Además de disponer de un buen teclado en cirílico y de una buena herramienta informática de traducción asisitida, para ejercer el trabajo como traductor/a de ruso resulta muy cómodo disponer de un buen diccionario electrónico español – ruso en nuestro ordenador, así como tener accesibles enciclopedias, bases de datos terminológicas y otros recursos que nos pueden facilitar nuestro trabajo.
Los diccionarios y bases de datos terminológicas en el idioma ruso son mucho más escasas que en otros idiomas. En este artículo me centraré en describir los principales diccionarios de español y ruso, así como otras herramientas informáticas muy útiles: transliteración, reconocimiento de caracteres del alfabeto cirílico, fuentes para conocer las principales siglas y abreviaturas en ruso, bibliotecas en línea de libros sobre gramática y cultura rusas, etc.
1. Diccionarios Español – Ruso
Diccionario de Abbyy Lingvo. Abbyy es una compañía rusa cuya sede central se encuentra en Moscú y que se dedica al desarrollo de software. Ha creado un excelente diccionario que comprende 7 idiomas, entre los que se encuentran el español y el ruso. La versión para Mac cuesta unos 60 euros. En la siguiente captura de pantalla de su página web está la relación de diccionarios rusos y español-ruso que contiene (económico, jurídico, de uso moderno, etc):
Este diccionario ofrece una navegación muy sencilla y ofrece multitud de acepciones y ejemplos, así como sinónimos, antónimos, notas gramaticales, etc. Herramienta imprescindible para traducir del español al ruso o viceversa.
En internet también pueden encontrarse diferentes diccionarios de español y ruso (tanto gratuitos como de pago):
- http://www.multitran.ru. Diccionario ruso online. También tiene una versión de pago en Windows.
- http://www.diccionario.ru/download_es.htm. Requieren la compra de una aplicación informática para poder usarlos.
- http://slovari.yandex.ru. Diccionarios y enciclopedias del buscador ruso Yandex.
- http://dic.academic.ru. Incluye un diccionario médico.
- http://www.medlinks.ru/dictionaries.php. Diccionario de términos médicos.
- http://best-stroy.ru/dic. Incluye diccionario técnico sobre construcción.
A esta lista cabría añadir otros diccionarios pero que no están disponibles electrónicamente sino sólo en su versión en papel, como por ejemplo los diccionarios Español – Ruso de las editoriales Sopena y Rubiños. El excelente diccionario Ruso-Español de la editorial Rubiños es probablemente el más completo. Contiene más de 200.000 palabras, expresiones y frases.
2. Bases de datos terminológicas Español – Ruso
Otro importante recurso es acceder a las bases de datos terminológicas de organismos internaciones que utilizan el ruso como idioma oficial y que pueden consultarse de manera gratuita. Si bien el cirílico es un alfabeto oficial de la Unión Europea (tras el acceso de Bulgaria a la Unión Europea en 2007), el ruso no es un idioma oficial por lo que no podemos acceder a fuentes tan interesante como las que ofrece la base de datos terminológica de la Unión Europea IATE.
Veamos algunas de las principales bases de datos terminológicas de organismos internacionales que sí utilizan el ruso como lengua oficial:
- Unterm. Base de datos terminológica de Naciones Unidas
- Faoterm. Base de datos terminológica de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura
- Unescoterm.Base de datos terminológica de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura
- Meteoterm. Base de datos terminológica de la Organización Meteorológica Mundial
- IMF terminology. Glosario de 150.000 términos utilizados por los traductores del Fondo Monetario Internacional
- UIT. Base de datos terminológica de la Unión Internacional de Telecomunicaciones
- Electropedia. Base de datos terminológica de la Comisión Internacional de la Electrotécnica
Esta no es una lista exhaustiva de todas las bases existentes, seguro que me he dejado alguna y os invito a que realicéis vuestras aportaciones de bases de datos terminológicas que utilicen el idioma ruso para añadirlas a esta lista.
3. Siglas y abreviaturas en ruso
Existe un proyecto denominado SOKR.RU, que recopila en la actualidad unas 143.000 siglas y abreviaturas rusas. Puede consultarse de manera gratuita en la web: http://www.sokr.ru
4. Herramientas de transliteración
Según la definición de la wikipedia, la transliteración se denomina al proceso de representar los signos de un sistema de escritura con los signos de otro, de tal modo que el lector pueda recuperar la grafía original de una palabra, aunque se desconozca el idioma original. Existen diversas herramientas informáticas online que permiten realizar la transliteración del alfabeto cirílico ruso al latino. Particularmente no es un herramienta que haya usado mucho pero me ha resultado útil en la transliteración al alfabeto latino de direcciones web (URL) en los trabajos de localización y traducción de sitios web del español al ruso.
5. Reconocimiento de caracteres ópticos para el alfabeto cirílico
El software OCR ABBYY FineReader®, desarrollado por la empresa rusa ABBY, nos permite convertir documentos en PDF escaneados y fotografías digitales en documentos editables para modificarlos o poder realizar búsquedas. Su precio oscila entre los 79 euros de la edición básica y los 189 de la versión profesional.
6. Biblioteca de libros electrónicos en ruso
Por último, añado a esa relación de herramientas, una biblioteca de libros electrónicos en pdf y en ruso sobre gramática y cultura rusa accesible desde la siguiente dirección:
http://library.worldtracker.org/Language%20Learning/16.Russian/
En conclusión, existen una gran variedad de herramientas y utilidades informáticas que hacen mucho más fácil la vida del traductor/a de ruso. ¿Qué otras herramientas informáticas que trabajen con el idioma ruso añadiríais?
Este es el tercer artículo de la serie sobre El equipamiento informático del traductor de ruso
hola soy de Argentina y amo tejer amigurumis mi problema es que utilizo un traductor online que no es muy bueno y las abreviaturas no se pueden traducir, me podrìas informar que debo usar, para traducir archivos pdf del ruso al español? muchas gracias por tu aporte
¡Hola!
Primero, muchas gracias por esta página web. Es realmente muy informativa. 🙂
Tengo una pregunta: estoy aprendiendo ruso y desearía comprarme buenos diccionarios. Navegando por internet encontré la información sobre los dos tomos de la editorial Rubiños. Contacté a la editorial y me dijeron que ellos no tienen más de esos ejemplares y que no sabrían cómo poder ayudarme… :-/ ¿Alguno de ustedes tendría una idea cómo y/o dónde conseguir dichos diccionarios?
Y otra cosita: ¿Alguien que me pueda recomendar, o no, el «Curso completo de lengua rusa» de la editorial Ediciones Hispano Eslavas?
Mi «problema» se complica además, ya que vivo en Viena (Austria) y es casi imposible encargar algo por aquí.
Bueno, gracias de antemano y me alegraría de cualquier tipo de ayuda.
Saludos de un argentino en Viena,
Martín
Además, la palabra «Светлица» proviene de la palabra «Светлый» , como la palabra «Темница» proviene de la palabra «Тёмный».
Hola, tocayo Sergey. Gracias por tu aporte. Por mi parte, quiero agregar algo, que puede tomarse como mera sugerencia etimológica. Si uno pone «лица» en el traductor de Google, éste vierte «persona», y si pone «Свет», vierte «luz», siendo entonces «Светлица» algo así como persona luminosa o iluminada. Pues bien, si uno busca imágenes en internet a partir de la palabra Светлица, no sólo aparecen las consabidas habitaciones iluminadas y cosas por el estilo, sino también (¡oh sorpresa!) íconos ortodoxos que muestran santos o figuras de la Vírgen María (o del mismo Jesús) sobre la cabeza de los cuales brilla una aureola de considerable tamaño: un nimbo. No es casual que el antiguo templo a Orfeo, en Tracia (hoy Bulgaria), se llame «Svetiliste na Orfej». Fue este hallazgo lo que me hizo indagar posibles vínculos de la palabra Светлица con la religión tal como se cultivó en Rusia y alrededores. Y no es poco lo que averigüé a partir de eso. La definición de Светлица como «habitación iluminada» es moderna, y en ella se pierde la antigua acepción religiosa de la palabra. Yo creo que antiguamente (antes incluso de la Rusia de Kiev) dichas «habitaciones iluminadas» eran como capillas consagradas al culto ortodoxo, centradas en la adoración (quizás en posición genuflexa) de íconos que representaban personas nimbadas, muy propias del cristianismo oriental, por llamarlo así, de fuerte influjo bizantino en todo lo que hace a la liturgia. El aspecto religioso de las svetlitsas se habría ido perdiendo poco a poco… Hoy en día pasan por ser sitios completamente profanos, como indica cualquier diccionario. Algo más: Como apellido, se trata de un topónimo. Es decir, los primeros Svetlitsa/Swetlitsa fueron habitantes de un lugar llamado así. Hasta ahora, detecté dos sitios con ese nombre: la villa Svetlitsa, en Belarus, a orillas del río Berézina, y la Isla de Svetlitsa, cerca de Moscú, donde se alza un hermoso templo ortodoxo (nueva confirmación de mi hipótesis: la palabra Светлица posee una connotación religiosa, no del todo perdida actualmente, como se ve). Bajo este mismo nombre, creo haber descubierto, también, el afluente de un río cercano a Moscú, pero quizás se trate del que baña las orillas de la isla antedicha. Por último, debo decir que, en tanto apellido, no es propio del judaísmo, a pesar de que son muchos los judíos así apellidados (mi bisabuela Natasha, por ejemplo). Esta incongruencia es fácil de explicar, pero no es éste el lugar indicado para hacerlo. Saludos.
¡Hola, mi tocayo! 🙂 Hola, Sergio. Esta versión es muy interesante, pero… En Rusia hay muchas palabras parecidas. Hay dos palabras: 1) «Святить» (la forma vieja) o «Освятить» – hacer ceremonia religiosa, consagrar, santificar. 2) Светить – lucir, iluminar.
En Bulgaria está Святилище (santuario) Орфея Татул. En Belarus está la villa se llama «Святица». En Rusia hay unas villas se llaman «Святлица». Sí, hay unos lugares en Rusia que se llaman «Светлица», pero es porque después de la revolución en Rusia, los bolcheviques cambian muchos nombres que tuvieron significados religiosos.
Hola. Te hago una consulta sobre la palabra Светлица (svetlitsa). Hay una aldea con ese nombre, en Belarus, y otra cerca de Moscú. Según los diccionarios, quiere decir «claraboyas» o «buhardilla» (no hay acuerdo al respecto). Una traductora me dijo que significa «habitación iluminada». Como sea, yo creo que antiguamente tenía un sentido religioso. Creo que literalmente quiere decir «persona luminosa», en alusión a los íconos de santos auroleados (con un nimbo sobre su cabeza). ¿Me equivoco?
¡Hola! Es la palabra muy vieja. Ahora, en Rusia no se usa nunca. Sí, la significa “habitación iluminada” en casas ricas, para mujeres y para su trabajo (costura, por ejemplo, para labor). Hay una poesía del escritor Aleksander Pushkin:
Подруга дней моих суровых,
Голубка дряхлая моя!
Одна в глуши лесов сосновых
Давно, давно ты ждешь меня.
Ты под окном своей СВЕТЛИЦЫ
Горюешь, будто на часах,
И медлят поминутно спицы
В твоих наморщенных руках.
Глядишь в забытые вороты
На черный отдаленный путь:
Тоска, предчувствия, заботы
Теснят твою всечасно грудь
Hola, aqui te mando dos posibles respuestas, porque eso depende del contexto y de la intencion del hablante:
– Я доблюс своего. (Conseguire lo que quiero)
-Я приду туда, куда я хочу.
– или Я туда, куда хочу.
Hola muchas gracias, si no me especifique en el contexto, no es como llegar a un lugar en el momento si no al decir;
Voy a llegar hasta donde quiero ( lo quiero decir en la forma de voy a llegar hasta donde me lo proponga o voy cumplir todas mis metas ) ese es el contexto que busco..
Muchas gracias…!!!
Hola, disculpa podrias ayudarme en una traduccion de español a ruso.
Es una frase..
» Voy a llegar hasta donde quiero.»
Soy nueva en la materia de la traducción e interpretación. Recién me gradué de La Universidad de La Habana, de la Facultad de Lenguas Extranjeras y este sitio me parece lo máximo para facilitar el trabajo del traductor.
Muchas gracias Jaqueline por tu comentario