Rusalia

EL BLOG PARA VIAJAR A RUSIA Y MÁS ALLÁ

  • RUSALIA SHOP
  • FORO RUSALIA
  • GUÍA RUSALIA (PDF)
  • INVITACIÓN RUSIA (PDF)
  • 1. Visado
    • 1.1. Visado a Rusia (y a China)
      • Cómo obtener el visado a Rusia de manera más fácil y económica
      • Cómo obtener el visado Schengen para viajar a España
      • ¿Es posible viajar a Rusia sin visado?
      • Cómo viajar a Bielorrusia sin visado (visa-free)
      • Escala de vuelo en Moscú: Qué ver y cómo obtener el visado de tránsito
      • Guía para obtener el visado de turista a cualquier país (y a la Luna)
      • Cómo obtener el visado a China de manera más fácil y económica
      • Visado de negocios a Rusia: Guía paso a paso
      • ¿Dónde tramito el visado ruso si vivo en el extranjero?
      • Visitar a familiares o amigos en Rusia: el visado privado
      • Cómo tramitar el visado a Uzbekistán
    • 1.2. Inmigración y registro
      • El registro en Rusia: Qué es y cómo se realiza
      • Aeropuertos rusos: la tarjeta de inmigración y los trámites aduaneros
  • 2. Transporte
    • 2.1. Vuelos y desplazamientos
      • Cómo ir del aeropuerto al centro de Moscú o a la Plaza Roja (y cómo volver al aeropuerto)
      • Cómo ir del aeropuerto de Pulkovo a San Petersburgo
      • Aeropuertos rusos: la tarjeta de inmigración y los trámites aduaneros
      • Cómo buscar los vuelos más baratos a Moscú y San Petersburgo
    • 2.2. Trenes rusos
      • Trenes en Rusia: Cómo comprar billetes online sin intermediarios
      • Viajar entre Moscú y San Petersburgo: ¿Cuál es la mejor manera?
      • Estaciones de tren en Rusia: consignas de equipajes, wifi y demás servicios
    • 2.3. Metro, bus y taxi
      • Cómo utilizar el Metro de Moscú y qué estaciones ver
      • La Tarjeta Troika de Moscú: todo el transporte público en una tarjeta
      • Cómo coger un taxi en Moscú, San Petersburgo u otras ciudades rusas
      • El transporte público de San Petersburgo: la tarjeta Podorozhnik
    • 2.4. Alquiler de coche
      • ¿Vale la pena alquilar coche en Rusia? Recomendaciones y requisitos
  • 3. Destinos
    • 3.1. Moscú
      • Qué es el Kremlin y cómo comprar las entradas online
      • La Tarjeta Troika de Moscú: todo el transporte público en una tarjeta
      • Qué ver y hacer en Moscú en 1, 2, 3, 4 o 5 días: itinerarios
      • Ir de compras por Moscú: del GUM al mercado Izmailovo
      • Teatro Bolshói de Moscú: entradas y visitas guiadas
      • Visitas guiadas por Moscú: ¿A pie, en bici, en barco, en taxi o en bus turístico?
      • Mapas turísticos oficiales de Moscú en formato PDF
      • Escala de vuelo en Moscú: Qué ver y cómo obtener el visado de tránsito
      • Qué ver en la Plaza Roja de Moscú: del Kremlin al GUM
      • Itinerarios de viaje por Rusia: Grandes capitales, Ruta del Transiberiano y Anillo de Oro
      • Los museos de Moscú y la tarjeta Moscow CityPass
      • La visita gratuita al Mausoleo de Lenin en Moscú
      • Lugares para disfrutar de las mejores vistas de Moscú
      • Dónde comer en Moscú: de Teremok al Café Pushkin
      • La Catedral de San Basilio de Moscú. Visitas, entradas y horarios
      • Espectáculos de folclore ruso en Moscú y San Petersburgo
      • Cómo comprar las entradas para el circo ruso de Moscú y San Petersburgo
      • Las oficinas de información turística de Moscú: ¿Dónde están?
      • Moscú en el espacio: del Museo de la Cosmonáutica al Planetario
    • 3.2. San Petersburgo
      • El Hermitage de San Petersburgo: Qué ver y cómo comprar las entradas
      • El Palacio de Catalina en San Petersburgo: cómo comprar las entradas online
      • Los palacios y jardines de Peterhof, una visita obligada en San Petersburgo
      • Qué ver y hacer en San Petersburgo en 1, 2, 3 o 4 días: itinerarios
      • El transporte público de San Petersburgo: la tarjeta Podorozhnik
      • Itinerarios de viaje por Rusia: Grandes capitales, Ruta del Transiberiano y Anillo de Oro
      • Las principales catedrales de San Petersburgo. Entradas y horarios
      • Los museos de San Petersburgo y la Saint Petersburg Card
      • Espectáculos de folclore ruso en Moscú y San Petersburgo
      • Cómo comprar las entradas para el circo ruso de Moscú y San Petersburgo
      • Ópera y ballet en San Petersburgo: Dónde ir y cómo comprar las entradas
      • Visitas guiadas en San Petersburgo: de los free tours a la cocina rusa
    • 3.3. Transiberiano
      • Guía para organizar un viaje con el Transiberiano (o el Transmongoliano)
      • Itinerarios de viaje por Rusia: Grandes capitales, Ruta del Transiberiano y Anillo de Oro
    • 3.4. Anillo de Oro de Rusia
      • El Anillo de Oro de Rusia: de Sérguiev Posad a Súzdal
      • Itinerarios de viaje por Rusia: Grandes capitales, Ruta del Transiberiano y Anillo de Oro
    • 3.5. Nóvgorod
      • Viaje a Veliki Nóvgorod: el lugar de nacimiento de Rusia
  • 4. Info práctica
    • 4.1. Alojamiento y restaurantes
      • Alojamiento en Rusia: Cómo elegir y dónde reservar más barato
      • Ostrovok: la mejor alternativa a Booking.com
      • Dónde comer en Moscú: de Teremok al Café Pushkin
      • Cómo reservar restaurante en Moscú, San Petersburgo u otras ciudades rusas
    • 4.2. Cambio de rublos y precios
      • ¿Dónde es mejor cambiar moneda extranjera? Euros, rublos, dólares o libras
      • ¿Es Rusia un país caro o barato para viajar? Consejos para reducir gastos
    • 4.3. Telefonía e Internet
      • Cómo comprar una tarjeta SIM rusa de telefonía móvil
    • 4.4. Seguridad y salud
      • ¿Es Rusia un país seguro para los turistas? Recomendaciones de viaje
    • 4.5. Cultura
      • Guía práctica para viajar al Mundial de Fútbol de Rusia 2018
      • Cuál es la mejor época para viajar a Rusia (y qué ropa llevar)
      • Los días festivos y de celebración en Rusia
      • Cómo comunicarse en Rusia: inglés, alfabeto cirílico y traductores automáticos
      • 12 + 1 blogs para entender mejor a Rusia y a los rusos
      • La historia de Rusia y de la URSS (contada en 5 minutos)
      • La Comunidad Rusalia, un nuevo foro de ayuda y debate sobre Rusia
      • 15 mapas para conocer mejor Rusia
      • ¿Viajar a Rusia con agencia de viajes o por libre?
      • Guías turísticas de viaje a Rusia: ¿Qué guía comprar?
      • Viajar a Rusia: Preguntas frecuentes
  • 5. Negocios
    • 5.1. Productos de Rusia
      • ¿Qué souvenirs comprar en Rusia? De las Matrioskas a Cheburashka
      • Vodka ruso: Todo lo que deberías saber
      • ¿Por qué los relojes rusos son tan buenos?
      • Dónde comprar buen caviar (y a precio razonable)
    • 5.2. Negocios Rusia
      • Cómo enviar dinero al extranjero de manera más económica
      • Cómo publicar tu vivienda en los principales portales inmobiliarios rusos [Incluye Guía PDF]
      • La población rusa residente en España: 5 preguntas y respuestas
      • Enviar dinero a Rusia, Ucrania, Armenia o Georgia: ¿Qué opción es más barata?
      • El perfil del comprador ruso de vivienda en España: consejos para la venta de viviendas a clientes rusos
      • Las 100 empresas españolas establecidas en Rusia
      • Turistas rusos: cómo vienen y a dónde van
      • Yaispania: mi nuevo proyecto dirigido a la comunidad rusohablante
      • Las 10 claves del comercio electrónico en Rusia
      • El turismo de salud en España procedente de Rusia
      • Cómo alquilar tu casa a turistas rusos (y de otros países)
      • ¿Qué exporta España a Rusia y qué importa? Bienes de consumo por combustible
      • Consejos para atraer turistas rusos a su restaurante: traducir la carta al ruso
      • 7 informes en español que debes de conocer para hacer negocios en Rusia
      • Cómo exportar a Rusia: los certificados EAC y GOST
    • 5.3. SEO Rusia
      • Cómo dar de alta una página web en Mail.ru y Rambler
      • Yandex Metrica: la mejor alternativa a Google Analytics
      • Las redes sociales en Rusia
      • Los principales motores de búsqueda en Rusia: Yandex, Google.ru, Mail.ru y Rambler
      • Cómo registrar un dominio ruso y contratar un servidor ruso
      • Cómo dar de alta una página web en el buscador ruso Yandex
      • SEO Rusia (on page): facilítale el trabajo a Yandex
      • Los nombres de dominio de internet en Rusia: .RU, .РФ, .SU y .РУС
      • El posicionamiento SEO de nuestra página web en el mercado ruso
      • Instalar WordPress (y otros CMS) de manera nativa en ruso
      • Qué es Yandex Catalog y cómo darse de alta
      • Consejos para elegir un nombre de dominio ruso
      • Cómo dar de alta una página web en Google Rusia
      • Runet versus Internet. Directorio de páginas web rusas
  • 6. Idioma
    • 6.1. Estudiar ruso
      • Dónde estudiar ruso en España
    • 6.2. Guía para traductores
      • Cómo aplicar el IVA y el IRPF en mis facturas como traductor autónomo
      • Cómo buscar (y conseguir) trabajo como traductor
      • Guía legal para trabajar como traductor | Requisitos para ser traductor en España
      • Cómo darse de alta en hacienda como traductor autónomo (modelo 036 o 037)
      • Cómo iniciarse como traductor autónomo
      • El equipamiento informático del traductor de ruso: teclado cirílico y fuentes tipográficas
      • La tarifa plana de 50 euros para todos los nuevos autónomos
      • Diccionarios español-ruso, bases de datos terminológicas y otras herramientas informáticas
      • La localización y traducción de una tienda virtual de Prestashop
      • Cómo traducir una página web: Google, Html y CMS
      • Cómo crear una página web profesional como traductor autónomo con WordPress
      • Cómo contar las palabras de una página web
      • Estructura de las direcciones web en ruso: dominios rusos, geolocalización y URL semánticas transliteradas
      • Cómo contar las palabras de un documento
      • ¿Cuánto cuesta traducir un sitio web a otros idiomas?
      • Mi primer año de blog: Rusia + Traduccion + WordPress = Rusalia
      • Dónde comprar teclados de ordenador en otros idiomas
      • Quipu: facturación y tributación fácil para traductores autónomos
      • El certificado de contratistas y subcontratistas (traductores e intérpretes)
      • 4 Consejos básicos antes de encargar una traducción
      • Cómo darse de alta en la Seguridad Social como traductor/a autónomo (modelo TA.0521/1)
      • La localización y traducción de una página web al ruso: textos, cifras, imágenes y formularios
      • La localización y traducción de una página web al ruso: las metaetiquetas
      • Marketing de contenidos: redacción de artículos en ruso en el blog
      • Herramientas de traducción y corrección ortográfica en ruso
      • Marketing de contenidos y traductores autónomos
    • 6.3. WordPress Multilingüe
      • Cómo tener tu página web de WordPress en varios idiomas
      • Cómo traducir un tema o un plugin de WordPress: archivos .po y .mo
      • 3 consejos para crear una web profesional: WordPress, Genesis Framework y Child Theme
      • Páginas web en varios idiomas: dominio, subdominio, subdirectorio y SEO
      • Guía completa WPML: WordPress en varios idiomas [Incluye Guía PDF]
      • Los 25 plugins de WordPress que utilizo con Genesis: ¿Demasiados?
      • Cómo instalar WordPress en tu idioma (y cómo cambiarlo)
      • Cómo traducir el Genesis Framework para WordPress y sus temas
      • Siteground: hosting WordPress de calidad a un precio razonable
      • Widgets de WordPress: cómo darles formato y hacerlos multilingües
      • WPML: el mejor plugin de traducción de WordPress
      • 3 pasos para tener WordPress 100% traducido
      • Cómo crear una página web inmobiliaria en varios idiomas [Incluye guía PDF gratuita]
      • Nuevo diseño de la web de Rusalia con Genesis Framework y el tema Caroline
  • 7. FAQ
Inicio › 5. Negocios › 5.1. Productos de Rusia ›

¿Por qué los relojes rusos son tan buenos?

Fecha de publicación: 16.11.17 | por Irena Domingo

Rusia tiene una fascinante historia en la fabricación de relojes con marcas de reconocido prestigio de estilo cosmonauta, aviador, militar o anfibio y que la mayoría de gente no conoce: Poljot, Pobeda, Aviator, Raketa, Sturmanskie o Vostok. Desde la inauguración de la Primera Fábrica de Relojes de Moscú en 1930, pasando por el primer reloj que fue al espacio con Yuri Gagarin en 1961 hasta la actualidad, la historia de los relojes rusos es de todo menos aburrida. Te explico también dónde comprar relojes rusos de calidad.

Relojes rusos - Imagen destacada

ÍNDICE

  • Introducción
  • La fábrica de relojes más antigua de Rusia, la Fábrica de Petrodvorets (1731)
  • Stalin y la Primera Fábrica de Relojes de Moscú (Años 30)
  • La Segunda Guerra Mundial
  • La Guerra Fría y la carrera espacial
  • Los relojes rusos en la actualidad: ¿Dónde comprar relojes rusos?

Introducción

La mayoría de gente no conoce los relojes rusos ¿Cuántas personas sabes que llevan un reloj ruso? Desde luego no son tan populares como los relojes suizos, sin embargo, Rusia tiene una rica y fascinante historia en la fabricación de relojes mecánicos con cerca de 90 años de antigüedad.

Mucha gente que viaja a Rusia piensa que los relojes que se venden en Moscú, San Petersburgo u otras capitales rusas son relojes baja calidad hechos para turistas que buscan algún souvenir de estilo soviético. Gran error.

Muchas marcas de relojes rusos son de gran calidad, robustos y, sobre todo, con diseños muy auténticos y personales. Evidentemente, no todos los relojes rusos son de buena calidad o pueden resultar atractivos, solo hay que saber qué marcas comprar y dónde hacerlo.

Vas a poder comprobar a continuación qué historia más interesante tienen los relojes rusos y te voy a explicar dónde los puedes comprar, ya sea para usarlo tú mismo o como un regalo muy especial.

La fábrica de relojes más antigua de Rusia, la Fábrica de Petrodvorets (1731)

1895 Relojes Raketa

La que está considerada la fábrica de relojes más antigua de Rusia es la fábrica de Petrodvorets, fundada en 1721 en San Petersburgo por Pedro el Grande como la Fábrica de Peterhof, ubicada al lado del complejo de palacios y jardines de Peterhof. Inicialmente se especializó en la fabricación de granito y joyas preciosas para la familia real.

En 1871, en esta fábrica se produce el mármol para la construcción de la Catedral de San Isaac de San Petersburgo y para las fuentes de Peterhof. En 1895 empieza a producir los relojes de bolsillo Talberg, relojes de lujo solo para los más pudientes de la época.

1934 Estrellas del KremlinDespués de la Revolución Rusa de 1917, la fábrica también empieza a fabricar piedras de precisión para las industrias relojera y militar del país. Como curiosidades cabe mencionar que en 1927 realiza la fabricación de las losas del mausoleo de Lenin de la Plaza Roja y en 1934 participa en la fabricación de las estrellas de rubí que puedes ver en el Kremlin (1934).

Sobre esta fábrica, que actualmente produce dos de las marcas de relojes rusos más famosas (Raketa y Pobeda) y cuyas instalaciones pueden visitarse gratuitamente, seguiré hablando con mayor detalle más abajo.

Fabrica relojes Petrodvorets

Stalin y la Primera Fábrica de Relojes de Moscú (Años 30)

La fabricación a gran escala de relojes mecánicos rusos comienza realmente con la fundación en 1930 por orden de Stalin de la Primera Fábrica de Relojes del Estado en Moscú.

Para ello el gobierno soviético adquirió dos fábricas de relojes estadounidenses que habían entrado en quiebra tras la Gran Depresión y contrató a algunos de sus trabajadores para que formaran a los trabajadores rusos. Se pretendía industrializar el país, a lo cual ayudó la limitación que impuso Stalin para la importación de productos extranjeros.

Durante los años 30 se fabricaron los primeros relojes para el Ejército Rojo, tanto relojes de bolsillo como relojes de pulsera. El 1 de diciembre de 1934 es Tras el asesinato de líder bolchevique Sergey Kirov en diciembre de 1934, la fábrica pasa a llevar su nombre. Esta es una foto de la Primera Fábrica de Relojes de los años 90:

Primera Fábrica de relojes en moscu

La Segunda Guerra Mundial

Fabrica relojes Vostok en ChistopolAnte el empuje de los nazis durante la Segunda Guerra Mundial, la producción de la Primera Fábrica de Relojes de Moscú, se traslada a otras poblaciones como Chístopol. Cuando los alemanes se retiran, la producción vuelve a Moscú, pero la fábrica de Chístopol continuó haciendo relojes para el ejército, siendo conocida más tarde como Vostok, y que se convertirá en una de las marcas de relojes rusos más famosas de la historia (ver foto anexa).

El propio Stalin fue también el que impulsó durante esta época (en 1945) la Segunda Fábrica de Relojes, destinados para la población civil (no para la militar), a precios más asequibles y bajo la marca Slava.

De esta fábrica surgió el popular Pobeda (“Victoria”), nombre que impuso Stalin para celebrar la victoria en la Segunda Guerra Mundial. Este reloj fue muy utilizado por los rusos, adquiriendo una buena reputación por su fiabilidad y robustez.

Volviendo a la Fábrica de Petrodvorets (la fundada en 1721), durante la Segunda Guerra Mundial es también evacuada y el edificio es destruido casi por completo. La fábrica es reconstruida y en 1949, por orden de Stalin, empieza a producir también los relojes de las marcas Pobeda (Victoria) y Zvezda (Estrella).

La Guerra Fría y la carrera espacial

En la Primera Fábrica de Relojes de Moscú empiezan a fabricarse en 1952 los famosos relojes Sturmanskie (“Navegador”) para los aviadores militares soviéticos, siendo también utilizados por los oficiales del Ejército Rojo. Se dice que Yuri Gagarin voló con uno de estos relojes al espacio, convirtiendo a esta marca en el primer reloj en el espacio. Tras este vuelo espacial de Yuri Gagarin la fábrica adoptó el nombre de Poljot (“Vuelo”). En la siguiente imagen puedes ver una réplica de este primer reloj espacial:

Gagarin Reloj Sturmanskie

Sin embargo, según el Museo de la Cosmonáutica de Moscú, el reloj utilizado por Gagarin en su primer viaje espacial era un Pobeda y no un Sturmanskie.

Reloj Pobeda Gagarin

Strela - Aleksei LeonovEn 1965, Alekséi Leónov dio el primer paseo espacial fuera del entorno de la nave con un reloj Strela (“Flecha”), aparecido en 1959 y utilizado en la década de los años 60 en diferentes vuelos espaciales. Esto hizo que ganara una fama equivalente al Speedmaster de Omega (primer reloj en llegar a la Luna en las misiones de la NASA).

También se fabricaron otros modelos como el Aviator, Okean, Sputnik o Antarktida (para los miembros de la primera expedición soviética al polo sur). A finales de los 80 también se crea el modelo Buran.

Siguiendo con esta moda de “relojes espaciales”, en 1961 la fábrica de Petrodvorets, que también producía los relojes Pobeda, empieza a producir relojes bajo su propia marca, Raketa. Se trata de una marca de relojes utilizada por el Ejército Rojo, la Armada Soviética, los exploradores del Polo Norte, submarinistas del ejército y cosmonautas. De hecho, el nombre de la marca Raketa (“Cohete”), es en honor a Yuri Gagarin y los logros espaciales.

Vostok Amphibian

Esta fábrica alcanza su punto culminante en la década de los 80 en la que llega a producir alrededor de 4,7 millones de relojes anuales y emplear a 8.000 personas, conformándose una gran población a su alrededor con hospitales, escuela, un estadio de fútbol, comercios, etc. Los relojes se exportaron no solo a los países de influencia comunista sino también a muchos otros países occidentales.

Por su parte, la fábrica de Chístopol empieza también a fabricar en los años 60  los famosos relojes Komandirskie (“Comandante”), con destino militar, y Amphibia (relojes para buceadores y submarinistas). En 1969 adopta el nombre de Fábrica de Relojes de Vostok, nombre comercial que empezarían a adoptar sus relojes desde entonces. A finales de la década de los 70 y principio de los 80 alcanza una producción de 4,5 millones de relojes anuales que son exportados a más de 70 países (EEUU incluido), convirtiéndose junto con Raketa en el principal productor ruso de relojes.

Con la llegada de la Perestroika y la crisis de la década de los años 90, la calidad de los relojes fue a menos y gran parte de las fábricas cerraron.

Los relojes rusos en la actualidad: ¿Dónde comprar relojes rusos?

La fábrica Raketa continuó existiendo tras el colapso de la URSS en 1991, aunque con una producción mucho menor y sobreviviendo gracias los encargos militares. Sin embargo, el fallecimiento de Oleg Tychkin en el año 2000, que había dirigido la fábrica desde 1961, acaba con el cierre de la fábrica.

En 2009, el fondo de inversión Duraine, dirigido por el francés Jacques von Polier, adquiere la fábrica de Petrodvorets y su marca y empieza a fabricar de nuevo los relojes Pobeda y Raketa (alrededor de 40.000 relojes al año).

En 2015 instaló en la Central Children’s Store on Lubyanka en Moscú (grandes almacenes de juguetes para niños), uno de los cinco relojes mecánicos más grandes del mundo, junto con el Big Ben, el carillón del Kremlin de Moscú, el reloj de la Torre del Reloj en Praga o el reloj de la ciudad de Ganzhou.

Desde 2009, las instalaciones de esta centenaria empresa, que eran inaccesibles durante la era soviética, se abren al público mediante visitas guiadas. Si viajas a San Petersburgo y quieres visitar la empresa, la misma se encuentra al lado de los jardines y palacio de Peterhof y realiza visitas guiadas en ruso o en inglés totalmente gratuitas, en la que podrás ver el proceso de fabricación de estos relojes y también comprarlos en su tienda. A tener en cuenta: has de pedir cita previa (Número de contacto: + 7 921 922 08 40, correo electrónico: info@raketa.com). También dispone de una tienda oficial en Moscú (en la céntrica calle Tverskaya nº 4) y también una tienda en París.

También es posible comprar sus relojes en su tienda online: http://raketa-shop.com/w/es/, mediante la cual realiza envíos a todo el mundo. Los precios de los relojes de más alta gama, los relojes Raketa oscilan entre los 600 y los 1.650 euros, mientras que los relojes Poveda, cuyos modelos son más asequibles, oscilan entre los 100 y los 250 euros aproximadamente.

Relojes Tienda Raketa

Durante los últimos años, la marca Raketa ha realizado una fuerte actividad promocional a través de medios, eventos y embajadores de marca. Así, cuenta con el apoyo de la modelo y actriz rusa Natalia Vodianova, que diseñó un reloj con incrustaciones de rubíes, pero también el presidente ruso Vladimir Putin, el campeón olímpico ruso de  snowboarder Vic Wild o el actual ministro de Defensa ruso Serguéi Kuzhuguétovich Shoigú.

Vladimir Putin - Reloj Raketa

Por su parte, los relojes Poljot, de la Primera Fábrica de Relojes, ya no se producen como tal, aunque por Internet pueden encontrarse unidades de partidas más antiguas (o de segunda mano). La empresa se ha disgregado en varias firmas, siendo la principal Volmax, el antiguo distribuidor en Suiza de la compañía, y que se ha hecho cargo de sus fábricas y trabajadores, y que tiene como marcas Aviator, Sturmanskie y Buran, antiguos modelos de Poljot.

A pesar de todo ello, Volmax no tiene los derechos del nombre Poljot, que fueron adquiridos por Serguéi Pugachov, un millonario ruso que se encuentra en el exilio en Francia y que no fue capaz de levantar de nuevo la fábrica, provocando su cierre. Actualmente, los modelos de relojes de Volmax, su empresa sucesora, se fabrican en Suiza aunque utilizan el diseño de los modelos rusos antiguos. 

Respecto a la marca Vostok de Chístopol, se declaró en quiebra en el año 2010  y se dividió en diversas compañías para poder sobrevivir. Actualmente, la fábrica originaria continúa produciendo relojes que pueden adquirirse en su web: https://shop.vostok-inc.com/, desde la que realiza envíos a todo el mundo con precios que oscilan entre los 60 y los 500 euros aproximadamente.

Komandirskie Vostok

Amphibia Vostok

K 43 Vostok

Komandirskie Vostok 2

En 2004 forma una empresa conjunta con la compañía de Lituania Koli Ltd, para empezar a vender relojes de mayor calidad en los países occidentales. De aquí surge la marca Vostok Europe, con modelos de relojes ensamblados en Vilna (Lituania) y que homenajean los logros tecnológicos de Rusia y la Unión Soviética. Más información:  http://www.vostok-europe.com/.

Expedition vostok-europe

Tanto los relojes de Vostok como los de Vostok Europe, como los de otras marcas rusas, también pueden también adquirirse de manera más fácil a través de Amazon. De muchos de los modelos de relojes rusos clásicos continúan realizándose réplicas.

Si eres coleccionista de estos relojes, en el sitio web de Etsy existe una variada oferta de relojes rusos de segunda mano antiguos y también más modernos.

 

Y hasta aquí la fascinante historia de los relojes rusos ¿Has comprado ya algún reloj ruso?

 

 

Categorías: 5.1. Productos de Rusia


¿Te ha resultado útil? 1 Estrella2 Estrellas3 Estrellas4 Estrellas5 Estrellas (4 votos, promedio: 4,00 de 5)
Cargando…

Suscríbete al blog
Te avisaré de las novedades importantes.

Ofrecido por GetYourGuide. Hazte socio.

Sobre Irena Domingo

Irena Domingo's avatar

Rusa de nacimiento y española de corazón. He pasado la mitad de mi vida en Rusia y la otra mitad en España, lo que me proporciona una amplia visión social, cultural y económica de ambos países. Más de 15 años de experiencia como traductora y profesora. Más sobre mí... | Puedes contactar conmigo en Twitter, Google+ o a través del Foro de Rusalia, en el cual podrás realizar preguntas, obtener respuestas y compartir tus consejos sobre Rusia.

¿Viajas a Rusia?

Servicios que recomiendo para organizar un viaje a Rusia de manera más fácil y económica

Leer más

Temáticas

  • 1. Visado
    • 1.1. Visado a Rusia (y a China)
    • 1.2. Inmigración y registro
  • 2. Transporte
    • 2.1. Vuelos y desplazamientos
    • 2.2. Trenes rusos
    • 2.3. Metro, bus y taxi
    • 2.4. Alquiler de coche
  • 3. Destinos
    • 3.1. Moscú
    • 3.2. San Petersburgo
    • 3.3. Transiberiano
    • 3.4. Anillo de Oro de Rusia
    • 3.5. Nóvgorod
  • 4. Info práctica
    • 4.1. Alojamiento y restaurantes
    • 4.2. Cambio de rublos y precios
    • 4.3. Telefonía e Internet
    • 4.4. Seguridad y salud
    • 4.5. Cultura
  • 5. Negocios
    • 5.1. Productos de Rusia
    • 5.2. Negocios Rusia
    • 5.3. SEO Rusia
  • 6. Idioma
    • 6.1. Estudiar ruso
    • 6.2. Guía para traductores
    • 6.3. WordPress Multilingüe

Sígueme en Facebook

Entradas recientes

  • Viajar entre Moscú y San Petersburgo: ¿Cuál es la mejor manera?
  • Guía práctica para viajar al Mundial de Fútbol de Rusia 2018
  • Espectáculos de folclore ruso en Moscú y San Petersburgo
  • Visitar a familiares o amigos en Rusia: el visado privado
  • Teatro Bolshói de Moscú: entradas y visitas guiadas

Sobre Irena Domingo

Hola, soy Irena. He pasado la mitad de vida en Rusia y la otra mitad en España (en Valencia). La distancia entre España y Rusia es grande. Las diferencias culturales e idiomáticas son enormes. Desde de este sitio web quiero contribuir a acortar estas diferencias. Leer Más…

¿Conectamos?

TwitterYoutubeFacebookLinkedinGoogle+

Foro Rusalia

Contacto

Copyright © 2013-2018 Rusalia | Irena Domingo | Todos los derechos reservados

Aviso legal y Privacidad | Aviso afiliación | Mapa del sitio