Actualizado el 26 de septiembre de 2014 por Irena Domingo
Casi sin darme cuenta ha pasado ya un año desde que empecé a escribir en el blog de Rusalia. En este post hago el balance de mi primer año de blog en el que he tratado temas de los más variados relacionados con mi actividad profesional: localización y traducción web, WordPress, SEO Rusia, negocios con el mercado ruso, etc.
TE VOY A HABLAR DE...
Lo mejor y lo peor
Lo mejor
- Haber posicionado esta página web en la primera página de resultados de Google con el término «Traductor ruso», a pesar de la gran competencia de los traductores automáticos.
Lo peor
- La travesía en el desierto de los 6 primeros meses de blog sin apenas comentarios ni clientes.
1. Sobre el nombre de dominio y sobre los contenidos de Rusalia
Sobre el nombre: Rusalia
La decisión que más me costó tomar para crear esta web fue elegir un nombre de dominio. Barajé 4 opciones:
- Elegir mi nombre y apellidos (http://irenadomingo.com).
- Utilizar palabras clave en el nombre de dominio (http://traductora-ruso.com). Me pareció un dominio demasiado genérico. Además, ya exisitían otros dominios muy similares.
- Una combinación de las dos anteriores (http://irenadomingotraducciones.com). No era mala opción pero me parecía demasiado largo.
- Crear mi propia marca (https://rusalia.com). Finalmente opté por esta última opción puesto que incluía una palabra clave («rusa» – Google busca de manera indistinta masculinos y femeninos), sonaba bien en el mercado de habla hispana y era corto y fácil de recordar.
Tenía muy claro que el dominio debía ser .COM y no .ES. El objetivo era enfocar la página web hacia a un mercado internacional de habla hispana (no solo de España sino también de Latinoamérica). El .COM es el dominio de nivel superior más conocido a nivel mundial.
Por si acaso también registré el dominio http://rusalia.es (es muy barato comprar un dominio) no fuera cosa que a alguien se le ocurriera abrir con este nombre una página web sobre la ruleta rusa, sobre juegos y apuestas o sobre chicas rusas con poca ropa. Nunca se sabe. También intenté registrar http://rusalia.ru, para hacer una versión rusa de esta web (tengo previsto hacerla) y me encontré con que era un comercio electrónico ruso de accesorios de baño. Curioso.
Sobre los contenidos del blog
En la actualidad, Rusalia se compone de unas 10 páginas estáticas (Inicio, Sobre mí, Servicios, Tarifas, Contacto, etc.) y de las 50 entradas que he escrito. El ritmo de creación de contenidos ha sido de unas 3 entradas al mes.
Si bien todo el mundo tiene más o menos clara la importancia del marketing de contenidos, lo que ya no está tan evidente es sobre qué temas escribir y qué enfoque darle a estos contenidos. Cuando inicié esta web me fijé en los blogs que escribían otros compañeros de profesión: prácticamente todos escribían sobre temas de traducción, más orientados a otros traductores y no tanto al cliente final.
Yo también empecé a escribir sobre temas de traducción pero pronto me di cuenta que también había que escribir también para el cliente. Por ejemplo, mucha gente me preguntaba sobre cómo registrar un dominio ruso (.RU), cómo dar de alta la versión rusa de su página web en los buscadores rusos, cómo buscan los rusos viviendas en España o cómo traducir su página web de WordPress…
Todas estas cuestiones me fueron dando ideas sobre cómo tenía que ir enfocando mis contenidos, el problema era que mezclaba temas muy diferentes, de ahí la importancia de establecer una adecuada categorización de los contenidos.
Otra cuestión que me planteé en los inicios fue si crear una página web en la que ofertaba mis servicios profesionales y otra diferente con mi blog o si, por el contrario, era preferible integrar el blog con mi página web. El hecho de que muchos compañeros de profesión disponían de dos webs distintas (una con sus servicios profesionales y otra con su blog) me hizo dudar.
Tras 1 año de blog creo que es fundamental disponer de un blog integrado dentro de tu página web (en la que además ofreces tus servicios profesionales). El marketing de contenidos genera tráfico hacia tu página web, mejora el posicionamiento en buscadores y hace que potenciales clientes se interesen por tus servicios.
Más del 80% de las visitas a esta web llegan a través de artículos de mi blog. La mayoría de los usuarios que llegan a esta web, leen lo que les interesa y se van por donde han venido, pero un pequeño porcentaje (es difícil decir cuál) me pregunta por mis servicios tras la lectura de alguno de los artículos.
El resto de visitas llegan principalmente a través de la página de inicio de Rusalia y se corresponden con usuarios que tienen muy claro lo que buscan: alguien que les traduzca al ruso un documento o su página web o que les proporcione asesoramiento sobre cómo posicionar su página web en los buscadores rusos.
Sobre las categorías del blog
Cuando inicié este blog establecí más de 10 categorías o temáticas sobre las que escribir pero con el tiempo me di cuenta de mi error y pensé que era mejor reducir el número de categorías para que fuera más claro para el usuario final. El problema de escribir sobre temáticas diferentes es que debes tratar de diferenciarlas claramente y esto no siempre es fácil.
Actualmente escribo sobre 4 temáticas principales que se interrelacionan entre ellas:
- Localización web y SEO (21 entradas). La localización web se trata de una temática sobre la que no abunda la información en internet aunque esto va cambiando poco a poco. Respecto al SEO (posicionamiento en buscadores) sí que existe mucha información pero mis artículos los he centrado en el posicionamiento de páginas web en los principales buscadores rusos (Yandex principalmente).
- Guía para traductores (14 entradas). Es la temática sobre la que empecé a escribir en este blog, puesto que al principio no tenía muy claro sobre los contenidos que quería escribir, era un mar de dudas. Por ello empecé a escribir sobre aquellos temas que me eran más cercanos. Escribir sobre traducción te permite conocer y entrar en contacto con otros compañeros de profesión y es una buena manera de que te conozcan. En ocasiones he tenido que recurrir a compañeros que he conocido durante este último año para hacer trabajos a los que yo no podía hacer frente. De la misma manera, en ocasiones también me han ofrecido a mí trabajo otros traductores.
- Guía para clientes (3 entradas). Temas de interés para mis clientes o potenciales clientes: consejos antes de encargar una traducción o cómo contar las palabras de un documento.
- Negocios Rusia (18 entradas). Artículos sobre los negocios que mantiene España con Rusia: vivienda (los rusos junto con los ingleses ya son los extranjeros que más viviendas compran en España), turismo ruso (que no para de crecer en nuestro país), comercio electrónico, así como sobre Runet (la internet rusa) o sobre cómo dar de alta una página web en los buscadores rusos. Algunos de estos temas ya los conocía bastante bien, sobre otros he tenido que documentarme mucho antes de escribir.
Los artículos más visitados de mi blog dentro de cada categoría han sido los siguientes:
- Negocios Rusia: El perfil del comprador ruso de vivienda en España (que ha sido enlazado por algunos periódicos como Finanzas.com) y Cómo publicar tu vivienda en los principales portales inmobiliarios rusos.
- Localización web: Cómo traducir una página web: Google, Html y CMS y Cómo tener tu página web de WordPress en varios idiomas.
- Guía para traductores: 3 consejos para crear una web profesional: WordPress, Genesis Framework y Child Theme.
- Guía para clientes: Cómo contar las palabras de un documento.
Por último, las 3 páginas fijas de este blog más visitadas (y con mucha diferencia respecto a las demás) han sido 3:
- Página de inicio. Muchas de las visitas que llegan a la página de inicio se corresponden con usuarios que buscan en Google un traductor o un intérprete de español y ruso (en el apartado 3 de este post desarrollo más este tema). Teniendo en cuenta páginas y artículos, la de inicio es la tercera más visitada de Rusalia.
- Tarifas. A mí también me gusta saber cuánto me va a costar algo antes de comprarlo. Las tarifas que incluyo en mi página web son aproximadas para que el cliente pueda hacerse una idea, dada la cantidad de factores que pueden influir en el coste de un trabajo de traducción.
- Sobre mí. Reconozco que a mi también me gusta visitar esta sección cuando encuentro interesantes los contenidos de alguna web. Somos curiosos por naturaleza.
Otros Blogs que he seguido
Durante este último año he seguido blogs con temáticas diversas:
Sobre traducción
- Algo más que traducir de Pablo Muñoz
- El taller del traductor de Elizabeth Sánchez León
- Jugando a traducir de Rafael López
- Marketing para traductores de Elena Fernández
- Blog de Leon Hunter
- Blog de Loudes Yagüe
Sobre marketing online, social media, SEO y WordPress
- Hacia el autoempleo de Omar de la Fuente
- Blog de Gerardo Hernández Arias
- Love Visual Marketing de Susana Morin
- No sin mis cookies
- 40 de fiebre
- Internet Kapusta de Larisa Mazurova (ruso)
- Devaka (ruso)
2. Sobre el diseño de esta web (la parte técnica)
El hosting: Godaddy versus Siteground
No vale la pena contratar un servicio de hosting barato. Tarde o temprano siempre acabas teniendo problemas. Eso es lo que me pasó a mí con Godaddy. Contraté en julio de 2013 su plan más barato y al cabo de tres meses empecé a tener problemas puesto que no me llegaban los datos de los clientes que rellenaban el formulario de la página de contacto. Estuve casi un mes esperando una solución que nunca llegó.
En noviembre de 2013, tras una recomendación de un amigo, me cambié a Siteground y las cosas cambiaron radicalmente. Lo bueno es que la migración de mi sitio web la realizaron enteramente ellos y de manera gratuita (un dolor de cabeza menos). Actualmente sigo en este servidor con el cual los pocos problemas que he tenido me los han solucionado rápidamente. Escribí un artículo sobre el servicio de hosting de Siteground.
El gestor de contenidos que utilizo: WordPress
Usar WordPress para el diseño de esta página web ha sido una gran acierto. Inicié el diseño de esta web con Joomla aunque al poco tiempo cambié a WordPress por su facilidad de uso. A pesar de que durante el último año he conocido el uso de otros gestores de contenidos, me sigo quedando con WordPress.
La plantilla que utilizo: Plantilla gratuita versus Themeforest versus Genesis framework
Inicialmente probé con una plantilla gratuita. Gran error. Rápidamente me di cuenta de que valía la pena gastar el dinero con una plantilla de pago y que me ofreciera soporte técnico.
Por ello, opté por utilizar una plantilla de Themeforest con muchas funcionalidades pero con la que me encontré con diversos problemas. Conforme iba creando nuevos contenidos y utilizando nuevos plugins, la web empezaba a ir más lenta. Además, cada vez que realizaba cambios en el diseño de la plantilla se perdían cuando la actualizaba, lo que suponía tener que aplicarlos de nuevo.
Para tratar de evitar estos problemas y tras leer diversas opiniones, en febrero de 2014 opté por cambiar la plantilla y utilizar el Genesis Framework. A pesar de que el cambio fue un poco estresante para mí y me generó mucho trabajo, los resultados posteriores en cuanto a crecimiento en número de visitas y posicionamiento en Google han sido francamente excelentes. Creo que es la mejor decisión que he tomado. Escribí un artículo sobre el tema: 3 consejos para crear una web profesional: WordPress, Genesis Framework y Child Theme
3. Posicionamiento de la página web en buscadores
Rankings
Algunos datos sobre Rusalia:
- La página web tiene un PageRank de 2 (sobre 10)
- El MozRank de la portada es de 31 (sobre 100)
- Según el ranking de Alexa en España, esta página web está en la posición 7.091
- Según ahrefs, esta web tiene un total de 615 backlinks procedentes de 53 dominios distintos
Teniendo en cuenta que esta página web se mueve en un nicho muy especializado y que el volumen de contenidos no es todavía muy elevado, creo que el balance es bastante positivo.
Posicionamiento en Google
El objetivo principal que me había propuesto cuando empecé a escribir en este blog era que mi página web no andara perdida entre los resultados de búsqueda de Google, sino que cuando alguien introdujera en Google «Traductor de ruso» o similar, mi web apareciera lo más arriba posible.
Hace un año tenía bastante claro que iba a ser tarea imposible puesto que en la primera página de resultados de Google solo veía traductores automáticos de ruso, diccionarios español-ruso y algunas agencias de traducción.
En la actualidad, si introduces en Google España «Traductor de ruso», «Traductor español ruso» o «Intérprete de ruso» (o búsquedas similares), esta web sale en la primera página de resultados (dependiendo de tu ubicación geográfica puede que varíe la posición – entre la segunda y la décima-).
Actualmente, Rusalia.com aparece entre los 10 primeros resultados de Google rodeada de 8 páginas web de traductores automáticos (Elpais, Lexicool, Babylon, Online-translator, Politraductor, Imtraslator.net, Mylanguage.org, y Google Translate) y la sección de servicios de traducción de la página web de milanuncios.com (donde algunos traductores se anuncian). Muchas búsquedas en Google relacionadas con el mercado ruso (vivienda, turismo, comercio electrónico, etc) también aparecen en la primera página de Google.
Ya sé que la mayor parte de gente que busca por este término busca un traductor automático pero también hay un pequeño porcentaje de usuarios que buscan un traductor «humano».
Hace un mes Google decidió eliminar de los resultados de búsqueda la foto de autor, lo cual me ha perjudicado puesto que la única foto que salía en la primera página de los resultados de búsqueda era la mía. Lástima.
Mientras redacto este artículo, acabo de hacer búsquedas de otros términos y me ha sorprendido comprobar que si introduces en Google los términos «Traductor de inglés», «Traductor de francés», «Traductor de alemán», «Traductor de italiano» y «Traductor de polaco», en los resultados de búsqueda solo aparecen traductores automáticos y diccionarios. Ningún traductor profesional. Pienso que hay un amplio campo para explorar en este ámbito. Tengo pendiente escribir un artículo sobre este tema contando mi experiencia personal con más detalle, aunque en este balance anual ya doy muchas pistas.
Algunas puntualizaciones
- No es lo mismo posicionarse en Google como traductor de ruso que hacerlo como traductor de inglés donde la competencia es muchísimo más alta.
- Aparecer en la primera página de resultados tampoco te garantiza que vayas a estar ahí siempre. Al contrario, puede aparecer nueva competencia y también Google puede que actualice su algoritmo y tu web de repente caer a la página 3 de resultados (los clientes no suelen llegar hasta la página 3 de resultados).
- No todos los potenciales clientes que buscan un traductor hacen la búsqueda por estos términos sino que también utilizan muchos otros (es muy difícil estar adelante en todos los términos de búsqueda).
4. Los números de Rusalia
Número de visitas
La página web ha recibido un total de 58.500 visitas en 1 año (desde el 1 de agosto de 2013 hasta el 31 de julio de 2014). Para tratarse de una página web que opera en un nicho de mercado muy especializado creo que el balance es positivo, aunque tengo que reconocer que el gran crecimiento de las relaciones entre España y Rusia (turismo, industria, vivienda, etc), me han beneficiado. Cada vez más gente de habla hispana busca información en internet sobre Rusia.
En todo caso, lo mejor de todo es la evolución positiva en el número de visitas, que tiene un crecimiento muy importante a partir de febrero de 2014, coincidiendo con el nuevo diseño de la página web con Genesis Framework. Durante el último mes (julio de 2014) el número de visitas ha estado cercano a las 9.000, lo que supone unas 300 visitas diarias de media.
No todo ha sido bonito, puesto que los primeros meses fueron una travesía en el desierto, con muy pocas visitas. Aquí tienes el gráfico sobre la evolución del número de visitas de este blog:
Comentarios, Social Media y suscriptores
- En total se han realizado 351 comentarios en las 50 entradas que he escrito.
- En Twitter tengo 523 seguidores y sigo a 479.
- La página de Facebook de Rusalia (que tengo un poco abandonada) tiene 247 fans.
- En Google+ me tienen en sus círculos un total de 270 seguidores.
- El número de suscriptores de Rusalia es de 158.
Los resultados en redes sociales son más bien pobres dado que mi presencia no ha sido muy activa. Este es un elemento en el que debo mejorar, aunque tengo que reconocer que las redes sociales nunca han sido lo mío. Los resultados en cuanto al número de suscriptores también son pobres, aunque la mayoría de los mismos se han suscrito durante los últimos meses desde que han aumentado el número de visitas y desde que regalo dos guías gratuitas.
5. Fuentes de ingreso
En esta página web he obtenido ingresos a través de 4 fuentes distintas:
- Ingresos por servicios profesionales de traducción e interpretación. A través de esta página web he podido hacer 55 clientes directos, la mayoría de ellos durante los últimos 6 meses puesto que durante los primeros meses los clientes me llegaron con cuentagotas. He realizado la localización y traducción de 10 páginas web al ruso (también principalmente durante el año 2014), he traducido documentación muy diversa y he realizado también servicios de interpretación (relacionados con el sector industrial y el inmobiliario). También he ayudado a algunos clientes a mejorar el posicionamiento de su web en el mercado ruso aunque es un servicio que ofrezco en las webs que traduzco. La mayor parte de los clientes que me ha traído esta web han sido pequeñas empresas y otros profesionales autónomos, aunque también he tenido como clientes a particulares y algunas agencias de traducción.
- Ingresos por publicación de viviendas en los principales portales inmobiliarios rusos. Hace unos meses empecé a ofrecer un nuevo servicio: la publicación de viviendas de España en los principales portales inmobiliarios en los que los rusos buscan vivienda. Tras el artículo que escribí sobre el perfil del comprador rusos de vivienda en España, mucha gente empezó a solicitarme este servicio, lo que me ha supuesto una nueva fuente de ingreso.
- Marketing de afiliados. Esta es una fuente de ingreso con la que he empezado a experimentar desde marzo. Se trata de un recurso que emplean muchos blogs y que yo creo que no es incompatible con mi actividad. Eso sí, siempre recomiendo los productos y servicios que he utilizado y que a mí me han dado buen resultado: el servicio de hosting que utilizo Siteground (con el que he ingresado 40 euros), el framework de WordPress que utilizo, Genesis (286 dólares de ingreso) y el tema de Genesis que utilizo de la empresa Web Savvy Marketing (36 dólares). No es mucho, pero al principio creía que no iba a generar ningún ingreso por esta vía. Son cantidades pequeñas pero lo bueno es que se trata de ingresos pasivos.
- Publicidad de Google AdSense. Una pérdida de tiempo. Durante los meses de abril y mayo probé con otra fuente de ingresos: la publicidad de Google (Google AdSense), mediante la inserción de la misma en los artículos de mi blog. El resultado fue desastroso. En dos meses solo conseguí unos ingresos de 1,72 euros, a cambio de «ensuciar» los artículos de mi página web y de hacerme la competencia a mí misma (muchos de los carteles publicitarios eran de agencias de traducción ofreciendo servicios de traducción a ruso). De todo se aprende.
6. Perspectivas de futuro
En cuanto a las perspectivas y proyectos de futuro, quiero seguir creando contenidos de interés en este blog. Aunque parezca mentira, todavía existen muchos temas sobre los que hay poca información en internet relacionados con mi actividad y sobre los que me parece muy interesante seguir escribiendo. Trato de escribir siempre sobre los temas que me gustan aunque pensando en los destinatarios finales. El problema que veo en mi blog es que mi audiencia es muy dispersa, puesto que escribo sobre temas muy variados, algunos de los cuales no tienen nada que ver.
Por otra parte, el trabajo no siempre me deja tiempo para escribir nuevos contenidos. Por ello, desde aquí te invito a escribir en este blog sobre algunas de las temáticas principales del mismo (localización web, traducción, WordPress, SEO, Rusia, etc). Puedes ponerte en contacto conmigo aquí.
Otro proyecto que he puesto en marcha hace un mes, es el proyecto que yo denomino Wplang. Utilizando la misma plantilla de esta web, y reutilizando y mejorando algunos de los contenidos de Rusalia, he creado un blog en inglés sobre cómo hacer una página web multilingüe con WordPress. Si te interesa el tema puedes echarle un vistazo en este link.
También tengo pendiente realizar una versión rusa de esta página web. Seguro que te has preguntado cómo es que esta web no está traducida al ruso. Básicamente por dos motivos: llevar a cabo la localización y traducción de una página web es un proceso muy costoso y que consume mucho tiempo (llevo posponiéndolo mucho tiempo) y, en segundo lugar, porqué la mayoría de mis potenciales clientes son de habla hispana.
No obstante, también existe potencial en el mercado ruso, aunque la versión rusa que pretendo hacer, sus contenidos y los servicios que ofreceré tendrán un enfoque distinto a la versión española. Ya lo explicaré en otra entrada. Una curiosidad: he tenido algunos clientes rusos que me han encontrado utilizando el traductor automático de Google.
Por último, y para finalizar este balance de mi primer año, quiero agradecer a todos aquellas personas que me han ayudado en todo este recorrido (ellos saben quiénes son) y a todos los seguidores de este blog, sin los cuales este blog no sería el que es. Sé que suena a tópico pero es realmente así.
¡Muchas gracias por leerme!
Hola, Irena:
La verdad es que es impresionante todo lo que has conseguido en tan poco tiempo. Tus artículos son increíblemente útiles y la información es muy valiosa, así que no me extraña que te vaya tan bien. Además, lo cierto es que tienes muy bien montada tu página y tu estrategia (¡me das envidia!), así que no puedo más que quitarme el sombrero y desearte mucha suerte para el resto de años, aunque sé que no te hará falta.
¡Y muchas gracias por la mención! 🙂
Pablo
Hola Pablo,
Muchas gracias por tus palabras. Intento aplicar el sentido común a la hora de elaborar los contenidos del blog y escribir sobre temas que me gustan, me motivan y puedan ser útiles para mi audiencia, aunque combinar todos estos elementos no es una tarea fácil.
¡Tú si que tienes un blog que da envidia!
Irena
Hola Irena:
Quería felicitarte por tu primer año y por tus resultados. Sin duda es un premio a tu perseverancia. Los inicios son duros, ya se sabe, pero con el tiempo todo va mejorando.
Muchas gracias por tu mención. Me alegro de que te resulte útil mi sitio. También sigo tu blog y me parece que lo estás llevando muy bien.
A seguir así. Enhorabuena. Un abrazo,
Lourdes
Hola Lourdes. Muchas gracias por tus felicitaciones. Como bien dices la perseverancia siempre acaba dando sus frutos. Eso y aprender de tus propios errores. En todo caso todavía queda mucho camino por delante.
Te sigo desde hace unos meses y me parece muy interesante todo lo que escribes en tu blog. Un fuerte abrazo.
Irena