El Hermitage de San Petersburgo es uno de los mayores museos de pinturas y antigüedades el mundo. Para planificar tu visita es conveniente tener en cuenta algunos elementos prácticos, así como organizar un buen itinerario en función del tiempo disponible.
Artículo actualizado el 20 de diciembre de 2019
1. Introducción
Si viajas a San Petersburgo, aunque solo sea 1 día, una visita imprescindible es la que hay que realizar al Museo del Hermitage, una de las mayores pinacotecas y museos de antigüedades del mundo, que “rivaliza” con museos como el Louvre de París o El Prado de Madrid. Aunque más que un museo es un palacio-museo puesto que también alberga salas y estancias espectaculares de la época de los zares.
El Hermitage está formado por un complejo de varios edificios a orillas del río Neva, el más importante de los cuales es el Palacio de Invierno, que fue residencia oficial de los antiguos zares. La colección del museo se formó con la colección privada que los zares fueron adquiriendo a lo largo de varios siglos.
En el museo se exhiben más de 3 millones de obras de arte: pinturas, esculturas, piezas arqueológicas, objetos de numismática, etc. Dicen que recorrer todas las salas supone unos 24 kilómetros, lo que significa que hay que vivir en la ciudad para conocer en detalle el museo.
En cualquier caso, en una visita de 1 jornada o incluso de unas horas, te puedes llevar una impresión general del museo y ver algunas de sus principales salas y de sus más afamadas obras de arte.
En este artículo me centraré en los principales elementos prácticos a tener en cuenta a la hora de organizar la visita y cómo planificar un itinerario por el museo en función del tiempo disponible.
2. Cuándo visitar el Hermitage
Cualquier estación del año es buena para visitar el Hermitage. La mayor afluencia de gente al museo se produce en verano, cuando a los turistas rusos se suman los extranjeros, muchos de ellos procedentes de los cruceros que atracan en el puerto.
Si quieres disponer del máximo de tiempo para realizar la visita te recomiendo hacerla el miércoles o el viernes puesto que estos días el museo tiene un horario más amplio (de 10:30 a 21:00 horas).
El resto de días (martes, jueves, sábado y domingo) el horario es más reducido (de 10:30 a 18:00 horas). El museo cierra los lunes (y también el 1 de enero y el 9 de mayo, días festivos en Rusia).
La afluencia de gente es siempre mayor durante los fines de semana y durante la época de las vacaciones escolares, así que es mejor evitar estos días.
La entrada al museo es gratuita el tercer jueves de cada mes y el 7 de diciembre, pero hay que tener en cuenta que son días de mucha afluencia de público.
La mayor parte de gente acude al museo por la mañana. A partir de las 16:00 horas la afluencia de gente baja de manera muy considerable. Por ello, si lo que quieres realizar es una visita rápida de unas pocas horas, el miércoles o el viernes después de comer (15 a 16 horas) es un buen momento puesto que probablemente no encontrarás colas y todavía dispondrás de unas 5 horas para visitar el museo y ver lo más importante.
3. Las edificaciones del museo
La colección principal del museo se encuentra en el denominado Complejo Principal, formado por cinco edificios interconectados: el Palacio de Invierno, el Pequeño Hermitage, el Nuevo Hermitage, el Gran Hermitage y el Teatro Hermitage. La gente de San Petersburgo denomina a este gran complejo como Palacio de Invierno, puesto que es el edificio principal del mismo y el que aparece en todas las fotos y postales.
De todas maneras, cuando visitas el complejo principal vas pasando de un edificio a otro sin prácticamente darte cuenta puesto que están interconectados.
La entrada a este gran complejo se encuentra en la Plaza del Palacio número 2 (la principal plaza de San Petersburgo) y se accede al mismo a través de una gran puerta de hierro que da acceso a un gran patio, dentro del cual están las taquillas y también las máquinas automáticas de venta de entradas.
Además del Complejo Principal, cuya visita ya te llevará todo el día, el museo también cuenta con otros edificios de exposiciones separados del complejo principal y cuya visita también está incluida en la entrada. Vale la pena visitarlos si dispones de tiempo:
- General Staff Building (Plaza del Palacio, nº 6-8). Justo enfrente del Palacio de Invierno, al otro lado de la Plaza del Palacio, se encuentra este imponente edificio que alberga parte de la exposición permanente del Hermitage y también algunas exposiciones temporales.
- Palacio de Menshikov (Universitetskaya Embankment, 15). Se encuentra situado en la otra parte del río Neva. Fue el palacio del primer gobernador de San Petersburgo, Alexander Menshikov. Se expone la exhibición titulada «Cultura de Rusia en el primer tercio del siglo 18». Las salas y las obras que se exponen recrean la decoración interior de la época de Pedro el Grande.
- Museo de la Porcelana (Prospekt Obukhovskoi Oborony, 151). Abierto en 2003, expone más de 30.000 objetos, incluyendo porcelana, vidrio, dibujos, fotografías y publicaciones raras. La exposición muestra las distintas etapas de desarrollo de la primera fábrica nacional de porcelana, fundada en 1744, y la historia de la porcelana rusa.
4. La compra de las entradas
El sistema de venta de entradas para el museo del Hermitage funciona de la siguiente manera:
- Las entradas para el Complejo Principal del Museo y el resto de sus edificios (General Staff Building, el Palacio de Menshikov y el Museo de la Porcelana) cuestan 600 rublos (700 rublos durante la época estival). Esta entrada vale para 1 día, aunque lo cierto es que solo visitar el Complejo Principal ya puede llevar perfectamente una jornada entera.
- Las entradas para visitar únicamente uno de los edificios del Hermitage (Palacio de Menshikov o Museo de la Porcelana) cuestan 300 rublos.
- También puede visitarse la Treasure Gallery aunque únicamente es posible hacerlo mediante una visita guiada. El museo organiza visitas guiadas a la Treasure Gallery, la cual está formada por la denominada Golden Room (extraordinaria colección de objetos de oro de 3000 años antes de Jesucristo hasta principios del siglo XX) y la Diamond Room (colección de diamantes y piedras preciosas de la familia Romanov y de diplomáticos de la corte rusa). Son dos visitas guiadas separadas que duran 90 minutos cada una (en ruso o en inglés) y que se realizan a las 13 horas (Golden Room) y a las 14:45 (Diamond Room).
Entrada gratuita:
- La entrada al museo es gratuita para todo el mundo el primer jueves de cada mes (suele haber bastante gente) y el 7 de diciembre.
- La entrada es gratuita para niños y estudiantes (independientemente de la nacionalidad y de la edad). Esto significa que presentando en taquillas tu carnet de estudiante de universidad, la entrada es gratuita, aunque tendrás que hacer la cola para obtener tu entrada (hay gente con derecho a entrada gratuita que prefiere comprar la entrada en las máquinas para evitar la cola).
Las entradas pueden comprarse el mismo día de la visita en las taquillas o en las máquinas automáticas (en cuyo caso se accede al museo por la puerta principal del Palacio de Invierno) o anticipadamente de manera online en el sitio web del museo (en cuyo caso se accede por otra entrada especial):
- En las taquillas suelen formarse largas colas en verano, sobre todo, de rusos que tienen algún tipo de entrada reducida o gratuita y que tienen que justificarlo con documentación en taquillas, pero también estudiantes universitarios extranjeros que han de presentar su carnet para obtener la entrada gratuita, puesto que no pueden ser obtenidas en las máquinas automáticas o de manera online.
- En las máquinas automáticas en el patio de acceso del Palacio de Invierno también pueden comprarse las entradas. Si no tienes derecho a ningún tipo de entrada reducida, entonces la mejor opción es comprarla en las máquinas automáticas, que están en ruso y en inglés y no suele haber cola. Las máquinas automáticas las verás accediendo por la puerta principal de entrada al museo, nada más entrar al patio principal.
- En el sitio web del Hermitage: también es posible comprar las entradas de manera online, recibirla en el correo electrónico e imprimirla con el código de barras para acceder directamente por los tornos de entrada. No obstante, hay que tener en cuenta lo siguiente:
- En la versión inglesa del sitio web el precio es más caro, 17,95 dólares (o 22,95 dos días)
- En la versión rusa la entrada es más económica 580 rublos (solo 20 rublos más económico que en las taquillas o máquinas automáticas), pero según informan desde el museo estas entradas están destinadas a ciudadanos rusos.
Si compras la entrada de manera online, has de acceder por otra entrada especial, tal y como se indica en este plano:
Solo deberás enseñar tu entrada impresa en seguridad para acceder al edificio y una vez dentro dirigirte a los tornos de entrada en los que deberás escanear el código de barras de tu entrada para acceder al museo.
5. Reglas y consejos para visitar el Hermitage
- Comida. El museo dispone de una cafetería en la planta baja. No vas a encontrar aquí cocina elaborada, sino más bien comida básica (sandwiches, bebidas y postres) para hacer una parada rápida antes de seguir con la visita. No es posible entrar comida ni bebida al museo. Todos los bolsos son escaneados a la entrada.
- Guardarropía. Las bolsas grandes, mochilas, maletas, paraguas o abrigos en invierno han de dejarse en guardarropía.
- Fotografía. Puedes tomar fotografías y hacer vídeos con tu móvil en las exposiciones permanentes, pero sin utilizar flash. En las exposiciones temporales está prohibido tomar fotos y vídeos.
- Tienda souvenirs. El museo tiene la la típica tienda de souvenirs en la que podrás comprar desde imanes de nevera a postales, porcelana, reproducciones de cuadros famosos, libros sobre arte o bolsos.
- Audioguías. Están disponibles en ruso, inglés, francés, alemán, español, italiano, japonés, chino y coreano. Las guías de audio están disponibles en la planta baja (en la Galería Principal) y en el segundo piso (en la escalera principal).
- Minusválidos. Visitar el museo en silla de ruedas no es problema porque el mismo está adaptado. Más información en este enlace.
- Aplicación móvil. Existen también aplicaciones para móvil y audioguías para el museo, aunque la mayor parte de sus contenidos son de pago.
- Ropa. Es conveniente ponerse ropa cómoda para visitar el museo, sobre todo calzado cómodo puesto que se va a caminar mucho.
- Cine. Recomiendo ver la película El arca rusa, del año 2002, rodada en los interiores del Hermitage.
6. Qué ver en el Complejo Principal
El recinto del complejo principal es enorme así que recomiendo coger en la entrada un mapa a color gratuito del museo en el que vienen las obras y salas más populares.
En el sitio web del museo también tienes una visita virtual, mediante la cual tienes un plano del museo por plantas con indicaciones del contenido en cada planta, y puedes ver una a una las salas en su tour virtual.
También hay un planificador de rutas por el museo, por si quieres hacerte tu propia ruta, aunque puede resultar un poco complicado de utilizar.
El Hermitage tiene tres plantas para recorrer: la planta baja, primera y segunda. A lo largo de las mismas ten por seguro que te vas a perder en algún momento. Siempre hay empleadas en las distintas salas que te pueden ayudar a encontrar el camino. Su disposición es siempre muy buena pero lo más probable es que únicamente hablen ruso.
Planta baja
En la planta baja se encuentran las exposiciones de arte primitivo, hallazgos realizados en el antiguo territorio soviético, arte y cultura oriental y antigüedades de egipcias y clásicas.
También se encuentra la Treasure Gallery (Golden Room y Diamond Room), la cual únicamente se puede visitar con un tour guiado (se puede reservar en la web oficial del Hermitage).
Primer piso
La mayor parte de los tours guiados empiezan en el hall de entrada al Palacio de Invierno, a través del cual se accede al primer piso a través de la escalera principal del palacio (una creación deslumbrante del siglo XVIII de mármol, granito y oro).
Una de las primeras habitaciones por las que se pasa través de la primera planta es la sala de Malaquita, con sus exhibiciones de objetos personales de la familia imperial. El Pavilion Hall, en la primera planta, es conocido por el maravilloso reloj del pavo real (Peacock Clock).
La Sala de los Caballeros se encuentra también en esta planta, y pueden verse diversas armaduras. La primera planta también cuenta con muchas habitaciones que se encuentran tal y como estaban cuando la familia imperial vivió en el Palacio de Invierno.
Además de las espectaculares salas de esta planta, encontrarás una gran cantidad de arte ruso y europeo. Entre las obras de arte italiano del siglo XVIII destacan la Madonna Benois y la Madonna Litta, de Leonardo Da Vinci (Habitación 214), la escultura de Miguel Ángel, Chico Agachado o Niño en cuclillas (Habitación 230), dos obras de Raphael, ocho Ticianos y obras de Tintoretto, Lippi, Caravaggio, y Canaletto.
El Hermitage también alberga una magnífica colección de arte español, con obras de El Greco, Velázquez, Murillo y Goya. También hay una espectacular colección de arte flamenco y holandés con obras de Van Dyck, incluyendo retratos hechos en Inglaterra cuando era pintor de cámara de Carlos I, más de 40 lienzos de Rubens (Habitación 247) y un número igual de impresionantes cuadros de Rembrandt (Habitación 254). También hay una extraordinaria colección de cuadros de pintores franceses y británicos.
Segunda planta
En esta planta se encuentra la colección del museo de arte asiático y de Oriente Próximo y Medio, y salas de medallas y monedas.
7. Visita guiada al Hermitage en español sin colas
Por último, si lo que quieres es realizar una visita guiada en español al Hermitage sin colas con las entradas ya incluidas en la misma, una buena opción es contratar alguna excursión con la plataforma Civitatis. Para ello debes seguir los siguientes pasos:
1. Acceder a la página de Civitatis de la excursión guiada por el Hermitage, seleccionando el día y hora de la visita, así como el número de adultos y niños:
2. Introducir los datos personales:
3. Realizar el pago mediante tarjeta bancaria o PayPal. Tras el pago recibirás un correo con toda la información para realizar la visita guiada:
Otra opción es también utilizar la plataforma GetYourGuide:
Espero que esta entrada te haya facilitado tu visita al Hermitage. Si quieres contar tu experiencia puedes dejar tu comentario más bajo. Si te ha resultado útil este artículo puedes ayudarme compartiéndolo en alguna de tus redes sociales. Muchas gracias
Buenos días
Viajo a San Petersburgo en agosto y tengo una duda sobre las entradas al Hermitage. ¿Hay mucha diferencia de precio entre las entradas sacadas online y las que se sacan alli directamente en las máquinas?
Y dar la enhorabuena a Irena por el pedazo de blog!!!!! Me ha sido muy util para organizar todo el viaje por libre, y es el mejor blog de viajes que he vosto nunca, y he viajado bastante y siempre leo blogs de viaje, pero nunca había leido uno tan completo y exhaustivo como el tuyo.
Enhorabuena por ello y muchas gracias por la información aportada.
Muchas gracias Rosa. Las entradas online son 17,95 dólares y en las máquinas automáticas 700 rublos. Teniendo en cuenta el cambio actual puede haber una diferencia aproximada de unos 5 euros (15 euros frente a 10)
¿y por tu experiencia que me recomiendas hacer? ¿en el mes de agosto suele haber muchas colas en las máquinas? He leido en tu blog que no suele haber, pero en agosto viaja mucha gente y no se si es mejor sacarlas con antelación.
Muchisimas gracias
Mejor en las máquinas automáticas, no suele haber mucha cola.
Buenas Tardes,Irena:
Hoy compre mis entradas al Hermitage y me equivoque y seleccione 2 dias en lugar de uno hay alguna manera de modificarlo, por otra parte la emision de los billetes aparece el nombre de las misma persona siendo 2.
Supongo que respecto a los billetes se puede cambiar,pero el tema de la duracion 2 dias en lugar de 1, no creo.
Espero tu ayuda y gracias de antemano.
Hola Sara, en los billetes aparece el nombre de la persona que los compra, esto es normal. Respecto a la duración de los billetes ponte en contacto con el museo para preguntar. Es posible cancelar los billetes y comprar otros nuevos pero ten en cuenta que esto implica un coste y quizás no te valga la pena.
Irene, nos encanta tu blog. Estas muy presente en nuestro viaje. Gracias!
Gracias, que disfrutéis del viaje!
Hola! Somos dos estudiantes universitarios, pero no tenemos carné ISIC. Podríamos entrar como estudantes gratuitamente en el Hermitage sólo con el carné de nuestra universidad de España? También nos gustaría saber si es muy arriesgado no reservar las entradas por internet y hacer cola para entrar como dije anteriormente. Un saludo
hola Maria, voy la semana que viene y tengo tu misma pregunta. ¿Encontraste respuesta?
Muchísimas gracias, Irena por tu respuesta!!
Hola Irena,
me encanta tu blog; es el mejor que he visto, detallado, ameno y suuuuper completo!! Muchísimas gracias por compartir toda esta información!!
Me gustaría hacerte un par de preguntas. Vamos a visitar San Petersburgo (mi marido, mi hija de 8 anos y yo) en junio durante un crucero. Estamos pensando y en el proceso de contratar una guía para los dos días que estamos en el puerto y wn algunas cosass estoy un poco confundida:
-Por lo visto la guía se hace responsable de nosotros y no puede dejarnos solos un ratito en la ciudad. … Tendremso que acostumbrarnos.
-para el Hemitage nos ha propuesto la entrada con guí en espanol (no ella, porque en el Hemitage por lo visto no están permitidos guías externos) . Como vamos con la mi hija, pensábamos hacer una visita cortita, como mucho 1,5 / 2 horas. las visitas guiadas duran 2-2,5 y cuestan unos 32h p.p! La guía no ha dicho que si no tendremos que esperar colas.
Mis preguntas: Si pedimos las entradas en internet, nos libramos de la cola de la taquilla, pero tenemos que esperar las colas de todas formas para entrar? Estamos en S. Petersburgo en fin de semana.
-Hay que fijar una hora determinada para entrar? (en algunos museos es así )
-Mi hija, como menor de 12 entraría gratuitamente. Pero entonces hay que esperar por el reducción la cola? si podemos evitar la cola, le compraría una entrada…
-aun no siendo ciudadanos rusos, podríamos sacar las entradas en rublos? En ese caso casi me parece incluso mejor sacarlo en las máquinas automáticas, si no hay muchas colas.
Por último, unas preguntas sobre cómo moverse en S Petersburgo. El puerto está algo lejos del centro, pero conectado también con transporte público (bus y metro). Sabes cuánto se tarda y si funciona con regularidad? O conviene mejor un taxi? Puede tomarse un taxi enel puerto o mejor reservar? ( para Petershof vamos a seguir tu consejo de ida en taxi y vuelta en lancha rápida y allí has puesto un link )
Muchísimas gracias de antemano por tu ayuda!
Ya te contaré mi esperiencia.. Desde luego me muero de ganas de visitar S. Petersburgo!
Miryan
Hola Miryan, si compras las entradas por Internet no has de hacer cola puesto que puedes imprimir la entrada y dirigirte a los tornos de entrada directamente. Durante el proceso de compra puedes también encargar (e imprimir) las entradas para tu hija (dentro del apartado Children – under 18).
Con estas entradas puedes entrar a la hora que quieras. El sitio web ruso va destinado a ciudadanos rusos, aunque conozco mucha gente que las ha comprado en la versión rusa y no ha pasado nada. En las máquinas automáticas no suele haber colas.
El puerto no está muy lejos del centro, hay autobuses y también puedes reservar taxi. Tienes más información en este artículo: https://www.rusalia.com/via…
Hola Irena.
Felicidades por tu blog tan completo y claro.
Voy ahora en junio a San Petersburgo y mi mujer va en silla de ruedas
Quería preguntarte si los minusválidos en silla de ruedas, que he visto tienen entrada gratuita han de hacer la cola para adquirir la entrada.
En Europa no hacen colas, el servicio de seguridad les lleva directamente a la taquilla y no tienen que esperar, o bien les lleva a una entrada diferente. Muchas gracias
Hola Antonio, muchas gracias :). El museo ofrece todo tipo de facilidades para visitantes en silla de ruedas y un acceso especial. Tienes la información en este enlace (inglés): https://www.hermitagemuseum…
Hola Irena.
Muchas gracias por tu respuesta.
He leido todo lo que me dices y toda la información que ofrece el museo.
He visto que hay entrada especial con torniquetes adaptados.
Pero no veo la forma de sacar los billetes, no sé si tengo que esperar la cola o ir directamente a la entrada especial y llamar por teléfono al administrador. Me puedes aclarar la duda?
Acabo de leerlo pero tienes razón, no queda claro en la información. Te sugiero que les envíes un correo electrónico para preguntarlo o el mismo día de la visita te acerques al hall de entrada para preguntar antes de hacer la cola. Si lo averiguas, te agradecería que lo indicaras por aquí, por si algún otro usuario tuviera la misma duda. Muchas gracias.
Buenos días, queria hacerte una pregunta, los tiquetes que se pueden adquirir en las maquinas automaticas se pueden comprar en cualquier hora del día? o estos estan disponibles las 24h del día.? aquí tambien se presentan largas filas ?
Se pueden adquirir durante las horas de apertura del museo.
Hola buenas tardes Irena
Antes de nada muchas gracias por tu blog porque es muy completo para la gente que tenemos pensado ir a a Rusia .Queria hacerte una pregunta ,nosotros somos un periodista y un profesor que este verano iremos a Moscú y San Petersburgo nos podrías confirmar si al tener carnet de prensa y de profesor tenemos algún tipo de descuento en museos o visitas culturales.?
Muchas gracias por todo
Angel
Para el Hermitage me parece que no, aquí tienes los colectivos que entran gratis: https://www.hermitagemuseum…
Hola Irena, soy Ángel, de Madrid. Te quería preguntar si es posible sacar la entrada para dos días en las máquinas automáticas y cuál es el precio. No lo encuentro por ningún sitio.
Aprovecho para agradecerte toda tu información que me ha facilitado obtener el visado y comprar rublos.
Gracias.
Hola Ángel, pues yo siempre he sacado entradas de 1 día en las máquinas automáticas y no te sabría decir con total seguridad si hay de dos días, pero teniendo en cuenta que se venden en la web, es de suponer que también se venderán en las máquinas automáticas.
Buenas tardes Irena.
Primero de todo maravilloso blog :)muchas gracias!!
Viajo a Rusia, Moscu y San Petersburgo ahora en junio con mi novio y nos surge la siguiente duda con respecto al precio de las entradas en los ppales puntos turisticos… ¿ Es generalizado que con el carne de estudiante sea gratis??
Muchas gracias de antemano
Carmen 🙂
Hola Carmen, muchas gracias. No es generalizado, cada museo aplica una política diferente en cuanto a precios, descuentos y entradas gratuitas.
Hola Irena. Soy Ángel, de Madrid. Viajamos a San Petersburgo en abril. Mi pregunta es si puedo usar la entrada de dos días de El Hermitage para domingo y martes, teniendo en cuenta que cierra los lunes,. Gracias.
Hola Ángel, sí que se puede puesto que los días que cierra el Hermitage no cuentan.
Hola
Mañana vamos a Rusia, empezamos con Moscú y el martes vamos a San Petersburgo. Hoy hemos intentado comprar las entradas para el hemitage, pero nos sale una pantalla que dice que hoy a 1 de Diciembre (primer jueves del mes) el museo está cerrado a visitantes. Por tanto, como también hemos leído que el primer jueves de mes es gratuíto; tenemos la duda si el próximo jueves 8 de diciembre sera gratuíto. Casualmente teníamos planeado ir ese día. En la web del Hermitage no vemos los horarios ni los precios. Agradecemos que nos ayudes.
Gracias.
Hola Pilar, el 1 de diciembre lo que está cerrado es el General Staff Building (no el complejo principal del museo). Por ello, el 8 de diciembre sí que se podrá visitar de manera gratuita para todos los visitantes solo el General Staff Building.
Saludos
Hola Irena. He seguido tus indicaciones para comprar las entradas en la página oficial del Hermitage, pero en ruso, para que me salieran las entradas más baratas. El problema es que en el correo electrónico que me han enviado, no aparece ningún código de barras. Ni ningún archivo PDF para abrir. ¿He hecho algo mal? ¿Me tiene que llegar algún otro correo electrónico?
Espero tu respuesta. Gracias.
Debería haberte llegado, a no ser que haya cambiado el sistema.
Hola Irena,
Mi nombre es Carmen y quería darte las gracias por tener este fantástico blog, lo descubrimos mi novio y yo cuando comenzamos a planear nuestro viaje a Rusia y nos ha sido de gran ayuda. Hemos leído con gran interés todos tus artículos y la información ha sido muy valiosa.
También seguimos tus consejos para cambiar dinero, sacar el visado y comprar todas las entradas de los monumentos.
Creo que no exagero si digo que tu blog es fundamental para decidirte por Rusia como destino de vacaciones, tú sabes que no es un país fácil para viajar por tu cuenta y que es muy necesaria toda la información que puedas tener.
Nuestro más sincero agradecimiento por la ayuda que nos has dado y darte mucho ánimo para que sigas adelante con este blog
Muchas gracias
Mª Carmen y Antonio
Hola Mª Carmen, me has alegrado el día :). Desde luego comentarios como el tuyo son los que me dan ánimo para seguir dando guerra por aquí. Lo que dices es cierto, Rusia tradicionalmente no ha sido un destino fácil para viajar por tu cuenta, de hecho el objetivo de este blog es tratar de hacerlo lo más fácil posible y veo que cada vez más gente viaja a Rusia por su cuenta. Muchas gracias a los dos 🙂
Hola Irina, nosotros hicimos el viaje a San Petesburgo y Moscú en agosto y suscribo que la mayor parte del éxito del viaje te lo debemos a tí, a tu información y a la agilidad de tus respuestas. Muchas gracias por tu ayuda, que es inestimable.
Buenas tardes Irena. He visto en la página del Hermitage que el primer jueves de mes la entrada es gratuita. Sabes si igualmente hay q esperar fila en taquilla para entrar y sacar entradas gratis, o se puede entrar directamente.??? Estoy preparando mi viaje para Octubre y tu página me esta ayudando mucho. Gracias
Hola Patricia, hay que hacer cola para recoger la entrada gratuita. Ten en cuenta que son días muy concurridos.
Muchas gracias por la web! Ya he sacado las entradas y me ha servido de gran ayuda.
Por si quieres actualizar la página, cuando seleccionas el número de entradas que quieres, ahora aparece otro recuadro para seleccionar el número de niños. Y a la hora de poner tus datos en cirílico, ya no aparece el recuadro de la ciudad.
Gracias por la información 🙂
Gracias por todo Irena. El Hermitage es el museo más i impresionante que he visto en mi vida. No solo porque es un majestuoso palacio sino porque también ha sido escenario histórico de los acontecimientos más importantes del siglo XX y porque recoge la colección de arte más impresionante que he visto nunca. Ha sido un placer visitar un país tan rico culturalmente. Supongo que habrá que trabajar más en darle el lugar que se merece en el mundo.
Hola Irena, me surge una duda con el tema de las máquinas expendedoras.
En mi caso tengo el carnet de ISIC y claro, me da rabia pagar la entrada completa por Internet, aunque lo estoy valorando por evitarnos las colas.
La pregunta es si en las máquinas expendedoras está habilitada la opción de estudiante, es decir, si podría sacar en ellas algún tipo de voucher que me permitirera el acceso gratuito, o si tengo que pasar forzosamente por las colas y las taquillas clásicas. Muchas gracias
Yo creo que no, has de justificar que tienes derecho a entrada reducida en taquillas presentado el justificante.
Muchas gracias por tu rapidez en contestar. Sí, la lógica indica eso, creo que valdrá la pena pagar para evitar la supuesta larga cola. Enhorabuena, no sabes la ayuda que ha significado tu blog en la preparación del viaje, te has convertido en el referente para leer cualquier información sobre Rusia, encima lo tienes super actualizado. Valoro mucho todo el trabajo y las horas que le dedicarás a esto. Gracias
Muchas gracias Pilar. Te sugiero que no compres la entrada online. Si el día de la visita hay mucha cola y no quieres hacerla pues utilizas las máquinas para comprar la entrada, si no hay mucha cola pues vas a taquillas.
Hola Irena.
Acabo de comprar 2 entradas para el Museo. Me llamo Enrique, pero al escribir el nombre tuve que ponerlo como Enrikue ya que no encontré la «q».
¿Podré tener problemas?
Ya sé que hice mal, debí cogerlas a nombre de mi mujer (Teresa), pero, ¿tendría ahora solución?
Gracias de nuevo, ya casi tengo todo lo necesario gracias a tu excelente página
Perdona Irena.
No te aclaré que hice la compra en la versión rusa. Y el nombre con la «k» lo puse en cirílico.
No hay problema. Simplmemente imprime las entrada y entra por los tornos.
Hola Irena, con la entrada rusa online está permitido sacar fotos en el interior, porque es que no me aclaro, ya que en algunos sitios hay que pagar a parte y te tienen que poner una pegatina para estar autorizado.
Otra cosa que quería preguntarte aunque no corresponda aquí es que si sabes cuanto hay que pagar para entrar en La Iglesia del salvador de la Sangre si se entra por la tarde, el horario ampliado por lo que veo en verano es de 18:00-22:00 en su web. Me interesaría ir lo más tarde posible para que no haya tanta gente, iba a comprar las entradas en su web online 250 rublos pero cuando las vas a comprar pone de 10:00 a 17:00 y en otro aparatdo de servicios completarios pone «Evening and late-night admission» 400 rublos. Por lo que no sé si por entrar más tarde de las 17:00 a los 250 rublos habría que sumarles 400 rublos más.
Gracias por adelantado y por toda tu dedicación
Hola Silvia, las normas sobre fotografía están en este enlace. No está permitido el flash, pero se pueden hacer fotos.
Hace mas de una hora que compre las entradas, pero no me llegan a mail… tampoco a correo no deseado, y me han confirmado que se ha cobrado correctamente el importe de las mismas… que puede suceder? tardan en llegar?
Buenas tardes Irena!
Al comprar las entradas para el Hermitage, hay que poner fecha para el dia que las quieres o las compras, te las guardas y las canjeas el dia que te venga bien (un dia de lluvia, por ejemplo)?
No hay que poner fecha, puedes elegir el día de la visita.
Gracias! tenia esa duda. entonces las compro y me las guardo para un dia en el que llueva.
Eres la mejor!
Se me olvidó decir que tienen validez hasta 180 días (6 meses) desde la fecha de compra para que quede claro del todo. Gracias!!
Increible, estas en todo!
Al trasliterar mi nombre, no me salen los mismo simbolos que aparecen en mi visado, deberian coincidir?
Al final, donde se pueden poner comentarios, esta bien si ademas tambien pongo mi nombre en español? o esto delataria que no somos rusos???
No pasa nada
Hola Irena!
Gracias por toda tu ayuda, he seguido todos tus pasos en todos mis trámites en mi próximo viaje a Rusia y todo de 10! Visado sin problemas, kiwitaxi, Kremlin, hasta uno de los hoteles que aconsejas!
Ahora me toca el Hermitage. El caso es que necesitamos ahorrar un poco y habíamos pensado comprar las entradas en la página rusa. A mi mujer le asusta esto, dice que a ver si nos metemos en un lío por comprarlas como si fuéramos rusos. Sabes si es totalmente seguro comprarlas así? No nos pueden negar la entrada, sancionar o algo?
Muchas gracias!
Es totalmente seguro. Las compras, las imprimes y pasas directamente por los tornos.
Genial, asi ahorramos dinero. Ademas, lo has explicado muy bien, hasta la trasliteracion.
Ahora compramos las entradas, mañana mismo salimos para Moscú!
Es increible lo bien que lo explicas todo.
Hola ¡¡¡ una pregunta si disponemos de carnets de estudiantes, tenemos que hacer cola para canjear el carnet por una entrada ? o por el contrario entramos directamente ?
Gracias y un saludo
Hola Irina, tienes una página estupenda y de gran ayuda!!
Acabamos de comprar 2 entradas para el Hermitage, hemos rellenado los datos en ruso del comprador pero vamos a ir dos personas y las dos entradas salen a su nombre. Pusimos nuestros dos nombres en observaciones, pero no salen en la impresión.
Vamos a tener problemas al entrar al museo? Te piden el pasaporte?
Un saludo y gracias anticipadas!!!
No hay problema, es normal, las entradas (sea una o diez) siempre van a nombre del que las compra
Gracias, he adquirido entradas para San Isaac y Sangre derramada, pero no encuentro la web de San Pedro y San Pablo.
Por otro lado, veo en internet que la hora de cierre, según dónde lo leas, oscila entre las 17:00 y las 21:00. ¿No sabrías decirnos cuál es el horario verdadero?
Mil gracias
La web es esta: http://www.spbmuseum.ru/themuseum/museum_complex/peterpaul_fortress/?lang_ui=en, pero no se venden entrada online, de todas maneras no suele haber mucha cola.
Los horarios detallados están en su web oficial: http://www.spbmuseum.ru/themuseum/visitors/regis.php
Otra consulta Irena. Estoy leyendo recomendaciones para comprar entradas en Sangre Derramada, San Isaac y la Fortaleza/Cathedral de S. Pedro y S. Pablo por internet, pero nadie da las páginas web. ¿Podrías facilitárnoslas?
Gracias y enhorabuena por tu blog.
Se pueden comprar aquí: http://eng.cathedral.ru/cena_na_bileti
Muchas gracias por tu información, que además está muy bien explicada y con instrumentos auxiliares. ! ya tengo mis entradas!
Me alegro 🙂
Muchas gracias por toda la información que nos aportas en tu blog, Irena. Tramité el visado siguiendo tus instrucciones, cogí el tren de San Petersburgo a Moscú y ahora acabo de comprar las entradas del Hermitage. Nos has facilitado muchísimo la preparación del viaje.
Me alegro mucho. Que tengáis un buen viaje!!
Hola Irena. Al comprar las entradas siguiendo tus indicaciones (gracias!) no hay que indicar para qué día queremos las entradas?
Con dicha entrada, tenemos derecho a visitar todos los Palacios? Gracias!!
No. Te da derecho a visitar el Complejo Principal del Museo y el General Staff Building
Hola Irena, gracias por tu página, ayuda mucho. Me gustaría saber si las entradas se pueden cancelar, y otra duda, saqué dos entradas, para mí y mi pareja, pero las dos están a mi nombre, habrá algún problema al acceder al museo.? Gracias
Sí, se pueden cancelar aunque puede que tenga algún pequeño coste de gestión. Has de enviar un mensaje al e-mail de soporte: [email protected] con los detalles de tu pedido (número de orden, nombre de la persona, teléfono y el motivo de la cancelación). Se puede solicitar dentro de los 180 días siguientes a la fecha de compra.
No hay problema, todas las entradas siempre vienen a nombre del que las compra.
Hola Irena, sabes si la entrada en el Palacio de Catalina también es distinta si dispones de entrada on line?
Al comprar la entrada online recibes un voucher que has de canjear en una taquilla especial y así evitar posibles colas.
Buenos días Irena,
Simplemente comentarte que tu web ha sido un manual excelente para organizar nuestro viaje, sin el que habría sido imposible tramitar visados, tiquets, billetes de tren, por nuestra cuenta.
¡Felicitaciones!
Me alegro :). Muchas gracias por tu comentario Laia.
Ayer visitamos el Hermitage, un acierto seguir tú recomendación de comprar las entradas online, las colas eran interminables.
Y con la entrada on line os saltasteis la cola?
si, se entra por una entrada habilitada solo para entradas compradas online y no hay cola
Gracias. Alguien sabe si en el palacio de Catalina también hay entrada diferente para entradas on line?
Hola Irena,
He sacado 3 entradas en cirílico siguiendo tus instrucciones pero no he incorporado los nombres como figuran en el pasaporte en el campo de comentarios que indicas en el chat. ¿Eso va a suponer un problema?
No hay problema. Simplemente imprímelas y pasa el código de barras por el torno de entrada
Irena, tus indicaciones no tienen precio. Estoy recibiendo comentarios muy contradictorios sobre el mercadillo de Udelnaya. Hay quién dice que es muy interesante y quién cree que no merece la pena el esfuerzo. Somos un grupo que disfruta en los mercadillos, pero claro, nuestro tiempo es limitado ¿Tienes opinión al respecto?
Otra cosa, cerca de Nevsky me han dicho que hay una tienda oficial de porcelana ¿sabes a cuál se refieren?
Mil gracias.
Hola Irene¡ Viajamos 6 amigos la primera semana de agosto y queríamos ver una ópera. He estado buscando y parece que sólo hay en el teatro hermitage y otro folklorico. Sabes donde adquirir las entradas del modo más económico posible, o qué me recomendarias? Muchisimas gracias por tu tiempo
La web oficial del teatro en la que se pueden adquirir las entradas es esta: http://rus-ballet.com/stages/hermitage-theatre/
Hola Irena: he seguido tus útiles comentarios para comprar los billetes para el Hermitage en la versión rusa de la página web del museo y todo ha ido fenomenal, pero terminado todo el proceso de compra, le doy comprar y la página no avanza. ¿Es que no funciona? Tu página es excelente, lo mejor que he visto. Gracias
Prueba con otro navegador
Voy a visitar el museo del Hermitage en San Petersbugo el día 29 de junio. ¿Crees qué habrá cola y será mejor sacar las entradas on line? Otra cosa, cómo conseguir una audio guía en español? te viene con la entrada?
Es muy difícil prever la cola que pueda haber ese día. Con la entrada puedes solicitar una audio guía en español en el mismo museo.
Hola Irena,
muchas gracias por toda la información que has puesto en este blog. Creo que de no haberlo encontrado no visitaría San Petersburgo en el viaje en bicicleta desde Helsinki a las Repúblicas Bálticas que empezaré en un par de semanas… Te agradecería que me aclararas, si lo sabes, si tendré problemas por dormir fuera de San Petersburgo un par de noches, de camino hacia la frontera. En la solicitud del visado no me fue posible especificar los sitios en los que pararé, porque ni conozco el terreno ni tengo tiempo para prepararlo con antelación.
En caso de que sea problemático, viajaría en tren hasta la frontera, pero la verdad es que me parece una pena non poder conocer algo más de Rusia en bicicleta por tener que especificar los sitios en los que dormiré cada noche..
Muchas gracias
No creo que tengas problemas. Las cartas de invitación para tramitar el visado suelen permitir un máximo de 5 ciudades, por lo que solo es posible incluir las principales.
Hola, Irena. Muchas gracias por las indicaciones. Soy estudiante de la Uned, pero tengo 40 años. Entro de manera gratuita? Además soy profesora, pero creo que este grupo no entra de manera gratuita. Me lo podrías confirmar? Gracias!
Los estudiantes tienen entrada gratuita. Esta es la información oficial de la web del Hermitage: Full list of categories of citizens eligible for free entrance
Hola Irena. Voy a visitar Rusia el próximo julio con unos amigos y la verdad que esta web nos está sirviendo de muchísima ayuda.
Tengo una duda respecto a la entrada para el Hermitage. Soy estudiante (tengo la tarjeta ISIC) y según veo la entrada es gratuita. El problema es que en la web solamente se puede comprar para adultos a precio normal o entrada gratuita para menores de 18 años.
Mi duda es si tendría que hacer la enorme cola y allí presentar mi tarjeta de estudiante y que me den entrada gratuita o habría otra forma, yendo a una ventanilla específica o directamente en la puerta mostrar mi tarjeta de estudiante.
Es que por lo que leo la cola en julio puede ser enorme… y hasta me planteo comprar la entrada aun teniéndola gratis.
Muchas gracias. Un saludo
Has de presentar tu tarjeta de estudiante para obtener la entrada, pero ahora mismo no te sabría decir si hay una cola distinta para aquellos que pueden obtener entrada gratuita.
Muy buenos días de nuevo, Irena.
Es increíble el trabajo que le has dedicado a esta web.
También he leído este artículo con mucho interés y se me ha ocurrido preguntar sobre la Petersburgcard.com.
Creo que no entra entre los museos gratuitos el Hermitage pero me atrevo a preguntarte sobre si crees que resultaría interesante para la visita que tengo preparada para una semana, del 18 al 26 de Marzo
¿Se amplían los horarios de los distintos museos en las noches blancas?
Tal vez esto lo hayas respondido en alguna otra parte de la web pero no he sido capaz de localizarlo.
Agradeciéndote de nuevo tu gran trabajo y tu atención
Hola Marcos, pues dependerá de lo que vayas a utilizar la tarjeta. Supongo que es cuestión de hacer cálculos para saber si te resultará rentable o no. Los horarios de los principales museos com el Hermitage son los mismos todo el año.
Muchísimas gracias Irena, no te puedes imaginar lo que me has ayudado para preparar nuestro próximo viaje a Rusia. Un saludo
Hola Irena. Muchas gracias. Tengo una duda. Quiero sacar dos entradas para el Hermitage para mí y para mi hijo de 17 años. Al tener que meter mis datos en cirílico cuando vaya a canjear la entrada de mi hijo, me pedirán el pasaporte y, claro, no coinciden y en la página de pedido te pone que pongas tu nombre como aparece en la documentación, entonces no sé qué hacer. Gracias y un saludo
Ñ
Hay un campo donde tienes que introducir el número de entradas para los menores de 18 años (debajo del campo destinado a adultos). Luego, en el campo de comentarios introduces el nombre de ambos en caracteres latinos. No deberías tener ningún problema presentando el pasaporte.
Hola tengo entradas para dos dias que cogi en la web hermitage. Con codigo de barras. Por donde tengo que entrar
No has de hacer cola, puedes entrar directamente por el control de entradas. He incluido un mapa en el artículo.
Estimada Irena: Somos un grupo de 8 amigos que desde el día 17 al 24 de mayo visitamos San Petersburgo. Es nuestro deseo visitar el Ermitage con guía del mismo museo, pero no sé si hay en español y el precio. Las empresas privadas son muy caras. Si sabes algo estaría agradecida. Atentamente Josefa
Hola Josefa, las del museo son en ruso o en inglés.
Muy buenos los datos, te lo agradezco mucho! pero tengo una duda, quisiera saber si la entrada a rusos de 600 rublos incluye lo mismo que la de los extranjeros de 17 dolares. Esta duda la tengo por que en la version inglesa especifican que esta incluido el palacio de invierno (que me interesa mucho) y en la rusa NO…
De antemano
Muchas gracias!!
Es la misma entrada. ¿Dónde especifican en la versión rusa que no?
Buenas Noches Irena ,muchas gracias por tu información , nos estas facilitando mucho el viaje que haremos en junio a san Petersburgo y Moscu ,me gustaría me respondieras una duda ,las entradas son validas para cualquier dia ?? No veo apartado para reservar un dia concreto, por lo que entiendo ,que con el bono impreso podemos ir cualquier dia dentro del horario que tiene y nos las canjean en la taquilla que corresponde??
Muchas gracias
Sí, valen para cualquier día
Muchas gracias por contestar
Hola Irena, me gustaría saber si aunque no seas de nacionalidad rusa puedes comprar las entradas en rublos , porque hemos hecho la consulta a la página web y nos dicen que para comprarlas en rublos hace falta ser ciudadano ruso, si no, hay que comprarlas en inglés (que son más caras). Gracias por tu ayuda
Sí que se puede hacer aunque no tengas nacionalidad rusa, no hay problema, aunque si lo ves complicado puedes utilizar las máquinas expendedoras del propio museo en las que no suele haber cola. Más información en inglés en este enlace: https://www.tripadvisor.co.za/ShowTopic-g298507-i707-k8702064-Hermitage_online_ticket-St_Petersburg_Northwestern_District.html.