Actualizado el 25 de noviembre de 2023 por Irena Domingo
A pesar de las sanciones internacionales es posible viajar a Rusia. Los consulados emiten visados con normalidad y la vida en Rusia es totalmente normal. Eso sí, deberás tener en cuenta las limitaciones existentes a la hora de tomar vuelos, realizar pagos o reservar alojamiento.

TE VOY A HABLAR DE...
0. Introducción
Las personas que viajamos a Rusia ya sea por turismo o para visitar a familiares o amigos, llevamos ya varios años de dificultades, primero por la pandemia del COVID y después por el conflicto de Ucrania. En este artículo trataré de aclarar las principales dudas que se plantean las personas que viajan a Rusia actualmente.
A pesar de la guerra en Ucrania, es posible viajar a Rusia tanto por turismo, como para visitar a familiares, por negocios o por motivos humanitarios. La frontera rusa está abierta y los consulados rusos tanto de Europa como de Estados Unidos, Reino Unido o Australia, emiten visados con normalidad.
Se puede obtener tanto un visado tradicional como un visado electrónico.
Los rusos, a pesar de las sanciones internacionales y del conflicto, hacen vida normal. También se han eliminado las restricciones por COVID.
Eso sí, las sanciones internacionales a Rusia han provocado dificultades a la hora encontrar vuelos, realizar cambios de divisas o efectuar pagos. A lo largo de este artículo, que trataré de tener actualizado, explicaré la situación más reciente para aquellos que vayáis a viajar a Rusia próximamente, así como recomendaciones prácticas sobre cómo reservar vuelos, alojamiento, realizar pagos o adquirir un seguro de viaje.
1. Seguridad en Rusia
Viajar a Rusia es seguro. La vida es normal en Moscú, San Petersburgo y demás grandes ciudades rusas. Eso sí, hay que tener prudencia cuando se viaje a las regiones limítrofes con Ucrania (Rostov-en-Don, Voronezh, Bélgorod, Kursk y Bryansk), así como no acercarse a la frontera con Ucrania ni a instalaciones militares o de interés estratégico.
También es recomendable no hacer manifestaciones o declaraciones públicas en redes sociales criticando la denominada por el Gobierno ruso como operación militar especial o poniendo en duda el éxito o la labor del ejército ruso en Ucrania.
Respecto al riesgo de carácter sanitario por el Covid-19, ya no existen restricciones sanitarias. Desde el 21 de octubre de 2022 ya no es necesario hacerse un test PCR antes de viajar a Rusia.
2. Visado a Rusia
A pesar de las sanciones internacionales, los consulados rusos están emitiendo con normalidad visados para viajar a Rusia tanto por turismo como para visitar a familiares, etc. Además, desde el 1 de agosto de 2023 ya es posible solicitar el visado electrónico.
En resumen, las opciones actuales son las siguientes:
Opción 1. Visado electrónico (E-Visa). Un total de 55 nacionalidades pueden solicitar el visado electrónico a Rusia, para estancias de hasta 16 días. La gran ventaja del visado electrónico es que no es necesario el desplazamiento al consulado ni a los centros de visados rusos. En este artículo te explico qué condiciones debes cumplir, cómo solicitarlo paso a paso y cómo adquirir online el seguro de viaje.
Opción 2. Visado regular o tradicional. Si no cumples con las condiciones exigidas para solicitar un visado electrónico, entonces puedes solicitar un visado regular o tradicional, el cual puede ser de turismo, negocios, viajes privados, etc y permite estancias más largas que la del visado electrónico. Sigue siendo necesaria invitación para tramitar el visado regular, la cual puedes adquirir con compañías rusas turísticas. Sin embargo, se plantea el problema de que las tarjetas europeas Visa o MasterCard están restringidas en los comercios electrónicos rusos. No obstante, algunas compañías rusas como iVisa se han adaptado a esta situación y ya permiten pagar con tarjetas europeas o americanas (Visa, MasterCard, Maestro o American Express).
Opción 3. Viajar a Rusia sin visado (Visa-Free). Existen países que no necesitan visado para viajar a Rusia como, por ejemplo, Cuba, Colombia, Perú o Venezuela, entre otros, aunque bajo determinadas condiciones. En este caso no hay que solicitar visado, pero deberás contar con un seguro de viaje para cualquier eventualidad que pueda surgir.
3. Seguro de viaje
Para entrar en Rusia, ya sea con visado electrónico o con visado regular, necesitarás un seguro de viaje con cobertura en Rusia. No es fácil encontrar compañías aseguradoras occidentales que ofrezcan cobertura en Rusia, por lo que hay que recurrir a compañías aseguradoras rusas.
El problema de adquirir el seguro de viaje con una compañía rusa es que no permiten pagar con tarjetas bancarias de fuera de Rusia. No obstante, algunas compañías rusas se han adaptado a esta situación y ya permiten realizar el pago con tarjetas de otros países. En este artículo te explico cómo conseguir un seguro de viaje de la compañía rusa Ingosstrakh pagando con una tarjeta bancaria de cualquier país.

4. Vuelos y transporte terrestre
Es posible entrar en Rusia tanto en avión como por vía terrestre en autobús. En cuanto al avión, el problema es que tras las sanciones internacionales está cerrado el espacio aéreo europeo con Rusia, por lo que hay que recurrir a conexiones aéreas con Rusia a través de terceros países. Las compañías rusas como Aeroflot o S7 Airlines no vuelan desde Europa o Norteamérica.
Las conexiones más cortas con Moscú son vía Estambul (Turquía) con Turkish Airlines o Pegasus Airlines o vía Belgrado (Serbia) con Air Serbia.
Desde Alemania, Austria o Italia también está la opción de utilizar la compañía low cost Wizz Air, que vuela a Ereván (Armenia).
Otras vías de conexión más lejanas y también más caras son vía Abu Dabi (Emiratos Árables) con Etihad Airways, vía Doha (Qatar) con Qatar Airways o vía El Cairo (Egipto) mediante EgyptAir. También es posible volar a Rusia vía Tashkent (Uzbekistán) con Uzbekistán Airways o vía Casablanca (Marruecos) con Royal Air Maroc.
Recomiendo comprobar las conexiones mediante algún comparador de vuelos. El problema es que los comparadores de vuelos occidentales han quitado los vuelos a Rusia, por lo que no es posible comparar precios y conexiones. No obstante, sí que funciona el comparador de vuelos ruso OneTwoTrip.

Con las sanciones internacionales, los vuelos se han vuelto más caros. Por el contrario, los vuelos interiores en Rusia se han vuelto más económicos.
Otra opción para viajar a Rusia es tomar un vuelo a algún país fronterizo con Rusia (como Finlandia o Estonia) y desde ahí tomar un autobús para entrar en Rusia. Las principales vías de entrada son:
- Vuelo a Helsinki (Finlandia)
y tomar un autobús desde Helsinki hasta San Petersburgo. Actualización: El Gobierno finlandés anunció el 16 de noviembre de el cierre de sus cuatro principales pasos fronterizos (Vaalimaa, Nuijamaa, Imatra y Niirala) hasta el 18 de febrero de 2024, por lo que actualmente no circulan autobuses entre Finlandia y San Petersburgo. Solo quedan abiertos los pasos de Salla y Vartios, en la frontera centro y norte del país, una región poco habitada y muy alejada. - Vuelo a Tallin (Estonia) y tomar un autobús desde Tallin a San Petersburgo.
Diversas compañías europeas ofrecen vuelos a las repúblicas bálticas. Por ejemplo, Ryanair ofrece vuelos a Helsinki, Lappeenranta, Tampere, Tallin, Riga, Vilnius, Kaunas, etc.
Las compañías que realizan los trayectos en autobús a San Petersburgo son Ecolines y LuxExpress. En su página web pueden consultarse los horarios, precios y duración del viaje.

Por último, cabe mencionar que primero por la pandemia del Covid y después por las sanciones internacionales, no hay servicio de trenes ni de ferry entre Helsinki y San Petersburgo. No obstante, los trenes funcionan en el interior de Rusia con normalidad.
Más información sobre los vuelos a Rusia y las líneas de autobús a San Petersburgo en este artículo.
5. Dinero y cambio de rublos
Antes de las sanciones todo era más sencillo: podías pagar con cualquier tarjeta bancaria en Rusia. También funcionaban servicios como PayPal.
Todo esto ha cambiado totalmente. Las tarjetas Visa y MasterCard emitidas por bancos rusos funcionan únicamente en Rusia. Es decir, si un ruso viaja al extranjero, no podrá pagar con su tarjeta Visa o MasterCard. En cambio, las tarjetas Visa, MasterCard, Maestro o American Express emitidas por bancos de otros países no funcionan en Rusia ni para pagar ni para sacar dinero de los cajeros automáticas.
Por tanto, si viajas a Rusia tienes tres opciones, que puedes combinar:
Opción 1: Llévate efectivo
Llévate dinero en efectivo (euros o dólares) y una vez en Rusia realiza el cambio a rublos en alguna entidad bancaria de Moscú, San Petersburgo o de cualquier otra ciudad rusa a la que vayas a viajar. Esta es una buena opción para viajes cortos de turismo.
Ten en cuenta los siguientes aspectos:
- Puedes llevar un máximo de 10.000 euros o dólares sin necesidad de declararlos en la aduana. Por supuesto, puedes llevar más dinero, pero en este caso tendrás que declararlos rellenando un formulario en la aduana.
- Lleva billetes sin rasguños ni defectos puesto que a la hora de realizar el cambio de moneda pueden no aceptarlos.
- Elige una entidad financiera que ofrezca un buen tipo de cambio. Normalmente los bancos más pequeños suelen ofrecer mejor tipo de cambio. Algunas páginas web publican los tipos de cambio oficiales, lo que permite elegir las entidades que aplican mejor tipo de cambio.
- Evita realizar el cambio en el aeropuerto. Si necesitas rublos en el aeropuerto cambia solamente el importe aproximado que necesitas.
Si necesitas rublos antes de llegar a Rusia, puedes cambiarlos de manera online en España a través de ExactChange (te los envían a tu domicilio). Esta es una buena opción para hacer frente a los gastos iniciales al llegar a Rusia (taxi, compras en el aeropuerto, etc.), así te evitas tener que buscar una oficina de cambio de moneda en el aeropuerto.
Opción 2: Adquiere una tarjeta de UnionPay antes de salir de viaje
La segunda opción es adquirir una tarjeta bancaria de UnionPay, tarjeta china no sujeta a las sanciones en Rusia y que permite actualmente realizar pagos en Rusia y sacar dinero en algunos cajeros automáticos en Rusia (Gazprombank, Raiffeisen, etc.)
En España es posible conseguirla a través de la compañía Yianpay, descargándose una aplicación móvil. En este enlace están las comisiones que aplican. Me costó 7,5 euros la emisión y envío de la tarjeta y me cobran 3 euros mensuales por comisión de mantenimiento.
Eso sí, lleva siempre la tarjeta contigo, puesto que en Rusia, Apple Pay y Google Pay han suspendido sus operaciones .
Opción 3: Adquiere una tarjeta bancaria en Rusia
Para viajes más largos o si viajas a Rusia con frecuencia, la mejor opción es adquirir una tarjeta bancaria en Rusia. Actualmente hay varias opciones de tarjetas enfocadas a los extranjeros que viajan a Rusia:
- Tarjeta de Tinkoff, la cual puedes encargar desde su página web. La tarjeta se envía a tu llegada a Rusia en 1-2 días a la dirección que señales (ya sea hotel o apartamento privado). Esta tarjeta puede recargarse de manera gratuita desde su aplicación móvil con tus tarjetas personales.
- Tarjeta de Raiffeisen Bank, que puedes encargar desde su página web, aunque necesitarás un número de móvil ruso. No obstante, también la puedes solicitarla en alguna de sus oficinas bancarias a la llegada a Rusia con tu pasaporte y tarjeta de inmigración.
- Tarjeta de SberBank, la cual también puedes solicitar en cualquiera de sus oficinas bancarias con tu pasaporte y tarjeta de inmigración.
En este artículo te lo explico con más detalle: Cómo pagar en Rusia: efectivo, tarjetas y cambio de rublos

Si lo que quieres es enviar dinero a Rusia, la mayoría de compañías han suspendido sus servicios con Rusia por lo que hay que recurrir a operadores como Profee, Advcash o Unistream. Más información en este artículo: Cómo enviar dinero a Rusia (mi experiencia personal)
6. Tarjeta SIM rusa de telefonía
Sigue siendo muy recomendable adquirir una tarjeta SIM rusa. Tienes dos opciones:
- Adquirir con HolaFly una eSIM (tarjeta electrónica) antes de salir de viaje. En este caso tu móvil debe permitir la opción de eSIM. Los planes de datos son ilimitados en Rusia y el coste varía en función de la duración de la eSIM.

- Adquirir una SIM física a tu llegada a Rusia. Esta opción es más económica pero requiere desplazarse a una tienda física a la llegada a Rusia y presentar tu pasaporte y visado.
7. Reserva de alojamiento en Rusia
Respecto a la reserva de alojamientos, ya sea hoteles o apartamentos, las principales plataformas de reserva occidentales (booking, Airbnb, etc) no permiten reservas hoteles en Rusia por lo que hay que recurrir a otras opciones.
La mejor opción, en mi opinión, es la plataforma electrónica rusa de reservas Ostrovok, mediante la cual puedes reservar hoteles rusos sin problemas, muchos de ellos con cancelación gratuita. Además, permite pagar con tarjetas bancarias extranjeras. Más información en este artículo.

8. En conclusión
A pesar de las sanciones internacionales y del conflicto de Ucrania se puede viajar a Rusia. Los consulados emiten visados con normalidad, es posible también solicitar el visado electrónico y la vida en Rusia es totalmente normal. Eso sí, deberás tener en cuenta las limitaciones existentes a la hora de tomar vuelos, realizar pagos o reservar alojamiento.
Espero que este artículo te haya servido para sacarte de dudas. No obstante, si tienes preguntas o dudas puedes dejarla en el área de comentarios de más abajo o plantearla en el Foro de Rusalia donde seguro que te podrán ayudar otros viajeros.
Más información sobre viajar a Rusia del Ministerio de Asuntos Exteriores de España: http://www.exteriores.gob.es/Portal/es/ServiciosAlCiudadano/SiViajasAlExtranjero/Paginas/DetalleRecomendacion.aspx?IdP=153
Hola 🙂
Me encantó tu blog soy mexicano y viajaré el próximo mes de julio quiero ir a st Petersburgo y Moscú,
1.- crees que haya problema si entro volando y salgo por autobús hacia Estonia?
2.- sabes de guías en español o tipo free tours ya que con estas sanciones ninguna página de esto que encuentro en México funciona actualmente:(
3.- en caso de que entre y salga volando , se que posiblemente este de más y no es relacionado a Rusia pero también pensé volar a Minsk desde Moscú y de ahí moverme a Lituania , sabes si esto es posible ?
Muchas gracias por toda la ayuda que ya tienes en tu blog
Hola,
No hay problema en entrar en avión a Rusia y salir en autobús hacia Estonia.
Free tours en español tienes en este enlace.
Por el momento es necesario visado para Rusia y para Bielorrusia. Actualmente están negociando un acuerdo ambos países para que exista un único visado para ambos. Está previsto que lo firmen a principios de 2024.
Muchísimas gracias 🙂
Compraré tu guía pdf para preparar el viaje 🙂
Sabes de algún guía privado o tú acaso también haces tours privados en Moscú o st Petersburgo?
Muchas gracias Jorge 🙂 No, lo siento, no me dedico a ello
Se me olvido que queria preguntarle, si viajo en bus con cuanto tiempo tengo que calcular el paso fronteriso a Rusia para saber los tiempos para contratar vuelos eln rusia sobre todo en el regreso
Lo mejor es coger el bus con tiempo suficiente y no tomar un vuelo muy ajustado, porque los tiempos de control en la aduana son muy variables. Las compañías de autobús, al comprar el billete, suelen especificar la hora de salida y la de llegada, teniendo en cuenta el cruce por frontera, pero ten en cuenta que también pueden sufrir retrasos.
M ha gustado mucho su blog, una preguntica solo hay paqsajes en bus hasta San Peterburgo o tambien hay otros destinos porque mi proposito es viajar a Moscu solamente a ver a los familiares
Hola Aldo,
Has de comprar primero el billete de autobús a San Petersburgo y una vez allí puedes tomar un tren (de alta velocidad o nocturno) hacia Moscú.
En diciembre viajo a Moscú desde Turkia, Gracias por toda la información ℹ️ Loas claro que he encontré. Tengo una pregunta, Para hacer negocios internacionales con Sudamérica cual es método de pago que se usa en estos tiempos?
Justo lo que necesitaba, has aclarado todas mis dudas. Creo que me voy a decantar por entrar con Bus a través de Tallin, porque quiero ir a San Petersburgo.
Muchas, muchas gracias
Gracias a ti por comentar. Buen viaje 🙂
Excelente artículo la felicito! Me encantó y me sirvió de mucho gracias mil
Me alegro 🙂 Muchas gracias por tu comentario
Agradezco muchísimo tu información como no tienes una idea, mi esposa y yo nos quedamos sin hotel en San Petersburgo y esta es la única información clara y funcional qué he encontrado en Internet. Ha sido de infinita ayuda para poder solucionar problemas qué hemos tenido al pagar con nuestras tarjetas. Nuevamente, muchas gracias.
Gracias a ti por comentar 🙂
Muchísimas gracias, con toda esta información las cosas son mas fáciles, no sabes el valor que aportas.
Buenas soy cubana y quiero vacacionar en rusia este verano 2023. que necesito a priori, visado? pcr?
Hola Yeised, no necesitas visado para un periodo de hasta 90 días: https://www.rusalia.com/rusia-sin-visado-cuba/. Pcr ya no es necesario. Saludos
Hola, soy chileno y me gustaría saber si desde Chile se puede ingresar sin problemas a Rusia.
Hola, los chilenos pueden viajar a Rusia sin visado por un periodo de hasta 90 días. Saludos
Hola Irena,
Buscando información sobre Rusia he encontrado tu blog y me
gustaría hacer una consulta. Soy pintora y me han invitado a enviar mis cuadros para exponer en un Festival en Moscú. No sé que hacer porque me gustaría participar pero no sé si me sancionarían en España. Desde Moscú corren con todos los gastos y gestiones. Gracias por tus
Comentarios. Saludos, Susana
Buenos días Irene,
Es posible viajar en coche desde Madrid? Es mucho tiempo, pero hay algo a tener en cuenta en la frontera?. Gracias
Hola Irene.
Soy un amante de Rusia, viajé antes de la pandemia 40 días y quedé maravillado. Moscú y Sanpetersburgo nada que envidiarle a ninguna de las grandes Ciudades del Mundo.
Que lastima que la gente no conozca a ciencia cierta, que es lo que realmente está pasando en Rusia y deje de viajar por trascendidos.
Comparto plenamente todas tus recomendaciones y estoy convenciendo a todos mis amigos que no dejen de viajar bajo ningún concepto a ese encantador país.
Muchísimas gracias por tu esclarecedor instructivo.
Atte RSGS
Hola. Soy mexicana y quiero ir como turista un mes el próximo año. Planeo viajar desde Estambul o Dubai. Mi mayor duda y temor es sobre los pagos internos, si reservo en la página que nos diste algún alojamiento, debo pagar al llegar en efectivo, correcto? Y la tarjeta que comentas es segura? Me da miedo llegar con poco efectivo esperando la tarjeta y que no llegue
hola Irena, te escribo desde Costa Rica, muuuy interesante e informativo vuestro artículo, Gracias!!! tengo una consulta; siendo de Costa Rica y NO necesitando Visa para entrar a Rusia, que otro documento, aparte del pasaporte necesito. Deseo pasar o viajar desde Helsinki a San Petersburgo en el verano!! Gracias de antemano por tu ayuda.
Hola, los niños que viajen a Rusia también necesitan PCR? Gracias!
Desde el 21 de octubre de 2022 ya no es necesario PCR
Hola,
Se sabe cuándo Rusia levantará las restricciones de ingreso para todos los turistas?
Dónde se puede encontrar información al respecto?
Saludos.
Ya no hay restricciones para viajar a Rusia
Buenos dias, en tu artículo hablas de entrar en bus via Helsinki o Tallin, pero se puede entrar en coche particular? Los vuelos actualmente via Stambul son prohibitivos para el verano, 1000 euros un billete…
Hola Irena, tengo dudas con el llenado del cuestionario para ingresar a Rusia, donde pide direccion de registro, se refieren al pais de origen? o a la direccion donde estaré en Rusia? ya que luego preguntan PAIS, y luego preguntan REGIÓN DE RUSIA. En mi caso ya que estaré menos de 15 dias, estoy colocando la direccion de Rusia donde me alojaré en donde preguntan por la residencia temporal en los proximos 14 dias. ojala puedas ayudarme, gracias
Buen día Irina. Soy chileno y residente en Chile.
Estoy viendo constantemente si puedo ingresar a Rusia. Me parece muy extraño que hasta el día de hoy, mayo 4, los chilenos no podamos ingresar.
Por favor, ¿alguna novedad o visos que esto cambie?
Muchas gracias por tu respuesta.
Saludos,
Julio
Hola Irene, soy de Bolivia, estoy en Minsk pero quiero retornar a Rusia con mi novio y pensamos en sacar la visa de prometida, podrías explicarme al respecto y guiarme cuáles son las páginas donde donde puedo ver la lista de países que ya permite Rusia pasar por favor? Por más que leo la página oficial de la embajada de Rusia, no encuentro ésta información, también estoy confundida con el tipo de visa que obtendría tomando en cuenta que Rusia-Bolivia no necesita visa. Disculpa por el largo texto es que tengo muchas dudas y pocas respuestas, espero me puedas ayudar, muchas gracias:)
Buen día … soy venezolano residente español y deseo viajar a Rusia ya que voy a visitar a una amistad …. donde podría sacarme la prueba de PCR y que me esté traducida al inglés o en el caso de que no como debo hacer … gracias
Puedes hacerla en cualquier laboratorio autorizado de tu ciudad o también en el aeropuerto.
Un ciudadano chileno puede viajar a Rusia siendo residente en chile puede viajar ya a Rusia necesito saber por favor
No , està cerrado para los chilenos.
La embajada rusia me informò que en marzo o abril podrian abrir para nosotros.
Hay que preguntar a la Embajada Rusa , Telefono 222086254
yosoy chilena y estoy esperando abran para ir en septiembre a tomar un crucero desde San Petersburgo.
Hola Irma, cómo estás? Tienes alguna novedad respecto a la entrada para chilenos?
hola, quisiera saber si puedo viajar a rusia, tengo el pasaporte covid y ciudadania italiana y uruguaya con los 2 pasaportes, de lo que he leido no necesito visado con el pasaporte uruguayo, es asi? gracias!!
Hola,estamos en diciembre del 2021..Aún está vigente eso de que la prueba PCR tenga menos de 72 horas o ahora son 48 horas ? Podrían explicarme eso….gracias de antemano
hola irene, soy argentina y quiero viajar a rusia en breve, llame al consulado de aca y me dijeron que podia entrar como turista pero no veo ninguna data oficial, no se si es seguro.
Hola Irena, Somos dos estudiantes colombianos actualmente en Francia. Queremos visitar Moscú en Noviembre, pero vemos que confinaran el sector laboral entre el 28 de octubre y el 7 de noviembre. Tu aconsejas visitar Moscú por noviembre o no lo crees conveniente?. Además quisiéramos saber si aun con el sistema de vacunación completo, debemos hacernos prueba PCR?. Nos serviría mucho esta información si la tienes. Muchas gracias
Tengo que viajar desde Perú siendo peruano? o es posible por ejemplo, estar en Alemania y viajar desde ahí? Por cierto, es la primera pagina en la que encontré información sobre que los peruanos podemos viajar a Rusia luego de estar buscando muchísimo. De donde sale esta información (oficial)? Muuuuchas gracias.
Puedes viajar desde cualquier país. En el artículo tienes el enlace del decreto ruso que permite viajar a peruanos ( en ruso)
Buenos días!
Má ha resultado muy interesante tu artículo.
Me gustaría saber cuantos kilos de comida (jamón, queso o cecina) se pueden introducir en Rusia si voy por la frontera terrestre de Lituania, concretamente por Kibartai… para ir a Kaliningrado y desde allí a Moscú.
Un saludo muy grande y mil gracias
La importación de productos de origen animal por particulares (fiambres, queso, jamón, patés o conservas, entre otros) está permitida si no sobrepasan los 5 kg y siempre que conserven el envoltorio de fábrica. Si supera los 5 kg has de declararlo. https://www.rusalia.com/aeropuertos-rusos-tarjeta-inmigracion-tramites-aduaneros/
¡Hola!
Soy una chica española con intención de viajar este próximo mes de noviembre a Rusia. Llevando una PCR negativa es suficiente para entrar al país, ¿no? No es necesario el pasaporte covid, ¿o sí? Para volar de vuelta a España ¿Qué necesitaría, si tengo pasaporte covid con eso bastaría para entrar de vuelta el España, no?
Muchas gracias de antemano.
Un saludo.
Para viajar a Rusia visado y test PCR, para volver a España certificado de vacunación
Y si se quiere viajar a Rusia , se puede sin estar vacunado ….? Ya vi que para la entrada se pide pcr negativa , pero que ocurre a la vuelta ? .
Hola Iván, para viajar a Rusia es suficiente con un PCR con 48 horas de antelación. Para volver a España, como español o residente, es suficiente con un PCR con 72 horas de antelación o un test de antígenos con 24 horas de antelación (te lo puedes hacer en el aeropuerto). No es necesario certificado de vacunación ni para viajar a Rusia ni para volver a España.
Hola Irena, tengo doble nacionalidad, francesa y española con ambos pasaportes en vigor. Resido en España y trabajo mucho desplazándome a Rusia. Ya son casi dos años sin poder ir, sabes cuando se reanudarán la entrega de visados para residentes en España?
Gracias de antemano
Victor
Hola Víctor, desde hace un par de semanas ya se ha reanudado la emisión de todo tipo de visados para españoles o residentes.
Hola
desde ayer hay nuevos paises en la lista de admisibles en Rusia, Peru es uno de ellos, entonces ya se puede viajar a Rusia desde cualquier pais de la lista con un pasaporte peruano y sin visa.
hola, desde ayer hay nuevos paises en la lista, entre ellos Peru, entonces ya se puede ir a Rusia desde cualquier pais de la lista con un pasaporte peruano y sin visa
hola soy de ecuador deseo ir a rusia por dos meses tengo residencia temporal de turquia , puedo entrar sin problema en calidad de turista ?
Hola Irena tengo un viaje a Rusia en septiembre para un curso de tres dias, sabes si ya están dejando entrar a los ecuatorianos
tengo una persona rusa que quiere regresar a moscu le solicitan algo para ingresar a su propio pais debido a la contigencia COVID19?
Tengo que viajar a Rusia en Marzo 2021 ¿Es posible hacerlo desde México? Gracias.
Hola, soy cubana. Actualmente se puede viajar sin problemas desde Cuba a Rusia para turismo, pero tengo interés en gestionarme una visa de trabajo y me comentan que esos trámites están parados. Alguien me puede informar acerca de esto?
Hola Irena, Soy Gabriel de Argentina. Necesito viajar a Rusia, se que las fronteras estan cerradas para los argentinos aun, solamente pueden viajar los nativos, diplomáticos, personas por motivos de trabajo y algo mas.
Hay alguna manera legal que pueda tramitar un permiso para ingresar al pais por 20 dias?
Cuando se abren la Frontera ? escuche que desde el 8 de febrero se abre el tren desde Minsk a moscu y pueden pasar los turistas ? que verdad hay en esto ?
Hola Irena, espero que estes bien. Me llamo Juan y quiero viajar a Rusia en Marzo a visitar a minnovia. Tengo pasaporte Estadounidense y Colombiano. Planeaba usar el pasaporte Colombiano para entrar a Rusia porque no requiere visado. Sabes si hay restrinciones de entrada para ciudadanos Colombianos?
Sí, hay restricciones, aunque no necesites visado. Lo mejor es que consultes con el Consulado ruso de tu país de residencia.
Tengo pasaporte Americano y peruano , puedo ir a Russian con mi esposa que es Rusa?
No. No está permitida la entrada a extranjeros no residentes permanentes
Carlos, tengo un amigo peruano que entro a Rusia ya que su esposa y su hijito, aunque de Ucrania, viven en Sochi. Por ese motivo se le permitió a el la entrada. Otro amigo chileno hace un mes también logró entrar a Rusia porque su esposa e hijo, Rusos, ambos están ahí. Así que de qué se puede se puede, pero lo mejor es contactarte con la embajada de Rusia y que ellos te digan los requisitos. Mucha suerte!
Hola Irena, tengo una amiga rusa que tiene la residencia en España. Fue A Moscú para ver a su madre y ahora no puede regresar a España porque todos los vuelos estan cancelados. Me podia informar a partir de cuando podrá tomar un avión de vuelta a España?
Puede ir vía Turquía
Gracias por la info. Vamos a esperar a ver si puede haber vuelos Moscú Madrid sin problema y si no, es una alternativa
Spasiba
El mié., 13 ene. 2021 15:09, Disqus escribió:
Por dar más información, los residentes permanentes en Rusia, con внж, no pueden abandonar el país si quieren volver luego a entrar.
Se les denegará la entrada al país.
A mí me lo advirtieron hace dos meses en la frontera terrestre rusa, nueva ley relativa al coronavirus.
De momento, la situación sigue igual.
Suerte a todos
Hola Irena soy residente cubana estoy en turquia quiero regresar a mi país y la única vía que tengo es por rusia no tengo residencia turca y no entiendo porque si los cubanos no tienen dificultad para entrar a Rusia se me ha imposibilitado
Mis saludos atentamente
Por el momento no es posible
Por el momento no se sabe. Ni los españoles pueden viajar a Rusia ni los rusos a España. Habrá que ver si durante los próximos se van levantado restricciones, pero a fecha actual no pueden viajar.
No, a no ser que tengas permiso de residencia permanente en UK
Hola Irena
Soy de Chile y me gustaría ir a rusia por turismo. Se puede con pcr negativo?
Te respondieron?un chileno puede ir a rusia ahora