Si estás planeando un viaje a Rusia seguro que te estarás preguntando cuál es la mejor época para ir. Y no solo eso, sino también qué ropa llevar. En este artículo voy a tratar de aclarar dudas.
Rusia es el país más extenso del mundo y contiene desde zonas polares en el norte a zonas subtropicales en el sur, en este artículo me centraré mayoritariamente en la Rusia central y europea, en la que se encuentran las principales ciudades del país: Moscú y San Petersburgo.
En ciudades como Moscú o San Petersburgo el clima es continental húmedo con largos y fríos inviernos, y veranos cálidos y cortos.
Mucha gente cuando piensa en Rusia le viene a la mente la imagen de un país donde siempre hace frío, hasta tal punto que cuando les dices que en verano hace mucho calor (incluso en Siberia) no se lo pueden creer.
El tiempo en Rusia varía enormemente entre el verano y el invierno, estaciones en las que parece un país totalmente diferente. En Moscú, por ejemplo, las temperaturas pueden pasar de -25 grados en invierno a más de 30 grados en verano. Una diferencia de temperatura brutal.
En la tabla de abajo puedes ver las temperaturas en Moscú por meses, tanto las temperaturas medias como las mínimas y máximas, así como el año en el que se estableció el récord. Llama la atención los más de 38 grados que se alcanzaron en la ola de calor de 2010 o los 42 grados bajo cero del invierno de 1940.
Al margen de estas temperaturas tan extremas, lo cierto es que la temperatura promedio de Moscú en verano puede situarse en unos 19 grados (con máximas de 24 y mínimas de 14 en el mes de julio), mientras que en invierno las temperaturas medias se sitúan en unos -6 grados, pero suelen descender hasta los -10.

TE VOY A HABLAR DE...
Verano
En Rusia el verano empieza oficialmente el 1 de junio y finaliza el 31 de agosto (el 1 de septiembre empieza el curso escolar). A los rusos les encanta en verano salir al campo y disfrutar del sol. De hecho, en las grandes ciudades, la población local desciende en verano puesto que muchos rusos van al campo a pasar las vacaciones en sus “dachas” (casitas de verano). También verás muchos rusos tomando el sol en las ciudades (ver foto de arriba del parque Gorki junto al río Moscova).
El verano es una de las mejores épocas para visitar Rusia y los meses de julio y agosto constituyen el punto álgido de la temporada turística. En las grandes ciudades como Moscú, San Petersburgo o las ciudades del Anillo de Oro de Rusia verás a menudo grandes grupos de turistas extranjeros de todo el mundo (incluidos los de las ex-repúblicas soviéticas) visitando las principales atracciones turísticas.
En verano los días son más largos y las atracciones turísticas tienen horarios más amplios. En algunos lugares ubicados muy al norte, como en San Petersburgo, el sol no llega a ponerse durante la época de las «noches blancas”, principalmente desde finales de mayo hasta mediados de julio, una época ideal para viajar a Rusia.
Por el contrario, el verano también presenta sus problemas. Las temperaturas pueden llegar a superar los 30 grados centígrados (julio es el mes más caluroso), lo cual puede resultar bastante incómodo, sobre todo si se tiene en cuenta que no todos los hoteles y restaurantes disponen de aire acondicionado, tampoco muchos autobuses ni tampoco el Metro. Rusia es un país que está muy bien preparado para el frío pero quizás no tanto para el calor, a pesar de que durante los últimos años se han producido algunas olas de calor durante el verano.
En verano, los precios tienden a ser más caros, tanto el alojamiento como los billetes de avión o de tren, dada la mayor demanda.
También cabe destacar las plagas de mosquitos, sobre todo en el campo pero también en la ciudad, aunque esto se puede solucionar comprando un repelente de insectos en cualquier tienda.
Hay que tener en cuenta que a finales de agosto las temperaturas ya pueden empezar a descender de manera importante y a lo largo del mes de septiembre las temperaturas mínimas pueden empezar ya a situarse en torno a los 5 grados, aunque esto es muy variable, puesto que algunos años el mes septiembre puede llegar a ser un mes caluroso (sobre todo durante las primeras semanas).
Otro aspecto a considerar es que en agosto los principales teatros, como el Bolshói de Moscú o el Mariinsky de San Petersburgo, suelen cerrar. No obstante, en agosto hay otras buenas alternativas para ir a la ópera o al ballet o a otros espectáculos.
Si vas a asistir a alguna representación de ópera o ballet en Rusia, es importante saber que no hay un código de vestimenta, basta con ir bien vestido pero en ningún caso es necesario llevar traje de etiqueta o vestido de gala.
Por último, decir que el Mundial de Fútbol de Rusia de 2018 se celebra entre el 14 de junio y el 15 de julio de 2018, lo que indica que esta es una buena época para visitar Rusia.
¿Qué ropa llevar en verano?
Respecto a la ropa a llevar hay que decir que a pesar de que en Moscú o San Petersburgo puede llegar a hacer más de 30 grados en verano, dependiendo de la época en la que vayas, es conveniente llevarse alguna ropa ligera de abrigo ya que tanto por las mañanas como por las noches suele refrescar. No es raro encontrarse con un día lluvioso y fresco en verano. No olvidar llevarse un paraguas plegable y un chubasquero puesto que en verano suelen salir bastantes días lluviosos.
Para las mujeres es importante llevar siempre en el bolso algún fular o chal puesto que es posible que para entrar en algunas iglesias ortodoxas exijan cubrirse los hombros o la cabeza. En algunas iglesias ortodoxas (como por ejemplo la Catedral de Cristo Salvador de Moscú), no se deja a entrar a los hombres en pantalones cortos.
Otoño
El otoño es una estación corta en Rusia y el tiempo es bastante impredecible. Si bien en septiembre ya puede empezar a hacer frío, lo cierto es que a veces también hace calor (aunque no el calor de julio).
Por ello, teniendo en cuenta que a partir de septiembre el número de turistas cae drásticamente, si sale un mes con buenas temperaturas, quizás sea la mejor época para viajar.
A mediados de octubre las temperaturas ya pueden situarse en negativo y hay que abrigarse bien. La ventaja es que las aglomeraciones son menores y no hay muchos turistas.
Finales de octubre y noviembre es ya un periodo más frío y puede empezar a nevar por lo que ya no resulta una época tan buena para viajar, a pesar de que el color del otoño en Rusia es muy bonito, puesto que los árboles se tiñen de naranja, amarillo y rojo.
Invierno
El duro invierno ruso empieza el 1 de diciembre y finaliza el último día de febrero, aunque no es raro ver nieve hasta abril.
A finales de diciembre la mayor parte del país suele estar cubierto de nieve, sin embargo, está muy bien preparado y siempre hay una gran cantidad de limpiadores quitando la nieve de las calles y caminos.
Las temperaturas en invierno varían mucho dependiendo de en qué parte del país te encuentres. En Moscú y San Petersburgo no es extraño que las temperaturas puedan caer por debajo de los -20 grados o incluso más. En Siberia pueden bajar hasta los 50 grados bajo cero. Sin embargo hay que tener en cuenta que tanto Moscú como San Petersburgo son ciudades mucho más húmedas que Siberia, por lo que la sensación de frío puede ser incluso mayor.
La población más fría del mundo es Oimiakón, situada al este de Siberia, en la que se han llegado a alcanzar los 70 grados bajo cero.
Además del frío también debes considerar que en invierno los días son muy cortos, sobre todo en las ciudades más al norte como San Petersburgo.
Las ventajas de viajar en invierno son también bastante obvias: menos turistas, menos colas y precios más económicos de los hoteles y billetes de avión y tren, aunque en invierno cierran algunas atracciones turísticas o estas tienen horarios más reducidos.
Muchos rusos aprovechan también el invierno para ir a esquiar a las pistas.
Del 1 al 8 de enero son días festivos en Rusia por el Año Nuevo y la Navidad Ortodoxa. En estos días hay eventos especiales, mucha animación por el centro de las ciudades (con pistas de hielo para patinar) y en Moscú algunos museos son gratuitos durante estos días.
El 25 de diciembre es un día laboral en Rusia, puesto que la navidad ortodoxa se celebra el 7 de enero (la Nochebuena es el 6 de enero), a pesar de ello, el 25 de diciembre es un día también muy popular. Mucha gente celebra todavía el Año Nuevo Ortodoxo el 14 de enero.
¿Qué ropa llevar en invierno?
La cuestión más importante no es tanto el tiempo que hará en Rusia sino en llevar ropa adecuada. Vas a necesitar un buen gorro, un buen abrigo, una bufanda, guantes y botas para la nieve. El interior de las casas está muy bien acondicionado para el frío.
Las prendas imprescindibles a llevar en invierno son las mismas, haga sólo -5 grados centígrados o haga -20 grados. La diferencia estriba en las capas de protección que necesitan superponerse, esto viene muy bien explicado en la información práctica que proporciona el ICEX:
- Gorro de piel (la shapka), preferiblemente con cubre orejas
- Bufanda y guantes forrados.
- Botas forradas con piel, suela gruesa y antideslizante.
- Abrigo largo, por debajo de la rodilla. Son recomendables los abrigos de piel vuelta por fuera y piel con pelo por dentro (conocidos en ruso como dubliónka).
- Para pasear a bajas temperaturas (menos de -15 grados) lo más práctico es anorak de plumas largo, pantalones térmicos y botas après-ski. Por debajo de -25 grados, los rusos suelen quedarse en casa o salen en coche al centro comercial o a algún restaurante.
- Las prendas interiores que abrigan mucho son solo aconsejables para permanecer al aire libre durante un periodo de tiempo largo. Hay que tener en cuenta que en los edificios las calefacciones son buenas, y muchas veces están puestas al máximo, por lo que es preferible llevar ropa de la que te puedas desprenderse fácilmente al entrar.
Todas las prendas señaladas pueden comprarse en Rusia (en las grandes ciudades hay muchos centros comerciales), aunque también las puedes comprar antes de salir de viaje en Amazon.
Primavera
La primavera en Rusia empieza oficialmente el 1 de marzo y finaliza el 31 de mayo. Se trata de una época más tranquila y sin demasiados turistas, aunque el clima puede llegar a ser bastante frío hasta abril. Marzo y principios de abril son una mala época para ir puesto que te encontrarás con las calles embarradas por la nieve a medio derretir.
En los inicios de la primavera se celebra el maslenitsa o “Semana de la mantequilla”, una tradición rusa que se celebra durante una semana completa y que finaliza el domingo previo a la víspera de la Cuaresma, y en la que hay muchas actividades, espectáculos, música y juegos.
Durante esta época también se celebra la Pascua Ortodoxa (que se rige por el calendario juliano) una de las fechas más importantes dentro del calendario ortodoxo y para aquellos más interesados en los rituales de la religión ortodoxa.
Los mejores meses son mayo y junio puesto que los días empiezan a hacerse más largos y las temperaturas son más cálidas. Cabe decir que, a diferencia de Europa, en Rusia no se modifica la hora.
Mayo es buen mes para viajar a Rusia, durante el cual se celebran algunas fiestas como la del 1 de mayo (Día del Trabajo) y la del 9 de mayo (Día de la Victoria), fecha en la que se realizan desfiles, fuegos artificiales y hay mucha animación por las calles.
Algunos consejos finales
- Obviamente siempre hay que mirar antes del viaje la predicción del tiempo para poder llevar la ropa más adecuada.
- Es conveniente saber las normas que aplican las compañías de vuelo rusas en cuanto al equipaje se refiere: normalmente, en la clase económica, es posible facturar una maleta de hasta 23 kilos, mientras que también se puede llevar un equipaje de mano, de como máximo, 10 kilos (la suma de las 3 dimensiones – 55х40х20 cm – no debe exceder 115 cm). Lo mejor es consultar antes las normas de equipaje de tu compañía de vuelo:
Más información sobre lo que puedes traer en la maleta (y lo que puedes llevarte) la tienes en este artículo: Aeropuertos rusos: la tarjeta de inmigración y los trámites aduaneros.
En conclusión
¿Cuál es la mejor época para viajar a Rusia? Pues dependerá de lo que busque cada uno:
- De mayo a septiembre es una buena época puesto que las temperaturas son más cálidas. Los meses más concurridos son julio y agosto.
- Si buscas más tranquilidad, menos turistas y todavía buen tiempo, el final de la primavera y el principio del otoño son también buenas épocas aunque el tiempo puede ser variable.
- Si quieres ver la nieve y el invierno ruso llévate la ropa adecuada para no pasar frío.
¿Qué tiempo te has encontrado en tu viaje a Rusia? ¿Ibas bien equipado? Puedes comentar tu experiencia más abajo
No hagáis caso a todas las tonterías que dicen en los foros de gente que no vive en Moscú.
La temperatura de este diciembre 2019 ha sido:
Medias máximas +4°C
medias mínimas 0°C
Enero 2020 durante estos 15 primeros días medias de +3 / 0°C .
El cambio climático en esta ciudad se está notando muchísimo.
Cualquier chaqueta normal de esquí es suficiente, con vaqueros y unas zapatillas más que suficiente.
Lo mismo que si fueseis a visitar Ávila, Burgos, Madrid, León…etc en invierno.
Hace más frío en cualquier pueblo del pirineo que en esta ciudad.
Saludos. Voy a viajar a Rusia en Septiembre, no cuento con rublos, por lo que mi dinero es en USD, dos Billetes de $100 los tengo marcados con bolígrafo, ¿ Será difícil cambiarlos en Rusia por rublos? Gracias
hola Irena!
soy una gran aficionada a la gimnasia artísitica y las gimnastas rusas son mis preferidas. Me gustaria ir por libre al Dynamo de Moscú a ver algún entrenamiento, es posible?
También he visto que hay una competición en Penza el último final de semana de agosto para decidir el equipo del campeonato del mundo en octubre, cómo podria buscar entradas para asistir?
Hola Irena, alguna página de predicción meteorólogica para Rusia en inglés?
Gracias!!
Hola Irena. Te comento que llego a Moscú el 26 de agosto, por 4 días y quisiera tiene un guía local privado que nos organizara una agenda para sacar el mejor provecho de nuestro viaje. Somos 4 personas. Que me recomiendas??
Hola Irena: Soy de Argentina y tenemos pensado ir en el mes de julio de 2019 con mi esposa en un tour por Destinia, desde el 14 al 21 de Julio. Preguntas; que ropa llevar y otra nos podrías tirar algunos tips para movernos en la llegada al aeropuerto dado que recien ahí tendré que contactarme con el transfer del operador local , en San Petesburgo y nuestra incognita es como localizarlo y pasar antes migraciön etc.
Saludos
Gtacias
Jorge
Hola, para ir del aeropuerto de Púlkovo a San Petersburgo lee este artículo: https://www.rusalia.com/aer…
Sobre qué ropa llevar tienes el artículo de arriba. Las fechas que vais suele hacer buen tiempo y calor aunque no está de más llevar algo para abrigarse por las mañanas o noches, aunque lo mejor es mirar la predicción del tiempo la semana anterior para acertar mejor.
HOLA. QUISIERA SABER QUE ROPA LLEVAR DEL 15 AL 25 DE SEPTIEMBRE , PRIMERO 3 DIAS EN MOSCU Y EL RESTO 4 DIAS EN S. PETESBURGO 2019
UN SALUDO GRACIAS
Hola me gusto mucho la información que publicaste, muy exacta, yo soy Mexicano y estoy planeando mi viaje para agosto, pero mi problema es la VISA, he leído algo respecto pero la verdad siento que es bien complicado 🙁 ojalá me pudieras dar algunos tips, te lo agradecería de todo corazón. Muchas Gracias.
Hola Irene ; voy para Rusia al mundial que ropa me recomiendas ya que mi país es muy cálido y yo padezco de frío
Hola Irena, yo también soy rusa de nacimiento pero llevo toda la vida en España y tengo que ir a Rusia en setiembre para renovarme el pasaporte interno ruso ( y ya que estoy conocer un poco mi país), pero veo que todo el mundo quiere ir a Moscou y San Petersburgo, hay algún otro sitio al que me recomendarías ir?
Tengo 3 semanas, pero no estoy segura de cuanto tiempo tardaran en tramitarme el pasaporte interno ( sin él no me podré mover por rusia, verdad?) nose si sabrás algo del tema.. voy un poco perdida
Hola Irena, soy de argentina y viajamos con mi esposa a Moscu y San Petersburgo entre el 4 y el 15 de agosto. Estaremos 5 días en cada lugar, eso está Bien?? Y también quisiera saber un poco de donde poder hacer reservas de excursiónes en Español. Gracias
La mitad de días en cada ciudad está bien. Para reservas en español, lo tienes explicado en estos artículos:
– Moscú: https://www.rusalia.com/vis…
– San Petersburgo: https://www.rusalia.com/vis…
Здравствуйте,Ирена, и спасибо за информацию! Mi nombre es Matías y yo quiero viajar pronto. Me gustaría ir en invierno o primavera. Lo que quisiera saber es si el Teatro Bolshói, la Plaza del Kremlin, los museos o las universidades en general están abiertos entre diciembre y marzo. Si no, quisiera saber cuál sería la mejor fecha para ir a hacer turismo de ese tipo. Muchas gracias!
Sí, por supuesto que abren entre diciembre y marzo
Hola Irena, mi familia y yo queremos ir a Rusia a finales de mayo y queria preguntarte sobre el visado. Somos de Mexico y queremos saber como funciona.
Lo tenéis explicado en este artículo: https://www.rusalia.com/tra…
Srta. Rusalia, soy Peruano, y estoy pensando viajar a Moscó y San Petes burgo aproximadamente el 27/04/2018, por favor podría decirme que vuelo tomar de Barcelona a Moscó, el mas económico. Gracias.
Lo mejor es utilizar el comparador de vuelos de Momondo para saber el vuelo más barato: https://www.rusalia.com/com…
HOLA VIAJO A EUROPA PERO TENDRE UNA ESCALA EN MOSCU, MI VUELO LLEGA A MOSCU DESDE MIAMI A Sheremetyevo SVO EL 31 MARZO A LA 12 DEL DIA Y EL PROXIMO VUELO SALE A VENECIA AL SIGUIENTE DIA 1 de abril de 2018 09:25 HR
SERA RECOMENDABLE BUSCAR HOTEL CERCA AL AIRPORT Sheremetyevo
CONOCES A ALGUNO QUE NOS PUEDAS RECOMENDAR??
QUISIERAMOS PÓDER IR A PLAZA ROJA EN MOSCU A CONOCER
PODRIAS RECOMENDARNOS COMO APROVECHAR ESE TIEMPO
GRACIAS
Hola Juan, lo tienes todo explicado en este artículo del blog: https://www.rusalia.com/esc…
Hola Irena, tengo billete para ir el finde del 9 de febrero. Fotos que se vean los monumentos podré sacarme? Por ejemplo Catedral de San Basilio. Gracias
Sí, claro que podrás
Hola Irena, estoy pensando ir a Moscú y san Petesburgo en Abril del 2018, se que estará un poco frió pero puedo soportarlo. ¿habrá muchas lluvias en abril? no he podido encontrar mucha información al respecto, muchas gracias, espero tu respuesta y saludos desde Mexico.
Hasta abril puede haber incluso nieve. Lo mejor es mirar la semana anterior al viaje la predicción del tiempo.
Hola Irena! Estoy muy indecisa respecto a cuándo ir. Mis alternativas son del 17 al 27 de marzo o los primeros 10 de octubre. Más que el frío, me preocupa la lluvia,porque eso haría mas difícil salir a recorrer, lo otro es saber si hay mucha diferencia entre las horas de luz día entre estas épocas.
saludos!
Iremos con una amiga para la semana del centenario de la Revolución (principios de noviembre). Ya me espero frío. Pero de cuanto frío estamos hablando? Es posible que se rompa la barrera de los 0 grados en esa epoca? (de todos modos soy patagónico, se de que se trata el frío, aunque solo estando allí sabre si es el mismo frío o no)
En noviembre las temperaturas ya son bajo cero: https://www.rusalia.com/cua…
Hola Irene,
Nosotras vamos en semana santa de España (semana del 8 a 16 de Abril) a Moscú y San Petersburgo. Me surge la duda de si tenemos que ir muy abrigadas,porque se supone que es primavera.
El clima todavía puede llegar a ser bastante frío en abril. Os recomiendo que unos días antes de salir miréis la predicción del tiempo para haceros una idea de las temperaturas que habrán.
Hola Irena, yo tambien vivo en valencia como tu, me gustaria ir a moscu y San Petersburgo en nochevieja de este año (2017), pero me da miedo el que al haber mucha nieve se complique el turismo por la ciedad y excursiones para hacer por alli. Crees que es una buena idea ir a pasar la nochevieja alli o es emjor esperarme a otra oportunidad para ir a Rusia.
Como digo en el artículo, a finales de diciembre suele estar cubierto de nieve, sin embargo, el país está muy bien preparado y siempre hay una gran cantidad de limpiadores quitando la nieve de las calles y caminos. Este año se han llegado a los -25 grados en las Navidades pero esto no siempre es así. Desde luego, el verano es mejor época para realizar turismo.
En Rusia en esta época de noche vieja si estarás al sur serca del mar negro no encontrarás temperaturas tan altas