• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Rusalia

Viajando a Rusia y más allá

  • SOBRE MÍ
  • 1. VISADO
    • OPCIÓN 1. Visado electrónico (e-visa)
    • OPCIÓN 2. Visado regular
    • OPCIÓN 3. Rusia sin visado
    • INVITACIÓN A RUSIA
    • SEGURO DE VIAJE A RUSIA
    • VISADO CHINA, INDIA Y EX-URSS
  • 2. PREPARATIVOS
    • PASO 0. Restricciones
    • PASO 1. Itinerario
    • PASO 2. Vuelos
    • PASO 3. Trenes rusos
    • PASO 4. Alojamiento
    • PASO 5. Museos
    • PASO 6. Espectáculos
    • PASO 7. Rublos
    • PASO 8. SIM
    • PASO 9. Equipaje
    • PASO 10. Llegada
  • 3. DESTINOS
    • 3.1. MOSCÚ
      • 1. Centro de Moscú
      • 2. Recorridos turísticos
      • 3. Museos y parques
      • 4. Iglesias y arquitectura
      • 5. Espectáculos
      • 6. Restaurantes
      • 7. Compras
      • 8. Transporte
      • 9. Tourist info
      • 10. Alrededores Moscú
    • 3.2. SAN PETERSBURGO
      • 1. Centro San Petersburgo
      • 2. Recorridos turísticos
      • 3. Museos y parques
      • 4. Iglesias y arquitectura
      • 5. Espectáculos
      • 6. Restaurantes
      • 7. Compras
      • 8. Transporte
      • 9. Tourist info
      • 10. Alrededores S. Petersburgo
    • 3.3. TRANSIBERIANO
    • 4. ESPECIALES
      • 4.1. Idioma ruso y traducción
      • 4.2. SEO Rusia
      • 4.3. Negocios en Rusia
      • 4.4. Cultura rusa
      • 4.5. WordPress Multilingüe
  • INVITACIÓN (PDF)
    • TOURS GUIADOS
    • RUBLOS ONLINE
    • SIM RUSA
    • PRODUCTOS RUSIA
    • ALOJAMIENTO
    • SEGURO VIAJE
    • GUÍA RUSALIA (PDF)
  • Show Search
Hide Search
Inicio/4. ESPECIALES/4.1. Idioma ruso y traducción/

El certificado de contratistas y subcontratistas (traductores e intérpretes)

Desde julio de 2004, si un autónomo no paga a Hacienda sus impuestos, Hacienda puede reclamar ese dinero a los clientes para los que ha trabajado este autónomo. Es el concepto de «responsabilidad subsidiaria». Sin embargo, si el cliente pide a su proveedor el Certificado de contratistas y subcontratistas (que certifica que el profesional está al corriente del pago de sus obligaciones fiscales durante el año anterior) deja de tener esta responsabilidad subsidiaria.

TE VOY A HABLAR DE...

¿En qué casos nos pueden exigir que presentamos este certificado?

Si el concepto es prestación de servicios (no si es una mercancía).

Si la relación entre cliente y proveedor es necesaria, es decir, si el profesional presta un servicio relacionado con la actividad principal del cliente. Por ejemplo, una agencia de traducción o una editorial puede solicitar el certificado a sus traductores, pero no puede hacerlo una empresa que fabrique calzado y haya contratado puntualmente una traducción.

¿Como se pide?

Para solicitar el certificado, basta con ir a la web de la Agencia Tributaria (www.aeat.es) e introducir los datos que se nos piden: nuestro NIF, nuestro primer apellido, el importe de la casilla 03 del modelo 190 o de la casilla 84 del modelo 390-392, y el NIF y nombre del cliente que nos pide el certificado. El certificado nos llegará a casa por correo postal antes de dos semanas.

La solicitud puede realizarse telemáticamente o cumplimentado el impreso: solicitud_certificado_contratistas_subcontratistas

¿La tenemos que pedir a nuestros colaboradores?

Como profesionales autónomos, si contratamos los servicios de otros traductores tenemos la obligación de pedirles este certificado.

¿Qué validez tiene este certificado?

El certificado tiene una validez de un año.


Este artículo forma parte de la serie Guía legal para trabajar como traductor

Suscríbete al blog, es gratis 🙂
Te avisaré de las novedades importantes. Podrás darte de baja cuando quieras.
Acepto la política de privacidad
ComparteTuitea

Escrito por:
Irena Domingo
Publicado el:
5 septiembre, 2013
Comentarios:
2 comentarios

Categorías: 4.1. Idioma ruso y traducción

Acerca de Irena Domingo

Rusa de nacimiento y española de corazón. He pasado la mitad de mi vida en Rusia y la otra mitad en España, lo que me proporciona una amplia visión social, cultural y económica de ambos países. Más de 15 años de experiencia como traductora y profesora. Autora de la Guía Rusalia 2020 (PDF)

Facebook | Twitter | Instagram

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. JUANI MARIN CAÑAS

    25 noviembre, 2016 a las 4:07 pm

    SOY ESPAÑOLA DE NACIMIENTO, PERO A LOS 6 MESES MIS PADRES EMIGRARON A ALEMANIA Y ALLI ME HE CRIADO, ESTUDIADO Y TRABAJADO, DOMINO EL IDIOMA ALEMAN A NIVEL NATIVO, AL IGUAL QUE EL ESPAÑOL PUESTO QUE EN CASA SE HABLABA EN ESPAÑOL Y HE REALIZADO VARIOS VIAJES A ESPAÑA PERMANECIENDO BASTANTE TIEMPO EN DICHO PAIS, ES DECIR, CONOZCO LOS DOS PAISES Y SU IDIOMA A NIVEL NATIVO, ESPAÑOL Y ALEMAN.
    QUIERO SABER SI PUEDO TRABAJAR EN ALGUN SITIO DONDE NECESITEN TRADUCTORES DE AMBOS IDIOMAS Y QUE ES LO QUE NECESITO PARA PODER EJERCITAR ESE TRABAJO COMO TRADUCTORA.
    GRACIAS Y UN SALUDO.

    Responder
    • Irena Domingo

      25 noviembre, 2016 a las 6:49 pm

      Hola Juani, en este enlace puedes encontrar diversos artículos que responde a las preguntas que planteas.

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Discover more

¿Conectamos?

Sobre mí Guía Rusalia Comunidad Rusalia Contacto

Footer

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube

Copyright © 2023 Rusalia Travel | Irena Domingo | Todos los derechos reservados

Hola, soy Irena Domingo. Nací en Rusia en 1974 durante la era soviética. Comencé este blog con un objetivo: Crear la guía más completa jamás escrita para viajar a Rusia y más allá

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso afiliación