Desde julio de 2004, si un autónomo no paga a Hacienda sus impuestos, Hacienda puede reclamar ese dinero a los clientes para los que ha trabajado este autónomo. Es el concepto de «responsabilidad subsidiaria». Sin embargo, si el cliente pide a su proveedor el Certificado de contratistas y subcontratistas (que certifica que el profesional está al corriente del pago de sus obligaciones fiscales durante el año anterior) deja de tener esta responsabilidad subsidiaria.
¿En qué casos nos pueden exigir que presentamos este certificado?
Si el concepto es prestación de servicios (no si es una mercancía).
Si la relación entre cliente y proveedor es necesaria, es decir, si el profesional presta un servicio relacionado con la actividad principal del cliente. Por ejemplo, una agencia de traducción o una editorial puede solicitar el certificado a sus traductores, pero no puede hacerlo una empresa que fabrique calzado y haya contratado puntualmente una traducción.
¿Como se pide?
Para solicitar el certificado, basta con ir a la web de la Agencia Tributaria (www.aeat.es) e introducir los datos que se nos piden: nuestro NIF, nuestro primer apellido, el importe de la casilla 03 del modelo 190 o de la casilla 84 del modelo 390-392, y el NIF y nombre del cliente que nos pide el certificado. El certificado nos llegará a casa por correo postal antes de dos semanas.
La solicitud puede realizarse telemáticamente o cumplimentado el impreso: solicitud_certificado_contratistas_subcontratistas
¿La tenemos que pedir a nuestros colaboradores?
Como profesionales autónomos, si contratamos los servicios de otros traductores tenemos la obligación de pedirles este certificado.
¿Qué validez tiene este certificado?
El certificado tiene una validez de un año.
Este artículo forma parte de la serie Guía legal para trabajar como traductor
SOY ESPAÑOLA DE NACIMIENTO, PERO A LOS 6 MESES MIS PADRES EMIGRARON A ALEMANIA Y ALLI ME HE CRIADO, ESTUDIADO Y TRABAJADO, DOMINO EL IDIOMA ALEMAN A NIVEL NATIVO, AL IGUAL QUE EL ESPAÑOL PUESTO QUE EN CASA SE HABLABA EN ESPAÑOL Y HE REALIZADO VARIOS VIAJES A ESPAÑA PERMANECIENDO BASTANTE TIEMPO EN DICHO PAIS, ES DECIR, CONOZCO LOS DOS PAISES Y SU IDIOMA A NIVEL NATIVO, ESPAÑOL Y ALEMAN.
QUIERO SABER SI PUEDO TRABAJAR EN ALGUN SITIO DONDE NECESITEN TRADUCTORES DE AMBOS IDIOMAS Y QUE ES LO QUE NECESITO PARA PODER EJERCITAR ESE TRABAJO COMO TRADUCTORA.
GRACIAS Y UN SALUDO.
Hola Juani, en este enlace puedes encontrar diversos artículos que responde a las preguntas que planteas.