Actualizado el 1 de noviembre de 2023 por Irena Domingo
Solicitar la e-visa (o visado electrónico unificado) a Rusia es muy sencillo y rápido: solo necesitarás tu pasaporte, una foto digital y seguro médico de viaje. Sin embargo, solo la pueden solicitar los ciudadanos de 55 países. Desde el 1 de agosto de 2023 este visado electrónico es válido en toda Rusia. Te explico paso a paso cómo obtener el visado electrónico a Rusia de manera fácil y económica (unos 50 euros).

TE VOY A HABLAR DE...
- 0. EL INICIO DE IMPLANTACIÓN DE LA E-VISA EN RUSIA
- 1. CUESTIONES PREVIAS SOBRE EL VISADO ELECTRÓNICO
- 1.1. ¿Qué es la e-visa rusa?
- 1.2. ¿Qué cuesta la e-visa rusa?
- 1.3. ¿Qué categorías de e-visa existen?
- 1.4. ¿Qué nacionalidades pueden solicitar la e-visa a Rusia?
- 1.5. ¿Qué regiones de Rusia pueden visitarse con la e-visa?
- 1.6. ¿Debo entrar y salir por el mismo punto de control?
- 1.7. ¿Cuál es la duración de la e-visa?
- 1.8. ¿Cuándo se puede solicitar la e-visa?
- 1.9. ¿Qué tarda en emitirse la e-visa?
- 1.10. ¿Dónde se solicita la e-visa?
- 1.11. ¿Es necesario realizar el registro en Rusia con el visado electrónico?
- 1.12. ¿Estoy obligado a alojarme en los hoteles o apartamentos que he incluido en la solicitud de visado electrónico?
- 1.13. ¿Puedo alojarme en apartamentos o casas privadas de amigos o familiares?
- 1.14. ¿Y si viajo con menores?
- 1.15. ¿Es obligatorio solicitar el visado electrónico si ya dispongo de un visado en papel?
- 1.16. ¿En qué casos no puedo solicitar la e-visa y debo solicitar un visado regular o tradicional?
- 2. PASOS PARA OBTENER EL VISADO ELECTRÓNICO O E-VISA A RUSIA
- 3. LLEGANDO A RUSIA
0. EL INICIO DE IMPLANTACIÓN DE LA E-VISA EN RUSIA
Muchos países en todo el mundo ya utilizan el sistema de visado electrónico (e-visa) para autorizar la entrada a su país a ciudadanos extranjeros. Por ejemplo, ex repúblicas soviéticas como Armenia, Azerbaiyán, Tayikistán, Uzbekistán o Georgia, ya utilizan este sistema.
También lo utilizan países como Turquía, India, Australia o Estados Unidos (denominado ESTA), por citar algunos ejemplos.
Lo cierto es que la tendencia en todo el mundo es hacia la extensión del visado electrónico, debido a las ventajas que ofrece.
Rusia empezó a implantar el sistema de visado electrónico en agosto de 2017, mediante un proyecto piloto, en las regiones del Distrito Federal del Lejano Oriente, aunque limitado únicamente a los ciudadanos de unos pocos países.
En julio de 2019 se amplió este proyecto piloto para la región de Kaliningrado y para los ciudadanos de 55 países, entre los cuales se encuentran los países europeos de la zona Schengen.
En octubre de 2019 se amplió de nuevo para la región de Leningrado, cuyo centro administrativo es San Petersburgo, también para los ciudadanos de 55 países.
Desde el 1 de enero de 2021 se ha extendido ya este sistema de visado electrónico para toda Rusia incluyendo también, por tanto, su capital, Moscú. El objetivo es evidente: aumentar el turismo extranjero en Rusia.
También cabe decir que es un sistema que ya se ha utilizado en algunos eventos deportivos como en el Mundial de Fútbol de 2018 o en los Juegos Olímpicos de Sochi en 2014 con muy buenos resultados.
La pandemia del Covid supuso la suspensión del visado electrónico a Rusia, sin embargo, desde el 1 de agosto de 2023 ya es posible solicitarlo.
En este artículo te explico qué es el visado electrónico a Rusia (denominado abreviadamente e-visa), quién puede solicitarlo actualmente y qué pasos hay que seguir para obtenerlo. Si no cumples los requisitos para solicitar el visado electrónico, entonces deberás solicitar el visado en papel siguiendo los pasos de este artículo: Cómo obtener el visado a Rusia (en papel) de manera más fácil y económica
1. CUESTIONES PREVIAS SOBRE EL VISADO ELECTRÓNICO
1.1. ¿Qué es la e-visa rusa?
La e-visa (o visado electrónico) es un documento oficial emitido electrónicamente por el departamento consular del Ministerio de Asuntos Exteriores de la Federación Rusa, y que permite la entrada a Rusia. Es la alternativa al visado en papel.
Se trata de un visado que hay que solicitar antes de llegar a Rusia, es decir, no se trata de un visado que se solicita a la llegada al aeropuerto de Rusia.
La e-visa presenta tres grandes ventajas respecto al visado en papel:
- Puedes obtenerla electrónicamente de manera fácil desde tu casa a través del sitio web habilitado por el Departamento Consular del Ministerio de Asunto Exteriores de la Federación Rusa: https://evisa.kdmid.ru/. Por tanto, no es necesario desplazarse a ningún Consulado ni centro de visados rusos para realizar el trámite.
- La documentación requerida es muy poca, solo una foto digital, disponer de pasaporte en vigor y seguro médico de viaje. Por tanto, no es necesario aportar invitación, ni reservas hoteleras, ni billetes de avión ni otros documentos que justifiquen el propósito de tu viaje.
1.2. ¿Qué cuesta la e-visa rusa?
Desde el 1 de agosto de 2023 el visado electrónico cuesta 50 euros, en concepto de tasas consulares, aunque el Gobierno ruso ha implementado una plataforma en la que el pago se realiza con yuanes chinos (CNY) o con dírhams de los Emiratos Árabes Unidos (AED).
Los niños menores de seis años a la fecha de presentación de la solicitud están exentos del pago de la tarifa consular.
1.3. ¿Qué categorías de e-visa existen?
La evisa rusa solo puede ser de alguna de las siguientes categorías:
- Visado de turista común, cuando el propósito del viaje es turismo.
- Visado de negocios ordinario, cuando el propósito del viaje es comercial o de negocios.
- Visado para participar en eventos científicos, culturales, sociopolíticos, económicos, deportivos y realizar comunicaciones relevantes y contactos.
Si el propósito de tu viaje a la Federación Rusa no corresponde a ninguno de los anteriores, entonces debes solicitar un visado tradicional (no electrónico) en una misión diplomática u oficina consular de la Federación Rusa. Por ejemplo, si necesitas un visado de estudios o de trabajo, entonces has de solicitar un visado regular o tradicional.
1.4. ¿Qué nacionalidades pueden solicitar la e-visa a Rusia?
Actualmente solo pueden solicitar el visado electrónico los ciudadanos de los siguientes 55 países (españoles y mexicanos incluidos):
- Andorra
- Austria
- Bahréin
- Bélgica
- Bulgaria
- Camboya
- China
- Croacia
- Chipre
- Republica checa
- República Popular Democrática de Corea (Corea del Norte)
- Dinamarca
- Estonia
- Finlandia
- Francia
- Alemania
- Grecia
- Hungría
- Islandia
- India
- Indonesia
- Irán
- Irlanda
- Italia
- Japón
- Kuwait
- Letonia
- Liechtenstein
- Lituania
- Luxemburgo
- Malasia
- Malta
- México
- Mónaco
- Países Bajos
- Macedonia del Norte
- Noruega
- Omán
- Filipinas
- Polonia
- Portugal
- Catar
- Rumania
- San Marino
- Arabia Saudita
- Serbia
- Singapur
- Eslovaquia
- Eslovenia
- España
- Suecia
- Suiza
- Taiwán, China
- Turquía
- Vaticano
Los ciudadanos de Estados Unidos, Canadá, Reino Unido, Australia o Nueva Zelanda, no pueden solicitar el visado electrónico a Rusia, deben solicitar un visado estándar.
En este mapa puedes ver los países que pueden solicitar el visado electrónico:

1.5. ¿Qué regiones de Rusia pueden visitarse con la e-visa?
Con anterioridad a 2021 el visado electrónico solo permitía visitar algunas regiones rusas (Kaliningrado, San Petersburgo, etc,), pero desde el 1 de agosto de 2023 el visado electrónico unificado permite moverse libremente por todo el territorio de Rusia (incluido Crimea), con la única excepción de las visitas a territorios, organizaciones e instalaciones para las que se requiere un permiso especial y que se corresponden normalmente con instalaciones militares o secretas.
No obstante, para entrar o salir de Rusia con este visado electrónico, hay que hacerlo a través de alguno de los siguientes puntos fronterizos de control:
- Air checkpoints «Vladivostok (Knevichy Airport)», «Yuzhno-Sakhalinsk (Khomutovo Airport)», «Petropavlovsk-Kamchatsky (Yelizovo Airport)», «Khabarovsk (Novy Airport)», «Anadyr (Ugolny Airport)», «Kaliningrad (Khrabrovo)», «Ulan-Ude (Muhino)», «Chita (Kadala)», «Pulkovo», «Belgorod», «Volgograd (Gumrak)», «Ekaterinburg (Koltsovo)», «Kazan», «Krasnodar (Pashkovsky)», «Krasnoyarsk (Yemelyanovo)», «Moscow (Vnukovo)», «Moscow (Domodedovo)», «Moscow (Sheremetyevo)», «Nizhny Novgorod (Strigino)», «Novosibirsk (Tolmachevo)», «Rostov-on-Don (Platov)», «Samara (Kurumoch)», «Sochi», «Irkutsk», «Chelyabinsk (Balandino)», «Arkhangelsk (Talagi)», «Astrakhan (Narimanovo)», «Bryansk», «Vladikavkaz (Beslan)», «Grozny (North)», «Zhukovskiy», «Kaluga (Grabtsevo)», «Lipetsk», «Makhachkala (Uytash)», «Mineralnye Vody», «Murmansk», «Nalchik», «Saratov (Gagarin)», «Syktyvkar», «Tomsk (Bogashevo)», «Yaroslavl (Tunoshna)», «Abakan», «Barnaul», «Kemerovo», «Omsk (Tsentral’nyy)», «Orenburg (Tsentral’nyy)», «Perm (Bol’shoe Savino)», «Tyumen (Roshchino)», «Ulyanovsk (Vostochny)», «Ufa», «Cheboksary»;
- Naval checkpoints «Vladivostok», «Zarubino», «Posiet», «Korsakov», «Petropavlovsk-Kamchatsky», «Kaliningrad (checkpoints in the cities of Kaliningrad and Svetly)», «Vysotsk», «Big port Saint Petersburg (Marine Station, Fort Constantin, English Embankment and Lieutenant Schmidt Embankment)», «Passenger port Saint Petersburg», «Sochi (International Center for Sea Passenger and Cruise Transportation)», «Magadan», «Nikolayevsk-on-Amur»;
- Railroad checkpoints «Pogranichny», «Khasan», «Makhalino», «Mamonovo», «Sovetsk», «Saint Petersburg – Finlyandskiy», «Zabaikal’sk», «Naushki»;
- Automobile checkpoints «Poltavka», «Turiy Rog», «Bagrationovsk», «Gusev», «Mamonovo (Grzechotki)», «Mamonovo (Gronowo)», «Morskoje», «Pogranichny», «Sovetsk», «Chernyshevskoye», «Ivangorod», «Torfjanovka», «Brusnitchnoe», «Svetogorsk», «Kyakhta», «Ubylinka», «Burachki», «Vyartsilya», «Kunichina Gora», «Shumilkino», «Verkhny Lars», «Lyuttya», «Solov’evsk», «Starotsurukhaitui»;
- Pedestrian checkpoint «Ivangorod»;
- River checkpoint «Khabarovsk»;
- Mixed checkpoints «Blagoveshchensk», «Amurzet», «Pokrovka».
En resumen:
- En avión puedes entrar a través de la mayoría aeropuertos rusos, incluyendo los de Moscú y San Petersburgo, que son por los que entran la mayoría de viajeros.
- En tren puede entrar desde Finlandia, China, Mongolia, Corea del Norte, Lituania/Polonia (a Kaliningrado)…
- En automóvil puedes acceder desde Finlandia, Estonia, Letonia… (o también desde Lituania o Polonia pero solo a la región rusa de Kaliningrado).
- En barco o crucero puedes acceder a San Petersburgo, Vladivostok, Zarubino, Sochi, etc.
- A pie solo se puede pasar desde Estonia (Ivangorod).
En este mapa puedes ver alguno de los principales puntos de entrada y salida autorizados según tipo de transporte:
1.6. ¿Debo entrar y salir por el mismo punto de control?
Con la e-visa puedes entrar por uno de los puntos de control autorizados y salir por otro punto autorizado diferente. Por ejemplo, puedes entrar por el aeropuerto de Púlkovo y salir por alguno de los aeropuertos de Moscú (o a la inversa).
Los puntos fronterizos de control son puntos equipados con la última tecnología para poder realizar el control del visado electrónico. Por tanto, con el tiempo irán añadiéndose nuevos puntos de control.
1.7. ¿Cuál es la duración de la e-visa?
La e-visa se emite para una sola entrada y por una duración de hasta 60 días desde la fecha de su emisión, sin embargo, la estancia máxima permitida en Rusia es de 16 días a partir de la fecha de entrada y dentro de su periodo de validez.
También hay que tener en cuenta que la validez de la e-visa no puede prorrogarse, excepto en los casos en que sea imposible salir del territorio de la Federación de Rusia debido a la necesidad de tratamiento de emergencia o circunstancias de fuerza mayor como pandemias o desastres naturales.
La anterior explicación puede parecer a primera vista un poco confusa, pero con un ejemplo lo podrás ver de manera más clara:
- En primer lugar, hay que tener claro que 16 días no significa que uno pueda permanecer durante las 384 horas completas (24 horas por 16 días), puesto que la permanencia en la Federación Rusa siempre comienza en la medianoche del día de cruce del control de pasaportes en la frontera, independientemente de la hora real de paso a través del control de pasaportes.
- Por ejemplo, si tienes un visado electrónico válido del 15 de julio al 13 de septiembre y entras en Rusia pasando por el control de pasaportes a las 8:00 pm del 1 de agosto, en ese caso, debes salir del país por el control de pasaportes antes de las las 11:59 pm del 16 de agosto (en lugar de hasta las 8:00 pm del 17 de agosto).
- También debes tener en cuenta que si cruzas el control de pasaportes para entrar a Rusia, por ejemplo, el 1 de septiembre con el visado electrónico del ejemplo anterior (recuerda que tenía validez del 15 de julio al 13 de septiembre), entonces deberás salir de Rusia cruzando el control de pasaportes antes de las 11:59 pm del 13 de septiembre.
1.8. ¿Cuándo se puede solicitar la e-visa?
Puedes completar el formulario de solicitud de visado electrónico como muy pronto antes de los 40 días de la fecha prevista de tu viaje y a más tardar 4 días antes de la fecha prevista de ingreso en la Federación Rusa. Por ejemplo, si quieres entrar en Rusia el 30 de julio, podrás iniciar el procedimiento de solicitud de e-visa a partir del 20 de junio.
1.9. ¿Qué tarda en emitirse la e-visa?
El visado electrónico se emite en un periodo de tiempo máximo de 4 días desde la fecha de la solicitud, aunque es posible que esté listo en menos de 4 días.
1.10. ¿Dónde se solicita la e-visa?
Puedes solicitar el visado electrónico de dos maneras:
- Tú mismo desde el ordenador de tu casa a través de la dirección: https://evisa.kdmid.ru/
- Encargarlo a alguna agencia de visados para que se te haga el trámite y te ofrezca asesoramiento personalizado. Estas agencias cobran unos costes de gestión. Una agencia seria que conozco para la realización del trámite del visado electrónico es AELP Visados, que ofrece un descuento de 5€ por persona en cada visado que tramites, con el código descuento 0420 (IMPORTANTE. Debes mencionar este código cuando contactes por teléfono, correo electrónico o formulario de contacto).
1.11. ¿Es necesario realizar el registro en Rusia con el visado electrónico?
Depende.
Si vas a permanecer en Rusia 7 días hábiles o menos, no necesitas registrarte. En el computo de los días hábiles no cuentan ni los fines de semana (sábados y domingos) ni los festivos. Por ejemplo, si llegas a San Petersburgo un domingo 1 de agosto y te vas un lunes 9 de agosto (8 días naturales), entonces no necesitas registrarte puesto que tu estancia será de 6 días hábiles.
Si la estancia es de más de 7 días hábiles entonces es necesario realizar el registro en Rusia.
1.12. ¿Estoy obligado a alojarme en los hoteles o apartamentos que he incluido en la solicitud de visado electrónico?
No estás obligado, puedes cambiar tu alojamiento al llegar a Rusia. De hecho, no es necesaria la reserva de hotel para solicitar el visado electrónico. Puedes incluir cualquier hotel. Para reservar alojamiento te recomiendo la plataforma de reserva rusa Ostrovok, puesto que tras las sanciones internacionales por el conflicto de Ucrania Booking no funciona en Rusia.
1.13. ¿Puedo alojarme en apartamentos o casas privadas de amigos o familiares?
Sí, simplemente elige como tipo de alojamiento «Individual», e incluye los datos del anfitrión, su dirección y su teléfono.
1.14. ¿Y si viajo con menores?
Si viajas con tus hijos menores de edad, debes presentar una solicitud de visa electrónica por separado para cada niño. Todos los niños menores que viajan con sus padres deben tener su propio visado electrónico.
No obstante, los niños menores de seis años a la fecha de presentación de la solicitud están exentos de la tarifa consular.
1.15. ¿Es obligatorio solicitar el visado electrónico si ya dispongo de un visado en papel?
No es necesario solicitar un visado electrónico para ingresar en Rusia, si ya dispones de un visado regular o tradicional en tu pasaporte.
Un visado electrónico no extiende el periodo de validez de un visado regular.
1.16. ¿En qué casos no puedo solicitar la e-visa y debo solicitar un visado regular o tradicional?
Debes solicitar un visado regular en los siguientes casos:
- Si te deniegan el visado electrónico.
- Si en 4 días no has recibido ninguna notificación tras tu solicitud de e-visa.
- Si tu estancia en Rusia es de más de 16 días.
- Si no eres ciudadano de alguno de los 55 países que pueden solicitar el visado electrónico.
- Si el tipo de visado que quieres solicitar no es ni de turismo, ni de negocios ni de ninguno de los tipos de visados electrónicos permitidos. Por tanto, si es de estudios o trabajo, entonces debes solicitar el visado regular en papel.
- Si no puedes realizar el pago del visado electrónico puesto que tus tarjetas dan error al pagar con Yuanes chinos o Dírhams de los Emiratos Árabes Unidos. En cualquier caso, se aceptan las tarjetas Visa, MasterCard y JCB extranjeras.
- …
2. PASOS PARA OBTENER EL VISADO ELECTRÓNICO O E-VISA A RUSIA
Para solicitar el visado electrónico solo necesitarás:
- Disponer de un pasaporte válido al menos 6 meses desde la fecha de solicitud de la e-visa y con espacio libre para los sellos que te pondrán durante el cruce de frontera.
- Rellenar un sencillo formulario electrónico con tus datos personales, los datos de tu trabajo, las ciudades que visitarás y el lugar o lugares en los que te alojarás.
- Una foto digital reciente, que deberás adjuntar durante la solicitud. Puedes hacértela con la cámara delantera del móvil y teniendo de fondo una pared lisa de color claro.
- Un seguro médico de viaje con cobertura en la Federación Rusa durante el periodo de tu viaje. Más abajo te explico cómo conseguir un seguro válido en formato electrónico en 5 minutos.
Lo mejor: no es necesario aportar invitación, ni reservas hoteleras, ni billetes de avión, ni pasaporte escaneado, ni cualquier otro documento que justifique el motivo del viaje. Tampoco es necesario desplazarse al consulado o al centro de visados rusos para realizar el trámite. Solo necesitas un ordenador con conexión a Internet.
Importante: a la hora de rellenar el formulario vigila que todos los datos sean correctos y que coincidan los datos de tu pasaporte con los datos incluidos en la solicitud. La e-visa se emite con los datos que proporciones durante el proceso de solicitud electrónico, así que si hay datos en tu visado electrónico que no coinciden con los de tu pasaporte, podrían denegarte la entrada en la frontera. Tampoco incluyas una foto falsa puesto que en la frontera la comprobarán.
PASO 1. Disponer de pasaporte válido y fotografiar la hoja de datos personales

Lo primero que necesitarás para poder solicitar la e-visa es el pasaporte, el cual deberá ser válido como mínimo 6 meses desde la fecha que solicitas el visado. Es decir, si solicitas el visado el 1 de julio de 2024, entonces tu pasaporte debe tener validez más allá del 31 de diciembre de 2024.
Deberás escanear o fotografiar la hoja del pasaporte con tus datos personales para adjuntarla durante el proceso de solicitud de visado.
Cuando cruces la frontera en Rusia te pedirán el pasaporte y comprobarán que los datos del mismo coinciden con lo que declaraste en la solicitud.
Ten en cuenta también que el pasaporte no debe presentar ningún desperfecto, rasguño o descosido. Si este es el caso, mejor renovarlo antes de solicitar el visado electrónico.
PASO 2. Hazte una foto digital
Antes de empezar a rellenar el formulario electrónico de visado, deberás disponer de una foto digital que cumpla con las siguientes condiciones:
- La foto no debe tener más de seis meses a partir de la fecha de la solicitud y debe reflejar tu aspecto actual. La foto debe mostrarte solo. Ningún objeto extraño (respaldo de la silla, fotos en las paredes, etc.) u otras personas deben ser visibles en la foto.
- La foto debe ser tomada a cara completa. La cabeza no debe estar inclinada ni de lado. Debes mirar directamente a la cámara con una expresión neutral, con la boca cerrada, los ojos abiertos y claramente visibles. El pelo no debe tapar tus ojos.
- La foto debe tomarse con luz uniforme y no mostrar sombras, reflejos de flash en tu cara ni ojos rojos.
- La foto debe tomarse con un fondo liso de color claro sin sombras.
- Si usas gafas, tus ojos deben ser claramente visibles en la foto.
- La foto debe mostrar la parte superior de tu cabeza y la parte superior de tus hombros. Tu cabeza debe estar en el centro de la foto y debe verse completamente. La cara debe ocupar el 70-80 por ciento de la foto.
- La foto no debe tener marcos.
- La foto debe ser rectangular (con una relación de aspecto 3,5 cm x 4,5 cm).
- Debe mostrar el tono natural de la piel. La imagen debe ser clara, bien definida y enfocada.
Como puedes ver los requisitos son muchos, pero son fáciles de cumplir. Incluso puedes hacerlo tú mismo en casa la cámara delantera del móvil. Simplemente ponte delante de una pared lisa de color claro y hazte una foto tú mismo con la cabeza bien erguida.
Aquí tienes un ejemplo:

PASO 3. Adquiere un seguro de viaje
Para entrar en Rusia, además del visado, es necesario disponer de un seguro médico de viaje con cobertura en Rusia y que contemple todo tu periodo de estancia en Rusia.
Este seguro has de comprarlo antes de salir de viaje. No es posible comprarlo al llegar a Rusia, ni en el aeropuerto ni en ningún punto de control fronterizo. Además, la póliza debe venir en ruso o en inglés, debe cubrir todo el periodo de tu viaje y debe especificar que tiene cobertura en Rusia o en todo el mundo.
El seguro de viaje puede comprarse de manera online, aunque deberás imprimir la póliza para presentarla en frontera junto con tu visado electrónico.
Además, en el formulario de solicitud de visado deberás señalar la compañía aseguradora y el número de póliza.

Una manera rápida y económica de obtener un seguro médico de viaje online es a través de la compañía rusa Ingosstrakh, mediante la cual puedes obtener un seguro de viaje de 10 días con cobertura en Rusia por unos 16 euros:




PASO 4. Rellenar el formulario electrónico y obtener la e-visa unificada rusa
Ahora que ya dispones de pasaporte, foto digital y seguro médico de viaje, es el momento de cumplimentar el formulario electrónico de solicitud de visado.
Algunas cuestiones previas a tener en cuenta:
- Puedes empezar a rellenar hoy el visado electrónico y finalizarlo otro día. Eso sí, deberás guardarlo con el botón «Save the draft». También debes tener en cuenta que los formularios no finalizados se guardan en el servidor por un periodo máximo de 30 días desde la última vez que lo guardaste.
- Los campos que llevan un asterisco es obligatorio cumplimentarlos.
- Si te acompañan tus hijos o hijas menores, también deberás rellenar un formulario electrónico para cada uno de ellos. Todos los menores que van acompañados de sus padres deben disponer también de una e-visa individual.
Te muestro a continuación cómo se rellena el formulario de solicitud de e-visa:
4.0. Registro
En primer lugar, deberás aceptar los términos de uso, hacer clic en el botón de cumplimentar un nuevo formulario y registrarte como nuevo usuario.









4.1. Fotografía
Deberás hacerte una foto, tal y como se explica en el paso 2 de este artículo y subirla al formulario. Trata de encajar la foto en el centro del espacio dedicado para la misma.

4.2. Datos personales
Deberás subir una fotografía en color de tu pasaporte con tus datos personales. Tras subir la fotografía podrás comprobar cómo se cumplimentan muchos de los campos del formulario. Comprueba que estén todos cumplimentados. En caso contrario, cumplimenta los que falten.
En España, el pasaporte lo expide el Ministerio del Interior.
Deberás rellenar primero tu nombre conforme aparecen en la parte de abajo del pasaporte (junto al signo <<<<<<<<) y después conforme aparecen al lado de tu foto (incluyendo los caracteres especiales que pueda tener: Á, Ä, Ç, Ď, Ë, Ñ, Ö, Ş, Ü, etc.).


4.3. Detalles del visado
En este apartado deberás especificar el motivo de tu visita (turismo, negocios, relaciones culturales, deportivas, científico-técnicas, etc.), la fecha que prevés entrar en Rusia y los datos de tus alojamientos (Hotel, apartamento o dirección de la casa o apartamento privado en el que te alojarás). Por último, también deberás indicar si has visitado Rusia con anterioridad.
Respecto a los hoteles o apartamentos turísticos, no pasa nada si incluyes un alojamiento y finalmente te acabas alojando en otro diferente. No es necesaria la reserva del alojamiento.
Respecto a la pregunta «Which organization or which person are you going to visit?» elige «Organization» si te alojas en un hotel o apartamento turístico o «Individual» en el caso de que vayas a visitar alguna persona.
Esta pregunta puede resultar un poco confusa puesto que después se pregunta de nuevo por el lugar en el que te alojarás.
También deberás indicar los datos de tu seguro de viaje. Puedes obtener un seguro de viaje a buen precio con la compañía aseguradora rusa Ingosstrakh y pagar con cualquier tarjeta (extranjera o rusa).


4.4. Estado civil y familiares
Aquí deberás indicar tu estado civil, los datos de tus padres y, en su caso, de los familiares que tengas en Rusia.

4.5. Datos de contacto y trabajo
Deberás indicar los datos de tu residencia permanente, tu correo electrónico, así como los datos de tu trabajo. También deberás indicar si has estudiado en alguna institución educativa además de la secundaria.

4.6. Información adicional
Por último, deberás responder a una serie de preguntas personales.


4.7. Resumen
En el último paso verás un resumen de toda tu solicitud. Comprueba que todos los datos sean correctos y acepta las condiciones para la solicitud del visado electrónico. Lo última parte del proceso será hacer clic en el botón «Save and submit».


4.8. Pago de las tasas consulares
La última parte del proceso será realizar el pago de las tasas consulares mediante tarjeta bancaria a través de Internet.
Debido a las sanciones internacionales y para facilitar el pago de las tasas a los turistas extranjeros, el Gobierno ruso ha habilitado dos plataformas de pago, una para pagar con yuanes chinos y otra para pagar con dírhams de los Emiratos Árabes Unidos (denominada Telr)
Puedes pagar con tarjetas Visa, MasterCard o JCB emitidas en el extranjero. A veces el pago da error por lo que deberás probar con otra tarjeta.
Una vez realizado el pago solo cabe esperar a que te concedan el visado.


4.9. Seguimiento del estado de solicitud de tu visado
Puedes realizar el seguimiento del estado de tu solicitud en el sitio web del Ministerio de Asuntos Exteriores de de la Federación Rusa con tu usuario y clave, entrando en tu área personal.
Una vez que las autoridades rusas tomen una decisión, el estado de su solicitud cambiará a “Visa issued” or “Visa denied”
El plazo para la emisión del visado electrónico es inferior a los 4 días naturales desde la fecha de envío del formulario completo. Si no has recibido una notificación de concesión o de rechazo de visado electrónico en un plazo de cuatro días, entonces puedes solicitar un visado según el procedimiento estándar en el consulado o en el centro de visados rusos.
4.10. Recibe tu visado en formato PDF
Lo más normal es que en menos de 4 días te comuniquen por correo electrónico que te ha sido concedido el visado con un enlace mediante el cual podrás descargarlo en formato PDF.

Deberás imprimir este archivo PDF en color en formato A4 . Aquí tienes un ejemplo de un visado electrónico:

3. LLEGANDO A RUSIA
Nada más llegues a Rusia, deberás seguir una serie de pasos y trámites:
PASO 1. El control de pasaportes y la tarjeta de inmigración
Nada más bajar del avión pasarás por el control de pasaportes en unos mostradores o cabinas de inmigración habilitados a tal efecto. Hay dos colas diferentes, una para rusos y otra para extranjeros.
Los trámites del control de pasaportes, si no hay muchos vuelos de llegada al mismo tiempo, puede llevar no más de 15 o 30 minutos. Si hay más llegadas y mucha gente (normalmente en verano) no es nada raro que tengas que esperar 1 hora o más.
En estos mostradores una serie de funcionarias o agentes de inmigración (suelen ser mujeres) revisarán minuciosamente tu pasaporte para comprobar que los datos son correctos y que no tiene ninguna rasgadura.
Deberás tener preparada la siguiente documentación:
- Pasaporte
- Visado electrónico impreso a color en una hoja tamaño A4. También puedes guardar una copia del visado electrónico en tu móvil y mostrarla al agente de aduanas sin necesidad de imprimirla.
- Seguro médico de viaje
Tras el control, el funcionario de aduanas rellenará la denominada tarjeta de inmigración que deberás guardar. Una explicación detallada sobre la tarjeta de inmigración la tienes en este artículo: Aeropuertos rusos: la tarjeta de inmigración y los trámites aduaneros

PASO 2. La recogida del equipaje
Una vez has pasado ya por el control de pasaportes podrás dirigirte a la zona de recogida de equipajes. Si el paso por la zona de control de pasaportes fue rápida es posible que tengas que esperar un poco hasta que salgan tus maletas, pero si el control de pasaportes fue más lento tus maletas ya te estarán esperando.

PASO 3. Control de aduanas
Después de recoger tus maletas pasarás por las aduanas. Hay dos pasillos, el verde, si no tienes nada que declarar, y el rojo, si tienes algo que declarar.
En general, la mayoría de los turistas que viajan a Rusia no tienen nada que declarar y van por el pasillo verde. Sin embargo, en determinados casos es necesario pasar por el pasillo rojo y rellenar el impreso de declaración de aduanas: si llevas más de 10.000 dólares (o el equivalente en otras divisas), si llevas bebidas alcohólicas y cerveza en una cantidad superior a los 3 litros, si llevas más de 200 cigarrillos, etc.
Más información sobre las limitaciones y restricciones en este artículo: La tarjeta de inmigración y los trámites aduaneros en Rusia
PASO 4. El registro en Rusia
En el caso de que tu estancia sea superior a los 7 días hábiles, a la llegada a tu alojamiento, el hotel o el anfitrión del alojamiento deberá realizar el registro de llegada.
Espero que este artículo te haya ayudado a solicitar tu visado electrónico. Más abajo puedes contar tu experiencia
Hola, Irena. Te agradezco mucho la información. Aprovecho para pedirte un favor, pues hay algo que no entiendo. Quiero pedir un visado electrónico pero el alojamiento que he contratado en Moscú me dice que en el caso del visado electrónico ellos no se encargan de presentar la documentación a las autoridades. ¿Qué me aconsejas? ¿Vale la pena en este caso que me ajuste a lo que el establecimiento me ofrece, que es el visado tradicional?
Muchas gracias.
Hola José Luis,
Imagino que te refieres al registro. Es obligación del hotel o del anfitrión del apartamento realizarlo si tu estancia es de más de 7 días hábiles: https://www.rusalia.com/registro-visado-rusia/
Muchas gracias por la información. Acabo de solicitar el visado que ha salido el 1 de agosto. De todos modos no todos los campos eran igual que lo que se comenta aquí. En ningún sitio me preguntaron por las veces y fechas que había visitado Rusia así como lo hacían en el visado electrónico anterior o el Fan ID. La peor parte es en la que pones que vas a a hacer turismo y luego te hacen poner OBLIGATORIO los datos de la persona a la que vas a visitar. No tiene sentido porque la mayoría de gente que va de turismo no va a visitar a nadie….
Hola David, he actualizado el artículo. Es cierto, cada vez hacen más preguntas y algunas no tienen mucho sentido. Si vas de turismo puedes elegir «Organization» y poner los datos de tu hotel.
Buenas Irena.
En primer lugar muchas gracias por el gran contenido que realizas, soy autor de un blog de viajes y soy consciente de todo lo que conlleva. Te escribo porque tenía un vuelo de ida y vuelta de Alicante a San Petesburgo y acabo de recibir un mensaje que me cancelan el vuelo de San Petesburgo a Alicante y me ofrecen la alternativa de volar de San Petesburgo a Moscú y tras dos horas de escala volar a Alicante. Solamente tengo la visa electrónica y según he visto en uno de tus puntos exactamente el 1.12. el visado electrónico no te permite la escala en Moscú pero en ese punto se entiende que es a la ida, en mi caso particular ya estaría dentro de Rusia. He volado varias veces a Moscú para hacer escala para el sudeste asiático y nunca he tenido problema (no tenía ningún tipo de visa) y la escala es en el mismo aeropuerto. ¿Sabes si es posible?. Gracias.
En ese caso podrías sacar dos visados electrónicos, uno para San Petersburgo y otro para Kaliningrado
Hola Jorge, eso es en el caso de un visado regular (6 meses desde a finalización de tu visado). En el caso del visado electrónico la información oficial del Gobierno ruso en evisa.kdmid.ru es textualmente esta: «Your passport must be valid for at least 6 months from the date you applied for an e-visa»
Saludos
No hay problema
Hola Irene…preguntando tengo reservado en Airbb del 22 de Mayo al 10 de Junio 2020 esto es 18 noches en San Petesburgo , Quiero utilizar la visa electrónica dos veces saliendo 2 dias intermedios
a Tallin y regresar esto seria posible ?
Hola Irena.
Lo primero darte las gracias por el trabajo que has hecho y las actualizaciones que vas incorporando.
Viajaré a San Petersburgo en junio y apenas estaré en esa ciudad un único día, regresando a España al día siguiente. Por lo que he leído en tus instrucciones, con solicitar la e-visa 20 días antes (como pronto) y tener el seguro médico, sería suficiente. ¿Es correcto?
Otra pregunta que no sé si me podrías contestar. El paso por el control de pasaportes en el aeropuerto de Pulkovo en San Petersburgo, ¿sabes si es fluido o relativamente fluido? Lo pregunto porque por ejemplo en Moscú, la última vez fue bastante lento, más de una hora para una cola de quince personas.
Muchas gracias.
Hola!! veo que es un buen blog, con respuestas claras y concisas, enhorabuena!
Somos un grupo de 10 personas, que iremos con crucero a San Petesburgo, con la idea de el primer dia visitar la ciudad con guia, la cual según nos han dicho piden allí como un permiso de grupo y el segundo dia quisiéramos ir por libre sacando nos el e-visa individual. Me puedes confirmar si esto es posible (puesto q queremos volver a dormir al barco) y la e-visa solo sirve para entrar y salir una vez según hemos entendido.
Así será todo correcto?? para no tener problemas…
Sabes qué documento solicitan los guías para acompañar a grupos? Y ¿serán compatibles el permiso grupal con el e-visa , para q al pasar aduana dos dias no nos pongan problemas?
Muchas gracias.
hola!! Un blog increíble … gracias por compartir y ayudar!!!
Tengo todo solicitado y el seguro comprado,, pero en cuanto a esto me ha surgido una duda. Yo viajo desde el día 20 hasta el 24 , por lo que he cogido el seguro médico para estos días.
El seguro médico debe de ser para los días de estancia en Rusia, o para el período del visado, o sea, del 20 al 26 ???
Gracias y un saludo.
Hola Bruno, el seguro debe ser para todo el periodo del visado, en tu caso del 20 al 26
Muchas gracias por tu post. Está todo clarísimo pero, ahora viene mi caso.
Viajo de Varsovia a Kaliningrado en coche de alquiler.
Clarísimo el tema visado electrónico y seguro médico obligatorio. Ningún problema.
Cuando llego a la reserva del coche de alquiler, sorpresa. Imposible obtener permiso para la región de Kaliningrado.
Todos los países de la UE de alrededor (Lituania, Letonia..) ningún problema.
No he encontrado ninguna empresa de alquiler de coches con cobertura rusa.
Mi pregunta es: En la aduana que me encuentre seguramente tenga que aportar datos del coche de alquiler por lo tanto, ¿Me dejarán pasar?.
Lo veo crudo. Voy a tener que abortar misión
Hola Mario, las compañías de alquiler son reacias a alquilar coche para cruzar la frontera rusa. Entiendo que te pedirán la documentación del coche y permiso de conducir.
Hola, lo primero de todo, muchísimas gracias por tu trabajo y el servicio que ofreces.
Una duda, nosotros vamos de viaje tanto a Moscú como a San Petersburgo. ¿Necesitamos sacarnos la e-visa para entrar en la región de Leningrado o nos vale con el visado tradicional?
Un saludo.
Hola Adrián, solo necesitáis un visado tradicional para toda la estancia en Rusia, incluyendo Moscú y San Petersburgo.
Hola, quería saber si este visado es válido en el caso de que el vuelo haga escala en Moscú. Muchas gracias por la información tan completa
No, está explicado en el apartado 1.9 del artículo
Buen dia! Estoy solicitando una E-Visa y al momento de llenar el apartado de vigencia del pasaporte (expedicion 02 JUN 2017 Vencimiento 02 JUN 2020),no me habilita el mes de JUNIO para seleccionar la fecha de vencimiento que es 02 Jun 2020, solo habilita a partir del 27 de JULIO 2020.
Que es lo que tengo que hacer en este caso?
Muchas gracias
Hola Alma, tal y como se explica en el artículo, tu pasaporte debe ser válido como mínimo 6 meses desde la fecha que solicitas el visado. Por tanto, deberás renovar tu pasaporte antes de solicitar la e-visa.
Hola Irena! Gracias a tu web vamos a ir a San Petersburgo el mes que viene mis padres y yo! Pero tengo una duda que he visto repetida en otros comentarios pero no encuentro respuesta.
Tenemos el vuelo la madrugada del 14, saliendo a las 22:30 ese día de Londres y llegando a SP el 15 a las 04:50. En el seguro con la compañía que recomiendas hemos sacado del 15 al 18, que es cuando nos vamos. Pero ahora en el visado no sé si poner entrada el 14 o el 15 porque si pongo 14 llegada pero seguro desde el 15 a lo mejor se mosquean, y su pongo entrada desde el 15 pero hemos salido el 14 desde Londres y si no nos dejan volar o no nos dejan entrar. ¿Hay problema en poner una fecha de entrada anterior y entrar otro día posterior? Sería una pena que con un fallo de este tipo no pudiéramos llegar con todo ya pagado. Muchísimas gracias
No hay problema en poner una fecha anterior en la solicitud de visado electrónico, lo importante es entrar y salir de San Petersburgo dentro del periodo de vigencia de tu visado tal y como Se explica en el apartado 1.4 del artículo.
Hola Irena,
Gracias por la explicación y enhorabuena por el blog.
Tengo una duda, viajaremos a San Petersburgo el 01/08/20 y aterrizaremos en el aeropuerto de San Petersburgo desde Madrid el 02/08/20 a las 00:35, pero desde ahí queremos visitar Tallin y la salida la queremos hacer en autobús por Narva.
¿Podríamos hacerlo con un e-visa?
Gracias.
Hola Irena. Muchas gracias por la información y enhorabuena por tu blog.
Tengo una duda: iremos de viaje a San Petersburgo con vuelo directo desde Barcelona, pero luego nuestra idea es ir a Helsinki en un tren Allegro. He leído que el visado electrónico no sirve para ir de Helsinki a Rusia en este tren, pero es posible hacer el trayecto inverso? Es decir, necesito el visado para salir de Rusia?
Muchas gracias de antemano.
No, con el visado electrónico has de salir de la región de Leningrado mediante avión, autobús o coche, y por alguno de los puntos fronterizos autorizados. De momento no es posible salir en tren con visado electrónico.
Muchas gracias . En este caso optaríamos por ir en autobús a través de Torfyanovka. Supongo que no habría problema, no? O es necesario entrar i salir por el mismo sitio?
Hola Albert, lo tienes explicado en este artículo: https://www.rusalia.com/seg…
Hola Ángel, cuando digo país de origen me refiero a cualquier otro país que no sea Rusia, así que puedes salir de España, parar en Turquía y llegar a San Petersburgo con el visado electrónico
Buenas… Algún problema en frontera si llevo un seguro médico con la póliza en español? me preocupa que no sea válido…
Hola Diego,
No, solicita únicamente un visado tradicional que recoja toda la estancia en Rusia (San Petersburgo y Moscú)
Buenas noches Irina
Irina a la hora de rellenar el visado electronico para sant petersburgo. Me han surgido algunas dudas por si eres tan amable de ayudarme
-Irina en el visado pone que debemos rellenar los datos del hotel . yo me sacare el visado antes que el hotel. que sucede si el nombre que pongo del hotel en el visado no es el que luego me alojo realmente?
-En el blog pone que el visado tiene duracion 30 dias y que debemos indicar fecha llegada.
mi vuelo sale de españa el 22 nov pero llega a sant petersburgo 23 madrugada. ¿ se puede poner fecha anterior ? al tener 30 dias … ¿o empieza a contabilizar de la fecha exacta vuelo ?
Muchisimas gracias por todo
Paco
Estimada irena
Mi nombre es Paco y me gustaria ir a sant perterburgo este otoño.
he leido lo de la visa electronica y me parece una noticia fantastica
una duda, sobre lo de vuelo directo desde pais origen a el aeropuerto de sant peterburgo.. que significa?
yo he mirado vuelo barcelona , a sant peterbursgo pero hace escala en londres.. y cambio de avion
eso se considera vuelo directo?
muchisimas gracias
Sí, cualquier vuelo directo de otro país que no sea Rusia al aeropuerto de San Petersburgo se considera vuelo directo.
muchisimas gracias irena. la verdad que tu blog es muy muy util para la gente que nos encanta tu pais
Hola y gracias por la información tan completa. Es estupendo que por fin se simplifiquen los trámites para ir a Rusia. Normalmente voy con un visado privado y siempre tengo que perder un día para registrarme dentro de los primeros tres días laborables. Pregunta: ¿Con este tipo de visado es necesario registrarse? ¿Si no me exigen ni siquiera una reserva de hotel o me alojo de manera de privada en casa de familiares y amigos o si directamente acampo en el bosque me puedo evitar ese tedioso trámite?
No es necesario registrarse puesto la duración del visado es de 8 días naturales.
Hola Irene,
Muchas gracias por la entrada tan detallada,
Quería preguntarte si el seguro médico con Cherehapa es también válido para más de 8 días, ya que siempre he cogido el seguro que ofrece la central de visados rusos.
Muchas gracias y un saludo.
Sí, claro,puedes comprar el seguro por un periodo mayor de 8 días