Desde julio de 2004, si un autónomo no paga a Hacienda sus impuestos, Hacienda puede reclamar ese dinero a los clientes para los que ha trabajado este autónomo. Es el concepto de "responsabilidad subsidiaria". Sin embargo, si el cliente pide a su proveedor el Certificado de contratistas y subcontratistas (que certifica que el profesional está al corriente del pago de sus obligaciones fiscales Leer más
5.2. Guía para trabajar como traductor/a
Ser traductor autónomo implica estar en continuo aprendizaje. Debes estar al día no solo de tu actividad profesional sino también sobre cómo llevar tu negocio (facturación o fiscalidad) o cómo diseñar y gestionar tu página web.
En este blog intento trasladar mi experiencia a otros traductores sobre temas tan variados como los requisitos legales para ser traductor, herramientas de traducción asistida, localización y traducción de páginas web o cómo crear tu propia página web profesional como traductor autónomo.
Cómo darse de alta en la Seguridad Social como traductor/a autónomo (modelo TA.0521/1)
Para darse de alta como traductor en la Seguridad Social hay que rellenar el modelo TA.0521/1. Aquí os presento un ejemplo de dicho modelo ya rellenado en formato pdf (con datos ficticios): Ejemplo Modelo TA.0521:1 Seguridad Social (alta traductor en régimen autónomos) Como puede observarse debemos poner los mismos datos que en el alta de Hacienda y debemos indicar qué prestaciones Leer más
4 Consejos básicos antes de encargar una traducción
A la hora de encargar una traducción resulta imprescindible la colaboración del cliente la cual puede mejorar de manera ostensible el proceso de traducción. Para llevar a cabo una mejor traducción y reducir los plazos de entrega te aconsejamos: 1. Buscar a la agencia de traducción o al traductor adecuado. Para ello es preferible buscar una agencia o traductor especializado en el idioma al que Leer más
Cómo darse de alta en hacienda como traductor autónomo (modelo 036 o 037)
Vamos a ver, paso a paso, cómo cumplimentar el modelo de alta en hacienda como paso previo para poder darnos de alta en la Seguridad Social. Al final de este artículo he colgado un ejemplo de modelo 036 en formato pdf ya cumplimentado para que se entienda mejor. En este modelo, que tenemos disponible de manera electrónica en la agencia tributaria, hay que hacer constar los siguientes datos: 1. Leer más
Cómo iniciarse como traductor autónomo
Una vez tomada la decisión de ejercer la actividad por cuenta propia y en qué momento se va a comenzar, los primeros trámites que hay que realizar para iniciarse como traductor autónomo consisten en comunicar a la Administración Tributaria el inicio de la actividad mediante la correspondiente declaración censal y tramitar el alta en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos de la Seguridad Leer más
Guía legal para trabajar como traductor | Requisitos para ser traductor en España
En esta guía explico los requisitos legales que debes cumplir para trabajar como traductor e intérprete en España: el alta en hacienda y la seguridad social, facturación, fiscalidad, contabilidad, requisitos legales para disponer de una página web, etc. 1. Requisitos para ser traductor en España (Artículo actual) 2. Cómo iniciarse como traductor autónomo 2.1. Alta en hacienda (Modelo 036 Leer más
¿Conectamos?
TwitterYoutubeFacebookInstagram