Vamos a ver, paso a paso, cómo cumplimentar el modelo de alta en hacienda como paso previo para poder darnos de alta en la Seguridad Social. Al final de este artículo he colgado un ejemplo de modelo 036 en formato pdf ya cumplimentado para que se entienda mejor.
En este modelo, que tenemos disponible de manera electrónica en la agencia tributaria, hay que hacer constar los siguientes datos:
TE VOY A HABLAR DE...
1. Causa de presentación de la declaración censal
En este caso será para comunicar el Alta en el Censo de Empresarios, Profesionales y Retenedores, ya que también se emplea este modelo para declarar modificaciones en los datos, o la baja en el mismo. Si queremos darnos de alta como operador intracomunitario (en el caso de que trabajemos para empresas de la UE), tendremos que marcar la casilla 130 (Solicitud de alta/baja en el registro de operadores intracomunitarios), así como la casilla 582 de Alta.
2. Identificación (págs. 2A, 2B y 2C)
En el caso de un profesional, sólo hay que cumplimentar los apartados de la página 2A correspondientes a personas físicas residentes en España, haciendo constar el NIF, nombre completo y domicilio fiscal, que será el que utilizará la Administración tributaria para realizar las notificaciones que precise al contribuyente, salvo que se desee recibir las notificaciones en un domicilio distinto, en cuyo caso se cumplimentarán las casillas correspondientes al domicilio a efectos de notificaciones. Lugar, fecha y firma de la declaración.
3. Representante (pág, 3)
En caso de que se haya nombrado un representante, los datos del mismo y la causa de la representación.
4. Declaración de actividades y locales (pág.4)
Por un lado, se hace constar la descripción de la actividad, el epígrafe que le corresponde según la clasificación establecida en la normativa del Impuesto sobre Actividades Económicas y el tipo de actividad. En el caso de los traductores, se haría constar la actividad de «Traductores e intérpretes», “Epígrafe 774” y el tipo de actividad «profesional»:
SECCIÓN | 2ª. Actividades profesionales |
DIVISIÓN | 7. Profesionales relacionados con las actividades financieras, jurídicas, de seguros y de alquileres |
AGRUPACIÓN | 77. Profesionales de actividades diversas |
GRUPO | 774. Traductores e intérpretes |
Si se realizan otras actividades económicas, como clases o correcciones, de manera esporádica, no hay que darse de alta de más epígrafes Este epígrafe es un «recuerdo» de cuando todavía se tenía que pagar el Impuesto de Actividades Económicas (IAE).
Actualmente el impuesto sigue existiendo pero estamos exentos de pagarlo. (Real Decreto Legislativo 1175/1990, de 28 de septiembre, por el que se aprueban las tarifas y la instrucción del Impuesto sobre Actividades Económicas)
Por otro lado, se declara el lugar en que se realizará la actividad, pudiendo ser en un local determinado o no. Dependiendo de esa circunstancia, se harán constar o no los datos del local. Se señala que se trata de una declaración de alta en la actividad y la fecha de inicio de la misma, así como el Municipio y Provincia en que se desarrollará.
5. Impuesto sobre el Valor Añadido (pág.5)
En este apartado se señala que se trata de un profesional establecido en territorio de aplicación del impuesto y realiza una actividad a la que le es aplicable el Régimen General del IVA.
6. Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (pág.6)
Al tratarse de una actividad profesional que va a realizar una persona física, estos datos se limitarán a manifestar si hay obligación de realizar pagos fraccionados a cuenta del IRPF y la elección del régimen según el cual se va a calcular el beneficio por el que tributar en este impuesto (podrá optarse entre dos, estimación directa normal y simplificada).
7. Retenciones e ingresos a cuenta (pág.7)
Se hará constar si el profesional va a pagar rendimientos sujetos a retención, ya sea porque vaya a contratar trabajadores (satisface rendimientos del trabajo) o a otros profesionales (satisface rendimientos de actividades económicas). Es este caso estará obligado a declarar esos rendimientos que paga a terceros y a ingresar las correspondientes retenciones. En caso de pagar el alquiler de un local debe practicar retención al propietario del mismo e ingresarla en Hacienda mediante el modelo oportuno, por lo que también debe hacer constar esa circunstancia en la declaración censal.
Una vez presentado este modelo, que es muy importante presentar de manera adecuada (en la Agencia Tributaria están obligados a ayudarnos a rellenarlo) ya podemos comenzar a trabajar como profesionales autónomos.
Si cambia alguna circunstancia, se debe hacer una comunicación de modificación de datos (también con el modelo 036) en el plazo de un mes. Es muy importante comunicar los cambios de domicilio fiscal y, sobre todo, comunicar si nos damos de baja, ya que sin el trámite de darnos de baja seguimos estando obligados a declarar el IVA y todos los demás modelos.
8. Dónde presentar el modelo
Este modelo puede presentarse tanto físicamente (en la delegación de Hacienda que nos correponda) como por vía electrónica. Toda la información está en la siguiente dirección web:
https://www.agenciatributaria.gob.es/AEAT.sede/tramitacion/G322.shtml
9. Ejemplo modelo 036 ya cumplimentado
A continuación os presentamos un ejemplo de un modelo 36 de alta en hacienda ya cumplimentado para un traductor en formato pdf, generado en la página web de la agencia tributaria. En el mismo se han modificado los datos de carácter personal por otros ficticios:
EJEMPLO MODELO 036 ALTA HACIENDA CUMPLIMENTADO PARA TRADUCTOR (PDF)
Una vez presentado este modelo en hacienda, ya podemos darnos de alta como autónomo en la Seguridad Social.
Este artículo forma parte de la serie Guía legal para trabajar como traductor
Muchas gracias, Irena, por el blog. Me da respuestas a todas las preguntas y dudas que tengo al entrar en la categoria de traductores.
Muchas gracias Antonela 🙂
¡Muchas gracias por el formulario! Me está ayudando muchísimo, pero tengo alguna dudilla.
Yo estoy rellenando el 37 (comparten muchas cosas, pero el 37 es más corto), pero solo me voy a dar de alta en el IAE. ¿Tengo que darme de alta para el IRPF? ¿O solamente los autónomos?
¡Gracias!
Hola Irene, todo traductor autónomo que realice una actividad habitual debe de estar dado del alta en el IRPF.
Gracias por la respuesta Irena, al final si que me haré autónoma. Tengo otra duda relacionada con esto, si pudieras ayudarme te estaría muy agradecida.
El 100% de mis ingresos vendrán de clientes extranjeros, ¿tendría que rellenar algún modelo de manera trimestral? ¿O solo hacer la renta anual normal?
¡Gracias!
Tendrás que realizar el modelo trimestral de IVA puesto que el mismo también recoge las operaciones con clientes extranjeros.
Una publicación estupenda, me ha venido de maravilla.
¡Gracias, irena! 🙂
¡De nada Qianqian! Un placer 🙂
Simplemente genial, estupenda entrada para poder darnos de alta. Un 10!
Muchas gracias Pilar 😉
muy bien explicado
¡¡Muchas gracias!!
¡Hola! No suelo comentar en los blogs, pero hoy no puedo evitarlo. Muchísimas gracias por esta entrada, es infinitamente útil, así como la del modelo de formulario cumplimentado para la SS.
Un abrazo,
Una casi-traductora profundamente agradecida
Hola Carmen. Me alegro que te haya sido útil. Muchas gracias por comentarlo y mucha suerte en tu carrera profesional como traductora.
Saludos
Irena
Thank you so much, Irena! It’s been very useful 😉
I’m starting my career as a translator just tomorrow!
You’re welcome. Good luck in your career!
Gracias por la entrada. Me ha sido muy útil el modelo 036 en pdf ya cumplimentado para saber qué apartados tenía que cumplimentar.
Un saludo
Pedro
Gracias a ti por comentar. Si tienes cualquier duda en la cumplimentación puedes preguntarme. Para cumplimentar el modelo de alta de autónomo también tienes un modelo ya cumplimentado pinchando aquí. Saludos