transiberiano y me abarcan unas cuantas dudas.
    La primera es si hay algún tipo de restricción o problema a la hora de realizar fotos en el interior del tren. En España, Renfe lo prohibe, de ahí mi pregunta.
    La segunda està relacionada con la comida en el tren. Viajaré en la clase más económica y me gustaría saber si todos los trenes tienen vagón restaurante, independientemente del número del tren.
    Gracias.
    Un saludo

    Responder
    • Irena Domingo

      20 marzo, 2016 a las 8:49 pm

      Hola José,

      – Puedes tomar fotos sin problemas, siempre que sean para uso personal y no interfieran el tránsito de los pasajeros. Ahora bien, si vas a utilizar equipos profesionales (trípode…) o vas a hacerlo en nombre de alguna empresa entonces necesitas permiso (más información en este enlace: http://eng.rzd.ru/newse/public/en?STRUCTURE_ID=15&refererLayerId=5074&layer_id=4839&id=105531). Yo creo que en España la normativa es muy similar.

      – Los trenes de larga distancia sí que tienen vagón restaurante. Lo mejor es que lo compruebes antes de hacer la reserva.

      Saludos

      Responder
  50. Adriana ALcorta

    17 febrero, 2016 a las 11:35 pm

    Hola Irena

    Gracias por la pg realmente util, viajamos desde Argentina, para hecer el Transmongoliano, desde Pekin a Moscu, en mayo 2016, lo que mas me preocupa es que tipo de ropa llevar, abrigos? vamos a hacer el viaje en 30 dias, parando varios dias en China y San Petersburg. Gracias, tengo mucho miedo de pasar frio, o morir de calor

    Responder
    • Irena Domingo

      18 febrero, 2016 a las 12:05 am

      Hola Adriana,

      El mes de mayo es muy variable en Rusia. Entre 15 y 4 grados centígrados, pero ten en cuenta que en Siberia las mínimas serán más bajas. Lo mejor es llevarse ropa de más por si acaso y si tienes calor siempre estás a tiempo de quitártela.

      Saludos

      Responder
    • Victor

      9 febrero, 2017 a las 1:28 am

      Hola Adriana podriamos ponernos en contacto para poder realizarte algunas consultas de como viajar desde aca, visado Mongolia, etc

      Responder
Comentarios siguientes »

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Discover more

¿Conectamos?

Sobre mí Guía Rusalia Comunidad Rusalia Contacto

Footer

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube

Copyright © 2023 Rusalia Travel | Irena Domingo | Todos los derechos reservados

Hola, soy Irena Domingo. Nací en Rusia en 1974 durante la era soviética. Comencé este blog con un objetivo: Crear la guía más completa jamás escrita para viajar a Rusia y más allá

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso afiliación