La carta de invitación es un documento obligatorio para obtener el visado a Rusia. He solicitado cartas de invitación a muchos hoteles y a diferentes operadores turísticos rusos. En este artículo quiero contar mi experiencia sobre este documento (también denominado visa support o voucher turístico) y que sigue generando muchas dudas y preguntas a la hora de tramitar el visado a Rusia. Te explico también cómo puedes obtener una invitación a Rusia en 5 minutos.
Artículo actualizado en junio de 2019. Publicado en febrero de 2019
1. ¿Qué es la carta de invitación a Rusia?
La carta de invitación a Rusia, también denominada visa support o voucher turístico, es un documento mediante el cual una persona física o jurídica, residente en Rusia, te invita a visitarle, ya sea por motivos de turismo, negocios, estudios o visita privada.
Se trata de un documento obligatorio para solicitar el visado a Rusia. No hay que confundir la carta de invitación con la reserva del hotel. No tienen nada que ver. La reserva del hotel no es necesaria para obtener el visado. Para otros visados, como por el ejemplo el visado a China, normalmente es necesario presentar las reservas hoteleras, pero no para el visado ruso.
2. ¿Qué tipos de carta de invitación a Rusia existen?
Según el motivo de tu viaje, existen diferentes tipos de carta de invitación. Las más habituales son las siguientes:
2.1. Carta de invitación de turismo (si te alojas en hoteles o apartamentos)
La carta de invitación turística es la más habitual de todas y es necesaria para tramitar el visado de turismo. Puede ser emitida por:
- El hotel u hoteles en los que te alojarás. Algunos la ofrecen de manera gratuita, pero la mayoría cobran un precio por emitirla. Cada vez menos hoteles la hacen de manera gratuita, pero ten en cuenta que si la emite gratuitamente y después decides cambiar de hotel, te impondrá una penalización que puede ser de hasta 5.000 rublos y que te cargará en la tarjeta de crédito con la que hiciste la reserva. La carta te la pueden enviar por correo electrónico o por fax.
- Tour operadores turísticos rusos autorizados por la Agencia Federal de Turismo del Ministerio de Desarrollo Económico de la Federación Rusa. El listado de operadores turísticos rusos autorizados para emitir cartas de invitación puede ser consultado en este enlace: https://www.russiatourism.ru/operators/ (ruso). Algunos de estos operadores turísticos permiten obtener la carta de invitación online en 5 minutos, señalando los hoteles en los que prevés alojarte (no pasa nada si después te alojas en otros). Es suficiente con imprimir el documento PDF para presentar junto con el resto de la documentación. En el último apartado de este artículo te explico cómo obtener una carta de invitación de manera online y rápida.
Un aspecto importante a tener en cuenta es que los anfitriones de apartamentos de Airbnb, Wimdu, Tripping, CouchSurfing, Interhome, HomeAway, VRBO, HomeStay o plataformas similares, no pueden emitir invitaciones turísticas. En este caso lo mejor es recurrir a algún operador turístico ruso autorizado. Lo explico con más detalle en este artículo: Cómo consigo la invitación a Rusia si me alojo con Airbnb.
2.2. Carta de invitación para viajes privados (si visitas amigos o familiares)
En el caso de que un familiar o amigo ruso que reside en Rusia, te invite como huésped a su casa, necesitarás una carta de invitación para solicitar el visado para viajes privados. Esta carta de invitación deberá tramitarla en Rusia tu amigo o familiar. Puede hacerlo de dos maneras:
- Presencialmente en alguna de las oficinas de la Dirección General de Inmigración del Ministerio del Interior de Rusia (abreviadamente GUVM y anteriormente conocida como FMS)
- De manera online a través de la dirección de Internet del Gobierno Ruso: https://www.gosuslugi.ru/16436/.
2.3. Carta de invitación de negocios (si vas a hacer negocios en Rusia)
Para tramitar el visado de negocios es obligatorio disponer de una carta de invitación de negocios, la cual puedes obtener a través de la empresa rusa que te invita. Esta empresa deberá solicitarla a través de la Dirección General de Inmigración del Ministerio del Interior de Rusia. La carta de invitación puede ser en formato papel (requiere envío por correo) o en formato electrónico.
También puedes obtenerla por tu cuenta, comprando una carta de invitación. Existe diversas agencias a través de las cuales es posible comprar online una carta de invitación de negocios.
2.4. Carta de invitación para estudios (si te matriculas en alguna universidad o escuela)
En el caso de la carta de invitación para estudios, deberás ponerte en contacto con la institución educativa (universidad, academia o escuela), para que ellos te tramiten y te envíen la carta de invitación.
2.5. Carta de invitación de tránsito (no es necesaria)
Para solicitar el visado de tránsito, no es necesario disponer de carta de invitación. De hecho, no existe una carta de invitación de tránsito. En lugar de la carta de invitación, los solicitantes de un visado de tránsito deben aportar:
- Los billetes de avión comprados para la entrada y salida de la Federación de Rusia
- El visado del país del destino final (por ejemplo, China, India o Japón), el cual no se requiere en el caso de que la nacionalidad del solicitante permita la entrada en el país de destino final sin visado.
2.6. Otros tipos de cartas de invitación
Además de las anteriores, también existen otros tipos de carta de invitación, como las que se emiten por trabajo, para periodistas, para personas que participen en actividades científicas, artísticas o culturas, para participantes en eventos deportivos internacionales (y sus acompañantes), para participantes en programas de intercambio entre ciudades hermanadas, para conductores que realicen transporte internacional de pasajeros o mercancías, etc.
3. ¿Qué formato debe tener la carta de invitación?
Habitualmente es un documento a una cara y en papel A4, que viene sellado y firmado por la persona física o jurídica rusa que te invita y en la cual vienen también tus datos personales y el lugar en el que te alojarás. Las autoridades rusas quieren saber dónde vas a estar durante tu estancia en Rusia.
La carta de invitación para un viaje turístico es la más habitual. Esta carta de invitación se compone de dos partes diferenciadas, aunque muy parecidas de aspecto:
- El contrato de servicios turísticos (touristic voucher), que es el documento que acredita que has contratado un servicio hotelero en Rusia. En esta parte se reproducen tus datos personales, las ciudades que visitarás, así como los servicios que te ofrece el hotel y el justificante de que has pagado la reserva.
- La confirmación de recepción de turista extranjero (confirmation letter), que como su nombre indica es la confirmación del hotel de tu visita. En el mismo vienen también tus datos personales y los alojamientos en los que pernoctarás.
Al principio de este artículo puedes ver un par de ejemplos de cartas de invitación de turismo. He utilizado cartas de invitación turísticas de diferentes operadores turísticos rusos y el formato viene a ser muy parecido.
Para la solicitud del visado es suficiente con imprimir la carta de invitación obtenida por correo electrónico o, en su caso, una copia del fax. Es decir, por regla general no es necesario aportar el documento original.
A tener en cuenta: para algunos tipos de cartas de invitación de negocios o para viajes privados o estudios, sí debe presentarse el original, por lo que te lo deberán enviar desde Rusia.
4. ¿Qué periodo debe cubrir la carta de invitación?
Muy sencillo: si solicitas tu visado desde el 1 hasta el 10 de agosto, entonces la carta de invitación deberá especificar que cubre, al menos, del 1 al 10 de agosto (no pasa nada si la carta de invitación cubre un periodo mayor, por ejemplo, del 31 de julio al 12 de agosto).
No puede quedar ninguna noche de estancia sin justificar en el país.
4.1. ¿Y qué pasa si me alojo en varios hoteles en Rusia? ¿Necesito varias cartas de invitación?
Si te alojas en dos o más hoteles, deberás ponerte en contacto con cada uno de ellos para que cada uno te haga su invitación por el periodo de estancia en el mismo, de manera que toda tu estancia esté cubierta por cartas de invitación.
En algunos casos, puede haber hoteles a los que no les importe realizarte la carta de invitación para todo el periodo de tu estancia en Rusia, pero esto cada vez ocurre menos y, por regla general, solo te harán la invitación por los días que te alojes con ellos.
En cualquier caso, si te alojas en varios hoteles, lo más fácil es obtener por tu cuenta la carta de invitación con algún tour operador ruso autorizado.
4.2. ¿Y qué pasa con las noches que realizo en tren?
Por ejemplo, si viajas a Rusia y haces una estancia del 1 al 5 de agosto en Moscú, la noche del 5 la pasas en un tren hacia San Petersburgo y del 6 al 10 de agosto te alojas en San Petersburgo, entonces necesitarás una carta de invitación que especifique el periodo del 1 al 10 de agosto como mínimo.
No es necesario que en la carta de invitación se indique que vas a pasar una noche en el tren, basta con que dentro del periodo señalado en la carta de invitación esté incluida la noche en tren.
Otro ejemplo: si tu viaje en Rusia empieza con una noche en tren (por ejemplo, la noche del 1 de agosto), y te alojas en un hotel de Moscú del 2 al 5 de agosto, para luego volver a casa, entonces tu carta de invitación debe reflejar el periodo del 1 al 5 de agosto. Si tu hotel solo te hace la invitación del 2 al 5 de agosto, entonces es preferible comprar la carta de invitación para todo el periodo con algún operador turístico ruso.
Un último ejemplo: si vas a realizar la ruta del Transiberiano, la carta de invitación deberá recoger todo el periodo del viaje, por ejemplo, del 1 al 15 de agosto, al margen de que algunos días pernoctes en el tren. En este caso, en la carta de invitación deberás incluir las ciudades en las que te alojarás (no todas las ciudades que visitarás o por las que pasarás).
5. ¿Qué cuesta una carta de invitación turística a Rusia?
Los operadores rusos turísticos ofrecen invitaciones turísticas a diferentes precios. Lo único que hay que tener presente es que se trate de un operador turístico autorizado por la Agencia Federal de Turismo del Ministerio de Desarrollo Económico de la Federación Rusa y con liencia en vigor. Los precios pueden oscilar entre los 15 y los 50 euros o incluso más si adquieres la invitación a través de alguna agencia de trámite de visados.
Este precio depende de dos factores:
- En primer lugar, cada operador turístico establece libremente sus propias tarifas. Todos emiten el mismo tipo de carta de invitación. Lo relevante aquí es comprobar dos cosas: que se trata de un operador turístico autorizado por la Agencia Federal de Turismo y que su licencia está en vigor. Este último aspecto es importante, puesto que he tenido varios casos de turistas a los que en el Consulado ruso se les rechazó la carta de invitación de su operador por haber caducado la licencia. A pesar de que el operador turístico les devolvió el dinero, esto les supuso una gran pérdida de tiempo.
- En segundo lugar, los precios pueden diferir según la nacionalidad de los solicitantes. Por ejemplo, para los ciudadanos europeos, de Estados Unidos, de Japón o de Australia, es más barato obtener una carta de invitación, que para los ciudadanos de países que en Rusia se denominan como de “riesgo de inmigración”. Así, para los ciudadanos de países africanos y de algunos países asiáticos (como India o China), los operadores turísticos rusos ofrecen sus cartas de invitación a un precio mayor.
6. ¿Estoy obligado a alojarme en el hotel especificado en la carta de invitación?
Si has obtenido la carta de invitación a través de alguna agencia turística rusa autorizada, no estás obligado a alojarte en el hotel señalado en la carta de invitación. Es más, mucha gente que tramita el visado no incluye hoteles en la carta de invitación y deja que sea el propio operador turístico que emite la invitación el que incluya un hotel al azar. Tú también puedes incluir cualquier hotel al azar a la hora de comprar la invitación o incluir el hotel en el que realmente te vas a alojar.
Nadie va a comprobar que te has alojado en el hotel señalado en la carta de invitación, por lo que puedas optar por alojarte en casa de amigos o familiares o en apartamentos particulares.
No obstante, debes tener en cuenta una cosa: si obtuviste la carta de invitación de manera gratuita a través de tu hotel y finalmente no te alojaste en el mismo, el hotel te va cargar una penalización en la tarjeta de crédito que utilizaste para reservar el alojamiento y que puede llegar a los 5.000 rublos.
Eso sí, no cometas el siguiente error (y que es bastante habitual): no incluyas en la carta de invitación turística una dirección de un apartamento privado (de amigos o familiares), puesto que en el Consulado te dirán que para ese tipo de alojamiento debes tramitar un visado para viajes privados y no un visado turístico.
7. ¿Debo incluir todas las ciudades que visito en la carta de invitación?
En la carta de invitación debes incluir las ciudades en las que te alojarás. No es necesario incluir todas las ciudades que visitarás o por las que pasarás, solamente en las que te alojarás.
Ten en cuenta que en el formulario de solicitud también debes indicar las ciudades en las que te alojarás y que deben ser las mismas que aparezcan en la carta de invitación
Si te vas a alojar en muchas ciudades (por ejemplo, si realizas la ruta del Transiberiano o del Transmongoliano), puede ocurrir que algunos formularios de solicitud de carta de invitación no te permitan insertar más de 5 ciudades. No pasa nada. En este caso es suficiente con señalar las 5 principales ciudades en las que te alojarás (en el formulario de solicitud deberás indicar las mismas ciudades).
7.1. ¿Y si decido visitar alguna ciudad no incluida en mi carta de invitación?
No pasa nada. Puedes visitarla también. De hecho, una vez obtenido el visado, puedes moverte libremente por Rusia.
7.2. ¿Y si decido no visitar alguna ciudad incluida en mi carta de invitación?
No pasa nada. No estás obligado a visitar las ciudades que indicaste en la solicitud de visado y en la carta de invitación.
8. Algunos casos especiales
En algunos países, como por ejemplo en Francia, si el viaje previsto a Rusia tiene una duración mayor de 13 días, también deberás presentar la siguiente documentación:
- Un programa detallado de tu estancia en Rusia, que puedes solicitar a la agencia que emitió tu carta de invitación. Para ello deberás indicarle a la agencia el itinerario que realizarás (qué días estarás en cada ciudad) y esta te enviará un itinerario firmado y sellado. Los operadores turísticos que menciono en el siguiente apartado pueden hacerte este programa detallado.
- Reservas hoteleras que confirmen el pago completo de los servicios turísticos (factura a tu nombre, recibo del pago o extracto de tu estado de cuenta si has pagado con tarjeta de crédito o transferencia). También puedes enviar una confirmación de la reserva de hotel (muchos hoteles no cobran el precio de la habitación hasta la salida del mismo).
9. Cómo obtener una carta de invitación en 5 minutos
En este blog he incluido 3 servicios de operadores turísticos rusos autorizados, mediante los cuales es posible obtener una carta de invitación en 5 minutos. Elige el operador turístico que prefieras:
- iVisa
- Rusia Support (Travel Econom / Voyage Expo)
- HotelsPro
¿Por qué incluyo estos servicios y no otros? Básicamente por cuatro motivos:
- En primer lugar, porque yo los he utilizado en diferentes ocasiones y sé que no generan problemas a la hora de tramitar el visado puesto que se trata de operadores turísticos rusos autorizados y con licencia actualmente en vigor.
- En segundo lugar, porque son los 3 servicios que permiten obtener una carta de invitación automáticamente de manera online (no hay que esperar)
- En tercer lugar, porque son servicios bastante económicos en comparación con otros.
- En cuarto lugar, porque es fácil identificar los datos que se necesitan de la carta de invitación para rellenar el formulario de solicitud de visado: el nombre de la organización, su dirección, el número de referencia y el número de confirmación (más abajo indico cuáles son estos datos).
9.1. iVisa
- Nombre de la organización: Visa Service, LLC (inscrita en el Registro de operadores turísticos de la Agencia Federal de Turismo de la Federación Rusa)
- Su dirección: Leninsky Avenue, 153 A, office 706, St. Petersburg, 191186
- Número de referencia: 015681
- Número de confirmación: en el ejemplo que puedes ver más abajo de carta de invitación es el número 3856, pero ten en cuenta que se trata de un dato que es diferente para cada carta de invitación.
La invitación puedes obtenerla a través del siguiente formulario: https://www.rusalia.com/visa-support/
Una vez hayas realizado el pago el sistema online te permitirá automáticamente descargar en formato PDF la carta de invitación:
Los datos que debes rellenar en el impreso de solicitud:
9.2. Russia Support (Travel Econom / Voyage Expo)
- Nombre de la organización: VOYAGE EXPO, Ltd (inscrita en el Registro de operadores turísticos de la Agencia Federal de Turismo de la Federación Rusa)
- Su dirección: 111674, Moskva, ul. Rozhdestvenskaya, d.6. pom V, kom 5
- Número de referencia: 020215
- Número de confirmación: es diferente en cada carta de invitación.
La invitación puede obtenerse a través de este enlace: https://www.rusalia.com/carta-invitacion-rusia/
9.3. HotelsPro
- Nombre de la organización: HotelsPro (inscrita en el Registro de operadores turísticos de la Agencia Federal de Turismo de la Federación Rusa)
- Su dirección: Russia, Moscow, Prechistenka st., 40/2
- Número de referencia: 013725
- Número de confirmación: es diferente en cada carta de invitación.
La invitación puede obtenerse a través de este enlace: https://www.rusalia.com/hotelspro-visa-support/
Espero que este artículo te haya servido para obtener tu carta de invitación a Rusia. Más abajo puedes dejar tus comentarios o preguntas. Si te ha resultado útil puedes ayudarme compartiéndolo en tus redes sociales. Muchas gracias
Hola Irena, muy util toda la informacion tanto del articulo como del
blog.Tengo una duda,e tramitado la carta de invitacion con Ivisa y
olvide poner que me quiero alojar dos dias en San Petersburgo,solo puse
Moscu y me piden volver a pagar de nuevo si la quiero cambiar.Tendre
problemas en el hotel en el registro? Gracias.
Hola Irena,
en primer lugar , muchas gracias por la información. Tu página nos está ayudando mucho en la preparación del viaje. Aún así tenemos una duda sobre la Visa Support que nos gustaría consultarte.
Nuestros viaje va de España a Maldivas con escala en Rusia (Moscú ). En el vuelo de ida llegaremos a Rusia el 9 de agosto, la escala dura 18 horas y continuamos viaje a Maldivas. Y en el viaje de regreso llegaremos a Rusia el 17 de agosto y nos quedaremos en Moscú hasta el 23 agosto que regresamos a España.
Nos indican que debemos solicitar el visado de turismo de dos entradas con fechas del 9 al 23 de agosto, y para ello necesitaremos una carta de invitación de doble entrada, pero ¿qué fechas de alojamiento debemos indicar en la solicitud si sólo pernoctaremos en Moscú del 17 al 23 de agosto?
Nuevamente muchas gracias, y esperamos que nos puedas resolver la duda.
Saludos,
Como mínimo has de indicar desde el 9 de agosto (primera entrada) al 23 de agosto (última salida) e indicar los hoteles en lis que te alojarás aunque sean los de la segunda entrada.
Entonces, entiendo que en la carta de invitación con dos entradas se puede indicar las fechas que nos alojaremos en Rusia y que en la primera entrada no pernoctaremos.
Supongo que en este caso será mejor solicitar la carta de invitación a través de un operador turístico en lugar del alojamiento.
Nuevamente muchas gracias.
Sí, utiliza algún tour operador turístico e indica desde la primera entrada hasta la última salida. Buen viaje 🙂
Holaa! Tengo un amigo en Rusia que podría hacerme la carta de invitación pero, yo me hospedaría en un Airbnb, no en su casa. ¿Sería valido hacerlo de esta manera?
Gracias!
Tendría que conseguirte una invitación turística puesto que vas a quedarte en un alojamiento turístico.
Hola! Yo hay parte del viaje que me alojo en Hostel y parte que me alojo en Airbnb. ¿Cómo solicito la carta de invitación?
Gracias!
Hola David, al rellenar el formulario especificas dos alojamientos: la ciudad del Hostel y el nombre del mismo, así como la ciudad del apartamento de Airbnb y la dirección.